Decálogo de Desarrollo
No basta con tener los recursos y/o materiales suficientes. Uno
necesita delas actitudes de comportamiento adecuadas para
llevar a cabo el progreso deseado.
Deseos Primarios de toda persona
• Todos aspiramos ser más felices, tener más dinero, etc. pero sin embargo a
veces no actuamos debidamente para lograr nuestros objetivos.
Países pobres y países ricos
• País rico subdesarrollado: Es el país con recursos pero con escasa administración para
progresar eficientemente.
• En los países ricos desarrollados, la producción de alimentos, de bienes, deservicios etc. Se
lleva con gran una eficiencia de producción haciendo que parte de las necesidades del mismo
sean cubiertas y en consecuencia, esto los hace más independientes.
• Esta eficiencia de los países ricos desarrollados se ha logrado a través de innovaciones de
sistemas, técnicas y procesos que llevan a una producción y progreso más rápidos y a mayor
volumen. Esto provoca que el precio del producto que se esté fabricando, sea mucho más
barato gracias a la rapidez e innovación de procesos que se siguen realizando.
Buscando el origen de la riqueza y de la
pobreza
• El tiempo no influye en el crecimiento de un país, ejemplo claro es el de China que, a pesar
de que tiene miles de años de antigüedad, sigue siendo un país subdesarrollado pobre.
• El territorio de un país no influye en el crecimiento del mismo, ejemplo claro es el de él
Perú, que a pesar de que tiene grandes riquezas madereras, minerales, etc. Sigue siendo un
país subdesarrollado rico. Japón, siendo la tercera parte de Perú se sitúa en la segunda
potencia económica por el hecho de que si se supo cómo desarrollar adecuadamente.
• La inteligencia tampoco es factor de crecimiento de un país, ya que, muchos estudiantes de
países pobres salen de sus países natales para estudiar en otras universidades de prestigio.
La Impresión de un viajero del Tercer
Mundo al Mundo Industrializado Rico
• 1.- Orden
• 2.- Limpieza.
• 3.- Puntualidad.
• 4.- Responsabilidad.
• 5.- Deseo de superación.
• 6.- Honradez.
• 7.- Respeto al derecho de los demás.
• 8.- Respeto a la ley y a los reglamentos.
• 9.- Amor al trabajo.
• 10.- Afán por el ahorro y la inversión
Para lograr ser desarrollados tenemos primero que ser
así; y por esta razón, las 10 actitudes esquematizadas
por el viajero, sin querer, están señalando las bases
mismas del desarrollo y la riqueza,
Nacen los Puritanos
Llegados a esta etapa de nuestra investigación surgen nuevas preguntas: ¿Por qué la gente de esos países
desarrollados practica el Decálogo del Desarrollo y, en cambio, en los países subdesarrollados, nosotros entre
ellos, sólo lo practicamos minoritariamente? ¿ Dios acaso, escogió y prefirió imbuir el Decálogo del Desarrollo
en las mentes de los americanos, europeos y japoneses y no así en los pueblos que no han podido
desarrollarse?
Si hace 250 años todos los pueblos de la tierra eran todavía pobres, y hace 500 el Decálogo del Desarrollo era
minoritariamente practicado a nivel mundial, ¿Cómo es que empieza a ser aplicado rigurosamente en el siglo
XV en Inglaterra, por unas pocas personas que precisamente por la práctica a fondo de este patrón de
conducta recibieron el calificativo de puritanos?
Inglaterra y sus Puritanos
A comienzos de los años de 1500, en Inglaterra empezó a generalizarse y avanzar con mucha fuerza el
concepto de que la finalidad de habernos enviado Dios a la tierra era para explorarla y gozar de sus riquezas, y
en esa forma mejorar personalmente y ayudar a nuestros semejantes.
En consecuencia, cuanto mejor se realizara este cometido, más seguridad tendría quien así obrara de ganar el
Cielo, porque así estaba cumpliendo con los designio del Creador.
El mejor aprovechamiento de los recursos naturales a través de un trabajo duro, tendría como obvia
consecuencia la riqueza de las personas que intervinieran en este proceso, lo cual para ellos sería la prueba de
que ya habrían ganado el Cielo en su vida eterna.
Y en su afán de lograr esa riqueza, multiplicaron su trabajo y disminuyeron sus gastos hasta la privación, para
ahorrar lo más posible y poder invertir estos ahorros en generar más riqueza. Repitiendo el ciclo de trabajo
fuerte ( minimo gasto,máximo ahorro, más inversión), cada año fueron haciendo crecer su capital, como
aumenta la bola de nieve cuando rueda por la ladera del cerro. Así comenzó la acumulación de capital en el
mundo, base del capitalismo.
Japón y el Decálogo del Desarrollo
Hasta el año 1500, el Japón era desconocido por los europeos.
El célebre viajero Marco Polo, habiendo vivido en China, a finales del siglo XIII, relató en las
aventuras tenidas en ese país y citó que frente a las costas chinas, existía un país misterioso
denominado Cipango, según le habían contado, con mujeres de cutis de nácar, grandes
maravillas y formidables guerreros.
Recién a mediados de los años 1500, Europa Central entra en contacto con el Japón. Los
japoneses, por formación ancestral, poseían una serie de actitudes concordantes con el
Decálogo del Desarrollo, pero su efecto estuvo frenado continuamente por el militarismo, a lo
que se vino a sumar la prohibición, por las autoridades, de toda comunicación y trato con los
extranjeros, entre los años 1640 y 1853.
Una cosa es Saber y, otra, Practicar lo que se Sabe
• Ahora, amigo lector, ya sabes por qué somos subdesarrollados y pobres en el Perú. Ya sabes que todos los países del mundo eran
pobres hace 250 años, tanto o más pobres que el Perú de ese entonces. Sabes también cómo se hizo la gente de Estados Unidos,
Japón y Europa para emerger de la pobreza y convertirse en inmensamente rica, gracias a la aplicación del Decálogo del Desarrollo.
Además sabes, y esto es lo más importante, cómo hacer para que nosotros también dejemos de ser pobres y subdesarrollados.
• Sabes que tienes que adecuar tu vida al Decálogo del Desarrollo.
• • Sabes que cuanto mejor te adecúes a él, más rápido evolucionarás, mejorando como persona en todo sentido.
• • Sabes que mejorará tu economía.
• • Sabes que ayudarás a surgir a tu empresa, y con ella también surgirás.
• • Sabes que mejorará tu familia, y que tus hijos tendrán un porvenir de esperanza.
• Pues si ya sabes todo lo anterior...
• ¡Practica desde hoy cada mandamiento del Decálogo del Desarrollo!
• Impónte tú mismo premios cuando obres de acuerdo a él y reflexiona la intención de superar errores cuando los cometas. Apuesta
en tu casa con tus familiares y amigos, y en tu trabajo con tus compañeros, a ver quién lo cumple mejor.
• Verás que en pocos meses, ya empezarán a aparecer los resultados que transformarán tu vida, mejorándola en todo aspecto.
Hacia un Perú Desarrollado y Rico
De manera tajante, se puede afirmar que mientras por lo menos el 50 % de la población de un
país no practique el Decálogo del Desarrollo, no podrá salir del subdesarrollo y la pobreza, por
más años que pasen. Este 50 % parece ser el mínimo que puede permitir que un país se incline
hacia el rumbo correcto del desarrollo.
Encuestas efectuadas en los países desarrollados, nos permiten ver que en japón más del
90 % de su población lo practica fielmente, y en orden descendente muy cerca siguen
Alemania, Suiza y Suecia, y algo más bajo los demás países ricos.
Las diferentes velocidades de crecimiento económico en estos países, la capacidad para
determinar la inflación, los salarios en cada actividad, la exportación en relación con su
población, y otros índices económicos, coinciden casi exactamente con el porcentaje de su gente
que practica plenamente el Decálogo del Desarrollo.
Estrategia a Seguir
La acción para la gran cruzada contra el desarrollo, debe tener tres frentes de acción: los
empresarios, el Gobierno y las instituciones educativas.
1.- Empresarios.
En este caso, se cuenta con los siguientes incentivos a los que nadie, reacionalmente, se puede
oponer.
A) La mejora personal de cada trabajador, producida por la acción del Decálogo del
Desarrollo, significa para el propio trabajador:
• Superación personal.
• Mejora de su productividad.
Epílogo
Este trabajo plantea como esperanza real, no quimérica:
• Que haya 14 millones de peruanos practicantes del Decálogo del Desarrollo en el año
2000.
• Que las empresas se desarrollen y perfeccionen aceleradamente como consecuencia
de la superación de sus trabajadores.
• Que la productividad, la innovación, la inventiva, el desarrollo tecnológicos la
acumulación de capital y el nivel económico de actitudes mentales en ellos mismos.
• Que nuestra producción de bienes y servicios, por la superación de nuestras empresas,
sea de primera calidad, y a preciso competitivos, lo que permitirá conquistar mercados en
distintos lugares del mundo.
¡Seremos desarrollados!
• En tu mente trabajador y profesional, debes tener la llave para entrar al reino del
desarrollo.
• En tu mente empresario, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo.
• En tu mente gobernante, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo.
• En tu mente empleado público, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo.
• En tu mente colegial, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo.
• En tu mente peruano, en general, debes tener la llave para entrar el reino del desarrollo.
Esa llave es…¡el Decálogo del Desarrollo!.
• ¡Empieza hoy la gran cruzada nacional contra el sub-desarrollo y la pobreza.
• ¿Cuáles son las razones por las cuales hay pueblos ricos y pueblos pobres?.
• ¿Por qué unas personas progresan más que otras?.
• Las mismas razones que hacen progresar a una persona hacen progresar a un pueblo.

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen del decálogo
DOCX
Resumen del decálogo del desarrollo
PDF
Decálogo del desarrollo
PPTX
El Decalogo del Desarrollo
DOCX
El decalogo del desarrollo
PPT
Finanzas familiares 4 LA RIQUEZA DE LAS FAMILIAS, LA RIQUEZA DE LOS PAÍSES Y ...
DOCX
Pensamiento y lenguaje completo
PDF
Modelo del-plan-2015-2 Pdf
Resumen del decálogo
Resumen del decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
El Decalogo del Desarrollo
El decalogo del desarrollo
Finanzas familiares 4 LA RIQUEZA DE LAS FAMILIAS, LA RIQUEZA DE LOS PAÍSES Y ...
Pensamiento y lenguaje completo
Modelo del-plan-2015-2 Pdf

La actualidad más candente (7)

PPT
Open de negocios
PDF
Mayores de 50: Vamos por un marketing sin etiquetas - Andres López y Claudia ...
PPT
Sesión 1, Programa Mentoring de Educación Financiera y Emprendedora
PPTX
Canadá - México - E.E.U.U
PPT
Principios Para La Educacion Financiera
PPTX
Taller emprendimiento 2ª parte eliiiiiiiiiiiiiiiiii
PDF
Bosquejo explicativo del modelo del plan
Open de negocios
Mayores de 50: Vamos por un marketing sin etiquetas - Andres López y Claudia ...
Sesión 1, Programa Mentoring de Educación Financiera y Emprendedora
Canadá - México - E.E.U.U
Principios Para La Educacion Financiera
Taller emprendimiento 2ª parte eliiiiiiiiiiiiiiiiii
Bosquejo explicativo del modelo del plan
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Proyecto 5 S JOHN EIDER GARZON
PPT
2do cuestionario exàmen calidadl
DOC
Trabajo practico nº 10
PPTX
The flow and architecture of web based applications using hexagonal methodology
PPTX
Him! ftg unveil sept 2015
PPTX
Curso PLE Gral Villegas
PPTX
tarea nº3
PPTX
Eclipse total de sol, ¿qué es?
PDF
Tendencias y tipo de razonamiento ético en los gerentes públicos y privados d...
PPT
Computer Viruses
PPTX
Presentación PERMAR Sistemas de Almacenaje, S.A.
PPTX
Quelle sont les opportunités actuelles pour embaucher
PPTX
Loefflers Endocarditis
PPTX
Higiene
PPT
Decalogo del desarrollo
DOCX
Miriam Zinstein, RN Resume
PPSX
5´s para orden y limpieza
PDF
Noções de Legislação para Concurso TJ PR
PPTX
Evaluación desempeño
Proyecto 5 S JOHN EIDER GARZON
2do cuestionario exàmen calidadl
Trabajo practico nº 10
The flow and architecture of web based applications using hexagonal methodology
Him! ftg unveil sept 2015
Curso PLE Gral Villegas
tarea nº3
Eclipse total de sol, ¿qué es?
Tendencias y tipo de razonamiento ético en los gerentes públicos y privados d...
Computer Viruses
Presentación PERMAR Sistemas de Almacenaje, S.A.
Quelle sont les opportunités actuelles pour embaucher
Loefflers Endocarditis
Higiene
Decalogo del desarrollo
Miriam Zinstein, RN Resume
5´s para orden y limpieza
Noções de Legislação para Concurso TJ PR
Evaluación desempeño
Publicidad

Similar a Decálogo de desarrollo (20)

DOCX
Decálogo del desarrollo(1)
PPTX
El decalogo del desarrollo
PPTX
Diferencia paises pobres y ricos
PPS
El poder de la actitud técnica avícola
PDF
Porque los-colombianos-somos-pobres
PDF
Modelo del plan 2015 2
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
La diferencia
PPTX
Economía en 3D de Martín Lousteau
PPS
Decalago del desarrollo
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPTX
Las diferencias entre los países pobres y los ricos
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Diferencia que hace diferencia
PPS
La diferencia que hace la diferencia
PPT
Decalogo empresa inteligente
PPS
La Diferencia
Decálogo del desarrollo(1)
El decalogo del desarrollo
Diferencia paises pobres y ricos
El poder de la actitud técnica avícola
Porque los-colombianos-somos-pobres
Modelo del plan 2015 2
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia
Economía en 3D de Martín Lousteau
Decalago del desarrollo
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
Las diferencias entre los países pobres y los ricos
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
La diferencia que_hace_la_diferencia
Diferencia que hace diferencia
La diferencia que hace la diferencia
Decalogo empresa inteligente
La Diferencia

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Decálogo de desarrollo

  • 1. Decálogo de Desarrollo No basta con tener los recursos y/o materiales suficientes. Uno necesita delas actitudes de comportamiento adecuadas para llevar a cabo el progreso deseado.
  • 2. Deseos Primarios de toda persona • Todos aspiramos ser más felices, tener más dinero, etc. pero sin embargo a veces no actuamos debidamente para lograr nuestros objetivos.
  • 3. Países pobres y países ricos • País rico subdesarrollado: Es el país con recursos pero con escasa administración para progresar eficientemente. • En los países ricos desarrollados, la producción de alimentos, de bienes, deservicios etc. Se lleva con gran una eficiencia de producción haciendo que parte de las necesidades del mismo sean cubiertas y en consecuencia, esto los hace más independientes. • Esta eficiencia de los países ricos desarrollados se ha logrado a través de innovaciones de sistemas, técnicas y procesos que llevan a una producción y progreso más rápidos y a mayor volumen. Esto provoca que el precio del producto que se esté fabricando, sea mucho más barato gracias a la rapidez e innovación de procesos que se siguen realizando.
  • 4. Buscando el origen de la riqueza y de la pobreza • El tiempo no influye en el crecimiento de un país, ejemplo claro es el de China que, a pesar de que tiene miles de años de antigüedad, sigue siendo un país subdesarrollado pobre. • El territorio de un país no influye en el crecimiento del mismo, ejemplo claro es el de él Perú, que a pesar de que tiene grandes riquezas madereras, minerales, etc. Sigue siendo un país subdesarrollado rico. Japón, siendo la tercera parte de Perú se sitúa en la segunda potencia económica por el hecho de que si se supo cómo desarrollar adecuadamente. • La inteligencia tampoco es factor de crecimiento de un país, ya que, muchos estudiantes de países pobres salen de sus países natales para estudiar en otras universidades de prestigio.
  • 5. La Impresión de un viajero del Tercer Mundo al Mundo Industrializado Rico • 1.- Orden • 2.- Limpieza. • 3.- Puntualidad. • 4.- Responsabilidad. • 5.- Deseo de superación. • 6.- Honradez. • 7.- Respeto al derecho de los demás. • 8.- Respeto a la ley y a los reglamentos. • 9.- Amor al trabajo. • 10.- Afán por el ahorro y la inversión Para lograr ser desarrollados tenemos primero que ser así; y por esta razón, las 10 actitudes esquematizadas por el viajero, sin querer, están señalando las bases mismas del desarrollo y la riqueza,
  • 6. Nacen los Puritanos Llegados a esta etapa de nuestra investigación surgen nuevas preguntas: ¿Por qué la gente de esos países desarrollados practica el Decálogo del Desarrollo y, en cambio, en los países subdesarrollados, nosotros entre ellos, sólo lo practicamos minoritariamente? ¿ Dios acaso, escogió y prefirió imbuir el Decálogo del Desarrollo en las mentes de los americanos, europeos y japoneses y no así en los pueblos que no han podido desarrollarse? Si hace 250 años todos los pueblos de la tierra eran todavía pobres, y hace 500 el Decálogo del Desarrollo era minoritariamente practicado a nivel mundial, ¿Cómo es que empieza a ser aplicado rigurosamente en el siglo XV en Inglaterra, por unas pocas personas que precisamente por la práctica a fondo de este patrón de conducta recibieron el calificativo de puritanos?
  • 7. Inglaterra y sus Puritanos A comienzos de los años de 1500, en Inglaterra empezó a generalizarse y avanzar con mucha fuerza el concepto de que la finalidad de habernos enviado Dios a la tierra era para explorarla y gozar de sus riquezas, y en esa forma mejorar personalmente y ayudar a nuestros semejantes. En consecuencia, cuanto mejor se realizara este cometido, más seguridad tendría quien así obrara de ganar el Cielo, porque así estaba cumpliendo con los designio del Creador. El mejor aprovechamiento de los recursos naturales a través de un trabajo duro, tendría como obvia consecuencia la riqueza de las personas que intervinieran en este proceso, lo cual para ellos sería la prueba de que ya habrían ganado el Cielo en su vida eterna. Y en su afán de lograr esa riqueza, multiplicaron su trabajo y disminuyeron sus gastos hasta la privación, para ahorrar lo más posible y poder invertir estos ahorros en generar más riqueza. Repitiendo el ciclo de trabajo fuerte ( minimo gasto,máximo ahorro, más inversión), cada año fueron haciendo crecer su capital, como aumenta la bola de nieve cuando rueda por la ladera del cerro. Así comenzó la acumulación de capital en el mundo, base del capitalismo.
  • 8. Japón y el Decálogo del Desarrollo Hasta el año 1500, el Japón era desconocido por los europeos. El célebre viajero Marco Polo, habiendo vivido en China, a finales del siglo XIII, relató en las aventuras tenidas en ese país y citó que frente a las costas chinas, existía un país misterioso denominado Cipango, según le habían contado, con mujeres de cutis de nácar, grandes maravillas y formidables guerreros. Recién a mediados de los años 1500, Europa Central entra en contacto con el Japón. Los japoneses, por formación ancestral, poseían una serie de actitudes concordantes con el Decálogo del Desarrollo, pero su efecto estuvo frenado continuamente por el militarismo, a lo que se vino a sumar la prohibición, por las autoridades, de toda comunicación y trato con los extranjeros, entre los años 1640 y 1853.
  • 9. Una cosa es Saber y, otra, Practicar lo que se Sabe • Ahora, amigo lector, ya sabes por qué somos subdesarrollados y pobres en el Perú. Ya sabes que todos los países del mundo eran pobres hace 250 años, tanto o más pobres que el Perú de ese entonces. Sabes también cómo se hizo la gente de Estados Unidos, Japón y Europa para emerger de la pobreza y convertirse en inmensamente rica, gracias a la aplicación del Decálogo del Desarrollo. Además sabes, y esto es lo más importante, cómo hacer para que nosotros también dejemos de ser pobres y subdesarrollados. • Sabes que tienes que adecuar tu vida al Decálogo del Desarrollo. • • Sabes que cuanto mejor te adecúes a él, más rápido evolucionarás, mejorando como persona en todo sentido. • • Sabes que mejorará tu economía. • • Sabes que ayudarás a surgir a tu empresa, y con ella también surgirás. • • Sabes que mejorará tu familia, y que tus hijos tendrán un porvenir de esperanza. • Pues si ya sabes todo lo anterior... • ¡Practica desde hoy cada mandamiento del Decálogo del Desarrollo! • Impónte tú mismo premios cuando obres de acuerdo a él y reflexiona la intención de superar errores cuando los cometas. Apuesta en tu casa con tus familiares y amigos, y en tu trabajo con tus compañeros, a ver quién lo cumple mejor. • Verás que en pocos meses, ya empezarán a aparecer los resultados que transformarán tu vida, mejorándola en todo aspecto.
  • 10. Hacia un Perú Desarrollado y Rico De manera tajante, se puede afirmar que mientras por lo menos el 50 % de la población de un país no practique el Decálogo del Desarrollo, no podrá salir del subdesarrollo y la pobreza, por más años que pasen. Este 50 % parece ser el mínimo que puede permitir que un país se incline hacia el rumbo correcto del desarrollo. Encuestas efectuadas en los países desarrollados, nos permiten ver que en japón más del 90 % de su población lo practica fielmente, y en orden descendente muy cerca siguen Alemania, Suiza y Suecia, y algo más bajo los demás países ricos. Las diferentes velocidades de crecimiento económico en estos países, la capacidad para determinar la inflación, los salarios en cada actividad, la exportación en relación con su población, y otros índices económicos, coinciden casi exactamente con el porcentaje de su gente que practica plenamente el Decálogo del Desarrollo.
  • 11. Estrategia a Seguir La acción para la gran cruzada contra el desarrollo, debe tener tres frentes de acción: los empresarios, el Gobierno y las instituciones educativas. 1.- Empresarios. En este caso, se cuenta con los siguientes incentivos a los que nadie, reacionalmente, se puede oponer. A) La mejora personal de cada trabajador, producida por la acción del Decálogo del Desarrollo, significa para el propio trabajador: • Superación personal. • Mejora de su productividad.
  • 12. Epílogo Este trabajo plantea como esperanza real, no quimérica: • Que haya 14 millones de peruanos practicantes del Decálogo del Desarrollo en el año 2000. • Que las empresas se desarrollen y perfeccionen aceleradamente como consecuencia de la superación de sus trabajadores. • Que la productividad, la innovación, la inventiva, el desarrollo tecnológicos la acumulación de capital y el nivel económico de actitudes mentales en ellos mismos. • Que nuestra producción de bienes y servicios, por la superación de nuestras empresas, sea de primera calidad, y a preciso competitivos, lo que permitirá conquistar mercados en distintos lugares del mundo.
  • 13. ¡Seremos desarrollados! • En tu mente trabajador y profesional, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo. • En tu mente empresario, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo. • En tu mente gobernante, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo. • En tu mente empleado público, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo. • En tu mente colegial, debes tener la llave para entrar al reino del desarrollo. • En tu mente peruano, en general, debes tener la llave para entrar el reino del desarrollo. Esa llave es…¡el Decálogo del Desarrollo!. • ¡Empieza hoy la gran cruzada nacional contra el sub-desarrollo y la pobreza. • ¿Cuáles son las razones por las cuales hay pueblos ricos y pueblos pobres?. • ¿Por qué unas personas progresan más que otras?. • Las mismas razones que hacen progresar a una persona hacen progresar a un pueblo.