SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
   MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
                      UNIVERSITARIA.
             U.B.V. SEDE – OCUMARE DEL TUY
           P.F.G. “GESTIÓN SALUD EN PÙBLICA”
                      U.C PROYECTO II




        LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD
       COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y
                 PREVENCIÓN

PROFESORA: ISABEL G.                     PARTICIPANTES
                                         FROINA GOMEZ
                                         LIBIA MARTÍNEZ
                                         CARLOS ZAMORA


           OCUMARE DEL TUY, JULIO 2010                2
CONTENIDO

• Objetivo General del Proyecto.
• Escuelas Promotoras de Salud (EPS).
• Experiencia de la EPS en la UBV-Sede Ocumare
  del Tuy, Estado Miranda.
• Abordaje Metodológico.
• Abordaje Pedagógico.
• Plan de Trabajo.
• Caracterización de la Comunidad.
• Aprendizajes Obtenidos.
                                                 3
LA INVESTIGACIÒN




De qué Involucrados   Fecha   Por Qué y
 trata                           Objetivos

                                              4
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.

La ejecución de una estrategia de Promoción de
Salud (Escuela Promotora de Salud), que surge a
partir de las necesidades detectadas en el
Diagnóstico Situacional de Salud realizado en el
Trayecto I.




                                                   5
ESCUELAS PROMOTORAS DE
             SALUD


     Según la OMS, la Iniciativa de Escuelas
Promotoras de Salud es una estrategia mundial
que esta fortaleciendo la promoción y educación
en salud en todos los niveles educativos, en los
espacios donde los jóvenes, los maestros y otros
miembros de la comunidad educativa aprenden,
trabajan, juegan y conviven.

                                                   6
ANTECEDENTES Y
 MARCO LEGAL




                 7
• Carta de Ottawa, año 1986. (OMS, OPS).
• La Universidad Nacional Heredia en Costa Rica
  en el año de 1993.
• La Primera Reunión de la Red en 1995- 1996, en
  San José, Costa Rica.
• La Segunda Reunión se realizó en México en
  1998.
• La Tercera Reunión se realizó en la ciudad de
  Quito Ecuador en septiembre del 2002.
• La Cuarta Reunión se realizó desde el 11 al 16 de
  julio del año 2004, en la ciudad de San Juan,
  Puerto Rico.
                                                      8
Leyes                           Artículos
Constitución Bolivariana de      43, 75, 78, 83, 84, 85, 86.
Venezuela
Ley Orgánica de Protección del   15, 41, 42, 43, 50, 51, 53,
Niño y del Adolescente           55, 56, 57, 58, 81, 92, 124.
Ley Orgánica de Educación        3, 6, 14.
Ley Orgánica de Sustancias       93, 94, 95, 96, 97, 98, 99,
Estupefaciente y Psicotrópicas   102, 103
Ley Nacional de Juventud         3, 20, 21, 22.
Ley sobre la Violencia Contra    2.9.
la Mujer y la Familia

                                                               9
Experiencia de las E.P.S en Venezuela
A nivel Nacional: Estado Aragua
A Nivel Regional: “Programa de Salud
Integral en las Escuelas del Estado
Miranda”
Objetivo General “Elevar los niveles de
salud, aprendizaje y calidad de vida de
los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes, extendidas a trabajadores del
sector Educativo y Comunidad”
                                        10
Nuestra Experiencia: E.P.S.
       En la U.B.V
             .




                              11
12
Defensa1 - 16.07.2010.
PLAN DE TRABAJO




                  14
FECHA                                    TALLER
        12/03/2010          Escuelas Promotoras de Salud
        19/03/2010          Planificación Estratégica en Salud

        26/03/2010          Sistema Nacional de Salud

        09/04/2010          Promoción y Prevención en Salud

        16/04/2010          Alimentación y Salud

        23/04/2010          Cuidado del niño sano y enfermo
                              Hábitos y Estilos de Vida, tabaquismo, drogas,
        30/04/2010
                           alcoholismo, actividad física y salud
        07/05/2010          Medio Ambiente y Salud

        14/05/2010          Salud Sexual y Reproductiva
                              Enfermedades Emergentes, Reemergentes, clínicas,
        21/05/2010
                           subclínicas. Epidemias. Pandemias

Elaboración: Propia 2010
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD




                                  16
Edades         %       Género     Total    %          Nivel de          %
                                                    Instrucción
20-25    2    4,17    Masculino    10     20,83 Bachiller        1    2,08


26-30    12    25


31-35    8    16,67                              Universitario   9    18,75


36-40    7    14,58


41-45    7    14,58 Femenino       38     79,17 Bachiller        1    2,08


46-50    11   22,92


>60      1    2,08                               universitaria   37   77,09
Total    48   100                  48      100                   48   100

                                                                            17
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS




                              18

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar. SCE3
PPTX
Enfermera escolar
PPTX
Enfermera escolar
DOC
Rovira ie la reforma manual de convivencia nuevo
PPTX
Escuela y Salud
PPTX
Presentacion enfermeria escolar
DOCX
Plan tutoria 2020
DOCX
Estado del arte
Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar. SCE3
Enfermera escolar
Enfermera escolar
Rovira ie la reforma manual de convivencia nuevo
Escuela y Salud
Presentacion enfermeria escolar
Plan tutoria 2020
Estado del arte

La actualidad más candente (7)

PDF
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
PPT
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
PPTX
Higiene Escolar
PDF
Planilla 45 voluntarios
PDF
NCOF Villa de Quer 2012
PPT
Trabajo final diapositivas diseño de proyectos
PDF
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
II Congreso nacional de enfermería y salud escolar
Higiene Escolar
Planilla 45 voluntarios
NCOF Villa de Quer 2012
Trabajo final diapositivas diseño de proyectos
Marquez e 2008 tesis habitos fisico deportivos y salud de estuduantes u de ...
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Defensa tesis licenciatura
PPT
seguridad social
PPTX
El sistema de salud en venezuela diapositivas
DOCX
Sistema de salud en venezuela
PPTX
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Defensa tesis licenciatura
seguridad social
El sistema de salud en venezuela diapositivas
Sistema de salud en venezuela
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Publicidad

Similar a Defensa1 - 16.07.2010. (20)

PPTX
Presentación Escuela Saludable
PDF
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
PDF
Guia activacionsecundaria
PDF
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
DOCX
Salud comunitaria 2014
DOC
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
PPTX
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
PDF
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Presentación Escuela Saludable
Plan estrategico fcs 2013 (pei)
Guia activacionsecundaria
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Salud comunitaria 2014
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

Defensa1 - 16.07.2010.

  • 1. 1
  • 2. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA. U.B.V. SEDE – OCUMARE DEL TUY P.F.G. “GESTIÓN SALUD EN PÙBLICA” U.C PROYECTO II LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PROFESORA: ISABEL G. PARTICIPANTES FROINA GOMEZ LIBIA MARTÍNEZ CARLOS ZAMORA OCUMARE DEL TUY, JULIO 2010 2
  • 3. CONTENIDO • Objetivo General del Proyecto. • Escuelas Promotoras de Salud (EPS). • Experiencia de la EPS en la UBV-Sede Ocumare del Tuy, Estado Miranda. • Abordaje Metodológico. • Abordaje Pedagógico. • Plan de Trabajo. • Caracterización de la Comunidad. • Aprendizajes Obtenidos. 3
  • 4. LA INVESTIGACIÒN De qué Involucrados Fecha Por Qué y trata Objetivos 4
  • 5. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO. La ejecución de una estrategia de Promoción de Salud (Escuela Promotora de Salud), que surge a partir de las necesidades detectadas en el Diagnóstico Situacional de Salud realizado en el Trayecto I. 5
  • 6. ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD Según la OMS, la Iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud es una estrategia mundial que esta fortaleciendo la promoción y educación en salud en todos los niveles educativos, en los espacios donde los jóvenes, los maestros y otros miembros de la comunidad educativa aprenden, trabajan, juegan y conviven. 6
  • 8. • Carta de Ottawa, año 1986. (OMS, OPS). • La Universidad Nacional Heredia en Costa Rica en el año de 1993. • La Primera Reunión de la Red en 1995- 1996, en San José, Costa Rica. • La Segunda Reunión se realizó en México en 1998. • La Tercera Reunión se realizó en la ciudad de Quito Ecuador en septiembre del 2002. • La Cuarta Reunión se realizó desde el 11 al 16 de julio del año 2004, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. 8
  • 9. Leyes Artículos Constitución Bolivariana de 43, 75, 78, 83, 84, 85, 86. Venezuela Ley Orgánica de Protección del 15, 41, 42, 43, 50, 51, 53, Niño y del Adolescente 55, 56, 57, 58, 81, 92, 124. Ley Orgánica de Educación 3, 6, 14. Ley Orgánica de Sustancias 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, Estupefaciente y Psicotrópicas 102, 103 Ley Nacional de Juventud 3, 20, 21, 22. Ley sobre la Violencia Contra 2.9. la Mujer y la Familia 9
  • 10. Experiencia de las E.P.S en Venezuela A nivel Nacional: Estado Aragua A Nivel Regional: “Programa de Salud Integral en las Escuelas del Estado Miranda” Objetivo General “Elevar los niveles de salud, aprendizaje y calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, extendidas a trabajadores del sector Educativo y Comunidad” 10
  • 11. Nuestra Experiencia: E.P.S. En la U.B.V . 11
  • 12. 12
  • 15. FECHA TALLER 12/03/2010 Escuelas Promotoras de Salud 19/03/2010 Planificación Estratégica en Salud 26/03/2010 Sistema Nacional de Salud 09/04/2010 Promoción y Prevención en Salud 16/04/2010 Alimentación y Salud 23/04/2010 Cuidado del niño sano y enfermo Hábitos y Estilos de Vida, tabaquismo, drogas, 30/04/2010 alcoholismo, actividad física y salud 07/05/2010 Medio Ambiente y Salud 14/05/2010 Salud Sexual y Reproductiva Enfermedades Emergentes, Reemergentes, clínicas, 21/05/2010 subclínicas. Epidemias. Pandemias Elaboración: Propia 2010
  • 16. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD 16
  • 17. Edades % Género Total % Nivel de % Instrucción 20-25 2 4,17 Masculino 10 20,83 Bachiller 1 2,08 26-30 12 25 31-35 8 16,67 Universitario 9 18,75 36-40 7 14,58 41-45 7 14,58 Femenino 38 79,17 Bachiller 1 2,08 46-50 11 22,92 >60 1 2,08 universitaria 37 77,09 Total 48 100 48 100 48 100 17