LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
KLEVER ENRIQUE MEDRANO SAGBAY
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
TEMA:
EL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA Y SU INFLUENCIA
EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO
GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA
ESCUELA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES,
PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, CANTÓN LAGO AGRIO,
PARROQUIA SANTA CECILIA, AÑO LECTIVO 2016 -2017.
AUTOR:
Klever Enrique Medrano Sagbay
TUTORA:
Dra. Cira Valverde
ESTRUCTURA DE LA TESIS
CAPÍTULO 5:CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5
CAPÍTULO 2: EL MARCO TEORICO
2
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
3
CAPÍTULO 4: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA
1
CAPÍTULO 6: PROPUESTA
6
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Estudiantes con bajo
nivel de aprendizaje
Desinterés e
incumplimiento en
las tareas escolares
Estudiantes con
poca o nula
motivación en
aprender
Incumplimiento del
rol de padres de
familia
Inasistencia a las
convocatorias de
padres de familias en
la Institución
Padres que no
terminaron su
primaria.
INCUMPLIMIENTO DEL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA
EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
CAUSAS.
EFECTOS
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Klever Medrano
¿Cuál es la influencia del rol de los padres de
familia en el aprendizaje de los estudiantes
de cuarto grado en la escuela de educación
general básica “Unión Nacional de
Educadores” provincia de Sucumbíos, cantón
Lago Agrio, parroquia Santa Cecilia, año
lectivo 2016- 2017?
INTERROGANTES DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Cómo es la participación de los padres de familia de
los estudiantes de cuarto grado en la escuela de
educación general básica “Unión Nacional de
Educadores”
¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que
presentan los estudiantes de cuarto grado en la
escuela de educación general básica “Unión Nacional
de Educadores?
¿Qué alternativas pueden mejorar el rol de padres de
familia de los estudiantes de cuarto grado en la
escuela de educación general básica “Unión Nacional
de Educadores”?
DELIMITACIÓN DEL
PROBLEMA
DELIMITACION DE LA
INVESTIGACIÓN
Campo: Educativo
Área: Pedagogía
Aspecto: Rol del Padre de
Familia y el aprendizaje.
Docentes
Padres de Familia
Estudiantes
Espacial.- La
investigación se
realizó en la
Escuela Unión
Nacional de
Educadores,
provincia de
Sucumbíos,
cantón Lago Agrio.
Temporal.-
Durante el año
lectivo 2016 -
2017
UNIDADES DE OBSERVACIÓN
JUSTIFICACIÓN
Llega a los PP.FF y su
responsabilidad en la
educación.
Los resultados servirían
para una verdadera
capacitación a los PP.FF
Padres de Familia,
estudiantes y
Docentes.
Contribuye con los
niños /as para resolver el
problema detectado y así
mejorar sus condiciones
de aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir la participación de los padres de familia
de los estudiantes de cuarto grado en la escuela
de educación general básica “Unión Nacional de
Educadores”
Identificar los problemas de aprendizaje que
presentan los estudiantes de cuarto grado en la
escuela de educación general básica “Unión
Nacional de Educadores”
Proponer una alternativa que mejore el rol de los
padres de familia de los estudiantes de cuarto
grado en la escuela de educación general básica
“Unión Nacional de Educadores”
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
MARCO TEORICO
UTA. TEMA: DESPREOCUPACIÓN DE
LOS PP.FF.
EN LA INSTITUCION YA EXISTE UN
ESTUDIO ANTERIOR CON EL MISMO
TEMA CON EL SEXTO AÑO.
APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES
FILOSÓFICA
PSICOLÓGICA
PEDAGÓGICA
LEGAL
V.I. y V.D
ROL DE LOS PADRES DE
FAMILIA
CONSTAN LAS DOS
VARIALES I-D.
ORGANIZADOR LÓGICO DE
VARIABLES
ÍNDICE
Variable Independiente
Variable Dependiente
CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA
VARIABLE INDEPENDIENTE
DEFINICIÓ
N
ROL DE LOS
PADRES DE
FAMILIA
IMPORTANCIA
PROCESO
EDUCATIVO
UNA TAREA
COMÚN
REPRESENTA
NTE/ESCULA -
ESTUDIANTE
ROLES DE LOS
PADRES DE FAMILIA
EN LA EDUCACIÓN
TIPOS DE
PADRES DE
FAMILIA
RESPONSABILIDA
D DE LOS PADRES
DE FAMILIA
CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA
VARIABLE DEPENDIENTE
APRENDIZAJE
DE LOS
ESTUDIANTES
DEFINICIÓN
IMPORTANCIA
TIPOS DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
FACTORES DEL
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DEAPRENDIZAJE
INDICADORES
DEL
APRENDIZAJE
PROBLEMAS
DEL
APRENDIZAJE
METODOLOGÍA
Enfoque de la
Investigación
Crítico
propositivo
De campo y
Bibliográfico
documental
Exploratorio y
descriptivo
89
Modalidad de
la
Investigación.
Nivel de
Investigación
Población.
Técnica e
Instrumento
Encuesta y
Cuestionario.
Recaba información de la fuente y
la somete a un análisis estadístico.
-Se realizó en sitio donde se presenta el
problema.
-Obtuvieron datos de libros e internet.
-Exploró el objeto de estudio.
-Utilizo la estadística descriptiva
para el análisis de datos.
35 estudiantes, 35 PP.FF y 19
docentes
Dirigidas a estudiantes, PPFF y
docentes.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS
WALTER GUALLI S.
ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES
Pregunta 1: ¿Cuenta con la participación de los padres de
familia como apoyo en el aprendizaje?
ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE
SIEMPRE 0 0%
A VECES 5 26%
NUNCA 14 74%
TOTAL 19 100%
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS
WALTER GUALLI S.
ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES
Pregunta 2: ¿Asisten a las reuniones de Padres de Familia
convocadas por la Institución?
ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE
SIEMPRE 6 17%
A VECES 25 72%
NUNCA 4 11%
TOTAL 35 100%
ANALISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS
WALTER GUALLI S.
ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA
Pregunta 3: ¿Asiste con frecuencia a la institución para conocer el
avance pedagógico de su hijo/a?
ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE
SIEMPRE 4 12%
A VECES 5 14%
NUNCA 26 74%
TOTAL 35 100%
CONCLUSIONES
WALTER GUALLI S.
Los padres de familia desconocen del rol que deben cumplir en el proceso de
educación de sus hijos/as, es decir, no saben cómo actuar para ayudarlos a
tener un mejor desarrollo del aprendizaje, por lo tanto, los estudiantes han
tenido varios problemas que se ven reflejados en sus calificaciones.
Existen problemas de retención de la información y en las evaluaciones, es
decir, no participan en clase y la mayoría de estudiantes manifiesta que no
comprende la clase, lo que es negativo para su proceso de aprendizaje.
La comunidad educativa considera que para remediar este problema de la
incorporación de los Padres de Familia en la educación de sus hijos, se debe
buscar alternativas para lograrlo sea mediante capacitaciones, talleres o guías
que les permitan ser a los padres de familia un ente activo en el proceso de
información de los estudiantes.
RECOMENDACIONES
Se sugiere realizar estrategias o planificaciones que puedan servir para que los
padres de familia se involucren en la educación de sus hijos y sirvan como
fuente de orientación para el conocimiento y aplicación de las diferentes
estrategias de ayuda que tienen que dar a sus hijos en tareas escolares y en el
fomento de su personalidad.
Que los padres de familia trabajen en colaboración con la educación de sus
hijos, que se reúnan con los docentes para identificar problemas tanto de ellos
como de los docentes y en conjunto colaboren para que los estudiantes
avancen positivamente con los procesos de aprendizaje en el aula y fuera de
ella.
Socializar con padres de familia, docentes y estudiantes “Talleres para Padres”
que ayuden a entender mejor la relación entre ellos, a conocer sus derechos y
obligaciones, formas de motivación, estrategias para poder trabajar con los
estudiantes y lograr mejores niveles de aprendizaje en el aula.
PROPUESTA
WALTER GUALLI S.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
WALTER GUALLI S.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO
GENERAL
ANÁLISIS DE
FACTIBILIDAD
METODOLOGÍA
ANTECEDENTES
Según la investigación se logra conocer que existe la necesidad de integrar a
los PP.FF en el proceso educativo de sus hijos. Se tiene como evidencia el
porcentaje de estudiantes que aseguran que tienen problemas con las
calificaciones por la ausencia de sus padres.
Por la importancia de los PP.FF dentro de la educación
Aplicar una metodología activa, dinámica y
participativa
Organizar talleres de capacitación para motivar a la integración
efectiva de los padres de familia en el aprendizaje.
EDUCATIVO, POLITICO, ECONÓMICO, PSICOLÓGICO Y LEGAL.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
PLANIFICAR, SOCIALIZAR, EJECUTAR Y EVALUAR
TALLER DE CAPACITACIÓN I
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÒN DE
PADRES EN LAS ESCUELAS.
Objetivo: Dar a conocer estrategias para que los padres de
familia participen en la educación de sus hijos.
ESTRATEGIAS
•EDUCATIVA
•PARTICIPACIÓN
•COMPROMISOS
Exposición, reflexión y análisis.
TALLER DE CAPACITACIÓN II
OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA
OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA
Objetivo: Analizar las obligaciones que tienen los Padres de
Familia, según la legislación del país, en el proceso de aprendizaje
de sus hijos.
Art. 13 LOEI: OBLIGACIONES DE LOS
PADRES, MADRES Y / O
REPRESENTANTES.
¿Cómo hacer cumplir con las
obligaciones a los Padres de
Familia?
TALLER DE CAPACITACIÓN III
RECOMENDACIONES
a) Indagar y averiguar la causa del bajo
rendimiento.
b) Crear una rutina de estudio.
c) Enseñarle diferentes técnicas de
estudio.
d) Refuerza sus buenas notas y ayúdale
a darse cuenta de lo que ha hecho para
obtener buenas calificaciones.
TALLER DE CAPACITACIÓN IV
TÉCNICAS
Observación de video, trabajo grupal,
diálogo abierto.
Los PP.FF deberán reunirse en grupos
para establecer conclusiones sobre el
video observado, y así poder proceder
a efectuar diálogos abiertos que
permitan comprender y relacionar con
la realidad el tema difundido.
GRACIAS POR
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOC
Problematica o necesidades
DOCX
UNIDAD 5 DE APRENDIZAJE 3ro° - DPCC.docx
PPTX
Defensa Maestria Edilyn 2022_091955 (3).pptx
PPTX
Proyecto Fina- Investigación Educativa
PPTX
DIAPOSITIVA DE INVEATIGACION APLICADA DDDD.pptx
PPSX
Vinculacion de la familia ensst Dario Fonseca
DOC
Chavez baca arnoldo
Problematica o necesidades
UNIDAD 5 DE APRENDIZAJE 3ro° - DPCC.docx
Defensa Maestria Edilyn 2022_091955 (3).pptx
Proyecto Fina- Investigación Educativa
DIAPOSITIVA DE INVEATIGACION APLICADA DDDD.pptx
Vinculacion de la familia ensst Dario Fonseca
Chavez baca arnoldo

Similar a DEFENSA KLEVER MEDRANO.ppt........................ (20)

PDF
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
PPTX
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
PDF
Experiencia significativa Pautas de crianza
PDF
Presentacion sociales
PPTX
21. el tutor y la familia
PPTX
El tutor y la familia (trabajo) (1)
PDF
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
PPT
Actividad voluntaria programa de intervención
PPTX
Estrategias para el trabajo con padres de familia
DOCX
Asesoria academica a la escuela (miguel)
PDF
propuesta intervención Acciòn Angie_.pdf
DOCX
Problematica
PPTX
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
PPTX
POWER POINT LIZ Y NAVY METODOLOGIAQ-3.pptx
PDF
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
DOCX
PDF
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
DOC
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
DOCX
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
PDF
Participacion en la_escuela.
Actividad 9.1 involucramiento de los padres a la escuela
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Experiencia significativa Pautas de crianza
Presentacion sociales
21. el tutor y la familia
El tutor y la familia (trabajo) (1)
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
Actividad voluntaria programa de intervención
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Asesoria academica a la escuela (miguel)
propuesta intervención Acciòn Angie_.pdf
Problematica
Comunicación con los Padres de Familia sobre el Rendimiento Académico de sus ...
POWER POINT LIZ Y NAVY METODOLOGIAQ-3.pptx
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Participacion en la_escuela.
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

DEFENSA KLEVER MEDRANO.ppt........................

  • 1. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN KLEVER ENRIQUE MEDRANO SAGBAY
  • 2. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: EL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS, CANTÓN LAGO AGRIO, PARROQUIA SANTA CECILIA, AÑO LECTIVO 2016 -2017. AUTOR: Klever Enrique Medrano Sagbay TUTORA: Dra. Cira Valverde
  • 3. ESTRUCTURA DE LA TESIS CAPÍTULO 5:CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5 CAPÍTULO 2: EL MARCO TEORICO 2 CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA 3 CAPÍTULO 4: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4 CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA 1 CAPÍTULO 6: PROPUESTA 6
  • 4. ÁRBOL DE PROBLEMAS Estudiantes con bajo nivel de aprendizaje Desinterés e incumplimiento en las tareas escolares Estudiantes con poca o nula motivación en aprender Incumplimiento del rol de padres de familia Inasistencia a las convocatorias de padres de familias en la Institución Padres que no terminaron su primaria. INCUMPLIMIENTO DEL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CAUSAS. EFECTOS
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Klever Medrano ¿Cuál es la influencia del rol de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores” provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquia Santa Cecilia, año lectivo 2016- 2017?
  • 6. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN ¿Cómo es la participación de los padres de familia de los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores” ¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores? ¿Qué alternativas pueden mejorar el rol de padres de familia de los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores”?
  • 7. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN Campo: Educativo Área: Pedagogía Aspecto: Rol del Padre de Familia y el aprendizaje. Docentes Padres de Familia Estudiantes Espacial.- La investigación se realizó en la Escuela Unión Nacional de Educadores, provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio. Temporal.- Durante el año lectivo 2016 - 2017 UNIDADES DE OBSERVACIÓN
  • 8. JUSTIFICACIÓN Llega a los PP.FF y su responsabilidad en la educación. Los resultados servirían para una verdadera capacitación a los PP.FF Padres de Familia, estudiantes y Docentes. Contribuye con los niños /as para resolver el problema detectado y así mejorar sus condiciones de aprendizaje.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la participación de los padres de familia de los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores” Identificar los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores” Proponer una alternativa que mejore el rol de los padres de familia de los estudiantes de cuarto grado en la escuela de educación general básica “Unión Nacional de Educadores” OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 11. MARCO TEORICO UTA. TEMA: DESPREOCUPACIÓN DE LOS PP.FF. EN LA INSTITUCION YA EXISTE UN ESTUDIO ANTERIOR CON EL MISMO TEMA CON EL SEXTO AÑO. APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES FILOSÓFICA PSICOLÓGICA PEDAGÓGICA LEGAL V.I. y V.D ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA CONSTAN LAS DOS VARIALES I-D.
  • 12. ORGANIZADOR LÓGICO DE VARIABLES ÍNDICE Variable Independiente Variable Dependiente
  • 13. CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE DEFINICIÓ N ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA IMPORTANCIA PROCESO EDUCATIVO UNA TAREA COMÚN REPRESENTA NTE/ESCULA - ESTUDIANTE ROLES DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN TIPOS DE PADRES DE FAMILIA RESPONSABILIDA D DE LOS PADRES DE FAMILIA
  • 14. CONSTELACIÓN DE IDEAS DE LA VARIABLE DEPENDIENTE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEFINICIÓN IMPORTANCIA TIPOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO FACTORES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE INDICADORES DEL APRENDIZAJE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE
  • 15. METODOLOGÍA Enfoque de la Investigación Crítico propositivo De campo y Bibliográfico documental Exploratorio y descriptivo 89 Modalidad de la Investigación. Nivel de Investigación Población. Técnica e Instrumento Encuesta y Cuestionario. Recaba información de la fuente y la somete a un análisis estadístico. -Se realizó en sitio donde se presenta el problema. -Obtuvieron datos de libros e internet. -Exploró el objeto de estudio. -Utilizo la estadística descriptiva para el análisis de datos. 35 estudiantes, 35 PP.FF y 19 docentes Dirigidas a estudiantes, PPFF y docentes.
  • 16. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS WALTER GUALLI S. ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES Pregunta 1: ¿Cuenta con la participación de los padres de familia como apoyo en el aprendizaje? ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE SIEMPRE 0 0% A VECES 5 26% NUNCA 14 74% TOTAL 19 100%
  • 17. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS WALTER GUALLI S. ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES Pregunta 2: ¿Asisten a las reuniones de Padres de Familia convocadas por la Institución? ALTERNATIVAS NÚMERO PORCENTAJE SIEMPRE 6 17% A VECES 25 72% NUNCA 4 11% TOTAL 35 100%
  • 18. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS WALTER GUALLI S. ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA Pregunta 3: ¿Asiste con frecuencia a la institución para conocer el avance pedagógico de su hijo/a? ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 4 12% A VECES 5 14% NUNCA 26 74% TOTAL 35 100%
  • 19. CONCLUSIONES WALTER GUALLI S. Los padres de familia desconocen del rol que deben cumplir en el proceso de educación de sus hijos/as, es decir, no saben cómo actuar para ayudarlos a tener un mejor desarrollo del aprendizaje, por lo tanto, los estudiantes han tenido varios problemas que se ven reflejados en sus calificaciones. Existen problemas de retención de la información y en las evaluaciones, es decir, no participan en clase y la mayoría de estudiantes manifiesta que no comprende la clase, lo que es negativo para su proceso de aprendizaje. La comunidad educativa considera que para remediar este problema de la incorporación de los Padres de Familia en la educación de sus hijos, se debe buscar alternativas para lograrlo sea mediante capacitaciones, talleres o guías que les permitan ser a los padres de familia un ente activo en el proceso de información de los estudiantes.
  • 20. RECOMENDACIONES Se sugiere realizar estrategias o planificaciones que puedan servir para que los padres de familia se involucren en la educación de sus hijos y sirvan como fuente de orientación para el conocimiento y aplicación de las diferentes estrategias de ayuda que tienen que dar a sus hijos en tareas escolares y en el fomento de su personalidad. Que los padres de familia trabajen en colaboración con la educación de sus hijos, que se reúnan con los docentes para identificar problemas tanto de ellos como de los docentes y en conjunto colaboren para que los estudiantes avancen positivamente con los procesos de aprendizaje en el aula y fuera de ella. Socializar con padres de familia, docentes y estudiantes “Talleres para Padres” que ayuden a entender mejor la relación entre ellos, a conocer sus derechos y obligaciones, formas de motivación, estrategias para poder trabajar con los estudiantes y lograr mejores niveles de aprendizaje en el aula.
  • 22. DESARROLLO DE LA PROPUESTA WALTER GUALLI S. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD METODOLOGÍA ANTECEDENTES Según la investigación se logra conocer que existe la necesidad de integrar a los PP.FF en el proceso educativo de sus hijos. Se tiene como evidencia el porcentaje de estudiantes que aseguran que tienen problemas con las calificaciones por la ausencia de sus padres. Por la importancia de los PP.FF dentro de la educación Aplicar una metodología activa, dinámica y participativa Organizar talleres de capacitación para motivar a la integración efectiva de los padres de familia en el aprendizaje. EDUCATIVO, POLITICO, ECONÓMICO, PSICOLÓGICO Y LEGAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLANIFICAR, SOCIALIZAR, EJECUTAR Y EVALUAR
  • 23. TALLER DE CAPACITACIÓN I ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÒN DE PADRES EN LAS ESCUELAS. Objetivo: Dar a conocer estrategias para que los padres de familia participen en la educación de sus hijos. ESTRATEGIAS •EDUCATIVA •PARTICIPACIÓN •COMPROMISOS Exposición, reflexión y análisis.
  • 24. TALLER DE CAPACITACIÓN II OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA Objetivo: Analizar las obligaciones que tienen los Padres de Familia, según la legislación del país, en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Art. 13 LOEI: OBLIGACIONES DE LOS PADRES, MADRES Y / O REPRESENTANTES. ¿Cómo hacer cumplir con las obligaciones a los Padres de Familia?
  • 25. TALLER DE CAPACITACIÓN III RECOMENDACIONES a) Indagar y averiguar la causa del bajo rendimiento. b) Crear una rutina de estudio. c) Enseñarle diferentes técnicas de estudio. d) Refuerza sus buenas notas y ayúdale a darse cuenta de lo que ha hecho para obtener buenas calificaciones.
  • 26. TALLER DE CAPACITACIÓN IV TÉCNICAS Observación de video, trabajo grupal, diálogo abierto. Los PP.FF deberán reunirse en grupos para establecer conclusiones sobre el video observado, y así poder proceder a efectuar diálogos abiertos que permitan comprender y relacionar con la realidad el tema difundido.
  • 27. GRACIAS POR GRACIAS POR SU ATENCIÓN SU ATENCIÓN