DEFECTOS DE REFRACCIÓN
Josselyn Pabón A.
Universidad Tecnológica Equinoccial
Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo
Cornea: 40D
Cristalino: 20D
Emetropía
•Es el estado refractivo del ojo
fisiológicamente normal, en el cual los
rayos luminosos que llegan paralelos de
un objeto distante, con la acomodación
relajada, quedan enfocados en el plano
de la retina, dando una imagen nítida
del objeto.
Ametropía
•Es la situación en la que los rayos de luz
paralelos enfocan delante o detrás del
plano de la retina y la imagen de un
objeto lejano es borrosa
Defectos de refracción
MIOPÍA
DEFINICIÓN
• Vista corta
• Error de refracción en que el foco de los haces de luz de
un objeto distante, queda por delante de la retina.
• La luz se enfoca antes de llegar a la retina
• Los objetos lejanos se ven borrosos, aunque se suele ver
bien de cerca.
• Disminución de la agudeza visual de lejos
Ambos padres: 40%
Un padre: 25%
Ninguno: 10%
Aparece en la adolescencia y se estabiliza luego de
unos años
Aparece en la niñez es progresiva
ETIOLOGÍA
•Es la más frecuente
•Se produce por aumento del diámetro anteroposterior del ojo..
•Por cada milímetro adicional de longitud axial, el ojo es aproximadamente 3 dioptrías más
miópico.
Miopía axial:
•por aumento de la curvatura corneal o del cristalino
Miopía de curvatura:
•por aumento del índice de refracción del cristalino (catarata nuclear incipiente)
•Los elementos de refracción son más refractivos que el promedio
Miopía de índice:
Defectos de refracción
Defectos de refracción
Punto
lejano
Ayuda a estimar
el grado de
miopía
El punto
alcanzado donde
la imagen es
enfocada más
agudamente
sobre la retina
Ejm: un punto lejano de 0.25
m sugeriría una corrección de
lente negativo (–) de 4
dioptrías para distancia
COMPLICACIONES
• 1) Aumento de la prevalencia de glaucoma
• 2) Catarata
• 3) Desprendimiento de retina
• 4) Maculopatía miópica
TRATAMIENTO
Lentes esféricos
cóncavos
(negativo)
divergen los
rayos paralelos
de luz
mueven la
imagen atrás de
la retina
Corrección quirúrgica
láser excímer
reduce el poder
dióptrico de la córnea
mediante la ablación de
sus capas superficiales
facoemulsificación.
implantación una lente
intraocular plegable
HIPERMETROPÍA
DEFINICIÓN
• Error de refracción donde el foco de los haces
luminosos provenientes de un objeto distante, queda
detrás de la retina
• la imagen se enfoca detrás de la retina en un ojo no
acomodado
• Suele manifestarse por mala visión de cerca
• La visión de lejos esta conservada
• Puede ser compensada, por el tono del músculo ciliar o
mediante un esfuerzo acomodativo
TIPOS
• compensada por el tono fisiológico del músculo ciliar
• sólo se revela cuando paralizamos la acomodación farmacológicamente.
Hipermetropía latente:
• produce sintomatología, debido a que precisa un sobreesfuerzo
acomodativo, que puede llegar a compensarla totalmente (hipermetropía
facultativa) o no (hipermetropía absoluta), con la consiguiente
disminución de la agudeza visual.
Hipermetropía manifiesta:
ETIOLOGÍA.
Hipermetropía axial:
Hipermetropía de
curvatura:
Hipermetropía de índice:
Hipermetropía por ausencia
del cristalino (afaquia)
•por acortamiento del eje anteroposterior
del ojo.
•Cada milímetro de acortamiento equivale
aproximadamente a 3 D
•por aplanamiento de la cornea
•por disminución del poder de convergencia
del cristalino
•o por su luxación posterior
•en ambas situaciones se produce una
hipermetropía acusada.
Defectos de refracción
COMPLICACIONES
• fatiga ocular/ Ojo vago
• Ambliopía y estrabismo convergente
• Glaucoma agudo
• síndrome del derrame uveal
TRATAMIENTO
lentes
convexas o
positivas
Convergen los
rayos paralelos
de luz
mueven la
imagen frente
de la retina
ASTIGMATISMO
DEFINICIÓN
• Error de refracción que impide a los rayos
luminosos llegar a un punto focal en la retina,
a causa de diferencias en el grado de
refracción en diferentes meridianos de la
córnea o del cristalino.
• Se forma más de un punto focal, dificultando
la visión en todas las distancias.
• Se puede asociar a miopía o hipermetropía
• se produce una disminución de la agudeza
visual tanto en visión lejana como cercana,
así como una percepción defectuosa de la
imágenes, que se ven alargadas.
Defectos de refracción
Defectos de refracción
TIPOS DE ASTIGMATISMO
Astigmatismo
Regular
Se producen dos líneas
focales perpendiculares
entre si
Directo o a favor
de la regla
Indirecto o
contra la regla
Casi siempre es debido
a una alteración
congénita de la córnea
que presenta diferente grado
de curvatura en meridianos
perpendiculares.
Irregular
No hay foco
definido
la potencia u orientación de los
meridianos principales cambian a
través de la abertura pupilar.
Astigmatismo directo o con
la regla
•Cuando el meridiano
vertical es más convergente
que el horizontal
•Mayor potencia de
refracción vertical
•> Pacientes jovenes
Astigmatismo indirecto o
contra la regla
•El meridiano horizontal el
mas convergente que el
horizontal
•Mayor potencia de
refracción horizontal
•> Pacientes ancianos
indirecto
Defectos de refracción
Astigmatismo oblicuo
• Tipo de astigmatismo
regular
• los meridianos principales
no se sitúan en 20° de la
horizontal y vertical.
• los meridianos de
curvatura máximo y
mínimo no coincide con el
vertical y horizontal
Miopía o hipermetropía
Astigmatismoregular
Simple
Compuesto
mixto
•se produce por falta de regularidad en la superficies
refringentes
•generalmente la córnea (cicatrices corneales) y más
raramente el cristalino (opacidades incipientes, lenticono).
•Es difícilmente corregible con lentes pues los meridianos
principales no forman ángulo recto.
• Causas: queratocono, pterigium, queratoglobo, queratitis
herpéticas, cicatrices corneales originadas por
traumatismos accidentales o no accidentales: cirugía de
cataratas, cirugía refractiva, uso de lentes de contacto
Astigmatismo irregular
TRATAMIENTO
• lentes cilíndricas o esferocilíndricas si se presenta asociada a un defecto esférico
• El láser excímer permite corregir astigmatismos moderados, hasta unas 4D., con ciertas
garantías en los miópicos y resultados menos concluyentes en los astigmatismos
hipermetrópicos.
PRESBICIA
DEFINICIÓN
• o vista cansada
• Perdida del acomodamiento
• se manifiesta a partir de los 40 años (44-46) debido a la
pérdida de elasticidad de cristalino y dificulta el enfoque
de los objetos cercanos.
• incapacidad para leer letras pequeñas o a discriminar
objetos cercanos pequeños
• Empeora con la luz tenue, en las primeras horas de la
mañana, fatiga
• Es progresiva hasta los 55 años donde se estabiliza
Defectos de refracción
CAUSAS
• Disminución de la elasticidad del cristalino (endurecimiento)
• Disminución de la eficacia del sistema zónulo-ciliar. (debilidad)
a) Disminución de la
elasticidad de la sustancia del
cristalino.
•Implica la necesidad de una mayor
energía para deformar la lente.
b) Disminución de la
elasticidad de la cápsula del
cristalino.
•la energía que puede liberar para
moldear la sustancia del cristalino es
menor.
c) El volumen del cristalino
aumenta progresivamente con
la edad.
•Es más difícil deformar un cuerpo
grande que uno pequeño. Refracción
ocular y Baja Visión
d) Reducción de la eficacia
mecánica zónulo-ciliar, por
cambios en la geometría
zónula-cápsula.
•Los vectores de fuerza aplicados
tangencialmente son menos efectivos
que ejercidos perpendicularmente.
e) modificación de la
elasticidad coroidea
•también actúa contra el movimiento
del músculo ciliar durante la
acomodación
CLÍNICA
• a) Borrosidad o dificultad en la visión cercana, al leer o
coser
• b) Disconfort visual y cansancio tras el trabajo visual de
cerca por esfuerzo acomodativo excesivo.
• c) Retroceso del punto próximo, que obliga a alejar el
material de lectura para ser visto con más claridad.
• d) seudomiopía por esfuerzo acomodativo exceso.
• e)cefalea
TRATAMIENTO
• prescribir lentes positivas para ayudar a la acomodación y acercar el punto próximo
a una distancia cómoda para el paciente
Cristales de
lectura
Corrección de
cerca en todo el
cristal.
Distorsiona
objetos de lejos
Cristales
medio vidrio:
mitad inferior
visión de cerca y
superior visión
normal
Lentes
bifocales:
mitad inferior
visión de cerca y
superior otras
correcciones de
refracción.
Lentes
trifocales:
corrigen visión a
distancia por el
segmento
superior, la
distancia media
por la sección
media, y la
distancia cercana
por el segmento
inferior.
Lentes
varifocales:
corrigen para
distancias
lejanas, medias y
cercanas pero por
cambio
progresivo en la
potencia del lente
en vez de
cambios
graduales.
AMBLIOPÍA
DEFINICIÓN
• Ojo perezoso
• causa más común de problemas de
visión en los niños.
• Vision central deteriorada en el ojo
contrario al ojo que fija (en estrabismo)
o el que mejor refracción tiene (en la
anisometropía)
La ruta
nerviosa desde
un ojo hasta el
cerebro no se
desarrolla
durante la
infancia.
debido a que el
ojo anormal
envía una
imagen borrosa
o equivocada al
cerebro.
Esto confunde
al cerebro
éste puede
aprender a
ignorar la
imagen
proveniente del
ojo más débil.
CAUSAS
• Estrabismo
• opacidad media (catarata congénita)
• marcado error de refracción (anisometropía) como hipermetropía o astigmatismo
• Ptosis grave
SÍNTOMAS
• Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera.
• Ojos que no parecen coordinarse.
• Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente.
• Visión deficiente en un ojo.
TRATAMIENTO
• corrección de cualquier error de refracción u otra causa
• Reducir la visión del ojo dominante mediante parche (oclusión) o empañamiento de
la visión con atropina (penalización)
ANISOMETROPÍA
DEFINICIÓN
• Diferencia en el error de refracción (miopía,
hipermetropía y/o astigmatismo) entre los dos ojos.
• Puede llegar a comprometer la visión binocular
• Una persona padece anisometropía cuando padece
una diferencia de graduación notable entre ambos
ojos.
• Causa ambliopía ya que los ojos no pueden
acomodarse independientemente y el ojo más
hipermetrópico está difuso crónicamente
CAUSAS
Defecto refractivo en los
dos ojos, pero con
distintos valores
Problema refractivo
diferente en cada ojo
(miopía en un ojo e
hipermetropía en el
otro).
Si la diferencia de refracción entre
ambos ojos es igual o superior a cuatro
dioptrías
el tamaño de las imágenes retinianas
será tan distinto (aniseiconia)
que el cerebro no puede fundirlas en
una sola imagen
se compromete la visión binocular,
se desarrolle una ambliopía.
TRATAMIENTO
• En la corrección con gafas debido a la aniseiconia no
aceptable, los pacientes se quejan de sensaciones
visuales desagradables, como la diplopia.
• La corrección por anteojos produce una diferencia en el
tamaño de la imagen retiniana de aproximadamente
25%, la cual es raramente tolerable.
• La corrección por lentes de contacto reduce la
diferencia en el tamaño de la imagen en
aproximadamente 6%, la cual puede ser tolerada.
BIBLIOGRAFÍA
• Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18 a Edición. Mcgraw-Hill interamericana
editor. México, 2012.
• Defectos refractivos. Hospital Universitario Fundación Jiménez Días:
file:///C:/Users/ADMIN-MINEDUC/Downloads/Defectos%20refractivos.pdf
• Defectos de refracción. Emilio Pimentel:
http://optometrahipermetropia.weebly.com/uploads/1/1/2/5/11254621/hiperrmetropia.pdf
• Defectos de refracción. Juan Antonio Cárceles Cárceles, María Victoria Montoya Alfaro,
Eva María Salinas Martínez, Antonio José Verdú Fernández
http://oftalmoseoformacion.com/wp-
oftalmoseo/documentacion/cap_03_defectos_de_refraccion.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Trauma ocular
PDF
Velocidad de procesamiento 3
PPTX
Proteccion ocular epp
PDF
Paludismo
PPTX
Colangitis 121114220708-phpapp02
PPTX
Neurulacion embriologia
PPTX
Scheimpflug imaging in ophthalmology
PPTX
Degeneracion macular relacionada con la edad
Trauma ocular
Velocidad de procesamiento 3
Proteccion ocular epp
Paludismo
Colangitis 121114220708-phpapp02
Neurulacion embriologia
Scheimpflug imaging in ophthalmology
Degeneracion macular relacionada con la edad

La actualidad más candente (20)

PPT
Desprendimiento De Retina
PPTX
Desprendimiento de retina
PPTX
Desprendimiento de Retina
PPTX
PPT
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
PPT
Cristalino
PPTX
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
PPT
Ojo seco
PPTX
Estrabismo
PPTX
PPTX
9. patología de conjuntiva
PPTX
Fondo de ojo en Atención Primaria
PPTX
Uveitis
PPT
Hipermetropia Y Miopia
PPTX
Cataratas - Oftalmología
PPTX
PPT
Ambliopia
PPTX
Retinopatía diabética
PDF
Papiledema final
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de Retina
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Cristalino
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Ojo seco
Estrabismo
9. patología de conjuntiva
Fondo de ojo en Atención Primaria
Uveitis
Hipermetropia Y Miopia
Cataratas - Oftalmología
Ambliopia
Retinopatía diabética
Papiledema final
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Cristalino - Catarata
PDF
Catarata congenita jiménez
PPT
Trabajo miopía
PPTX
Degeneracion macular
PPTX
Degeneracion macular senil
PPTX
Medicina Humana
PPTX
Degeneración macular asociada a la edad
PPTX
Degeneración macular
PPTX
Optica y refraccion
PPTX
Degeneracion macular
PPT
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
PDF
Baja visión.
PPS
Glaucoma
PPTX
Glaucoma
Cristalino - Catarata
Catarata congenita jiménez
Trabajo miopía
Degeneracion macular
Degeneracion macular senil
Medicina Humana
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular
Optica y refraccion
Degeneracion macular
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Baja visión.
Glaucoma
Glaucoma
Publicidad

Similar a Defectos de refracción (20)

PPTX
Defectos de Refracción y Diferentes Tipos
PPTX
AMETROPIAS -OFTALMOLOGIA-PRESENTACION.pptx
PPTX
trastornos de la visión.
PPT
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
PPTX
Trastornos de la refraccion
PPTX
REFRACCION G2 (1).pptx
PPTX
Defectos de la refracción
PPTX
DEFECTOS PUPILARES clasificacion detallada
PPTX
PDF
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
PPTX
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
PPTX
Vicios de refracción expo luis
PPTX
Clase 7a (a metropías)
PPTX
Errores de refracción
PPTX
Alteraciones en la refracción actualizado
PPTX
Vicios de refracción - oftalmologia.pptx
PPTX
Refraccion
PPTX
Trastornos de Refracción Ocular
PPTX
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
PPTX
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
Defectos de Refracción y Diferentes Tipos
AMETROPIAS -OFTALMOLOGIA-PRESENTACION.pptx
trastornos de la visión.
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Trastornos de la refraccion
REFRACCION G2 (1).pptx
Defectos de la refracción
DEFECTOS PUPILARES clasificacion detallada
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
4.OPTICA Y REFRACCION.pptx
Vicios de refracción expo luis
Clase 7a (a metropías)
Errores de refracción
Alteraciones en la refracción actualizado
Vicios de refracción - oftalmologia.pptx
Refraccion
Trastornos de Refracción Ocular
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina

Defectos de refracción

  • 1. DEFECTOS DE REFRACCIÓN Josselyn Pabón A. Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo
  • 3. Emetropía •Es el estado refractivo del ojo fisiológicamente normal, en el cual los rayos luminosos que llegan paralelos de un objeto distante, con la acomodación relajada, quedan enfocados en el plano de la retina, dando una imagen nítida del objeto. Ametropía •Es la situación en la que los rayos de luz paralelos enfocan delante o detrás del plano de la retina y la imagen de un objeto lejano es borrosa
  • 6. DEFINICIÓN • Vista corta • Error de refracción en que el foco de los haces de luz de un objeto distante, queda por delante de la retina. • La luz se enfoca antes de llegar a la retina • Los objetos lejanos se ven borrosos, aunque se suele ver bien de cerca. • Disminución de la agudeza visual de lejos
  • 7. Ambos padres: 40% Un padre: 25% Ninguno: 10% Aparece en la adolescencia y se estabiliza luego de unos años Aparece en la niñez es progresiva
  • 8. ETIOLOGÍA •Es la más frecuente •Se produce por aumento del diámetro anteroposterior del ojo.. •Por cada milímetro adicional de longitud axial, el ojo es aproximadamente 3 dioptrías más miópico. Miopía axial: •por aumento de la curvatura corneal o del cristalino Miopía de curvatura: •por aumento del índice de refracción del cristalino (catarata nuclear incipiente) •Los elementos de refracción son más refractivos que el promedio Miopía de índice:
  • 11. Punto lejano Ayuda a estimar el grado de miopía El punto alcanzado donde la imagen es enfocada más agudamente sobre la retina Ejm: un punto lejano de 0.25 m sugeriría una corrección de lente negativo (–) de 4 dioptrías para distancia
  • 12. COMPLICACIONES • 1) Aumento de la prevalencia de glaucoma • 2) Catarata • 3) Desprendimiento de retina • 4) Maculopatía miópica
  • 13. TRATAMIENTO Lentes esféricos cóncavos (negativo) divergen los rayos paralelos de luz mueven la imagen atrás de la retina
  • 14. Corrección quirúrgica láser excímer reduce el poder dióptrico de la córnea mediante la ablación de sus capas superficiales facoemulsificación. implantación una lente intraocular plegable
  • 16. DEFINICIÓN • Error de refracción donde el foco de los haces luminosos provenientes de un objeto distante, queda detrás de la retina • la imagen se enfoca detrás de la retina en un ojo no acomodado • Suele manifestarse por mala visión de cerca • La visión de lejos esta conservada • Puede ser compensada, por el tono del músculo ciliar o mediante un esfuerzo acomodativo
  • 17. TIPOS • compensada por el tono fisiológico del músculo ciliar • sólo se revela cuando paralizamos la acomodación farmacológicamente. Hipermetropía latente: • produce sintomatología, debido a que precisa un sobreesfuerzo acomodativo, que puede llegar a compensarla totalmente (hipermetropía facultativa) o no (hipermetropía absoluta), con la consiguiente disminución de la agudeza visual. Hipermetropía manifiesta:
  • 18. ETIOLOGÍA. Hipermetropía axial: Hipermetropía de curvatura: Hipermetropía de índice: Hipermetropía por ausencia del cristalino (afaquia) •por acortamiento del eje anteroposterior del ojo. •Cada milímetro de acortamiento equivale aproximadamente a 3 D •por aplanamiento de la cornea •por disminución del poder de convergencia del cristalino •o por su luxación posterior •en ambas situaciones se produce una hipermetropía acusada.
  • 20. COMPLICACIONES • fatiga ocular/ Ojo vago • Ambliopía y estrabismo convergente • Glaucoma agudo • síndrome del derrame uveal
  • 21. TRATAMIENTO lentes convexas o positivas Convergen los rayos paralelos de luz mueven la imagen frente de la retina
  • 23. DEFINICIÓN • Error de refracción que impide a los rayos luminosos llegar a un punto focal en la retina, a causa de diferencias en el grado de refracción en diferentes meridianos de la córnea o del cristalino. • Se forma más de un punto focal, dificultando la visión en todas las distancias. • Se puede asociar a miopía o hipermetropía • se produce una disminución de la agudeza visual tanto en visión lejana como cercana, así como una percepción defectuosa de la imágenes, que se ven alargadas.
  • 26. TIPOS DE ASTIGMATISMO Astigmatismo Regular Se producen dos líneas focales perpendiculares entre si Directo o a favor de la regla Indirecto o contra la regla Casi siempre es debido a una alteración congénita de la córnea que presenta diferente grado de curvatura en meridianos perpendiculares. Irregular No hay foco definido la potencia u orientación de los meridianos principales cambian a través de la abertura pupilar.
  • 27. Astigmatismo directo o con la regla •Cuando el meridiano vertical es más convergente que el horizontal •Mayor potencia de refracción vertical •> Pacientes jovenes Astigmatismo indirecto o contra la regla •El meridiano horizontal el mas convergente que el horizontal •Mayor potencia de refracción horizontal •> Pacientes ancianos indirecto
  • 29. Astigmatismo oblicuo • Tipo de astigmatismo regular • los meridianos principales no se sitúan en 20° de la horizontal y vertical. • los meridianos de curvatura máximo y mínimo no coincide con el vertical y horizontal
  • 31. •se produce por falta de regularidad en la superficies refringentes •generalmente la córnea (cicatrices corneales) y más raramente el cristalino (opacidades incipientes, lenticono). •Es difícilmente corregible con lentes pues los meridianos principales no forman ángulo recto. • Causas: queratocono, pterigium, queratoglobo, queratitis herpéticas, cicatrices corneales originadas por traumatismos accidentales o no accidentales: cirugía de cataratas, cirugía refractiva, uso de lentes de contacto Astigmatismo irregular
  • 32. TRATAMIENTO • lentes cilíndricas o esferocilíndricas si se presenta asociada a un defecto esférico • El láser excímer permite corregir astigmatismos moderados, hasta unas 4D., con ciertas garantías en los miópicos y resultados menos concluyentes en los astigmatismos hipermetrópicos.
  • 34. DEFINICIÓN • o vista cansada • Perdida del acomodamiento • se manifiesta a partir de los 40 años (44-46) debido a la pérdida de elasticidad de cristalino y dificulta el enfoque de los objetos cercanos. • incapacidad para leer letras pequeñas o a discriminar objetos cercanos pequeños • Empeora con la luz tenue, en las primeras horas de la mañana, fatiga • Es progresiva hasta los 55 años donde se estabiliza
  • 36. CAUSAS • Disminución de la elasticidad del cristalino (endurecimiento) • Disminución de la eficacia del sistema zónulo-ciliar. (debilidad)
  • 37. a) Disminución de la elasticidad de la sustancia del cristalino. •Implica la necesidad de una mayor energía para deformar la lente. b) Disminución de la elasticidad de la cápsula del cristalino. •la energía que puede liberar para moldear la sustancia del cristalino es menor. c) El volumen del cristalino aumenta progresivamente con la edad. •Es más difícil deformar un cuerpo grande que uno pequeño. Refracción ocular y Baja Visión d) Reducción de la eficacia mecánica zónulo-ciliar, por cambios en la geometría zónula-cápsula. •Los vectores de fuerza aplicados tangencialmente son menos efectivos que ejercidos perpendicularmente. e) modificación de la elasticidad coroidea •también actúa contra el movimiento del músculo ciliar durante la acomodación
  • 38. CLÍNICA • a) Borrosidad o dificultad en la visión cercana, al leer o coser • b) Disconfort visual y cansancio tras el trabajo visual de cerca por esfuerzo acomodativo excesivo. • c) Retroceso del punto próximo, que obliga a alejar el material de lectura para ser visto con más claridad. • d) seudomiopía por esfuerzo acomodativo exceso. • e)cefalea
  • 39. TRATAMIENTO • prescribir lentes positivas para ayudar a la acomodación y acercar el punto próximo a una distancia cómoda para el paciente Cristales de lectura Corrección de cerca en todo el cristal. Distorsiona objetos de lejos Cristales medio vidrio: mitad inferior visión de cerca y superior visión normal Lentes bifocales: mitad inferior visión de cerca y superior otras correcciones de refracción. Lentes trifocales: corrigen visión a distancia por el segmento superior, la distancia media por la sección media, y la distancia cercana por el segmento inferior. Lentes varifocales: corrigen para distancias lejanas, medias y cercanas pero por cambio progresivo en la potencia del lente en vez de cambios graduales.
  • 41. DEFINICIÓN • Ojo perezoso • causa más común de problemas de visión en los niños. • Vision central deteriorada en el ojo contrario al ojo que fija (en estrabismo) o el que mejor refracción tiene (en la anisometropía)
  • 42. La ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro no se desarrolla durante la infancia. debido a que el ojo anormal envía una imagen borrosa o equivocada al cerebro. Esto confunde al cerebro éste puede aprender a ignorar la imagen proveniente del ojo más débil.
  • 43. CAUSAS • Estrabismo • opacidad media (catarata congénita) • marcado error de refracción (anisometropía) como hipermetropía o astigmatismo • Ptosis grave
  • 44. SÍNTOMAS • Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera. • Ojos que no parecen coordinarse. • Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente. • Visión deficiente en un ojo.
  • 45. TRATAMIENTO • corrección de cualquier error de refracción u otra causa • Reducir la visión del ojo dominante mediante parche (oclusión) o empañamiento de la visión con atropina (penalización)
  • 47. DEFINICIÓN • Diferencia en el error de refracción (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) entre los dos ojos. • Puede llegar a comprometer la visión binocular • Una persona padece anisometropía cuando padece una diferencia de graduación notable entre ambos ojos. • Causa ambliopía ya que los ojos no pueden acomodarse independientemente y el ojo más hipermetrópico está difuso crónicamente
  • 48. CAUSAS Defecto refractivo en los dos ojos, pero con distintos valores Problema refractivo diferente en cada ojo (miopía en un ojo e hipermetropía en el otro).
  • 49. Si la diferencia de refracción entre ambos ojos es igual o superior a cuatro dioptrías el tamaño de las imágenes retinianas será tan distinto (aniseiconia) que el cerebro no puede fundirlas en una sola imagen se compromete la visión binocular, se desarrolle una ambliopía.
  • 50. TRATAMIENTO • En la corrección con gafas debido a la aniseiconia no aceptable, los pacientes se quejan de sensaciones visuales desagradables, como la diplopia. • La corrección por anteojos produce una diferencia en el tamaño de la imagen retiniana de aproximadamente 25%, la cual es raramente tolerable. • La corrección por lentes de contacto reduce la diferencia en el tamaño de la imagen en aproximadamente 6%, la cual puede ser tolerada.
  • 51. BIBLIOGRAFÍA • Vaughan y Asbury. Oftalmología general. 18 a Edición. Mcgraw-Hill interamericana editor. México, 2012. • Defectos refractivos. Hospital Universitario Fundación Jiménez Días: file:///C:/Users/ADMIN-MINEDUC/Downloads/Defectos%20refractivos.pdf • Defectos de refracción. Emilio Pimentel: http://optometrahipermetropia.weebly.com/uploads/1/1/2/5/11254621/hiperrmetropia.pdf • Defectos de refracción. Juan Antonio Cárceles Cárceles, María Victoria Montoya Alfaro, Eva María Salinas Martínez, Antonio José Verdú Fernández http://oftalmoseoformacion.com/wp- oftalmoseo/documentacion/cap_03_defectos_de_refraccion.pdf