SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZACIÓN DE UN MINI VIDEO PARA UNA CLASE.
I Fase de preproducción para crear videos:
1. Elegir la temática: Al elegir el tema que se desea transmitir, se define el tipo de
video y el contenido a trabajar. Consejo: presenta un máximo de tres ideas
principales por video. En su caso seria un video del trabajo de grado que tiene
previsto desarrollar.
2. Crear el guión: Los docentes y ponentes, tienen la facilidad de parase frente a
un grupo y dictar toda una cátedra sin que esto les represente mayor esfuerzo. Pero
ante las cámaras, esto es diferente, por lo que el guion será de ayuda para definir
el parlamento a transmitir, en el tiempo que se tiene disponible.
3. Seleccionar el escenario: Este dependerá del tipo de video, si eres el personaje
principal puedes grabarte en una oficina o un aula, pero si estamos hablando de un
video tutorial el escenario pierde importancia, ya que se mostrará la pantalla de un
computador, en todo caso si lo deseas tu imagen puede aparecer en un recuadro
muy pequeño.
4. Practicar antes de hacer clic en el botón de grabar. Aunque, como se indicó
anteriormente, el guion será tu guía, es importante practicar para que la grabación
salga lo más natural posible.
II. Fase de producción para crear videos educativos
5. Revisión y prueba de Video: Prepara y haz pruebas con cámara (esta puede ser
cámara web o cámara digital) y micrófono, en caso de grabar un video tutorial,
requerirás de un programa adicional que capture las imágenes de tu pantalla, se
pueden encontrar varios en la red
6. Cuidado con el audio. Un mal audio puede bajar la calidad de tu video aun cuando
el contenido sea muy bueno. Evita ruidos del ambiente y procura no acercarte
mucho al micrófono.
Consejo: realiza una prueba de audio antes de grabar todo el contenido.
7. Duración. Haz videos cortos, de 6 a 10 minutos de duración, con esto mantendrás
la atención de los estudiantes o público en general. Para esta actividad sugiero un
video de cinco minutos.
8. Los tres momentos del video. Una técnica sugerida es que inicies tu video con
una pequeña introducción de lo que se verá, luego compartir el tema y por último
hacer un pequeño resumen o relación del tema con el contexto real.
9. Transmite energía. Tu estado de ánimo se proyectará en la imagen y audio del
video, así que procura sentirte cómodo, utilizar una dicción clara que transmita tu
emoción.
Fase de postproducción para crear videos educativos.
10. Edición del video. Al finalizar la grabación del video, habrá que editarlo,
agregando algunos textos, transiciones o imágenes que refuercen visualmente el
contenido. Para esto existen programas que facilitan esta labor, entre ellos
Camtasia, Movie Maker (Windows) o IMovie (iOS) y la opción de edición de
Youtube. Para este, punto el docente colgará un ejemplo en el grupo Telegram.
11. Publicación del video. Listo, solo queda publicar el video, el canal que utilices
dependerá de la privacidad y medios de comunicación digital que tengas disponibles
con los alumnos, algunas opciones son: Youtube, Vimeo o compartirlo a través de
Google Drive.

Más contenido relacionado

DOCX
Edición de video
DOCX
Guia no 2 10 3_4_periodo
PDF
Pautas para la Elaboración de Videos
DOCX
Guia no 2 10 3_4_periodo
PDF
Guia no 2 10 3_4_periodo
PDF
Como implementar la Clase Invertida
PPTX
contenidos digitales
PPTX
Contenidos Digitales
Edición de video
Guia no 2 10 3_4_periodo
Pautas para la Elaboración de Videos
Guia no 2 10 3_4_periodo
Guia no 2 10 3_4_periodo
Como implementar la Clase Invertida
contenidos digitales
Contenidos Digitales

Similar a DEFENSA DE VIDEO.pdf (20)

PPTX
Maykin Chaguay A- 1
PPT
Proceso para elaborar un videotutorial
PDF
Técnicas para editar un vídeos
PDF
Técnicas para editar un vídeo
PDF
tema6.pdf
DOCX
Guia 3 11_3_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_2_4_periodo
DOCX
Guia 3 11_1_4_periodo
PPTX
Pasos para editar un video
PPTX
Tips para crear videos
DOCX
Webquestfinalalex mendez
PDF
Windows 1 practica 07 - movie maker
PDF
Manual movie maker
PDF
Manual movie maker
PDF
PDF
Manual movie maker
PDF
Manual Movie Maker
DOCX
Taller guia movie maker_2019
PDF
Manual movie maker
Maykin Chaguay A- 1
Proceso para elaborar un videotutorial
Técnicas para editar un vídeos
Técnicas para editar un vídeo
tema6.pdf
Guia 3 11_3_4_periodo
Guia 3 11_2_4_periodo
Guia 3 11_1_4_periodo
Pasos para editar un video
Tips para crear videos
Webquestfinalalex mendez
Windows 1 practica 07 - movie maker
Manual movie maker
Manual movie maker
Manual movie maker
Manual Movie Maker
Taller guia movie maker_2019
Manual movie maker
Publicidad

Más de ELBA LISCANO (20)

PPTX
Terapia alternativa en lusiones musculo esquletica.pptx
PPTX
MEDICINA CURATIVA en lesiones de la piel
PPTX
TÉCNICA MANUAL QUE SE UTILIZA EN FISIOTERAPITERAPIAS MIO FACIAL
PPTX
estructura de situacionjuridica estado.pptx
PPTX
Universidad Ciencias de la Salud proyecto 2024.pptx
PPTX
Soluciones y Disoluciones del agua, conceptos caracteristicas, propiedades ....
PPTX
quimica basica disolucion el solvente .pptx
PPTX
UCS HChF ELBA MENDEZ GICA PL 2024.pptx
DOC
Delitos Economicos y Ambito de la Empres (1).doc
DOCX
Los Antecedentes de Investigación En el proceso de enseñanza .docx
DOCX
Las maravilla de la Guia para HS Blog.docx
DOCX
GUIA CIENTIFICA PARA EL DESARROLLO DE HS.docx
DOCX
Habilidades sociales como instrumento de comunicacion en las comunidades.docx
DOCX
Habilidad social de la relaciones en comunidades.docx
PDF
INVESTIGACION SOCIAL Y PRODUCTIVA COMUNITARIA.pdf
PDF
planificación estratégica de lsalud1.pdf
PPTX
TECNICA DE EVALUACION Y REVISION P.pptx
PPTX
PROYECTO E M DIAGRAMA DE GANTT.potx.pptx
DOCX
ENSAYO NRO 1.docx
DOC
Kinesiterapa 1 efectos
Terapia alternativa en lusiones musculo esquletica.pptx
MEDICINA CURATIVA en lesiones de la piel
TÉCNICA MANUAL QUE SE UTILIZA EN FISIOTERAPITERAPIAS MIO FACIAL
estructura de situacionjuridica estado.pptx
Universidad Ciencias de la Salud proyecto 2024.pptx
Soluciones y Disoluciones del agua, conceptos caracteristicas, propiedades ....
quimica basica disolucion el solvente .pptx
UCS HChF ELBA MENDEZ GICA PL 2024.pptx
Delitos Economicos y Ambito de la Empres (1).doc
Los Antecedentes de Investigación En el proceso de enseñanza .docx
Las maravilla de la Guia para HS Blog.docx
GUIA CIENTIFICA PARA EL DESARROLLO DE HS.docx
Habilidades sociales como instrumento de comunicacion en las comunidades.docx
Habilidad social de la relaciones en comunidades.docx
INVESTIGACION SOCIAL Y PRODUCTIVA COMUNITARIA.pdf
planificación estratégica de lsalud1.pdf
TECNICA DE EVALUACION Y REVISION P.pptx
PROYECTO E M DIAGRAMA DE GANTT.potx.pptx
ENSAYO NRO 1.docx
Kinesiterapa 1 efectos
Publicidad

Último (20)

PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Biologia molecular para riesgos ambientales
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...

DEFENSA DE VIDEO.pdf

  • 1. REALIZACIÓN DE UN MINI VIDEO PARA UNA CLASE. I Fase de preproducción para crear videos: 1. Elegir la temática: Al elegir el tema que se desea transmitir, se define el tipo de video y el contenido a trabajar. Consejo: presenta un máximo de tres ideas principales por video. En su caso seria un video del trabajo de grado que tiene previsto desarrollar. 2. Crear el guión: Los docentes y ponentes, tienen la facilidad de parase frente a un grupo y dictar toda una cátedra sin que esto les represente mayor esfuerzo. Pero ante las cámaras, esto es diferente, por lo que el guion será de ayuda para definir el parlamento a transmitir, en el tiempo que se tiene disponible. 3. Seleccionar el escenario: Este dependerá del tipo de video, si eres el personaje principal puedes grabarte en una oficina o un aula, pero si estamos hablando de un video tutorial el escenario pierde importancia, ya que se mostrará la pantalla de un computador, en todo caso si lo deseas tu imagen puede aparecer en un recuadro muy pequeño. 4. Practicar antes de hacer clic en el botón de grabar. Aunque, como se indicó anteriormente, el guion será tu guía, es importante practicar para que la grabación salga lo más natural posible. II. Fase de producción para crear videos educativos 5. Revisión y prueba de Video: Prepara y haz pruebas con cámara (esta puede ser cámara web o cámara digital) y micrófono, en caso de grabar un video tutorial, requerirás de un programa adicional que capture las imágenes de tu pantalla, se pueden encontrar varios en la red 6. Cuidado con el audio. Un mal audio puede bajar la calidad de tu video aun cuando el contenido sea muy bueno. Evita ruidos del ambiente y procura no acercarte mucho al micrófono. Consejo: realiza una prueba de audio antes de grabar todo el contenido. 7. Duración. Haz videos cortos, de 6 a 10 minutos de duración, con esto mantendrás la atención de los estudiantes o público en general. Para esta actividad sugiero un video de cinco minutos.
  • 2. 8. Los tres momentos del video. Una técnica sugerida es que inicies tu video con una pequeña introducción de lo que se verá, luego compartir el tema y por último hacer un pequeño resumen o relación del tema con el contexto real. 9. Transmite energía. Tu estado de ánimo se proyectará en la imagen y audio del video, así que procura sentirte cómodo, utilizar una dicción clara que transmita tu emoción. Fase de postproducción para crear videos educativos. 10. Edición del video. Al finalizar la grabación del video, habrá que editarlo, agregando algunos textos, transiciones o imágenes que refuercen visualmente el contenido. Para esto existen programas que facilitan esta labor, entre ellos Camtasia, Movie Maker (Windows) o IMovie (iOS) y la opción de edición de Youtube. Para este, punto el docente colgará un ejemplo en el grupo Telegram. 11. Publicación del video. Listo, solo queda publicar el video, el canal que utilices dependerá de la privacidad y medios de comunicación digital que tengas disponibles con los alumnos, algunas opciones son: Youtube, Vimeo o compartirlo a través de Google Drive.