ACTIVIDAD 1<br />Indique la fecha de creación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.<br />La Universidad Técnica Particular de Loja fue creada el 3 de mayo de 1971.<br />La Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, fue creada mediante resolución del Consejo Gubernativo en sesión del 2 de septiembre de 1976.<br />Escriba la visión y la misión de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).<br />La visión es el Humanismo Cristiano, que escogiendo por maestro al Cristo histórico y el desarrollo de su pensamiento en la tradición de la Iglesia Católica, propugna una universalidad potenciadora, conforme a la dignidad que el ser humano tiene como “hijo de Dios”, que hace que la Universidad acoja, defienda y promueva en la sociedad, el producto y la reflexión de toda experiencia humana.<br />Su misión es, desde la visión del Humanismo cristiano: “Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para que sirva a la sociedad”. Una verdad como horizonte hacia el que dirigir, en comunión y respeto, nuestras más hondas dimensiones cognoscitivas, activas y vitales: una formación integral que aúne las dimensiones científico-técnicas de alta calidad, con las humanísticas, éticas y espirituales; un espíritu de investigación que contribuya al desarrollo de las ciencias experimentales y experienciales; y una disposición de servicio a la sociedad que suponga un efectivo aporte al desarrollo humanamente sustentable de su entorno local, del Ecuador, y de toda la Humanidad, con preferencia hacia los sectores menos favorecidos.<br />Enumere los principios en los que se apoya el Sistema de Educación a Distancia de la UTPL y comente dos de ellos, los que Ud. considere de vital importancia.<br />Actividad, vertebrada por el principio “lo que pueda hacer el alumno no lo haga el profesor”<br />La Personalización<br />La Libertad<br />La Creatividad<br />La investigación<br />La Sociabilidad<br />El Ordenamiento de la Conducta<br />Superación de Límites<br />Búsqueda de la Verdad y Defensa de la Misma<br />El Desprendimiento Intelectual<br />El Amor y la Confianza<br />La Libertad. Quiero enfatizar, este principio por considerarlo elemental en la formación de un ser humano que está tomando decisiones cada momento, pero usando su libertad adecuadamente, con la responsabilidad que involucra en todo aspecto usarla.<br />Superación de Límites.  Cada vez que un ser humano es puesto a prueba, decide si rompe barreras o esquemas, o se limita únicamente a esperar lo que suceda. La oportunidad de que una persona quiera enfrentar muchos problemas familiares, profesionales o de otra índole, y aún así tome el reto de prepararse académica y humanamente, me parece en todo sentido extraordinario.<br />Para el buen funcionamiento de la Modalidad Abierta y a Distancia, la UTPL ha creado ocho unidades que aparecen en el organigrama. ¿Cuáles son?<br />  <br />¿Qué es una competencia? y ¿cuáles son los elementos que la componen?, descríbalos.<br />Se entiende por competencias al conjunto de actitudes, habilidades y conocimiento que el alumno adquiere e incorpora según sus características personales y experiencias laborales, y que se ponen de manifiesto en el desempeño de la actividad profesional, de tal forma que las competencias son visibles únicamente a través de desempeños  y surgen de aprendizajes significativos.<br />Los elementos que se distinguen en una competencia son tres:<br />Actitudes: son predisposiciones y comportamientos ante situaciones concretas.<br />Habilidades: son capacidades o destrezas para ejecutar con éxito tareas, utilizar procedimientos y realizar trabajos. Se desarrollan a través de la práctica y la experiencia.<br />Conocimientos: constituyen los contenidos científicos, conceptuales, teóricos, conocidos también como el aprendizaje académico.<br />De las 31 competencias genéricas definidas por la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, escoja cinco, aquellas que considere fundamentales para su formación y comente por qué las seleccionó.<br />Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.<br />Esta competencia me parece importante, porque mediante ella se puede tener la capacidad de auto disciplinarse, y distribuir con la técnica adecuada el tiempo de manera óptima.<br />Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.<br />Por la actividad profesional en docencia, en la que estoy inmerso desde hace algunos años, adquirir este conjunto de habilidades hace que mi labor sea más ajustada a la realidad y encuadrada en las verdaderas necesidades académicas y humanas del alumnado con el cual se comparte el aula de trabajo. <br />Capacidad para organizar y planificar el tiempo.<br />Muy ligada a la competencia escogida en el primer punto, es decir si se logra tener como hábito y luego convertirlo en una virtud, la organización y el tiempo planificado serán una herramienta muy poderosa para la consecución de los fines que se persigan.<br />Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.<br />En el ámbito de la educación, el respeto a las diversas culturas de nuestro país es esencial, puesto que sirve para nutrirse de todas las potencialidades que cada una de ellas lleva consigo.<br />Responsabilidad social y compromiso ciudadano.<br />Una educación de calidad, aparte de ser un derecho inalienable de los pueblos, es una obligación para todos quienes forman parte de la comunidad educativa, esto crea en nosotros un compromiso impostergable, para fortalecerlo con profunda responsabilidad y trabajo arduo y honesto.<br />¿Cuáles son los cinco ámbitos o bloques de asignaturas y el Practicum?, descríbalos brevemente.<br />Actividad 2<br />Reflexione y responda a los siguientes planteamientos:<br />Enuncie los materiales y medios que se utilizan en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL para facilitar el aprendizaje, la comunicación e interacción con los alumnos.<br />Material Impreso<br />Textos básicos convencionales<br />Guías didácticas<br />Evaluaciones a distancia<br />Recursos de apoyo: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)<br />Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)<br />Correo electrónico<br />Biblioteca en los Centros Universitarios y Biblioteca Virtual<br />Video Conferencia Satelital (Aulas Virtuales)<br />¿Qué servicios on-line le ofrece la UTPL a través del EVA?<br />Académicos: consulta de notas, saldos, cuestionarios de exámenes presenciales.<br />Asesoría permanente del profesor – tutor.<br />Contacto e interacción con sus compañeros y profesor, a través de Mensajería, Correo Electrónico, Foros, Blogs. …<br />Material educativo digital (guías y evaluaciones a distancia).<br />Material multimedia complementario.<br />Biblioteca Virtual (bases de datos científicas).<br />Acceso a canales de videoconferencias en youtube.<br />Biblioteca Jurídica virtual.<br />Repositorio de material educativo.<br />Consultas directas al profesor.<br />Calendario académico.<br />Calendario académico.<br />Calendario de tutorías por video – conferencia.<br />Horarios de exámenes presenciales.<br />Noticias y avisos generales.<br />Cursos virtuales convalidables.<br />En el estudio intervienen diferentes factores, uno que considero muy importante tenerlo presente es el orden. Realice un cuadro sinóptico como el que se indica a continuación en el que describa las principales características de las manifestaciones del orden.<br />Manifestaciones del OrdenCaracterísticasEn el lugarEstudiar siempre en el mismo lugar.Hacer adecuado ese lugar para el estudio.La tranquilidad y la ausencia de ruido.El mobiliario adecuado.La iluminación adecuada y abundante.La temperatura normal (no más de 20º).Ausencia de elementos distractores.Tener un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugarEn el tiempoDimensión psicológica (cada persona tiene su momento).Dimensión personal de la duración (curva de la fatiga).Dimensión personal de la calidad (sin pérdidas de tiempo).Adecuación a la asignatura y tipo de actividad.Como organizaciónDar a las actividades una jerarquía y prioridad, teniendo en cuenta un equilibrio personal.En cuanto planCrear una propia estrategia de aprendizaje, usando nuestro particular estilo académico.Poner metas razonables.Usar horarios.Aplicar estrategias que favorezcan la asimilación y la retención.<br />¿Para estudiar un tema o lección, qué aspectos conviene tener presentes?, explique con sus propias palabras cada uno de estos aspectos.<br />Renovar la motivación.<br />Es decir hallar dentro de mi vida cotidiana, nuevos impulsos que hagan del estudio una aventura personal, llena de momentos que valgan la pena vivirse. <br />Dando racionalidad al acto de estudiar.<br />Tener claro el por qué de mi esfuerzo, robustece mis aspiraciones personales y familiares.<br /> <br />Siendo conscientes de su utilidad.<br />Saber que, lo que estoy estudiando favorece mi desarrollo  profesional, en el lugar donde laboro cotidianamente, me entusiasma y me libera.<br /> <br />Relacionar nuevo aprendizaje con lo que ya se sabe.<br />Durante años se ha ejercido una actividad en docencia, que indudablemente está llena de experiencias, pero al enfocarlas de manera más técnica con el nuevo aprendizaje, seguramente las deficiencias se irán desvaneciendo y la actividad se irá perfeccionando.<br />Comprobar que se afronta el estudio en buenas condiciones.<br />El equilibrio mental y físico, deben ponerse de manifiesto, para que el estudio se encause por un camino libre de problemas que dificulten su desarrollo normal.<br />Evitar ansiedad.<br />Al fijarse objetivos cortos pero realizables, y realizar una planificación adecuada para llevarlos a cabo, hace que el sentimiento de ansiedad desaparezca.<br />Relajarse.<br />La actividad diaria requiere necesariamente de un desgaste físico y mental, tomarse un tiempo para descansar y pensar en otras cosas nos pondrán en mejor disposición para nuestro estudio.<br />Dejar preocupaciones.<br />Hacer una jornada de estudio con muchas preocupaciones en la cabeza, nos ponen en tremendo predicamento, y al final no se sacará provecho de nuestra actividad académica. Buscar entonces, momentos más adecuados para estudiar, es una mejor opción.<br />Cuidar la atención.<br />Evitar los distractores al estudiar, mejora nuestra concentración y por ende favorece el aprendizaje.<br />Retirando todo lo  que pueda distraernos en el momento de nuestro estudio<br />En un ambiente adecuado, que favorezca nuestra concentración.<br />Buscando momentos adecuados, en cuanto a nuestro estado anímico, mental y físico.<br />Disponerse a aprender de modo activo.<br />Leer de manera rígida y monótona puede que no sea lo adecuado en el momento de estudiar, hay que buscar técnicas adecuadas que la hagan más eficiente.<br />Hacer preguntas al leer.<br />Cuestionarse en el momento de leer una lección, hace que muchos aspectos que pueden pasar desapercibidos, en otras condiciones sean enfocados de distinta manera.<br />Diálogo intelectual con el autor.<br />Llevar un diálogo imaginario con la lectura, nos ayuda a poner nuestro puntos de vista junto con el del autor, y con esto sacar conclusiones diferentes.<br />Subrayando.<br />Resaltar las ideas más importantes, dentro de un texto.<br />Consultando diccionario o enciclopedia.<br />Despejar dudas en cuanto a palabras nuevas que se leen para no perder el contexto de la lectura.<br />Realizar ejercicios.<br />Practicar lo que se aprende en la teoría.<br />Anotar dudas para el profesor o resolverlas con los compañeros.<br />Siempre hay cabos que quedan sueltos, con la ayuda de otras personas, los podremos atar.<br />Implicar el máximo de sentidos corporales.<br />Al estudiar siempre se hace relación con detalles especiales, que favorezcan el recordar algo.<br />Tacto-subrayado.<br />Relacionar lo que subraye con ideas importantes.<br />Vista-localizar las cosas.<br />Relacionar lo que se mira en imágenes, cuadros o esquemas, para desarrollar ideas particulares.<br />Oído-recitar o dar el tema a otros.<br />Socializar un tema específico con otras personas, para analizar nuevos puntos de vista.<br />Actividad 3<br />Mediante un esquema explique las formas de evaluación de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.<br />Conteste las siguientes interrogantes:<br />¿Cuántas Evaluaciones a Distancia debe entregar el alumno en cada semestre por asignatura?<br />Se deben entregar dos evaluaciones a distancia por asignatura cada semestre.<br />¿Cuáles son las fechas de entrega de las Evaluaciones a Distancia en los Centros Universitarios, en cada uno de los dos períodos?<br />¿Para tener derecho a la evaluación supletoria qué requisito debe enviar previamente todo estudiante?<br />No sé a qué se refiera con enviar, pero de todos modos lo que puedo anotar es que un alumno que no complete en la primera o segunda evaluación el mínimo de 14 puntos, sumados los puntajes obtenidos a distancia y en presencia, se “gana el derecho” de rendir un examen supletorio.<br />¿Cuántos puntos, como mínimo, requiere un estudiante para aprobar una asignatura?<br />Un alumno para aprobar una asignatura requiere un puntaje mínimo de 28 puntos sobre 40 sumadas las evaluaciones a distancia y en presencia. Esto equivale al 70% de la nota total.<br />¿Por qué cree usted que se necesita una actitud ética en las evaluaciones de la Modalidad Abierta y a Distancia?<br />Porque la trampa, o el fraude únicamente contribuye a engañar al propio estudiante sobre su verdadero nivel de conocimiento; a la institución educativa a la que en ese momento se está representando y de la que se querría sacar una ventaja impropia y desleal.<br />¿Qué tipos de Jornadas Pedagógicas ofrece a los alumnos la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL? Escríbalas.<br />Jornada de Asesoría de Sistema y Técnicas para el Autoestudio.<br />Capacitación previa al estudiante que está empezando su formación académica en la UTPL.<br />Jornadas de Investigación Temática y Formación Espiritual.<br />Trabaja sobre temas de carácter religioso y formación en valores, que estarán destinadas a los estudiantes de diferentes carreras.<br />Jornada Pedagógica Técnico Profesional.<br />Destinada a alumnos matriculados en el último ciclo de las Escuelas de Ciencias de la Educación, Ciencias Humanas y Religiosas y Educación Infantil, que versa sobre la práctica docente a realizarse al final de la carrera universitaria.<br />
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1
Deber1

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo De Asesoria De Sistemas 2009 UTPL
DOC
Utpl Trabajo De Asesoria De Sistemas
DOCX
Trabajo De Pre Jornada Utpl Daniela Lozano
PPT
JAS-UTPL
PDF
Jornada de asesoria 2010 2
DOC
Trabajo De Prejornada De Utpl Angela Cruz
RTF
Trabajo De Prejornada
PDF
Manual filosofia con actividades
Trabajo De Asesoria De Sistemas 2009 UTPL
Utpl Trabajo De Asesoria De Sistemas
Trabajo De Pre Jornada Utpl Daniela Lozano
JAS-UTPL
Jornada de asesoria 2010 2
Trabajo De Prejornada De Utpl Angela Cruz
Trabajo De Prejornada
Manual filosofia con actividades

La actualidad más candente (7)

PDF
Blavatsky helena ocultismo practico
PPT
Capacitacion semilleros marzo 2011
PPTX
ETICA CONTEXTUALIZADA
DOC
Prontuario fa 2011-12
PDF
Blavatsky helena ocultismo practico
PDF
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
DOCX
Sylabus universidad y buen vivir snna - senescyt
Blavatsky helena ocultismo practico
Capacitacion semilleros marzo 2011
ETICA CONTEXTUALIZADA
Prontuario fa 2011-12
Blavatsky helena ocultismo practico
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
Sylabus universidad y buen vivir snna - senescyt
Publicidad

Similar a Deber1 (20)

PDF
Cuadernillo Ejercicios Etica.pdf
DOC
Tecnicas para el autoestudio
PDF
Para qué sirven los estudios
DOCX
Vanne!!
DOC
Asesoria de sistemas
PPTX
Nueva plantilla 2014 para enviar
DOCX
Planificacion de-la-revisión-teorica
PDF
Del aula a la vida aprender a aprender
PDF
Tecnicas y habitos de estudios
PPTX
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
PPTX
Expos diseño
PPTX
S4 tarea4 curab.docx
PPTX
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
PPTX
S4 tarea4 gamut
DOCX
Modelos Pedagógicos
Cuadernillo Ejercicios Etica.pdf
Tecnicas para el autoestudio
Para qué sirven los estudios
Vanne!!
Asesoria de sistemas
Nueva plantilla 2014 para enviar
Planificacion de-la-revisión-teorica
Del aula a la vida aprender a aprender
Tecnicas y habitos de estudios
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Expos diseño
S4 tarea4 curab.docx
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
S4 tarea4 gamut
Modelos Pedagógicos
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Deber1

  • 1. ACTIVIDAD 1<br />Indique la fecha de creación de la Universidad Técnica Particular de Loja y de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.<br />La Universidad Técnica Particular de Loja fue creada el 3 de mayo de 1971.<br />La Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, fue creada mediante resolución del Consejo Gubernativo en sesión del 2 de septiembre de 1976.<br />Escriba la visión y la misión de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).<br />La visión es el Humanismo Cristiano, que escogiendo por maestro al Cristo histórico y el desarrollo de su pensamiento en la tradición de la Iglesia Católica, propugna una universalidad potenciadora, conforme a la dignidad que el ser humano tiene como “hijo de Dios”, que hace que la Universidad acoja, defienda y promueva en la sociedad, el producto y la reflexión de toda experiencia humana.<br />Su misión es, desde la visión del Humanismo cristiano: “Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para que sirva a la sociedad”. Una verdad como horizonte hacia el que dirigir, en comunión y respeto, nuestras más hondas dimensiones cognoscitivas, activas y vitales: una formación integral que aúne las dimensiones científico-técnicas de alta calidad, con las humanísticas, éticas y espirituales; un espíritu de investigación que contribuya al desarrollo de las ciencias experimentales y experienciales; y una disposición de servicio a la sociedad que suponga un efectivo aporte al desarrollo humanamente sustentable de su entorno local, del Ecuador, y de toda la Humanidad, con preferencia hacia los sectores menos favorecidos.<br />Enumere los principios en los que se apoya el Sistema de Educación a Distancia de la UTPL y comente dos de ellos, los que Ud. considere de vital importancia.<br />Actividad, vertebrada por el principio “lo que pueda hacer el alumno no lo haga el profesor”<br />La Personalización<br />La Libertad<br />La Creatividad<br />La investigación<br />La Sociabilidad<br />El Ordenamiento de la Conducta<br />Superación de Límites<br />Búsqueda de la Verdad y Defensa de la Misma<br />El Desprendimiento Intelectual<br />El Amor y la Confianza<br />La Libertad. Quiero enfatizar, este principio por considerarlo elemental en la formación de un ser humano que está tomando decisiones cada momento, pero usando su libertad adecuadamente, con la responsabilidad que involucra en todo aspecto usarla.<br />Superación de Límites. Cada vez que un ser humano es puesto a prueba, decide si rompe barreras o esquemas, o se limita únicamente a esperar lo que suceda. La oportunidad de que una persona quiera enfrentar muchos problemas familiares, profesionales o de otra índole, y aún así tome el reto de prepararse académica y humanamente, me parece en todo sentido extraordinario.<br />Para el buen funcionamiento de la Modalidad Abierta y a Distancia, la UTPL ha creado ocho unidades que aparecen en el organigrama. ¿Cuáles son?<br /> <br />¿Qué es una competencia? y ¿cuáles son los elementos que la componen?, descríbalos.<br />Se entiende por competencias al conjunto de actitudes, habilidades y conocimiento que el alumno adquiere e incorpora según sus características personales y experiencias laborales, y que se ponen de manifiesto en el desempeño de la actividad profesional, de tal forma que las competencias son visibles únicamente a través de desempeños y surgen de aprendizajes significativos.<br />Los elementos que se distinguen en una competencia son tres:<br />Actitudes: son predisposiciones y comportamientos ante situaciones concretas.<br />Habilidades: son capacidades o destrezas para ejecutar con éxito tareas, utilizar procedimientos y realizar trabajos. Se desarrollan a través de la práctica y la experiencia.<br />Conocimientos: constituyen los contenidos científicos, conceptuales, teóricos, conocidos también como el aprendizaje académico.<br />De las 31 competencias genéricas definidas por la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, escoja cinco, aquellas que considere fundamentales para su formación y comente por qué las seleccionó.<br />Adquirir hábitos y técnicas de estudio eficaces.<br />Esta competencia me parece importante, porque mediante ella se puede tener la capacidad de auto disciplinarse, y distribuir con la técnica adecuada el tiempo de manera óptima.<br />Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.<br />Por la actividad profesional en docencia, en la que estoy inmerso desde hace algunos años, adquirir este conjunto de habilidades hace que mi labor sea más ajustada a la realidad y encuadrada en las verdaderas necesidades académicas y humanas del alumnado con el cual se comparte el aula de trabajo. <br />Capacidad para organizar y planificar el tiempo.<br />Muy ligada a la competencia escogida en el primer punto, es decir si se logra tener como hábito y luego convertirlo en una virtud, la organización y el tiempo planificado serán una herramienta muy poderosa para la consecución de los fines que se persigan.<br />Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.<br />En el ámbito de la educación, el respeto a las diversas culturas de nuestro país es esencial, puesto que sirve para nutrirse de todas las potencialidades que cada una de ellas lleva consigo.<br />Responsabilidad social y compromiso ciudadano.<br />Una educación de calidad, aparte de ser un derecho inalienable de los pueblos, es una obligación para todos quienes forman parte de la comunidad educativa, esto crea en nosotros un compromiso impostergable, para fortalecerlo con profunda responsabilidad y trabajo arduo y honesto.<br />¿Cuáles son los cinco ámbitos o bloques de asignaturas y el Practicum?, descríbalos brevemente.<br />Actividad 2<br />Reflexione y responda a los siguientes planteamientos:<br />Enuncie los materiales y medios que se utilizan en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL para facilitar el aprendizaje, la comunicación e interacción con los alumnos.<br />Material Impreso<br />Textos básicos convencionales<br />Guías didácticas<br />Evaluaciones a distancia<br />Recursos de apoyo: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s)<br />Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)<br />Correo electrónico<br />Biblioteca en los Centros Universitarios y Biblioteca Virtual<br />Video Conferencia Satelital (Aulas Virtuales)<br />¿Qué servicios on-line le ofrece la UTPL a través del EVA?<br />Académicos: consulta de notas, saldos, cuestionarios de exámenes presenciales.<br />Asesoría permanente del profesor – tutor.<br />Contacto e interacción con sus compañeros y profesor, a través de Mensajería, Correo Electrónico, Foros, Blogs. …<br />Material educativo digital (guías y evaluaciones a distancia).<br />Material multimedia complementario.<br />Biblioteca Virtual (bases de datos científicas).<br />Acceso a canales de videoconferencias en youtube.<br />Biblioteca Jurídica virtual.<br />Repositorio de material educativo.<br />Consultas directas al profesor.<br />Calendario académico.<br />Calendario académico.<br />Calendario de tutorías por video – conferencia.<br />Horarios de exámenes presenciales.<br />Noticias y avisos generales.<br />Cursos virtuales convalidables.<br />En el estudio intervienen diferentes factores, uno que considero muy importante tenerlo presente es el orden. Realice un cuadro sinóptico como el que se indica a continuación en el que describa las principales características de las manifestaciones del orden.<br />Manifestaciones del OrdenCaracterísticasEn el lugarEstudiar siempre en el mismo lugar.Hacer adecuado ese lugar para el estudio.La tranquilidad y la ausencia de ruido.El mobiliario adecuado.La iluminación adecuada y abundante.La temperatura normal (no más de 20º).Ausencia de elementos distractores.Tener un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugarEn el tiempoDimensión psicológica (cada persona tiene su momento).Dimensión personal de la duración (curva de la fatiga).Dimensión personal de la calidad (sin pérdidas de tiempo).Adecuación a la asignatura y tipo de actividad.Como organizaciónDar a las actividades una jerarquía y prioridad, teniendo en cuenta un equilibrio personal.En cuanto planCrear una propia estrategia de aprendizaje, usando nuestro particular estilo académico.Poner metas razonables.Usar horarios.Aplicar estrategias que favorezcan la asimilación y la retención.<br />¿Para estudiar un tema o lección, qué aspectos conviene tener presentes?, explique con sus propias palabras cada uno de estos aspectos.<br />Renovar la motivación.<br />Es decir hallar dentro de mi vida cotidiana, nuevos impulsos que hagan del estudio una aventura personal, llena de momentos que valgan la pena vivirse. <br />Dando racionalidad al acto de estudiar.<br />Tener claro el por qué de mi esfuerzo, robustece mis aspiraciones personales y familiares.<br /> <br />Siendo conscientes de su utilidad.<br />Saber que, lo que estoy estudiando favorece mi desarrollo profesional, en el lugar donde laboro cotidianamente, me entusiasma y me libera.<br /> <br />Relacionar nuevo aprendizaje con lo que ya se sabe.<br />Durante años se ha ejercido una actividad en docencia, que indudablemente está llena de experiencias, pero al enfocarlas de manera más técnica con el nuevo aprendizaje, seguramente las deficiencias se irán desvaneciendo y la actividad se irá perfeccionando.<br />Comprobar que se afronta el estudio en buenas condiciones.<br />El equilibrio mental y físico, deben ponerse de manifiesto, para que el estudio se encause por un camino libre de problemas que dificulten su desarrollo normal.<br />Evitar ansiedad.<br />Al fijarse objetivos cortos pero realizables, y realizar una planificación adecuada para llevarlos a cabo, hace que el sentimiento de ansiedad desaparezca.<br />Relajarse.<br />La actividad diaria requiere necesariamente de un desgaste físico y mental, tomarse un tiempo para descansar y pensar en otras cosas nos pondrán en mejor disposición para nuestro estudio.<br />Dejar preocupaciones.<br />Hacer una jornada de estudio con muchas preocupaciones en la cabeza, nos ponen en tremendo predicamento, y al final no se sacará provecho de nuestra actividad académica. Buscar entonces, momentos más adecuados para estudiar, es una mejor opción.<br />Cuidar la atención.<br />Evitar los distractores al estudiar, mejora nuestra concentración y por ende favorece el aprendizaje.<br />Retirando todo lo que pueda distraernos en el momento de nuestro estudio<br />En un ambiente adecuado, que favorezca nuestra concentración.<br />Buscando momentos adecuados, en cuanto a nuestro estado anímico, mental y físico.<br />Disponerse a aprender de modo activo.<br />Leer de manera rígida y monótona puede que no sea lo adecuado en el momento de estudiar, hay que buscar técnicas adecuadas que la hagan más eficiente.<br />Hacer preguntas al leer.<br />Cuestionarse en el momento de leer una lección, hace que muchos aspectos que pueden pasar desapercibidos, en otras condiciones sean enfocados de distinta manera.<br />Diálogo intelectual con el autor.<br />Llevar un diálogo imaginario con la lectura, nos ayuda a poner nuestro puntos de vista junto con el del autor, y con esto sacar conclusiones diferentes.<br />Subrayando.<br />Resaltar las ideas más importantes, dentro de un texto.<br />Consultando diccionario o enciclopedia.<br />Despejar dudas en cuanto a palabras nuevas que se leen para no perder el contexto de la lectura.<br />Realizar ejercicios.<br />Practicar lo que se aprende en la teoría.<br />Anotar dudas para el profesor o resolverlas con los compañeros.<br />Siempre hay cabos que quedan sueltos, con la ayuda de otras personas, los podremos atar.<br />Implicar el máximo de sentidos corporales.<br />Al estudiar siempre se hace relación con detalles especiales, que favorezcan el recordar algo.<br />Tacto-subrayado.<br />Relacionar lo que subraye con ideas importantes.<br />Vista-localizar las cosas.<br />Relacionar lo que se mira en imágenes, cuadros o esquemas, para desarrollar ideas particulares.<br />Oído-recitar o dar el tema a otros.<br />Socializar un tema específico con otras personas, para analizar nuevos puntos de vista.<br />Actividad 3<br />Mediante un esquema explique las formas de evaluación de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.<br />Conteste las siguientes interrogantes:<br />¿Cuántas Evaluaciones a Distancia debe entregar el alumno en cada semestre por asignatura?<br />Se deben entregar dos evaluaciones a distancia por asignatura cada semestre.<br />¿Cuáles son las fechas de entrega de las Evaluaciones a Distancia en los Centros Universitarios, en cada uno de los dos períodos?<br />¿Para tener derecho a la evaluación supletoria qué requisito debe enviar previamente todo estudiante?<br />No sé a qué se refiera con enviar, pero de todos modos lo que puedo anotar es que un alumno que no complete en la primera o segunda evaluación el mínimo de 14 puntos, sumados los puntajes obtenidos a distancia y en presencia, se “gana el derecho” de rendir un examen supletorio.<br />¿Cuántos puntos, como mínimo, requiere un estudiante para aprobar una asignatura?<br />Un alumno para aprobar una asignatura requiere un puntaje mínimo de 28 puntos sobre 40 sumadas las evaluaciones a distancia y en presencia. Esto equivale al 70% de la nota total.<br />¿Por qué cree usted que se necesita una actitud ética en las evaluaciones de la Modalidad Abierta y a Distancia?<br />Porque la trampa, o el fraude únicamente contribuye a engañar al propio estudiante sobre su verdadero nivel de conocimiento; a la institución educativa a la que en ese momento se está representando y de la que se querría sacar una ventaja impropia y desleal.<br />¿Qué tipos de Jornadas Pedagógicas ofrece a los alumnos la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL? Escríbalas.<br />Jornada de Asesoría de Sistema y Técnicas para el Autoestudio.<br />Capacitación previa al estudiante que está empezando su formación académica en la UTPL.<br />Jornadas de Investigación Temática y Formación Espiritual.<br />Trabaja sobre temas de carácter religioso y formación en valores, que estarán destinadas a los estudiantes de diferentes carreras.<br />Jornada Pedagógica Técnico Profesional.<br />Destinada a alumnos matriculados en el último ciclo de las Escuelas de Ciencias de la Educación, Ciencias Humanas y Religiosas y Educación Infantil, que versa sobre la práctica docente a realizarse al final de la carrera universitaria.<br />