9
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
AUTOR:
Lic. Daniela Magaly Ruiz S
Ing. Leyli Solano
ELABORACIÓN DE PASTA Y SALSA DE TOMATE APLICANDO LOS BALANCES DE MATERIA EN LAS
DIFERENTES OPERACIONES UNITARIAS
MPA: Ing. Néstor Fong
Managua, 15 Septiembre /18.
INTRODUCCION
 La tomatera es una planta de la familia
de las solanáceas (Solanaceae)
originaria de América y cultivada en todo
el mundo por su fruto comestible.
 Se utiliza para hacer tomates pelados,
deshidratados, sopas, jugos, salsas,
pasta, purés y en polvo.
 En Nicaragua, el tomate ocupa uno de
los primeros lugares, tanto en consumo
como en producción y comercialización,
entre las hortalizas. Los rendimientos
promedios varían de 12 a 18 ton/ha.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar salsa de tomate a partir de una pasta concentrada 22 °Brix
aplicando los balances de materia en las diferentes operaciones unitarias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Caracterizar la materia prima utilizada en el proceso de elaboración de pasta
tomate.
2. Describir el proceso de elaboración de pasta tomate a través de un flujograma
de proceso.
3. Obtener salsa de tomate a partir de la pasta resultante en el proceso y su
respectiva formulación.
4. Realizar los diferentes balances de materia en las diferentes operaciones
unitarias del proceso de elaboración de la pasta de tomate.
5. Calcular el rendimiento obtenido del producto elaborado.
MARCO REFERENCIAL
DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIA PRIMA.1
PASTA DE TOMATE2
3 FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y
CALIDAD.
4 INFORMACION NURICIONAL.
5 FLUJO DE PROCESO ELABORACION DE PASTA
DE TOMATE
6 Puntos críticos, limites críticos
de control, en el proceso en la
elaboración de pasta de
tomate.
7 RESULTADO Y DISCUSION
(Proceso en la Práctica de
Laboratorio) e industrial
8 BALANCES DE MATERIA
EN EL PROCESO.
9 RENDIMIENTOS
MARCO TEORICO
El lugar de origen del tomate, numerosos
investigadores afirman que proviene de la región
comprendida entre Bolivia, Perú y Ecuador. Sin
embargo, algunos consideran que es oriundo de
México.
ORIGEN
TAXONOMIA
Nombre común o vulgar: Tomate, Tomatera, Jitomate
Nombre científico o latino: Lycopersicum esculentum L.
Sinonimia Solanum lycopersicum
Principales tipos de tomate comercializados:
 Tipo Beef:
Frutos de gran tamaño y poca consistencia.
Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar
irregular. Mercados más importantes:
Estados Unidos
 Tipo cereza (cherry):
Fruto de pequeño tamaño y de piel fina,
Sabor dulce y agradable.
Produccion de tomate en
Nicaragua.
Pequeños productores
Los Supermercados, principalmente
gracias a la alianza con Hortifruti,
quien a su vez suple los
Supermercados de la Unión y Pali.
HAN INCURSIONADO
PASTA DE TOMATE
La pasta de tomate es un producto natural obtenido a partir de
tomates frescos, sanos y maduros, los cuales son sometidos a
un proceso de triturado, cocción, concentrado, pasteurizado y
envasado aséptico para asegurar su inocuidad y conservación.
Sin adición de colorantes, saborizantes, preservantes u otros.
(Codex, norma para el concentrado de tomate elaborado,
2013.)
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS.
COLOR
SABOR
OLOR
CONSISTNCIA
ROJO CARACTERISTICO.
AGRIDULCE.
CARACTERÍSTICO Y LIBRE DE
OLORES EXTRAÑOS.
Semi-liquida.
PARAMETROS DE CALIDAD
CARACTERISTICAS FÍSICO –QUÍMICAS
Malla (pulgadas – mm) 0.020 – 0.5
Sólidos Solubles (°Brix directo a 20°C) 28.0 – 30.0
Consistencia Bostwick (cm a 12.5° °Brix, 30 seg, 20° C) 3.0 – 6.0
pH (directo a 20 °C) 4.00 – 4.50
Acidez Titulable (directa, % p/p ácido cítrico anhídrido) 1.20 – 2.20
Recuentos HMC (% campos positivos) < 40
Hunter Colorflex (diluido 8.5 °Brix a 20 °C) a/b Mínimo 1.90
Blotter Test (diluido 12.5° °Brix a 20 °C) ≤ 10
PARAMETROS DE CALIDAD
Característicasmicrobiológicas
RecuentoAerobiosMesófilosyTermófilos(u.f.c./g) <10
RecuentodeHongosyLevaduras(u.f.c./g) <10
DeterminaciónLactobacillus(u.f.c./g) <1
VALOR NUTRICIONAL DE LA PASTA DE TOAMTE
APORTENUTRICIONAL
Energía 103 (kcal)
Proteínas 4.2 (g)
Grasa total 2.1 (g)
Hidratos de Carbono disponibles 16.9 (g)
Sodio ≤ 35 (mg)
Es una rica fuente de ciertos minerales (como
el potasio y el magnesio). De su contenido en
vitaminas destacan la A, B1, B2, B5 y la C,
presenta también ácido fólico, betacaroteno,
flavonoides y licopeno (pigmento que da el
color rojo característico).
Defensa modulo vii
Como PCC 1. Etapa de Calentamiento (Esterilización): es una etapa que
controla peligros significativos microbiológicos (Clostridium botulinum,
Escherichia coli enteropatogénicas y Salmonella spp.). La implementación del
plan HACCP permitirá contar con un sistema de gestión de la inocuidad que
podrá verificarse a través de la realización de auditoría
JUGO DE
TOMATE
4 °Brix
pH: 4.8
EVAPORANDO
Masa de Agua a
Evaporar
PASTA
CONCENTRADA
20-22 °Brix.
pH:4.1
Consistencia :
5cm/30seg
FORMULACION (Laboratorio)
Ingrediente % Kg
Pasta 52
Azúcar 18 0.23
Sazonador 3.5 0.04
Vinagre 5.4 0.07
Sal 2 0.03
Benzoato de
Sodio 0.1 0.00128
Agua 19 0.24
Total
10
0 0.61128
SALSA DE TOMATE
26 °Brix
pH<4.8
Consistencia : 7.0
Para cumplir con el criterio
de calidad
°Brix: 12.5
Consistencia : 6-10 cm /10
seg:
Defensa modulo vii
FORMULACION
Defensa modulo vii
Defensa modulo vii
Formula Masa Kg Desecho Kg Suma
m1= m2 + d1 4.71 0 4.71
m2: m3+ d2 4.688 0.022 4.71
m3: m4 +d3 4.688 0 4.688
m4:m5+d4 3.52 1.157 4.677
m5: m6+d5 2.508 1.016 3.524
m6:m7+d6 0.668 1.84 2.508
NIVEL DEL LABORATORIO NIVEL INDUSTRIAL
Balance de Materia Kg a Nivel Industrial
Formula masa kg
Desecho
Kg Suma
m1= m2 + d1 300 0 300
m2: m3+ d2 298.62 1.38 300
m3: m4 +d3 298.62 0 298.62
m4:m5+d4 224.38 73.64 298.02
m5: m6+d5 160 64.8 224.8
m6:m7+d6 42.66 117.34 160
FORMULACION (Laboratorio)
Ingrediente % Kg
Pasta 52
Azúcar 18 0.23
Sazonador 3.5 0.04
Vinagre 5.4 0.07
Sal 2 0.03
Benzoato de Sodio 0.1 0.00128
Agua 19 0.24
Total 100 0.61128
Balance de Alimentación a partir de jugo de tomate como materia
prima y aditivos.
mali: maz + msz + mvi + ms + mbz + mag
mali: 5.321 Kg (Lab).
mali: 39.28 Kg (Lab).
Balance para el cálculo de Rendimiento
MaliT = m1+maz+msz+mvi+ms+mbz+mag (
Masa de alimentación total desde el inicio de
proceso
Masa del Producto Final
Mpf: Mpc (Masa de la Pasta
Concentrada) + Masa de Alimentación.
RENDIMIENTO : 24 % a
Nivel de laboratorio
como a nivel Industrial.
IV- CONCLUSIONES
1. El tomate es una planta de la familia de las solanáceas (Solanaceae) originaria de América y
cultivada en todo el mundo por su fruto comestible. Se utiliza para hacer tomates pelados,
deshidratados, salsas, siendo la pasta de tomate una de las pastas con más éxito en el
mundo de la cocina, por su sabor profundo y rico, conservando los aromas de las especias
que se usan en su elaboración.
2. Se explicó de una manera sencilla, breve y práctica el proceso de elaboración de salsa de
tomate a partir de pasta mediante un flujograma reflejado detalladamente en esta
investigación y con cada uno de sus operaciones unitarias realizadas en orden cronológico.
3. Se plantearon los respectivos balances a escala de laboratorio en cada una de las
operaciones unitarias, balances generales de materia y balances a escala industrial con los
datos obtenidos en el laboratorio.
4. Se aplicaron las diferentes operaciones unitarias en el proceso de elaboración de salsa de
tomate a partir de pasta concentrada a 22 °Brix, a nivel de laboratorio obteniendo un 24 %
de rendimiento del proceso en elaboración para ambas salsas.
V. BIBLIOGRAFIA
1. (Reyes, Ruiz, & Pérez, 2017) Elaboración de mermelada de piña con fresa
aplicando los balances de materia y energía en las diferentes operaciones
unitarias.
2. (Indra Martínez Pons & Ronald Blanco, 2011), Determinación y comparación de
parámetros físicos químicos de salsas de tomates obtenidas en centros de
abastecimiento de la ciudad de león”.
3. La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 063 - 06 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA,
2006).
4. CODEX , NORMA PARA EL CONCENTRADO DE TOMATE ELABORADO, 2013.
Defensa modulo vii
GRACIAS POR SU ATENCION !!!!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
PDF
DOCX
Julio 001
PPTX
Helado. tecnologia de alimentos 4
DOCX
Pulpa de piña
PDF
CULTIVO DEL GRANADO
PPTX
Metodologia
PPT
Cerveza yuca
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Julio 001
Helado. tecnologia de alimentos 4
Pulpa de piña
CULTIVO DEL GRANADO
Metodologia
Cerveza yuca

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboracion de nectar
DOCX
Informe de mezclas de harina
PDF
Elaboración de jalea
PDF
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
PPTX
Presentación sobre el manejo del tomate
DOCX
Nectares
PDF
Analisis foliar
PPTX
DOCX
Elaboracion de encurtidos
PDF
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
PPTX
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
PPTX
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
PPTX
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
PPTX
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
DOCX
Ficha tecnica de la salsa de frutas
PDF
Trabajo de-mermelada..
PDF
Cultivo del café
PPTX
Presentacion cacao
PDF
Calidad de la leche
PPTX
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Elaboracion de nectar
Informe de mezclas de harina
Elaboración de jalea
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Presentación sobre el manejo del tomate
Nectares
Analisis foliar
Elaboracion de encurtidos
FICHA TECNICA BOCADILLO DE GUAYABA
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Ficha tecnica de la salsa de frutas
Trabajo de-mermelada..
Cultivo del café
Presentacion cacao
Calidad de la leche
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Publicidad

Similar a Defensa modulo vii (20)

PPTX
DIAPOSITIVA QUIMICA GENERAL E INIRGANICA.pptx
PDF
6 encurtidos
DOCX
Guía laboratorio de fruver
DOC
ENCURTIDOS PARA PROCESOS EN ALIMENTOS PROCESADOS
DOC
25107682 elaboracion-de-encurtidos
PDF
Elaboracion nectar
PDF
elaboracion_nectar.pdf
DOC
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
DOCX
Protocolo jarabe de jamaica
PDF
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
DOCX
Balance de Materia del macambo.
PDF
Elaboracion nectar
PDF
Tomatebajoinvernadero
PDF
Tomatebajoinvernadero
DOCX
Informe de recursos
DOCX
Monografìa jalea de naranja
PPTX
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
PPTX
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
DOC
DIAPOSITIVA QUIMICA GENERAL E INIRGANICA.pptx
6 encurtidos
Guía laboratorio de fruver
ENCURTIDOS PARA PROCESOS EN ALIMENTOS PROCESADOS
25107682 elaboracion-de-encurtidos
Elaboracion nectar
elaboracion_nectar.pdf
Elaborac de encurtido robyn grupo 2009
Protocolo jarabe de jamaica
EXPO HORTALIZAS - DIAPOS.pdf
Balance de Materia del macambo.
Elaboracion nectar
Tomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
Informe de recursos
Monografìa jalea de naranja
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Historia de la conservación de los alimentos
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones

Defensa modulo vii

  • 1. AUTOR: Lic. Daniela Magaly Ruiz S Ing. Leyli Solano ELABORACIÓN DE PASTA Y SALSA DE TOMATE APLICANDO LOS BALANCES DE MATERIA EN LAS DIFERENTES OPERACIONES UNITARIAS MPA: Ing. Néstor Fong Managua, 15 Septiembre /18.
  • 2. INTRODUCCION  La tomatera es una planta de la familia de las solanáceas (Solanaceae) originaria de América y cultivada en todo el mundo por su fruto comestible.  Se utiliza para hacer tomates pelados, deshidratados, sopas, jugos, salsas, pasta, purés y en polvo.  En Nicaragua, el tomate ocupa uno de los primeros lugares, tanto en consumo como en producción y comercialización, entre las hortalizas. Los rendimientos promedios varían de 12 a 18 ton/ha.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Elaborar salsa de tomate a partir de una pasta concentrada 22 °Brix aplicando los balances de materia en las diferentes operaciones unitarias. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Caracterizar la materia prima utilizada en el proceso de elaboración de pasta tomate. 2. Describir el proceso de elaboración de pasta tomate a través de un flujograma de proceso. 3. Obtener salsa de tomate a partir de la pasta resultante en el proceso y su respectiva formulación. 4. Realizar los diferentes balances de materia en las diferentes operaciones unitarias del proceso de elaboración de la pasta de tomate. 5. Calcular el rendimiento obtenido del producto elaborado.
  • 4. MARCO REFERENCIAL DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIA PRIMA.1 PASTA DE TOMATE2 3 FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD. 4 INFORMACION NURICIONAL. 5 FLUJO DE PROCESO ELABORACION DE PASTA DE TOMATE 6 Puntos críticos, limites críticos de control, en el proceso en la elaboración de pasta de tomate. 7 RESULTADO Y DISCUSION (Proceso en la Práctica de Laboratorio) e industrial 8 BALANCES DE MATERIA EN EL PROCESO. 9 RENDIMIENTOS
  • 5. MARCO TEORICO El lugar de origen del tomate, numerosos investigadores afirman que proviene de la región comprendida entre Bolivia, Perú y Ecuador. Sin embargo, algunos consideran que es oriundo de México. ORIGEN TAXONOMIA Nombre común o vulgar: Tomate, Tomatera, Jitomate Nombre científico o latino: Lycopersicum esculentum L. Sinonimia Solanum lycopersicum
  • 6. Principales tipos de tomate comercializados:  Tipo Beef: Frutos de gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar irregular. Mercados más importantes: Estados Unidos  Tipo cereza (cherry): Fruto de pequeño tamaño y de piel fina, Sabor dulce y agradable. Produccion de tomate en Nicaragua. Pequeños productores Los Supermercados, principalmente gracias a la alianza con Hortifruti, quien a su vez suple los Supermercados de la Unión y Pali. HAN INCURSIONADO
  • 7. PASTA DE TOMATE La pasta de tomate es un producto natural obtenido a partir de tomates frescos, sanos y maduros, los cuales son sometidos a un proceso de triturado, cocción, concentrado, pasteurizado y envasado aséptico para asegurar su inocuidad y conservación. Sin adición de colorantes, saborizantes, preservantes u otros. (Codex, norma para el concentrado de tomate elaborado, 2013.)
  • 9. PARAMETROS DE CALIDAD CARACTERISTICAS FÍSICO –QUÍMICAS Malla (pulgadas – mm) 0.020 – 0.5 Sólidos Solubles (°Brix directo a 20°C) 28.0 – 30.0 Consistencia Bostwick (cm a 12.5° °Brix, 30 seg, 20° C) 3.0 – 6.0 pH (directo a 20 °C) 4.00 – 4.50 Acidez Titulable (directa, % p/p ácido cítrico anhídrido) 1.20 – 2.20 Recuentos HMC (% campos positivos) < 40 Hunter Colorflex (diluido 8.5 °Brix a 20 °C) a/b Mínimo 1.90 Blotter Test (diluido 12.5° °Brix a 20 °C) ≤ 10
  • 10. PARAMETROS DE CALIDAD Característicasmicrobiológicas RecuentoAerobiosMesófilosyTermófilos(u.f.c./g) <10 RecuentodeHongosyLevaduras(u.f.c./g) <10 DeterminaciónLactobacillus(u.f.c./g) <1
  • 11. VALOR NUTRICIONAL DE LA PASTA DE TOAMTE APORTENUTRICIONAL Energía 103 (kcal) Proteínas 4.2 (g) Grasa total 2.1 (g) Hidratos de Carbono disponibles 16.9 (g) Sodio ≤ 35 (mg) Es una rica fuente de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la A, B1, B2, B5 y la C, presenta también ácido fólico, betacaroteno, flavonoides y licopeno (pigmento que da el color rojo característico).
  • 13. Como PCC 1. Etapa de Calentamiento (Esterilización): es una etapa que controla peligros significativos microbiológicos (Clostridium botulinum, Escherichia coli enteropatogénicas y Salmonella spp.). La implementación del plan HACCP permitirá contar con un sistema de gestión de la inocuidad que podrá verificarse a través de la realización de auditoría
  • 14. JUGO DE TOMATE 4 °Brix pH: 4.8 EVAPORANDO Masa de Agua a Evaporar PASTA CONCENTRADA 20-22 °Brix. pH:4.1 Consistencia : 5cm/30seg FORMULACION (Laboratorio) Ingrediente % Kg Pasta 52 Azúcar 18 0.23 Sazonador 3.5 0.04 Vinagre 5.4 0.07 Sal 2 0.03 Benzoato de Sodio 0.1 0.00128 Agua 19 0.24 Total 10 0 0.61128 SALSA DE TOMATE 26 °Brix pH<4.8 Consistencia : 7.0 Para cumplir con el criterio de calidad °Brix: 12.5 Consistencia : 6-10 cm /10 seg:
  • 19. Formula Masa Kg Desecho Kg Suma m1= m2 + d1 4.71 0 4.71 m2: m3+ d2 4.688 0.022 4.71 m3: m4 +d3 4.688 0 4.688 m4:m5+d4 3.52 1.157 4.677 m5: m6+d5 2.508 1.016 3.524 m6:m7+d6 0.668 1.84 2.508 NIVEL DEL LABORATORIO NIVEL INDUSTRIAL Balance de Materia Kg a Nivel Industrial Formula masa kg Desecho Kg Suma m1= m2 + d1 300 0 300 m2: m3+ d2 298.62 1.38 300 m3: m4 +d3 298.62 0 298.62 m4:m5+d4 224.38 73.64 298.02 m5: m6+d5 160 64.8 224.8 m6:m7+d6 42.66 117.34 160
  • 20. FORMULACION (Laboratorio) Ingrediente % Kg Pasta 52 Azúcar 18 0.23 Sazonador 3.5 0.04 Vinagre 5.4 0.07 Sal 2 0.03 Benzoato de Sodio 0.1 0.00128 Agua 19 0.24 Total 100 0.61128
  • 21. Balance de Alimentación a partir de jugo de tomate como materia prima y aditivos. mali: maz + msz + mvi + ms + mbz + mag mali: 5.321 Kg (Lab). mali: 39.28 Kg (Lab). Balance para el cálculo de Rendimiento MaliT = m1+maz+msz+mvi+ms+mbz+mag ( Masa de alimentación total desde el inicio de proceso Masa del Producto Final Mpf: Mpc (Masa de la Pasta Concentrada) + Masa de Alimentación. RENDIMIENTO : 24 % a Nivel de laboratorio como a nivel Industrial.
  • 22. IV- CONCLUSIONES 1. El tomate es una planta de la familia de las solanáceas (Solanaceae) originaria de América y cultivada en todo el mundo por su fruto comestible. Se utiliza para hacer tomates pelados, deshidratados, salsas, siendo la pasta de tomate una de las pastas con más éxito en el mundo de la cocina, por su sabor profundo y rico, conservando los aromas de las especias que se usan en su elaboración. 2. Se explicó de una manera sencilla, breve y práctica el proceso de elaboración de salsa de tomate a partir de pasta mediante un flujograma reflejado detalladamente en esta investigación y con cada uno de sus operaciones unitarias realizadas en orden cronológico. 3. Se plantearon los respectivos balances a escala de laboratorio en cada una de las operaciones unitarias, balances generales de materia y balances a escala industrial con los datos obtenidos en el laboratorio. 4. Se aplicaron las diferentes operaciones unitarias en el proceso de elaboración de salsa de tomate a partir de pasta concentrada a 22 °Brix, a nivel de laboratorio obteniendo un 24 % de rendimiento del proceso en elaboración para ambas salsas.
  • 23. V. BIBLIOGRAFIA 1. (Reyes, Ruiz, & Pérez, 2017) Elaboración de mermelada de piña con fresa aplicando los balances de materia y energía en las diferentes operaciones unitarias. 2. (Indra Martínez Pons & Ronald Blanco, 2011), Determinación y comparación de parámetros físicos químicos de salsas de tomates obtenidas en centros de abastecimiento de la ciudad de león”. 3. La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 063 - 06 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA, 2006). 4. CODEX , NORMA PARA EL CONCENTRADO DE TOMATE ELABORADO, 2013.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION !!!!!!!