SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES EN 3º DE ESO

      ORIENTACIÓN
  ACADÉMICO-PROFESIONAL
OPCIONES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO
                 ACTUAL

• Titular en ESO por          • Presentar
  vía                           dificultades para
  ordinaria.                    titular en ESO por
  - Cursar 4º curso de          vía ordinaria.
  ESO.                          - Solicitar plaza en los
  - Elegir el itinerario de     Programas de
  4º más adecuado a las         Cualificación
  preferencias y                Profesional Inicial
  capacidades                   (P.C.P.I.)
ITINERARIOS EN 4º DE E.S.O.



ITINERARIO “A”     ITINERARIO “B”    ITINERARIO “C”


Matemáticas B      Matemáticas B/A   Matemáticas A/B

Biología y         Latin             Tecnología
Geología
Física y Química   Música            Plástica

Francés/Tecnología Informática/      Música/Francés/
/Informática       Francés           Informática
Materias Comunes en 4º
•   Lengua Castellana y Literatura
•   Geografía e Historia
•   Educación Física
•   Lengua Extranjera: Inglés
•   Educación Ético-Cívica
•   Religión/Historia y cultura de las religiones/
    Medidas de atención educativa.
Optativas en 4º
Se elige una de entre las siguientes:
  * Cultura Clásica
  * Francés
  * Ampliación de Física y Química
  * Ampliación de Matemáticas
  * Ampliación de Biología y Geología
  * Geografía Económica
  * Iniciativa emprendedora
  * Iniciación a la vida laboral
  * Diseño y Dibujo Aplicado
  * Iniciación profesional a la electricidad y la electrotecnia
  * Literatura Universal
Recomendaciones
• Tener en cuenta que la elección de un itinerario u
  otro condiciona la futura elección de bachillerato.
• Valorar la importancia de los hábitos y técnicas de
  estudio para lograr el éxito académico.
• Tomar las decisiones con reflexión,
  responsabilidad e información contrastada.
Programa de Diversificación
• Es una medida de atención a la diversidad que
  pretende la consecución de los objetivos y
  competencias básicas de la ESO y por tanto la
  obtención del título, a través de una metodología y
  organización específica.
• La incorporación a este programa depende de la
  valoración y propuesta de la Junta de Evaluación.
• Está destinada a los alumnos con dificultades de
  aprendizaje no achacables a la falta de estudio y
  que muestran actitudes escolares positivas.
¿Qué son los P.C.P.I.?

• Una vía que la ESO ofrece al alumnado de 16 o 17
años que no haya obtenido el título de Graduado en
ESO y esté en riesgo de no obtenerlo por vía ordinaria.

• El Objetivo de estos programas es que los alumnos
alcancen competencias profesionales de nivel 1 de la
estructura actual del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales, amplíen sus
competencias básicas para proseguir estudios que les
permitan graduarse en ESO y tengan una inserción
laboral satisfactoria.
Condiciones de acceso
• Haber nacido en el año 1995 o 1994 (16 o 17 años),
excepcionalmente en 1996 (15 años).

• Haber repetido uno o dos cursos en ESO.

• Se puede acceder de forma voluntaria o a propuesta del
Equipo de Evaluación del Centro. Los alumnos de 15 años
sólo pueden acceder a propuesta del Equipo de Evaluación.
En todos los casos debe constar por escrito la opinión de los
padres.
Estructura de los PCPI
• MODULOS                  • MODULOS
  OBLIGATORIOS               VOLUNTARIOS
Duración: 1 curso (1º)     Duración: 1 curso (2º)
Objetivo: Formación        Objetivo: Obtener el
  profesional específica
  y formación básica.        Título de Gradurado
                             en ESO.
Destinatarios: Todos
  los alumnos              Destinatarios: Alumnos
  solicitantes.              de 15 y 16 años.
Módulos obligatorios
SE CURSAN EL PRIMER AÑO Y SE COMPONEN
DE:
•Módulos específicos:
     Módulos profesionales: 15 h/semana.
     Formación en Centros de Trabajo (120 h/año)

•Módulos generales:
       Formación básica: 14 h/semana. Dos ámbitos.
       Módulos de Prevención de Riesgos Laborales (30
h/año)
       Módulo de Inserción Laboral (30 h/año).
Módulos Voluntarios

SE CURSAN EL SEGUNDO AÑO Y SE COMPONEN
DE TRES ÁMBITOS:

•Ámbito Social
•Ámbito de Comunicación
•Ámbito científico –Tecnológico

Estos módulos son obligatorios para los alumnos de 15
años.
PERFILES
           PROFESIONALES
• Servicios Auxiliares en Administración y Gestión
• Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de
jardinería.
• Operaciones básicas de reprografía.
• Actividades auxiliares de comercio.
• Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en
construcción.
• Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones en
edificios.
• Operaciones auxiliares de fabricación por mecanizado..
• Operaciones básicas de cocina.
• Servicios auxiliares de restaurante y bar.
• Operaciones básicas en alojamientos.
• Servicios auxiliares de peluquería.
• Servicios auxiliares de estética.
• Operaciones auxiliares en sistemas microinformáticos.
• Operaciones auxiliares de fontanería y calefacción-
climatización.
• Operaciones Auxiliares en carpintería y mueble
• Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y
piel.
• Operaciones de manufactura y reparación de calzado y
marroquinería.
• Operaciones auxiliares en mantenimiento de vehículos.
DONDE SE IMPARTEN

• EN CENTROS PUBLICOS Y CONCERTADOS DE LA
COMUNIDAD DE MADRID.

• LAS PLAZAS SON LIMITADAS Y SU SOLICITUD NO
GARANTIZA LA CONCESIÓN.

• LA SOLICITUD LA REALIZA INDIVIDUALMENTE CADA
ALUMNO EN EL CENTRO ELEGIDO EN PRIMERA OPCIÓN.

• ES CONVENIENTE SOLICITAR PLAZA EN VARIOS
CENTROS Y PERFILES PARA AUMENTAR LAS OPCIONES.
TITULACIÓN
AL TERMINO DE LOS MODULOS OBLIGATORIOS:

• Certificación académica que acredita las competencias
profesionales adquiridas.


AL TÉRMINO DE LOS MODULOS VOLUNTARIOS:

• Certificación académica que acredita las competencias
profesionales académicas.
• Título de Graduado en ESO.
PCPI (Alcalá de Henares)
CENTROS PÚBLICOS
IES Alonso de Avellaneda:
         * Servicios Auxiliares en Administración y Gestión
         * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios
         * Op. Aux. en sistemas microinformáticos
IES Antonio Machado:
         * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios
         * Op. Aux. de Fabricación por mecanizado
         * Op. De fontanería y calefacción-climatización
         * Reparación de calzado y marroquinería
IES Escuela de Hostelería y Turismo:
         * Servicios Auxiliares de restaurante y bar
         * Operaciones básicas de cocina
         * Operaciones básicas de alojamiento
IES Mateo Alemán:
         * Servicios Auxiliares de peluquería
CENTROS CONCERTADOS
CFP Centro de Estudios Profesionales:
        *Operaciones auxiliares de comercio.
CES San Ignacio de Loyola:
        * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios
        * Op. Aux. de fabricación por mecanizado
CES Las Naves Salesiano
        * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios
        * Op. Aux. en sistemas microinformáticos

Más contenido relacionado

PPT
Web 2º bto
PDF
4 eso a bachillerato 2020 21
DOC
03 ficha informacion_obtencintituloeneducacin
PDF
Presentación sobre la Universidad de Murcia y la preinscripción
PPT
Inducción neiva
PDF
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
PPTX
Hostelería, turismo y dietética
PPTX
Presentación Orientación Académica y Profesional de Patricia Bris
Web 2º bto
4 eso a bachillerato 2020 21
03 ficha informacion_obtencintituloeneducacin
Presentación sobre la Universidad de Murcia y la preinscripción
Inducción neiva
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
Hostelería, turismo y dietética
Presentación Orientación Académica y Profesional de Patricia Bris

Destacado (7)

PDF
Novedades ordenaci¢n fp_(1)
PPT
Decisiones en 4º de eso
PPT
Grandesdecubrimientos geográficos1
PDF
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
PDF
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
PDF
RENACIMIENTO Y REFORMA
PDF
EL SIGLO DEL BARROCO
Novedades ordenaci¢n fp_(1)
Decisiones en 4º de eso
Grandesdecubrimientos geográficos1
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL SIGLO DEL BARROCO
Publicidad

Similar a Decisiones en 3º ESO (20)

PPS
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
PDF
PDF
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
PPTX
Orientacion en calasanz
PPTX
San José de Calasanz orientación
PPT
Ebau 2018 en Asturias.IES JOVELLANOS
PPT
PDF
PPTX
Orientacion en Calasanz
PDF
Orientación 4º eso 14 15 bueno
PDF
Presentación familias 4º eso 2015
PPTX
2 eso 1920
PPTX
orientacion_final_eso en pdf.pptx
PPT
Orientación padres 4º eso
PDF
PPT
Familias eso
PPTX
Qué es la fpb
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Orientacion en calasanz
San José de Calasanz orientación
Ebau 2018 en Asturias.IES JOVELLANOS
Orientacion en Calasanz
Orientación 4º eso 14 15 bueno
Presentación familias 4º eso 2015
2 eso 1920
orientacion_final_eso en pdf.pptx
Orientación padres 4º eso
Familias eso
Qué es la fpb
Publicidad

Más de Esther García (7)

PDF
Presentacion memoria prii
PDF
Evaluación de la intervención
PDF
Documento presentacion blog ies
PDF
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
PDF
programa educa_emocional_eso
PDF
Guia atencion diversidad_practicum
PDF
Informe psicopedagógico caso
Presentacion memoria prii
Evaluación de la intervención
Documento presentacion blog ies
Dafo prii la acción_tutorial_colaborativa_en_la_eso
programa educa_emocional_eso
Guia atencion diversidad_practicum
Informe psicopedagógico caso

Decisiones en 3º ESO

  • 1. DECISIONES EN 3º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
  • 2. OPCIONES EN FUNCIÓN DEL RENDIMIENTO ACTUAL • Titular en ESO por • Presentar vía dificultades para ordinaria. titular en ESO por - Cursar 4º curso de vía ordinaria. ESO. - Solicitar plaza en los - Elegir el itinerario de Programas de 4º más adecuado a las Cualificación preferencias y Profesional Inicial capacidades (P.C.P.I.)
  • 3. ITINERARIOS EN 4º DE E.S.O. ITINERARIO “A” ITINERARIO “B” ITINERARIO “C” Matemáticas B Matemáticas B/A Matemáticas A/B Biología y Latin Tecnología Geología Física y Química Música Plástica Francés/Tecnología Informática/ Música/Francés/ /Informática Francés Informática
  • 4. Materias Comunes en 4º • Lengua Castellana y Literatura • Geografía e Historia • Educación Física • Lengua Extranjera: Inglés • Educación Ético-Cívica • Religión/Historia y cultura de las religiones/ Medidas de atención educativa.
  • 5. Optativas en 4º Se elige una de entre las siguientes: * Cultura Clásica * Francés * Ampliación de Física y Química * Ampliación de Matemáticas * Ampliación de Biología y Geología * Geografía Económica * Iniciativa emprendedora * Iniciación a la vida laboral * Diseño y Dibujo Aplicado * Iniciación profesional a la electricidad y la electrotecnia * Literatura Universal
  • 6. Recomendaciones • Tener en cuenta que la elección de un itinerario u otro condiciona la futura elección de bachillerato. • Valorar la importancia de los hábitos y técnicas de estudio para lograr el éxito académico. • Tomar las decisiones con reflexión, responsabilidad e información contrastada.
  • 7. Programa de Diversificación • Es una medida de atención a la diversidad que pretende la consecución de los objetivos y competencias básicas de la ESO y por tanto la obtención del título, a través de una metodología y organización específica. • La incorporación a este programa depende de la valoración y propuesta de la Junta de Evaluación. • Está destinada a los alumnos con dificultades de aprendizaje no achacables a la falta de estudio y que muestran actitudes escolares positivas.
  • 8. ¿Qué son los P.C.P.I.? • Una vía que la ESO ofrece al alumnado de 16 o 17 años que no haya obtenido el título de Graduado en ESO y esté en riesgo de no obtenerlo por vía ordinaria. • El Objetivo de estos programas es que los alumnos alcancen competencias profesionales de nivel 1 de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, amplíen sus competencias básicas para proseguir estudios que les permitan graduarse en ESO y tengan una inserción laboral satisfactoria.
  • 9. Condiciones de acceso • Haber nacido en el año 1995 o 1994 (16 o 17 años), excepcionalmente en 1996 (15 años). • Haber repetido uno o dos cursos en ESO. • Se puede acceder de forma voluntaria o a propuesta del Equipo de Evaluación del Centro. Los alumnos de 15 años sólo pueden acceder a propuesta del Equipo de Evaluación. En todos los casos debe constar por escrito la opinión de los padres.
  • 10. Estructura de los PCPI • MODULOS • MODULOS OBLIGATORIOS VOLUNTARIOS Duración: 1 curso (1º) Duración: 1 curso (2º) Objetivo: Formación Objetivo: Obtener el profesional específica y formación básica. Título de Gradurado en ESO. Destinatarios: Todos los alumnos Destinatarios: Alumnos solicitantes. de 15 y 16 años.
  • 11. Módulos obligatorios SE CURSAN EL PRIMER AÑO Y SE COMPONEN DE: •Módulos específicos: Módulos profesionales: 15 h/semana. Formación en Centros de Trabajo (120 h/año) •Módulos generales: Formación básica: 14 h/semana. Dos ámbitos. Módulos de Prevención de Riesgos Laborales (30 h/año) Módulo de Inserción Laboral (30 h/año).
  • 12. Módulos Voluntarios SE CURSAN EL SEGUNDO AÑO Y SE COMPONEN DE TRES ÁMBITOS: •Ámbito Social •Ámbito de Comunicación •Ámbito científico –Tecnológico Estos módulos son obligatorios para los alumnos de 15 años.
  • 13. PERFILES PROFESIONALES • Servicios Auxiliares en Administración y Gestión • Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. • Operaciones básicas de reprografía. • Actividades auxiliares de comercio. • Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción. • Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones en edificios. • Operaciones auxiliares de fabricación por mecanizado..
  • 14. • Operaciones básicas de cocina. • Servicios auxiliares de restaurante y bar. • Operaciones básicas en alojamientos. • Servicios auxiliares de peluquería. • Servicios auxiliares de estética. • Operaciones auxiliares en sistemas microinformáticos. • Operaciones auxiliares de fontanería y calefacción- climatización. • Operaciones Auxiliares en carpintería y mueble • Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel. • Operaciones de manufactura y reparación de calzado y marroquinería. • Operaciones auxiliares en mantenimiento de vehículos.
  • 15. DONDE SE IMPARTEN • EN CENTROS PUBLICOS Y CONCERTADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. • LAS PLAZAS SON LIMITADAS Y SU SOLICITUD NO GARANTIZA LA CONCESIÓN. • LA SOLICITUD LA REALIZA INDIVIDUALMENTE CADA ALUMNO EN EL CENTRO ELEGIDO EN PRIMERA OPCIÓN. • ES CONVENIENTE SOLICITAR PLAZA EN VARIOS CENTROS Y PERFILES PARA AUMENTAR LAS OPCIONES.
  • 16. TITULACIÓN AL TERMINO DE LOS MODULOS OBLIGATORIOS: • Certificación académica que acredita las competencias profesionales adquiridas. AL TÉRMINO DE LOS MODULOS VOLUNTARIOS: • Certificación académica que acredita las competencias profesionales académicas. • Título de Graduado en ESO.
  • 17. PCPI (Alcalá de Henares) CENTROS PÚBLICOS IES Alonso de Avellaneda: * Servicios Auxiliares en Administración y Gestión * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios * Op. Aux. en sistemas microinformáticos IES Antonio Machado: * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios * Op. Aux. de Fabricación por mecanizado * Op. De fontanería y calefacción-climatización * Reparación de calzado y marroquinería IES Escuela de Hostelería y Turismo: * Servicios Auxiliares de restaurante y bar * Operaciones básicas de cocina * Operaciones básicas de alojamiento IES Mateo Alemán: * Servicios Auxiliares de peluquería
  • 18. CENTROS CONCERTADOS CFP Centro de Estudios Profesionales: *Operaciones auxiliares de comercio. CES San Ignacio de Loyola: * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios * Op. Aux. de fabricación por mecanizado CES Las Naves Salesiano * Op. Aux. de montaje de instalaciones y edificios * Op. Aux. en sistemas microinformáticos