SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA ISRAEL 
 
MATERIA: Métodos de Investigación 
 
 
 
 
TEMA:  
‐ Problema Común 
 ‐ Problema de Investigación 
‐ Problema Científico 
 
 
 
 
Autor:  María Dolores Díaz Reinoso 
 
 
Quito – Ecuador 
  ii
 
Indice 
 
Introducción  iii 
1 Los problemas comunes.  1
2 Los problemas de investigación.  1
3 Los problemas Científicos.  2 
Bibliografía  4 
 
  iii
Introducción 
 
Todos  los  seres  humanos  en  nuestras  actividades  diarias  nos  encontramos  con 
problemas  que  debemos  resolver.    La  forma  como  solucionamos  aunque  no  lo 
tengamos  en  cuenta,  se  realiza  por  medio  de  ciertos  pasos  o  procesos,  que 
inconcientemente realizamos.  Esto porque son normalmente problemas comunes los 
que  se  nos  presentan,  pero  ya  hablando  de  los  problemas  de  investigación  y 
problemas científicos, la metodología ya tiene que ser más apegaba a las técnicas de 
investigación, por lo que es necesario tener claro el concepto de lo que es un problema 
y como se debe proceder para resolverlo. 
 
 
Todo trabajo de investigación comienza por la definición del problema para el que se 
desea encontrar  una  solución  o  una  respuesta.  Especificar  un  problema  significa  en 
que se va a trabajar y cual es el objetivo u objetivos del trabajo a realizarse. 
 
“Es más importante para la ciencia, saber formular problemas,  
que encontrar soluciones”. Alberth Einstein 
 
 
 
  1
Clases de problemas 
 
Los problemas se agrupar en tres ejes: 
 
1 Los Problemas Comunes. 
 
Los problemas comunes son problemas que se deben resolver  por medio del sentido 
común, son determinadas cuestiones  o asuntos que requieren de una solución.  Es 
decir son los problemas del día a día, que se nos plantean y debemos solucionarlos. 
 
Al igual que otros tipos de problemas, para resolver uno de carácter común se debe 
realizar un planteamiento del mismo, muchas veces se deberá utilizar las técnicas de 
solución de la investigación científica para poder resolverlos.  
 
2 Los Problemas de Investigación. 
 
Todo problema de investigación se origina en una necesidad, la cual es una deficiencia 
para  el  logro  de  un  objetivo  y  ésta  origina  un  problema  que  debe  ser  resuelto.  La 
solución  inicia  por  el  conocimiento  de  la  necesidad  mediante  la  investigación 
planificada y científica.  Así surge un problema de investigación. 
 
La  investigación  misma  supone  siempre  el  planteamiento  de  problemas,  ya  que  su 
tarea  consiste  justamente  en  resolverlos.  La  ciencia,  tanto  en  general  como  en 
particular, constituye una sucesión interminable de problemas, que llegan a resolverse 
solamente  para  venir  a  plantear  nuevos  problemas  que,  a  su  vez,  al  ser  resueltos 
pondrán al descubierto otros interrogantes, y así sucesivamente. 
  2
 
Con  los  avances  científicos  y  tecnológicos  se  ha  logrado  progreso  y  bienestar, 
mejorando  la  calidad  de  vida  en  todos  sus  aspectos  (nutrición,  salud,  comodidad, 
medios  de  comunicación  etc.);  por  lo  que  es  prioritario  generar  investigadores    a 
través de sus carreras de estudios superiores. 
 
Al investigar, el hombre busca aumentar su conocimiento del mundo y en ese proceso 
de  búsqueda  encuentra  problemas;  su  tarea,  entonces,  para  lograr  conocimiento 
consiste en resolver esos problemas. 
 
La  fuente  fundamental  de  problemas  de  investigación,  es  la  actividad  práctico‐
transformadora  del  hombre.  Toda  actividad  humana  engendra  nuevas  situaciones 
problemáticas, las cuales demandan su solución y posible respuesta. 
 
3 Los Problemas Científicos. 
 
La formulación de un problema científico debe partir de un conocimiento previo de la 
ciencia en cuestión y debe estar estrechamente vinculado con problemas específicos 
que se presentan en la relación del hombre con la naturaleza y la sociedad.  
 
El  problema  científico  debe  ser  formulado  en  los  conceptos  propios  de  la  ciencia, 
partiendo del sistema de conocimientos científicos, donde se precisa de forma clara el 
objeto de la investigación. 
 
  3
Para su elaboración se debe tener en cuenta: 
 Magnitud : Tamaño de la población. 
 Trascendencia:  Ponderación  que  la  sociedad  hace  sobre  el  problema  de 
acuerdo con su gravedad y consecuencias. 
 Vulnerabilidad: Ver el grado en que el problema puede ser resuelto o atacado. 
 Factibilidad: Existencia de recursos y organización suficiente para solucionar o 
disminuir el problema. 
 Importancia social: La importancia del problema representa el interés que éste 
pueda  tener  para  el  grupo  que  afecta  (escuela,  comunidad,  profesional, 
sociedad).  
 Novedad  y  originalidad:  La  novedad  y  originalidad  se  confunden  cuando  el 
investigador  selecciona  un  problema  que  ha  escapado  al  resto  de  los 
estudiosos.  La novedad es importante para evitar repeticiones o duplicaciones 
inútiles de los trabajos de investigación.  
 Viabilidad:  El  problema  debe  ser  viable  como  tema  de  investigación,  es 
necesario  que  el  problema  sea  apropiado  de  resolución  de  acuerdo  con  el 
estado actual del conocimiento. Esto implica la disponibilidad de información, 
teorías, métodos y técnicas que permitan plantear el problema con precisión. 
 Precisión: El problema debe ser preciso para poder juzgar sobre su importancia, 
novedad, originalidad y viabilidad.  
Un  ejemplo  de  un  problema  científico  lo  podemos  observa  en  Tasmania,  donde  25 
científicos,  pertenecientes  al  proyecto  “Salvemos  al  Diablo  de  Tasmania”  se 
encuentran estudiando una rara enfermedad tipo cáncer que le está afectando a esta 
especie única y que lo llevará a la extinción si no resuelven pronto este problema. 
  4
 
Bibliografía 
 
Definición  del  problema,  hipótesis  y  metodología  de  la  investigación.  
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX‐0331105‐
120753/02.PARTE_II.pdf.  Acceso: 1 Diciembre 2010. 
 
Eumed.net,  Qué  es  un  problema.      
http://www.eumed.net/libros/2007c/306/que%20es%20un%20problema.htm.
Acceso: 1 Diciembre 2010. 
 
Educativos,  El  Planteamiento  del  problema  en  una  investigación  científica, 
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/99. Acceso: 1 Diciembre 2010. 
 
Universidad  del  Azuaya,  Qué  es  un  problema  de  investigación., 
www.uazuay.edu.ec/.../Que%20es%20un%20Problema%20de%20Investigacion.p
df. Acceso: 1 Diciembre 2010. 
 
Universidad  del  Azuaya,  Qué  es  un  problema  de  investigación., 
www.uazuay.edu.ec/.../Que%20es%20un%20Problema%20de%20Investigacion.p
df. Acceso: 1 Diciembre 2010. 
 
Qdiario.  Una  esperanza  para  el  diablo  de  Tasmania,  6  enero,  2010. 
http://www.zonacatastrofica.com/una‐esperanza‐para‐el‐diablo‐de‐
tasmania.html.  Acceso 1 Diciembre 2010. 

Más contenido relacionado

DOCX
Inquietud investigativa
DOCX
PPTX
Problema de investigacion
PPT
Presentacion alicia massarini rosario 2015
PPTX
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
PPTX
ciencia, tecnologia y desarrollo
Inquietud investigativa
Problema de investigacion
Presentacion alicia massarini rosario 2015
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
ciencia, tecnologia y desarrollo

La actualidad más candente (12)

PDF
PPTX
Ciencias y tecnología c1. t1.
PPTX
Ppt epistemologia bernal
PDF
Diapositivas ciencia y tecnología
PDF
Tecnologia 1
PPTX
Metodología de la investigación
DOCX
Investigación Cualitativa
DOCX
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
PPTX
Ciencia y tecnologia. diapositivas
PPT
Cts cy s2007
PPT
Problema
Ciencias y tecnología c1. t1.
Ppt epistemologia bernal
Diapositivas ciencia y tecnología
Tecnologia 1
Metodología de la investigación
Investigación Cualitativa
Trabajo de relacion entre ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologia. diapositivas
Cts cy s2007
Problema
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Concejo morcin(3)
PPTX
De ZORBA a ZARA (Inditex)
PPT
Importancia tecnologia web 2 andrea rincon
DOCX
Matematicas
PPTX
Doctrina de las relaciones humanas norma
PPTX
Presentacion sdla
PPT
PDF
Hugknowhow
PPT
Hola
PPTX
C:\fakepath\derechos de autor
PPT
Kruskal
PPT
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
DOCX
PDF
Presentación1
PPT
Sistema Solar
PPTX
Micro créditos, Alkis S.
PDF
Ecdys meetup innovation et design
PPT
Moviment obrer u.3
ODP
Sistema nervioso 6º
PPSX
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Concejo morcin(3)
De ZORBA a ZARA (Inditex)
Importancia tecnologia web 2 andrea rincon
Matematicas
Doctrina de las relaciones humanas norma
Presentacion sdla
Hugknowhow
Hola
C:\fakepath\derechos de autor
Kruskal
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Presentación1
Sistema Solar
Micro créditos, Alkis S.
Ecdys meetup innovation et design
Moviment obrer u.3
Sistema nervioso 6º
Utilidades lotería 23 de sept. 2010.
Publicidad

Similar a Deber clases de problemas (20)

DOCX
Métodos de investigación trabajo 5
DOCX
Métodos de investigación
DOCX
Métodos de investigación
PPT
El Problema De InvestigacióN
PPT
El Problema De InvestigacióN (Betty)
PPT
El problema de investigación
PPT
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
DOC
Problemas de investigación.
DOC
Problemas de investigación.
DOC
Problemas.docsantiiiiiiiiiiii
DOC
Problemas de investigación.
DOC
Problemas de investigación.
PPT
El problema-de-investigacin4692
PPT
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
DOCX
Trabajo5
Métodos de investigación trabajo 5
Métodos de investigación
Métodos de investigación
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El problema de investigación
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Problemas de investigación.
Problemas de investigación.
Problemas.docsantiiiiiiiiiiii
Problemas de investigación.
Problemas de investigación.
El problema-de-investigacin4692
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 03: Definición del Problema
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Trabajo5

Deber clases de problemas

  • 2.   ii   Indice    Introducción  iii  1 Los problemas comunes.  1 2 Los problemas de investigación.  1 3 Los problemas Científicos.  2  Bibliografía  4   
  • 3.   iii Introducción    Todos  los  seres  humanos  en  nuestras  actividades  diarias  nos  encontramos  con  problemas  que  debemos  resolver.    La  forma  como  solucionamos  aunque  no  lo  tengamos  en  cuenta,  se  realiza  por  medio  de  ciertos  pasos  o  procesos,  que  inconcientemente realizamos.  Esto porque son normalmente problemas comunes los  que  se  nos  presentan,  pero  ya  hablando  de  los  problemas  de  investigación  y  problemas científicos, la metodología ya tiene que ser más apegaba a las técnicas de  investigación, por lo que es necesario tener claro el concepto de lo que es un problema  y como se debe proceder para resolverlo.      Todo trabajo de investigación comienza por la definición del problema para el que se  desea encontrar  una  solución  o  una  respuesta.  Especificar  un  problema  significa  en  que se va a trabajar y cual es el objetivo u objetivos del trabajo a realizarse.    “Es más importante para la ciencia, saber formular problemas,   que encontrar soluciones”. Alberth Einstein       
  • 4.   1 Clases de problemas    Los problemas se agrupar en tres ejes:    1 Los Problemas Comunes.    Los problemas comunes son problemas que se deben resolver  por medio del sentido  común, son determinadas cuestiones  o asuntos que requieren de una solución.  Es  decir son los problemas del día a día, que se nos plantean y debemos solucionarlos.    Al igual que otros tipos de problemas, para resolver uno de carácter común se debe  realizar un planteamiento del mismo, muchas veces se deberá utilizar las técnicas de  solución de la investigación científica para poder resolverlos.     2 Los Problemas de Investigación.    Todo problema de investigación se origina en una necesidad, la cual es una deficiencia  para  el  logro  de  un  objetivo  y  ésta  origina  un  problema  que  debe  ser  resuelto.  La  solución  inicia  por  el  conocimiento  de  la  necesidad  mediante  la  investigación  planificada y científica.  Así surge un problema de investigación.    La  investigación  misma  supone  siempre  el  planteamiento  de  problemas,  ya  que  su  tarea  consiste  justamente  en  resolverlos.  La  ciencia,  tanto  en  general  como  en  particular, constituye una sucesión interminable de problemas, que llegan a resolverse  solamente  para  venir  a  plantear  nuevos  problemas  que,  a  su  vez,  al  ser  resueltos  pondrán al descubierto otros interrogantes, y así sucesivamente. 
  • 5.   2   Con  los  avances  científicos  y  tecnológicos  se  ha  logrado  progreso  y  bienestar,  mejorando  la  calidad  de  vida  en  todos  sus  aspectos  (nutrición,  salud,  comodidad,  medios  de  comunicación  etc.);  por  lo  que  es  prioritario  generar  investigadores    a  través de sus carreras de estudios superiores.    Al investigar, el hombre busca aumentar su conocimiento del mundo y en ese proceso  de  búsqueda  encuentra  problemas;  su  tarea,  entonces,  para  lograr  conocimiento  consiste en resolver esos problemas.    La  fuente  fundamental  de  problemas  de  investigación,  es  la  actividad  práctico‐ transformadora  del  hombre.  Toda  actividad  humana  engendra  nuevas  situaciones  problemáticas, las cuales demandan su solución y posible respuesta.    3 Los Problemas Científicos.    La formulación de un problema científico debe partir de un conocimiento previo de la  ciencia en cuestión y debe estar estrechamente vinculado con problemas específicos  que se presentan en la relación del hombre con la naturaleza y la sociedad.     El  problema  científico  debe  ser  formulado  en  los  conceptos  propios  de  la  ciencia,  partiendo del sistema de conocimientos científicos, donde se precisa de forma clara el  objeto de la investigación.   
  • 6.   3 Para su elaboración se debe tener en cuenta:   Magnitud : Tamaño de la población.   Trascendencia:  Ponderación  que  la  sociedad  hace  sobre  el  problema  de  acuerdo con su gravedad y consecuencias.   Vulnerabilidad: Ver el grado en que el problema puede ser resuelto o atacado.   Factibilidad: Existencia de recursos y organización suficiente para solucionar o  disminuir el problema.   Importancia social: La importancia del problema representa el interés que éste  pueda  tener  para  el  grupo  que  afecta  (escuela,  comunidad,  profesional,  sociedad).    Novedad  y  originalidad:  La  novedad  y  originalidad  se  confunden  cuando  el  investigador  selecciona  un  problema  que  ha  escapado  al  resto  de  los  estudiosos.  La novedad es importante para evitar repeticiones o duplicaciones  inútiles de los trabajos de investigación.    Viabilidad:  El  problema  debe  ser  viable  como  tema  de  investigación,  es  necesario  que  el  problema  sea  apropiado  de  resolución  de  acuerdo  con  el  estado actual del conocimiento. Esto implica la disponibilidad de información,  teorías, métodos y técnicas que permitan plantear el problema con precisión.   Precisión: El problema debe ser preciso para poder juzgar sobre su importancia,  novedad, originalidad y viabilidad.   Un  ejemplo  de  un  problema  científico  lo  podemos  observa  en  Tasmania,  donde  25  científicos,  pertenecientes  al  proyecto  “Salvemos  al  Diablo  de  Tasmania”  se  encuentran estudiando una rara enfermedad tipo cáncer que le está afectando a esta  especie única y que lo llevará a la extinción si no resuelven pronto este problema. 
  • 7.   4   Bibliografía    Definición  del  problema,  hipótesis  y  metodología  de  la  investigación.   http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX‐0331105‐ 120753/02.PARTE_II.pdf.  Acceso: 1 Diciembre 2010.    Eumed.net,  Qué  es  un  problema.       http://www.eumed.net/libros/2007c/306/que%20es%20un%20problema.htm. Acceso: 1 Diciembre 2010.    Educativos,  El  Planteamiento  del  problema  en  una  investigación  científica,  http://www.edukativos.com/apuntes/archives/99. Acceso: 1 Diciembre 2010.    Universidad  del  Azuaya,  Qué  es  un  problema  de  investigación.,  www.uazuay.edu.ec/.../Que%20es%20un%20Problema%20de%20Investigacion.p df. Acceso: 1 Diciembre 2010.    Universidad  del  Azuaya,  Qué  es  un  problema  de  investigación.,  www.uazuay.edu.ec/.../Que%20es%20un%20Problema%20de%20Investigacion.p df. Acceso: 1 Diciembre 2010.    Qdiario.  Una  esperanza  para  el  diablo  de  Tasmania,  6  enero,  2010.  http://www.zonacatastrofica.com/una‐esperanza‐para‐el‐diablo‐de‐ tasmania.html.  Acceso 1 Diciembre 2010.