SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARATORIA DEL TERCER FORO NACIONAL
      TEJIENDO LA RESISTENCIA EN DEFENSA DE
              NUESTROS TERRITORIOS


Los Pueblos Mixe, Zapoteco, Mixteco, Chatino, Cuicateco, Wirarika, entre otros
pueblos indígenas así como diversas organizaciones de la sociedad civil y sociales e
instituciones educativas y académicas, reunidos los días 20 y 21 de mayo de 2011 en
el marco del “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros
Territorios”, después de realizar una reflexión profunda sobre las principales
problemáticas que enfrentan hoy nuestros pueblos y comunidades indígenas en sus
territorios, hacemos las siguientes

                                CONSIDERACIONES:

Que el capitalismo en su fase neoliberal, tiene como modelo de desarrollo la
acumulación de riquezas de pocas personas, la depredación del medio ambiente y el
individualismo, que se traducen en nuestras comunidades en el despojo del territorio
de los pueblos indígenas.

Que para favorecer este modelo de desarrollo, el gobierno federal y estatal ha creado
leyes e implementado políticas, programas, planes y proyectos que privilegian
intereses económicos de grandes capitales de empresas trasnacionales y nacionales,
en detrimento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, rurales y
campesinas.

Que algunas de las expresiones más visibles de este modelo depredador son: la
construcción de presas, carreteras, proyectos mineros, pago por servicios ambientales
e hidrológicos, así como el fomento de la agricultura extensiva y transgénicos, entre
otros.

Que el sistema educativo actual debilita la identidad colectiva porque promueve la
competencia, el individualismo, la propiedad privada, la ruptura de los vínculos
sociales, el consumismo y la explotación irracional de la naturaleza, los cuales
representan valores que no responden a las necesidades reales ni a la cultura de
nuestras comunidades.

Que ante la falta de recursos legales eficaces para la defensa de los derechos
colectivos, actualmente los pueblos nos encontramos en resistencia para proteger los
recursos naturales de nuestro territorio, como el agua, los bosques, la biodiversidad, y
hacer valer nuestra libre determinación como un legítimo derecho de los pueblos.

Reconocemos la importante lucha que las mujeres hacen en defensa de los territorios,
especialmente en la comunidad de Capulalpam de Méndez contra la minería.

Consideramos que es indispensable fortalecer la asamblea, el tequio, el territorio
colectivo, la fiesta y los valores de la comunalidad, como forma de vida de los pueblos
indígenas.
Por todo lo anterior, las organizaciones, instituciones, comunidades y pueblos
participantes en el “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de
Nuestros Territorios”



                                     EXIGIMOS

   •   El respeto pleno a nuestros derechos colectivos sobre la propiedad de nuestras
       tierras, territorios y recursos naturales que tenemos como pueblos originarios.

   •   Que se respeten nuestras formas propias de organización social y política, así
       como las decisiones que toman nuestras asambleas comunitarias sobre el
       destino de sus territorios.

   •   Que de acuerdo a los Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la
       OIT, se respete el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e
       informado, sobre los proyectos de desarrollo que amenazan a nuestras
       comunidades.

   •   Se considere a nuestros territorios, tal como lo establece la Comisión
       Interamericana de Derechos Humanos, como un espacio de expresiones
       espirituales, lugares sagrados y relaciones simbólicas con la madre tierra. Por
       ello nuestros territorios merecen ser reconocidos y respetados.

   •   Este Foro se pronuncia por un modelo educativo que promueva el respeto a la
       dignidad de la persona y su relación con los otros/as y la madre naturaleza.
       Que tome en cuenta las diversas expresiones culturales, sociales, económicas,
       políticas de nuestros pueblos, y los contextos locales.



Éste foro se solidariza con las luchas que están llevando a cabo la comunidad de
Capulalpam de Méndez contra el proyecto minero de La Natividad; Santa Cruz
Itundujia, contra la Comisión Federal de Electricidad; la Coordinadora de Pueblos
Unidos por la Defensa del Agua, en el Valle de Ocotlán; San José Progreso, contra el
proyecto minero de la empresa Cuzcatlán; El Consejo de Pueblos por la Defensa del
Río Verde, contra el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina; el Frente Ecologista
Agua San Felipe, por la defensa del agua; el pueblo wixàrrica, por la defensa de su
centro ceremonial y con las luchas en defensa territorial que se dan en el estado y el
país. Pronunciamos también nuestra solidaridad con la exigencia de justicia por el
asesinato de nuestra compañera Betty Cariño y de Jiry A. Jakkola

Dado en Capulálpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Oax. 20 y 21 de mayo 2011.

Autoridades agrarias y municipales:

Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Lachiguiri, Comisariado de Bienes
Comunales de Ixtlàn de Juàrez, Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz
Itundujia, Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Nexicho, comisariado de
Bienes Comunales de Capulalpam de Mèndez, H. Ayuntamiento de Capulalpam de
Méndez, Regiduría Salud, educación y ecología Guelatao, Regiduría de Obras de San
Antonio Sinicahua.

Comunidades:

Jaltepec de Candayoc, San Josè del Progreso, San Antonino Castillo Velasco,
Santiago Apòstol, Paso de la Reina, Jamiltepec, Oaxaca, Santiago Ixtayutla, Santiago
Cuajimalco, Santa Cruz Itundujia, Capulalpam de Mèndez, Maguey Largo Ocotlàn,
Ixtlàn de Juàrez, Lachatao, Otatitlàn de Morelos, Zaachila, Santiago Xianè, Talea de
Castro, Guelatao, La Guacamaya Teococuilco, Santa Marìa Jaltianguis, San Miguel
del Rìo, Tepanzacualcos, San Miguel Tiltepec, Lachixila, Yahuiche, Ixtepeji, Santiago
Yagallo, , Santa MArìa Yosaá, Santiago Teotlasco, San Juan Juquila Vijanos, San
Miguel Abejones, San Juan Teponaztla, San Juan Luvina, San Andrès Zautla, Santa
Marta Latuvi, San Andrés Yaá, Santa María Yavesía, San Pedro Apóstol, Asunción
Ocotlán, Playa Limón, San Agustín Tuxtepec, teococuilco de Marcos Pérez, San
Migue Cajonos, El Porvenir, Zaachila, Santa Gertrudiz Talea, San Isidro Huayapam,
Santiago Laxoapam, San Felipe el Porvenir, Valle Nacional Tuxtepec, Yahuiche, El
Cuajilote San José del Progreso, Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe.

Organizaciones:

Ser Mixe, Frente Ecologista Aguas San Felipe, UCOSIJ A.C., Enlace Comunicaciòn y
Capacitaciòn A.C., UCIZONI, COPUDEVER, Flor y Canto, Tequio Jurìdico, Colectivo
Subversiones, Grupo Nashwin “madre tierra”, Apoyo Guacamaya, Riday, Sistema de
Agua Potable Tecamac estado de México A.C. Pastoral Social , Coordinadora de
Pueblos Unidos en Defensa del Agua, Colectivo Hoja Verde, Educa, FAO San Luis
Potosì, RMALC, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Radio
Comunitaria Yaxhil Disha Kiery, Secc 22 SNTE, Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Juárez (Centro Prodh) A.C. Derechos Humanos, CACTUS, Codigo DH, CEBS,
CODIJUP, Barca A.C., Comité Estatal Urbano Campesino de Oaxaca, Promotoras de
Salud, REMA, Congreso autónomo Cuicateco, Fundación Comunalidad A.C., UZACHI,
Radio Comunitaria de Talea de Castro, Casa Chapulín A.C., Foro Permanente de
Abogados A.C., Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula,
Clan Huizache, la Voz de los Xiches, Centro de Estudios de la Región Cuicateca,
RDS, STIRT, CAMPO A.C., XEGLO La Voz de la Sierra, FUNDAR, Ojo de Agua,
Luna del Sur A.C, Movimiento Popular Revolucionario, Alianza Mexicana por la
Autodeterminación de los Pueblos (AMAP).

Más contenido relacionado

DOC
DOCX
RA TALLER COORPORACION
PDF
Brasil declaracion pueblos por aguas y bosques
PPTX
casos exitosos de desarrollo sutentable
PDF
Desarrollo sustentable
PDF
Declaratoria final istmo en la encrucijada
DOCX
Instituciones ambientales
RA TALLER COORPORACION
Brasil declaracion pueblos por aguas y bosques
casos exitosos de desarrollo sutentable
Desarrollo sustentable
Declaratoria final istmo en la encrucijada
Instituciones ambientales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Instituciones ambientales
PPTX
Desarrollo sustentable de brasil
PPTX
Concientización del mundo con el Medio Ambiente
PPTX
Consumo sustentable equipo_3
PPT
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
PPT
Terremoto en Chile:¿Cuán preparados estábamos?. Parte 4. La organización comu...
PPTX
Caso de exito del desarrollo sustentable
DOCX
Gestion ambiental en guatemala
DOCX
La carta de la tierra
PDF
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
PDF
Colombia: Mujeres, semillas de movilización y resistencia
PDF
Foro Montes Azules Declaración
PPTX
Educación para la sostenibilidad
PDF
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
PPT
Soberania alimentaria
DOCX
Guia de aprendizaje continuo tecnologia
DOCX
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
PPT
Presentacion power point jahaira
PDF
Ods silvia roca
DOCX
Instituciones ambientales
Desarrollo sustentable de brasil
Concientización del mundo con el Medio Ambiente
Consumo sustentable equipo_3
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Terremoto en Chile:¿Cuán preparados estábamos?. Parte 4. La organización comu...
Caso de exito del desarrollo sustentable
Gestion ambiental en guatemala
La carta de la tierra
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Colombia: Mujeres, semillas de movilización y resistencia
Foro Montes Azules Declaración
Educación para la sostenibilidad
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Soberania alimentaria
Guia de aprendizaje continuo tecnologia
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Presentacion power point jahaira
Ods silvia roca
Publicidad

Similar a Declaratoria 3er foro (20)

PDF
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
PDF
G07 pueblos%20indigenas
PDF
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
PDF
Ahuacatlán pronunciamient
PDF
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
DOC
Comunicado maiz cnpa mn
PDF
Declaración de Santa María Zacatepec, México
DOC
DECLARACION ENCUENTRO ZACATEPEC
PDF
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
PDF
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
PDF
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
DOC
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...
PDF
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
PDF
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
PDF
Naciones originarias rechazan proyectos de ley
DOC
CONCLUYE 3ER FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO
PPTX
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
DOC
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
PDF
Resistencia contra los megaproyectos y construcción de una nueva ciudadanía
DOC
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
G07 pueblos%20indigenas
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
Ahuacatlán pronunciamient
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Comunicado maiz cnpa mn
Declaración de Santa María Zacatepec, México
DECLARACION ENCUENTRO ZACATEPEC
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
DECLARACION DEL VIII FORO MESOAMERICANO
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Naciones originarias rechazan proyectos de ley
CONCLUYE 3ER FORO NACIONAL EL ISTMO ES NUESTRO
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
Resistencia contra los megaproyectos y construcción de una nueva ciudadanía
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Publicidad

Más de UCIZONI AC (20)

PDF
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES VERSION PARA IMPRIMIR
PDF
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES
DOCX
Arranca la 4ta generación de la escuela indígena semillas de vida libre
DOCX
QUEJA CNDH
DOC
Derrames de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec
DOCX
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
DOC
INDÍGENAS OCUPAN AGENCIA DEL MP EN MATÍAS ROMERO SIGUEN PREDOMINANDO CORRUPCI...
DOC
MOVILIZACIÓN INDÍGENA ANTE ATENCIÓN DEFICIENTE EN EL IMSS
PDF
COMIC EL ISTMO ES UNA BOMBA DE TIEMPO
DOC
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
DOC
UCIZONI CONDENA NUEVO CASO DE NEGLIGENCIA MEDICA EN MATIAS ROMERO OAXACA
PDF
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PDF
NUEVO ECOCIDIO EN EL ISTMO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
PDF
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
DOC
MILITARIZAN COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCIA
DOC
UCIZONI CONDENA CRIMINALIZACION POR PARTE DE CFE
DOC
PEMEX REPRIME Y DESPOJA A COMUNIDADES ISTMEÑAS
DOC
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES VERSION PARA IMPRIMIR
TRIPTICO ZONAS ECONOMICAS ESPECIALES
Arranca la 4ta generación de la escuela indígena semillas de vida libre
QUEJA CNDH
Derrames de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
INDÍGENAS OCUPAN AGENCIA DEL MP EN MATÍAS ROMERO SIGUEN PREDOMINANDO CORRUPCI...
MOVILIZACIÓN INDÍGENA ANTE ATENCIÓN DEFICIENTE EN EL IMSS
COMIC EL ISTMO ES UNA BOMBA DE TIEMPO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
UCIZONI CONDENA NUEVO CASO DE NEGLIGENCIA MEDICA EN MATIAS ROMERO OAXACA
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
NUEVO ECOCIDIO EN EL ISTMO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
EL ISTMO UNA BOMBA DE TIEMPO
MILITARIZAN COMUNIDADES ISTMEÑAS EN RESISTENCIA
UCIZONI CONDENA CRIMINALIZACION POR PARTE DE CFE
PEMEX REPRIME Y DESPOJA A COMUNIDADES ISTMEÑAS
MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN EL ISTMO POR AYOTZINAPA

Declaratoria 3er foro

  • 1. DECLARATORIA DEL TERCER FORO NACIONAL TEJIENDO LA RESISTENCIA EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS Los Pueblos Mixe, Zapoteco, Mixteco, Chatino, Cuicateco, Wirarika, entre otros pueblos indígenas así como diversas organizaciones de la sociedad civil y sociales e instituciones educativas y académicas, reunidos los días 20 y 21 de mayo de 2011 en el marco del “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios”, después de realizar una reflexión profunda sobre las principales problemáticas que enfrentan hoy nuestros pueblos y comunidades indígenas en sus territorios, hacemos las siguientes CONSIDERACIONES: Que el capitalismo en su fase neoliberal, tiene como modelo de desarrollo la acumulación de riquezas de pocas personas, la depredación del medio ambiente y el individualismo, que se traducen en nuestras comunidades en el despojo del territorio de los pueblos indígenas. Que para favorecer este modelo de desarrollo, el gobierno federal y estatal ha creado leyes e implementado políticas, programas, planes y proyectos que privilegian intereses económicos de grandes capitales de empresas trasnacionales y nacionales, en detrimento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, rurales y campesinas. Que algunas de las expresiones más visibles de este modelo depredador son: la construcción de presas, carreteras, proyectos mineros, pago por servicios ambientales e hidrológicos, así como el fomento de la agricultura extensiva y transgénicos, entre otros. Que el sistema educativo actual debilita la identidad colectiva porque promueve la competencia, el individualismo, la propiedad privada, la ruptura de los vínculos sociales, el consumismo y la explotación irracional de la naturaleza, los cuales representan valores que no responden a las necesidades reales ni a la cultura de nuestras comunidades. Que ante la falta de recursos legales eficaces para la defensa de los derechos colectivos, actualmente los pueblos nos encontramos en resistencia para proteger los recursos naturales de nuestro territorio, como el agua, los bosques, la biodiversidad, y hacer valer nuestra libre determinación como un legítimo derecho de los pueblos. Reconocemos la importante lucha que las mujeres hacen en defensa de los territorios, especialmente en la comunidad de Capulalpam de Méndez contra la minería. Consideramos que es indispensable fortalecer la asamblea, el tequio, el territorio colectivo, la fiesta y los valores de la comunalidad, como forma de vida de los pueblos indígenas.
  • 2. Por todo lo anterior, las organizaciones, instituciones, comunidades y pueblos participantes en el “Tercer Foro Nacional Tejiendo la Resistencia en Defensa de Nuestros Territorios” EXIGIMOS • El respeto pleno a nuestros derechos colectivos sobre la propiedad de nuestras tierras, territorios y recursos naturales que tenemos como pueblos originarios. • Que se respeten nuestras formas propias de organización social y política, así como las decisiones que toman nuestras asambleas comunitarias sobre el destino de sus territorios. • Que de acuerdo a los Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, se respete el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, sobre los proyectos de desarrollo que amenazan a nuestras comunidades. • Se considere a nuestros territorios, tal como lo establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como un espacio de expresiones espirituales, lugares sagrados y relaciones simbólicas con la madre tierra. Por ello nuestros territorios merecen ser reconocidos y respetados. • Este Foro se pronuncia por un modelo educativo que promueva el respeto a la dignidad de la persona y su relación con los otros/as y la madre naturaleza. Que tome en cuenta las diversas expresiones culturales, sociales, económicas, políticas de nuestros pueblos, y los contextos locales. Éste foro se solidariza con las luchas que están llevando a cabo la comunidad de Capulalpam de Méndez contra el proyecto minero de La Natividad; Santa Cruz Itundujia, contra la Comisión Federal de Electricidad; la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua, en el Valle de Ocotlán; San José Progreso, contra el proyecto minero de la empresa Cuzcatlán; El Consejo de Pueblos por la Defensa del Río Verde, contra el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina; el Frente Ecologista Agua San Felipe, por la defensa del agua; el pueblo wixàrrica, por la defensa de su centro ceremonial y con las luchas en defensa territorial que se dan en el estado y el país. Pronunciamos también nuestra solidaridad con la exigencia de justicia por el asesinato de nuestra compañera Betty Cariño y de Jiry A. Jakkola Dado en Capulálpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Oax. 20 y 21 de mayo 2011. Autoridades agrarias y municipales: Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Lachiguiri, Comisariado de Bienes Comunales de Ixtlàn de Juàrez, Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz Itundujia, Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Nexicho, comisariado de Bienes Comunales de Capulalpam de Mèndez, H. Ayuntamiento de Capulalpam de
  • 3. Méndez, Regiduría Salud, educación y ecología Guelatao, Regiduría de Obras de San Antonio Sinicahua. Comunidades: Jaltepec de Candayoc, San Josè del Progreso, San Antonino Castillo Velasco, Santiago Apòstol, Paso de la Reina, Jamiltepec, Oaxaca, Santiago Ixtayutla, Santiago Cuajimalco, Santa Cruz Itundujia, Capulalpam de Mèndez, Maguey Largo Ocotlàn, Ixtlàn de Juàrez, Lachatao, Otatitlàn de Morelos, Zaachila, Santiago Xianè, Talea de Castro, Guelatao, La Guacamaya Teococuilco, Santa Marìa Jaltianguis, San Miguel del Rìo, Tepanzacualcos, San Miguel Tiltepec, Lachixila, Yahuiche, Ixtepeji, Santiago Yagallo, , Santa MArìa Yosaá, Santiago Teotlasco, San Juan Juquila Vijanos, San Miguel Abejones, San Juan Teponaztla, San Juan Luvina, San Andrès Zautla, Santa Marta Latuvi, San Andrés Yaá, Santa María Yavesía, San Pedro Apóstol, Asunción Ocotlán, Playa Limón, San Agustín Tuxtepec, teococuilco de Marcos Pérez, San Migue Cajonos, El Porvenir, Zaachila, Santa Gertrudiz Talea, San Isidro Huayapam, Santiago Laxoapam, San Felipe el Porvenir, Valle Nacional Tuxtepec, Yahuiche, El Cuajilote San José del Progreso, Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe. Organizaciones: Ser Mixe, Frente Ecologista Aguas San Felipe, UCOSIJ A.C., Enlace Comunicaciòn y Capacitaciòn A.C., UCIZONI, COPUDEVER, Flor y Canto, Tequio Jurìdico, Colectivo Subversiones, Grupo Nashwin “madre tierra”, Apoyo Guacamaya, Riday, Sistema de Agua Potable Tecamac estado de México A.C. Pastoral Social , Coordinadora de Pueblos Unidos en Defensa del Agua, Colectivo Hoja Verde, Educa, FAO San Luis Potosì, RMALC, Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Radio Comunitaria Yaxhil Disha Kiery, Secc 22 SNTE, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez (Centro Prodh) A.C. Derechos Humanos, CACTUS, Codigo DH, CEBS, CODIJUP, Barca A.C., Comité Estatal Urbano Campesino de Oaxaca, Promotoras de Salud, REMA, Congreso autónomo Cuicateco, Fundación Comunalidad A.C., UZACHI, Radio Comunitaria de Talea de Castro, Casa Chapulín A.C., Foro Permanente de Abogados A.C., Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula, Clan Huizache, la Voz de los Xiches, Centro de Estudios de la Región Cuicateca, RDS, STIRT, CAMPO A.C., XEGLO La Voz de la Sierra, FUNDAR, Ojo de Agua, Luna del Sur A.C, Movimiento Popular Revolucionario, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP).