Debates Bohr-Einstein
La mecánica cuántica: un modelo de
ciencia no-determinista o una teoría
probabilística incompleta
La Interpretación de Copenhagen
• Bohr fue el originador y campeón de lo que se
conoce como la “interpretación de
Copenhagen”
– Es una manera de hacer sentido físico de qué es lo
que pasa cuando hacemos una medida sobre un
sistema o partícula cuántica (para estos propósitos
una molécula, un átomo o una partícula subatómica de orden 10-9 metros o menor)
– La mecánica cuántica es una teoría que nos
permite hacer predicciones muy exactas sobre
medidas de las propiedades físicas de esas
partículas
• Bohr adopta una posición positivista respecto
al principio de incertidumbre de Heisenberg.
• Alega que si hay límites a cuan preciso se
puede medir una cantidad el no tener
información adicional sobre esas cantidades
no es debido a ignorancia de nuestra parte
sino porque NO EXISTE esa cantidad de forma
exacta en la naturaleza HASTA QUE LA
MEDIMOS.
• Esencialmente postula que las cosas solo
existen y adquieren sus propiedades físicas
cuando se miden, y que si no se miden no las
tienen
• Según Bohr una partícula cuántica existe en
un estado indeterminado que no ocupa
ninguna posición y que está extendido por el
espacio en varios lugares a la misma vez y que
posee varias velocidades y posibles
interacciones con su ambiente.
• Toda la información sobre la existencia y
propiedades de esa partícula está contenida
en una descripción puramente matemática y
probabilística llamada “la función de onda”, y
ésta se determina totalmente por su energía y
posibles interacciones con su entorno.
• De acuerdo a la IC cuando los físicos hacemos
una medida para determinar alguna propiedad
de la partícula (que implica chocar o interactuar
con otras partículas e intercambiar energía y
momentum) la función de onda de ésta, (que
existía en un estado extendido y donde todas
las posibles propiedades vivían mezcladas de
forma aleatoria), COLAPSA al ser medida y es
entonces que adquiere uno de los posibles
valores de entre el set de probabilidades
accesibles. Las partículas no tienen una
existencia real definida hasta que se las mide.
• La naturaleza de la realidad es por tanto aleatoria
e indeterminista y solo existe como una función
matemática extendida que consiste de
probabilidades.
• Pero la probabilidad se define como un cálculo
que se hace para describir un grupo de datos y
por tanto no tiene una existencia propia. ¿Cuál es
la realidad ontológica de una “onda de
probabilidad”? La IC nunca contesta
satisfactoriamente esta pregunta.
• El que algo adquiera su realidad física de una
medida lleva a algunos a interpretar esto como
que la conciencia humana es capaz de alterar y
modificar la realidad física.
Objecciones de Einstein
• Einstein niega el que una teoría física sobre la
realidad pueda ser indeterminista y solo hablar
de probabilidades como un concepto que existe
en sí mismo.
• Para Einstein la naturaleza probabilística de la
mecánica cuántica implica que no es una teoría
fundamental de cómo se comportan las
partículas, y por tanto debe estar incompleta.
• Cree que las partículas deben existir con una
posición y velocidad definidas, y que solo son
alteradas de forma causal por las interacciones
con otras.
• Como la diferencia principal está en como se
interpreta el principio de incertidumbre, Einstein
intenta mediante varios experimentos mentales
probar que el principio es lógicamente
inconsistente y que deben existir valores reales
para las cantidades aunque no puedan ser
medidas simultáneamente con exactitud.
• Bohr logra demostrarle a Einstein que si la
relatividad y la mecánica cuántica son ciertas que
las limitaciones a la exactitud de las medidas no
solo son lógicamente consistentes entre sí, sino
que siempre estarán presentes en toda medida
real. Einstein se ve forzado a conceder este
punto.
¿Ganó Bohr el debate en verdad?
• El punto filosófico de Einstein sigue siendo válido:
el que uno no pueda medir empíricamente una
cantidad no necesariamente quiere decir que la
cantidad no existe, y que solo existe lo que se
puede medir.
• La contención de Einstein sigue siendo que las
partículas sí existen con posiciones y velocidades
reales aunque no se puedan medir, y que
probablemente se pueda hacer una teoría de
“variables escondidas” que suplante a la MC
donde los valores de estas variables se infieran
lógicamente aunque no se midan.
• Para argumentar que esto debe ser así, Einstein y
sus colaboradores Podolsky & Rosen inventan lo
que se conoce como “la paradoja EPR”.
– Esta usa el fenómeno cuántico de “entanglement”
(producción de un par de partículas por un mismo
evento que por lo tanto comparten la misma función
de onda) Las propiedades de ambas tienen que ser
complementarias al medirse, no importa cual de ellas
se mida porque sus propiedades están “enredadas”
irremediablemente una con la otra.
– Según la IC las partículas no poseen ninguna
propiedad y existen en una superposición de todas las
posibles propiedades hasta que la propiedad se mida.
Al medir una de ellas la función de onda colapsa y la
otra adquiere la propiedad complementaria debido a
la medida hecha en su compañera.
• Según EPR el medir la
propiedad en una de las
partículas y no tocar para nada
la otra implica que esa otra ya
tenía la propiedad desde que
salieron juntas de la fuente.
• Porque si no el determinar una
propiedad en un lado y
determinar por tanto la otra
exactamente en el otro lado
instantáneamente implicaría
comunicación superluminal
entre ambas, lo cual contradice
el principio básico de la
relatividad.
Desigualdades de Bell

• El matemático John S. Bell logra demostrar que si uno hace varios
experimentos de correlaciones EPR la estadística de poseer “variables
escondidas” que determinen las propiedades sin “enlazamiento
cuántico” es diferente de si como alega la mecánica cuántica no
existen tales variables y las propiedades adquieren un valor al azar
como postula la MC
• En cuidadosos experimentos hechos por el equipo de Alain Aspect en
1982 se demuestra conclusivamente que las correlaciones observadas
no son compatibles con la hipótesis de que las partículas poseen
variables escondidas al momento de ser emitidas(*)
Teoría de la onda piloto de David Bohm
• La restricción de la desigualdad de Bell solo es válida si uno
asume que las “variables escondidas” de la partícula en
cuestión no han sido cambiadas desde que se origina el par
de partículas entrelazadas en el experimento de EPR.
• David Bohm ha propuesto una interpretación donde un
sistema cuántico no tiene una dualidad onda-partícula
como en la IC sino que existen DOS ENTES SEPARADOS: una
partícula con posición y velocidad definidas (pero
“escondidas”), y una onda o “potencial cuántico” que es
capaz de influenciar el movimiento de la partícula
transmitiéndole información de su entorno.
• Para poder cumplir con las ecuaciones que definen los
campos cuánticos y ser compatible con los resultados
experimentales de la desigualdad de Bell esta onda debe
poder comunicarle información a la partícula a velocidades
más rápidas que la de la luz
• A Einstein esto no le
hubiese gustado
mucho
• Bohm provee ideas
para intentar distinguir
experimentalmente
esto de la
interpretación
convencional
• Pero necesitaría
tecnología que aún no
tenemos
Issues filosóficos principales en
discusión

• Naturaleza de la realidad
–
–
–
–
–

¿Cómo debe ser una teoría científica del mundo?
Materialismo y reduccionismo
Causalidad y determinismo
Límites de la medición y el conocimiento
Probabilidad: Concepto matemático o realidad física

• EPR y las desigualdades de Bell
– Interpretación de Copenhagen: indeterminismo local
– Bohm y la onda piloto: determinismo no-local

• Determinismo vs libre albedrío
– El papel de la conciencia en colapsar la función de onda
Algunas Referencias
• Bohr–Einstein debates
– http://en.wikipedia.org/wiki/Bohr-Einstein_debates

• Bohr vs Einstein
– http://homepages.paradise.net.nz/rochelle.f/Bohr-v-Einstein.html

• LA POLÉMICA BOHR-EINSTEIN
– http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/3
1/htm/sec_7.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Extraterrestial origin of life.
PPTX
Einführung in das Vektorraummodell
PPT
Modelo atómico de bohr animado.ok
DOCX
La MecáNica CuáNtica
PPT
Introduc 2
PPT
Mecánica Cuántica
PPTX
Mecánica cuántica Principio de Incertidumbre
PPTX
Explorando la Cuántica para grado 11 once
Extraterrestial origin of life.
Einführung in das Vektorraummodell
Modelo atómico de bohr animado.ok
La MecáNica CuáNtica
Introduc 2
Mecánica Cuántica
Mecánica cuántica Principio de Incertidumbre
Explorando la Cuántica para grado 11 once

Similar a Debates de Bohr vs Einstein (20)

PPT
Introducción a la mecánica cuántica
PPT
Como Hacer Ciencia
PPTX
Fisica cuantica trabajo de quimica
PPTX
Mecánica cuántica para terapeutas
PPTX
Fundamentos Física Cuantica
PPT
PRESENTADA A LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS UNMSM
DOCX
Mecánica cuántica
PPTX
Física cuántica
PPTX
Fisica iii
PPTX
Conciencia y evolucion
PPT
Fisica Cuántica
PPT
Mecanica cuantica
DOCX
Mecánica cuántica
PPTX
Teoría cuática y estructura atómica.pptx
PPT
Principio de la incertidumbre de Heisenberg
PDF
Los Paradigmas emergentes de las Ciencias ccesa007
PPT
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
DOCX
BASES DE LA TEORIA ATOMICA MODERNA
PPT
FíSica CuáNtica
PPT
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
Introducción a la mecánica cuántica
Como Hacer Ciencia
Fisica cuantica trabajo de quimica
Mecánica cuántica para terapeutas
Fundamentos Física Cuantica
PRESENTADA A LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS UNMSM
Mecánica cuántica
Física cuántica
Fisica iii
Conciencia y evolucion
Fisica Cuántica
Mecanica cuantica
Mecánica cuántica
Teoría cuática y estructura atómica.pptx
Principio de la incertidumbre de Heisenberg
Los Paradigmas emergentes de las Ciencias ccesa007
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
BASES DE LA TEORIA ATOMICA MODERNA
FíSica CuáNtica
El impacto mental del principio de indeterminación de Heisenberg
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Publicidad

Debates de Bohr vs Einstein

  • 1. Debates Bohr-Einstein La mecánica cuántica: un modelo de ciencia no-determinista o una teoría probabilística incompleta
  • 2. La Interpretación de Copenhagen • Bohr fue el originador y campeón de lo que se conoce como la “interpretación de Copenhagen” – Es una manera de hacer sentido físico de qué es lo que pasa cuando hacemos una medida sobre un sistema o partícula cuántica (para estos propósitos una molécula, un átomo o una partícula subatómica de orden 10-9 metros o menor) – La mecánica cuántica es una teoría que nos permite hacer predicciones muy exactas sobre medidas de las propiedades físicas de esas partículas
  • 3. • Bohr adopta una posición positivista respecto al principio de incertidumbre de Heisenberg. • Alega que si hay límites a cuan preciso se puede medir una cantidad el no tener información adicional sobre esas cantidades no es debido a ignorancia de nuestra parte sino porque NO EXISTE esa cantidad de forma exacta en la naturaleza HASTA QUE LA MEDIMOS. • Esencialmente postula que las cosas solo existen y adquieren sus propiedades físicas cuando se miden, y que si no se miden no las tienen
  • 4. • Según Bohr una partícula cuántica existe en un estado indeterminado que no ocupa ninguna posición y que está extendido por el espacio en varios lugares a la misma vez y que posee varias velocidades y posibles interacciones con su ambiente. • Toda la información sobre la existencia y propiedades de esa partícula está contenida en una descripción puramente matemática y probabilística llamada “la función de onda”, y ésta se determina totalmente por su energía y posibles interacciones con su entorno.
  • 5. • De acuerdo a la IC cuando los físicos hacemos una medida para determinar alguna propiedad de la partícula (que implica chocar o interactuar con otras partículas e intercambiar energía y momentum) la función de onda de ésta, (que existía en un estado extendido y donde todas las posibles propiedades vivían mezcladas de forma aleatoria), COLAPSA al ser medida y es entonces que adquiere uno de los posibles valores de entre el set de probabilidades accesibles. Las partículas no tienen una existencia real definida hasta que se las mide.
  • 6. • La naturaleza de la realidad es por tanto aleatoria e indeterminista y solo existe como una función matemática extendida que consiste de probabilidades. • Pero la probabilidad se define como un cálculo que se hace para describir un grupo de datos y por tanto no tiene una existencia propia. ¿Cuál es la realidad ontológica de una “onda de probabilidad”? La IC nunca contesta satisfactoriamente esta pregunta. • El que algo adquiera su realidad física de una medida lleva a algunos a interpretar esto como que la conciencia humana es capaz de alterar y modificar la realidad física.
  • 7. Objecciones de Einstein • Einstein niega el que una teoría física sobre la realidad pueda ser indeterminista y solo hablar de probabilidades como un concepto que existe en sí mismo. • Para Einstein la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica implica que no es una teoría fundamental de cómo se comportan las partículas, y por tanto debe estar incompleta. • Cree que las partículas deben existir con una posición y velocidad definidas, y que solo son alteradas de forma causal por las interacciones con otras.
  • 8. • Como la diferencia principal está en como se interpreta el principio de incertidumbre, Einstein intenta mediante varios experimentos mentales probar que el principio es lógicamente inconsistente y que deben existir valores reales para las cantidades aunque no puedan ser medidas simultáneamente con exactitud. • Bohr logra demostrarle a Einstein que si la relatividad y la mecánica cuántica son ciertas que las limitaciones a la exactitud de las medidas no solo son lógicamente consistentes entre sí, sino que siempre estarán presentes en toda medida real. Einstein se ve forzado a conceder este punto.
  • 9. ¿Ganó Bohr el debate en verdad? • El punto filosófico de Einstein sigue siendo válido: el que uno no pueda medir empíricamente una cantidad no necesariamente quiere decir que la cantidad no existe, y que solo existe lo que se puede medir. • La contención de Einstein sigue siendo que las partículas sí existen con posiciones y velocidades reales aunque no se puedan medir, y que probablemente se pueda hacer una teoría de “variables escondidas” que suplante a la MC donde los valores de estas variables se infieran lógicamente aunque no se midan.
  • 10. • Para argumentar que esto debe ser así, Einstein y sus colaboradores Podolsky & Rosen inventan lo que se conoce como “la paradoja EPR”. – Esta usa el fenómeno cuántico de “entanglement” (producción de un par de partículas por un mismo evento que por lo tanto comparten la misma función de onda) Las propiedades de ambas tienen que ser complementarias al medirse, no importa cual de ellas se mida porque sus propiedades están “enredadas” irremediablemente una con la otra. – Según la IC las partículas no poseen ninguna propiedad y existen en una superposición de todas las posibles propiedades hasta que la propiedad se mida. Al medir una de ellas la función de onda colapsa y la otra adquiere la propiedad complementaria debido a la medida hecha en su compañera.
  • 11. • Según EPR el medir la propiedad en una de las partículas y no tocar para nada la otra implica que esa otra ya tenía la propiedad desde que salieron juntas de la fuente. • Porque si no el determinar una propiedad en un lado y determinar por tanto la otra exactamente en el otro lado instantáneamente implicaría comunicación superluminal entre ambas, lo cual contradice el principio básico de la relatividad.
  • 12. Desigualdades de Bell • El matemático John S. Bell logra demostrar que si uno hace varios experimentos de correlaciones EPR la estadística de poseer “variables escondidas” que determinen las propiedades sin “enlazamiento cuántico” es diferente de si como alega la mecánica cuántica no existen tales variables y las propiedades adquieren un valor al azar como postula la MC • En cuidadosos experimentos hechos por el equipo de Alain Aspect en 1982 se demuestra conclusivamente que las correlaciones observadas no son compatibles con la hipótesis de que las partículas poseen variables escondidas al momento de ser emitidas(*)
  • 13. Teoría de la onda piloto de David Bohm • La restricción de la desigualdad de Bell solo es válida si uno asume que las “variables escondidas” de la partícula en cuestión no han sido cambiadas desde que se origina el par de partículas entrelazadas en el experimento de EPR. • David Bohm ha propuesto una interpretación donde un sistema cuántico no tiene una dualidad onda-partícula como en la IC sino que existen DOS ENTES SEPARADOS: una partícula con posición y velocidad definidas (pero “escondidas”), y una onda o “potencial cuántico” que es capaz de influenciar el movimiento de la partícula transmitiéndole información de su entorno. • Para poder cumplir con las ecuaciones que definen los campos cuánticos y ser compatible con los resultados experimentales de la desigualdad de Bell esta onda debe poder comunicarle información a la partícula a velocidades más rápidas que la de la luz
  • 14. • A Einstein esto no le hubiese gustado mucho • Bohm provee ideas para intentar distinguir experimentalmente esto de la interpretación convencional • Pero necesitaría tecnología que aún no tenemos
  • 15. Issues filosóficos principales en discusión • Naturaleza de la realidad – – – – – ¿Cómo debe ser una teoría científica del mundo? Materialismo y reduccionismo Causalidad y determinismo Límites de la medición y el conocimiento Probabilidad: Concepto matemático o realidad física • EPR y las desigualdades de Bell – Interpretación de Copenhagen: indeterminismo local – Bohm y la onda piloto: determinismo no-local • Determinismo vs libre albedrío – El papel de la conciencia en colapsar la función de onda
  • 16. Algunas Referencias • Bohr–Einstein debates – http://en.wikipedia.org/wiki/Bohr-Einstein_debates • Bohr vs Einstein – http://homepages.paradise.net.nz/rochelle.f/Bohr-v-Einstein.html • LA POLÉMICA BOHR-EINSTEIN – http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/3 1/htm/sec_7.htm