SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRAAdministración del Modelo de Atención Educativa Integral del Educando Deficiente Auditivo.Seminario de integración Educación Inicial-Educación EspecialLas InvestigadorasAutoras: Morales francyVivas Jenny Vargas VelserVargas Gloria
SINTESIS HISTÓRICA DE LA EDUCACION DEL SORDODos grandes momentos en la educación de las personas sordasEl primer momento comprende a su vez dos etapas; la primera abarca desde antes del siglo XV hasta 1880La segunda etapa abarca desde 1880 con las disposiciones acordadas en el Congreso de Milán, hasta mediados del siglo XX.El Consejo Venezolano del Niño, en 1950 contrata un grupo de religiosas españolas, especialistas en la educación de sordos, para dirigir la escuela taller para sordos. A partir de 1960 es cuando el Ministerio de Educación sienta las bases para la educación especial Ley Orgánica de Educación se conceptualiza la Educación Especial como una modalidad educativa.
La propuesta de Atención Integral al Niño Sordo  contempla cinco aspectos fundamentalesEl entorno lingüístico gestual (1985-1987) o entorno lingüístico de señas (1988 en adelante)     Este es concebido como el ambiente de comunicación que debe rodear al niño sordo a través de interacciones con adultos y otros niños sordos.Intervención TempranaEsta garantiza el desarrollo normal del lenguaje y la necesidad de un medio en el que se hable la lengua de señas.Lecto escritura (1985-1986) Lengua escrita (1989-1990)se propone como objetivo: Facilitar el proceso de adquisición de la lengua escrita por parte de los niños y adultos sordos y su utilización colectiva en la comunidad.Currículo escolar.Este es otro de los elementos importantes de la propuesta  y es allli donde se atribuye la escolaridad del niño sordo.Lengua Oral.Esta va  presente en los primeros planteamientos de la propuesta, se interpreto como una necesidad de aprendizaje por parte del sordo para interactuar con las personas oyentes.
SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION DEL DEFICIENTE AUDITIVO EN VENEZUELAMATRICULA ESCOLAR.El movimiento de alumnos sordos atendidos en los 55 servicios educativos, durante los últimos cuatro años ha sido el siguiente: para el periodo escolar 1992-93 se registraron 4089 alumnos; para 1993-94, 3143 alumnos; para 1994-95, 3187 alumnos y para el año escolar 1995-96, 3097 alumnos.SERVICIOS EDUCATIVOS.La atención educativa se cumple en 55 servicios educativos, el primero corresponde educativos exclusivas para educandos sordos.RECURSOS HUMANOS.La administración de la educación de la población escolar que asiste a los servicios educativos del área, es ejercida por un equipo de profesionales.
Características
PROGRAMACION EDUCATIVALa programación educativa del área ha venido adecuándose a la Propuesta de Atención Integral al Niño Sordo.
La lengua de señas se ha constituido en el primer y más importante medio de comunicación en el desarrollo de las actividades escolares.
Las dificultades para apropiarse de la lengua de señas por parte del personal y la limitada orientación no han permitido su consolidación y un mejor aprovechamiento para la comunidad educativa.
No se reciben orientaciones, no se han realizados actualizaciones y capacitaciones que favorezcan el intercambio, la discusión, el crecimiento personal y profesional.
Divergencias de opiniones en las señas que utilizaban los sordos y falta de información, lo importante es validar un proceso lingüístico aceptado.EvaluaciónIngreso, ubicación y determinación de la programación educativa mas adecuada a sus necesidades.SupervisiónUna de las grandes debilidades en la conducción del proceso educativo del área, ha sido la falta de asesoría y seguimiento por parte de directivos y supervisores.CONCEPTUALIZACION DE LA ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL DEL DEFICIENTE AUDITIVO Y EL MODELO DE ATENCION EDUCATIVAPara efectos Legales la educación de las personas deficientes auditivas responde a los principios, concepciones y resoluciones que se derivan del derecho a la educación, de la participación en igualdad de condiciones. Constitución Nacional: Art. 78 y 80 Ley Orgánica de Educación: Art. 2 al 9.Los principios de prevención e intervención temprana, normalización e integración expresados en el Documento de Conceptualización y Política de Educación EspecialTales disposiciones normativas se reafirman en la Resolución 2005 de fecha 2 de Diciembre de 1996, la cual establece las normas para la integración escolar de la población con necesidades educativas especiales, directrices internacionales recogidos en documentos de ONU, UNESCO y Declaración de Salamanca, entre otros.La Normalización e Integración significan para las personas deficientes auditivos el derecho de participar de todos los beneficios directos e indirectos que ofrece la comunidad a todos sus integrantes y a incorporarse al ambiente educativo que reúna las mejores condiciones para el logro de los objetivos educacionales.
Modelo de Atención Educativa Integral del Deficiente AuditivoBrinda apoyo a través de: orientaciones psicopedagógicas, aplicación de programas complementarios a los alumnos, y asesoramiento al grupo familiar cuando lo requiera.CARACTERIZACION DEL EDUCANDO DEFICIENTE AUDITIVOEsta educabilidad es el punto inicial de la acción pedagógica. Negar su existencia es negar la posibilidad y eficacia de la acción educativa.Es el sujeto de la práctica educativa con capacidades, actitudes, intereses y otras peculiaridades que lleva a conocerlo como a una persona con dignidad que requiere la satisfacción de sus necesidades educativas.

Más contenido relacionado

PPTX
Aula integrada
PDF
Marco técnico operativo UDEEI 16.agosto.24 vf.pdf
PDF
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
DOC
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
PPSX
Planificacion educacion inicial 2012
DOCX
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
DOCX
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
PPTX
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Aula integrada
Marco técnico operativo UDEEI 16.agosto.24 vf.pdf
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Planificacion educacion inicial 2012
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Funciones del Especialista de Aula Integrada

La actualidad más candente (20)

PDF
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
PDF
Dimensiones de la gestión educativa
PDF
Cuadro sinóptico sobre la nueva escuela mexicana
DOCX
Ensayo adecuaciones curriculares
PPTX
Dificultades de aprendizaje
PPT
Programa de educación preescolar 2004
PPTX
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
PPTX
Método global
PDF
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
PDF
581 educacion especial
PPTX
Proyecto Educativo Institucional
PPTX
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
PDF
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
PPTX
Sistema Educativo Bolivariano
PDF
Linea del tiempo educacion inclusiva
PPTX
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPTX
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
DOCX
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
PPTX
Centro de atención múltiple (CAM)
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Dimensiones de la gestión educativa
Cuadro sinóptico sobre la nueva escuela mexicana
Ensayo adecuaciones curriculares
Dificultades de aprendizaje
Programa de educación preescolar 2004
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Método global
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
581 educacion especial
Proyecto Educativo Institucional
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Currículo subsistema Educación Inicial Bolivariana
Sistema Educativo Bolivariano
Linea del tiempo educacion inclusiva
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
Centro de atención múltiple (CAM)
Publicidad

Similar a deficiente auditivo (20)

PPTX
Exposicion discapacidad auditiva-2
DOC
Deficiencias auditivas
DOCX
Politicas deficiencia auditivas
DOCX
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
DOCX
Proyecto inclusion
PDF
Gestion de la comunidad
PDF
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
PDF
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacion inclusiva
PPTX
Pi 014 cali - fundamor
PPTX
Atención a la diversidad
PPTX
NEE e INCLUSIÓN clase 1 historia (1).pptx
PPTX
ALMADA SARA - MOD DEL SISTEMA EDUCATIVO.pptx
PPT
Historia de la educacion especial.
PDF
Intervencion temprana-ninos-sordos-familias
PDF
Intervencion temprana-ninos-sordos
PDF
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
Educacion inclusiva
Exposicion discapacidad auditiva-2
Deficiencias auditivas
Politicas deficiencia auditivas
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Proyecto inclusion
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Decada de la educacion inclusiva 2003 2012 para niños con discapacidad - Mar...
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Pi 014 cali - fundamor
Atención a la diversidad
NEE e INCLUSIÓN clase 1 historia (1).pptx
ALMADA SARA - MOD DEL SISTEMA EDUCATIVO.pptx
Historia de la educacion especial.
Intervencion temprana-ninos-sordos-familias
Intervencion temprana-ninos-sordos
Educación pertinente e inclusiva, La discapacidad en educación indígena. DVis...
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

deficiente auditivo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRAAdministración del Modelo de Atención Educativa Integral del Educando Deficiente Auditivo.Seminario de integración Educación Inicial-Educación EspecialLas InvestigadorasAutoras: Morales francyVivas Jenny Vargas VelserVargas Gloria
  • 2. SINTESIS HISTÓRICA DE LA EDUCACION DEL SORDODos grandes momentos en la educación de las personas sordasEl primer momento comprende a su vez dos etapas; la primera abarca desde antes del siglo XV hasta 1880La segunda etapa abarca desde 1880 con las disposiciones acordadas en el Congreso de Milán, hasta mediados del siglo XX.El Consejo Venezolano del Niño, en 1950 contrata un grupo de religiosas españolas, especialistas en la educación de sordos, para dirigir la escuela taller para sordos. A partir de 1960 es cuando el Ministerio de Educación sienta las bases para la educación especial Ley Orgánica de Educación se conceptualiza la Educación Especial como una modalidad educativa.
  • 3. La propuesta de Atención Integral al Niño Sordo contempla cinco aspectos fundamentalesEl entorno lingüístico gestual (1985-1987) o entorno lingüístico de señas (1988 en adelante) Este es concebido como el ambiente de comunicación que debe rodear al niño sordo a través de interacciones con adultos y otros niños sordos.Intervención TempranaEsta garantiza el desarrollo normal del lenguaje y la necesidad de un medio en el que se hable la lengua de señas.Lecto escritura (1985-1986) Lengua escrita (1989-1990)se propone como objetivo: Facilitar el proceso de adquisición de la lengua escrita por parte de los niños y adultos sordos y su utilización colectiva en la comunidad.Currículo escolar.Este es otro de los elementos importantes de la propuesta y es allli donde se atribuye la escolaridad del niño sordo.Lengua Oral.Esta va presente en los primeros planteamientos de la propuesta, se interpreto como una necesidad de aprendizaje por parte del sordo para interactuar con las personas oyentes.
  • 4. SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION DEL DEFICIENTE AUDITIVO EN VENEZUELAMATRICULA ESCOLAR.El movimiento de alumnos sordos atendidos en los 55 servicios educativos, durante los últimos cuatro años ha sido el siguiente: para el periodo escolar 1992-93 se registraron 4089 alumnos; para 1993-94, 3143 alumnos; para 1994-95, 3187 alumnos y para el año escolar 1995-96, 3097 alumnos.SERVICIOS EDUCATIVOS.La atención educativa se cumple en 55 servicios educativos, el primero corresponde educativos exclusivas para educandos sordos.RECURSOS HUMANOS.La administración de la educación de la población escolar que asiste a los servicios educativos del área, es ejercida por un equipo de profesionales.
  • 6. PROGRAMACION EDUCATIVALa programación educativa del área ha venido adecuándose a la Propuesta de Atención Integral al Niño Sordo.
  • 7. La lengua de señas se ha constituido en el primer y más importante medio de comunicación en el desarrollo de las actividades escolares.
  • 8. Las dificultades para apropiarse de la lengua de señas por parte del personal y la limitada orientación no han permitido su consolidación y un mejor aprovechamiento para la comunidad educativa.
  • 9. No se reciben orientaciones, no se han realizados actualizaciones y capacitaciones que favorezcan el intercambio, la discusión, el crecimiento personal y profesional.
  • 10. Divergencias de opiniones en las señas que utilizaban los sordos y falta de información, lo importante es validar un proceso lingüístico aceptado.EvaluaciónIngreso, ubicación y determinación de la programación educativa mas adecuada a sus necesidades.SupervisiónUna de las grandes debilidades en la conducción del proceso educativo del área, ha sido la falta de asesoría y seguimiento por parte de directivos y supervisores.CONCEPTUALIZACION DE LA ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL DEL DEFICIENTE AUDITIVO Y EL MODELO DE ATENCION EDUCATIVAPara efectos Legales la educación de las personas deficientes auditivas responde a los principios, concepciones y resoluciones que se derivan del derecho a la educación, de la participación en igualdad de condiciones. Constitución Nacional: Art. 78 y 80 Ley Orgánica de Educación: Art. 2 al 9.Los principios de prevención e intervención temprana, normalización e integración expresados en el Documento de Conceptualización y Política de Educación EspecialTales disposiciones normativas se reafirman en la Resolución 2005 de fecha 2 de Diciembre de 1996, la cual establece las normas para la integración escolar de la población con necesidades educativas especiales, directrices internacionales recogidos en documentos de ONU, UNESCO y Declaración de Salamanca, entre otros.La Normalización e Integración significan para las personas deficientes auditivos el derecho de participar de todos los beneficios directos e indirectos que ofrece la comunidad a todos sus integrantes y a incorporarse al ambiente educativo que reúna las mejores condiciones para el logro de los objetivos educacionales.
  • 11. Modelo de Atención Educativa Integral del Deficiente AuditivoBrinda apoyo a través de: orientaciones psicopedagógicas, aplicación de programas complementarios a los alumnos, y asesoramiento al grupo familiar cuando lo requiera.CARACTERIZACION DEL EDUCANDO DEFICIENTE AUDITIVOEsta educabilidad es el punto inicial de la acción pedagógica. Negar su existencia es negar la posibilidad y eficacia de la acción educativa.Es el sujeto de la práctica educativa con capacidades, actitudes, intereses y otras peculiaridades que lleva a conocerlo como a una persona con dignidad que requiere la satisfacción de sus necesidades educativas.
  • 12. Los factores que se deben considerar Intervención temprana.Dos aspectos importantes:El momento en que se inicia la intervención.
  • 13. La calidad de dicha intervención.Grado de pérdida auditiva: A esta clasificación pertenecen las pérdidas auditivas leves, moderadas, severas y profundas Deficiencia auditiva leve: La persona con ésta pérdida auditiva comprende y expresa el lenguaje hablado con ligeras dificultades.Actitud de los padres:La actitud de los padres es un factor importante en el desempeño de los niños sordos.Deficiencia auditiva moderada: Las dificultades de audición son significativas, requieren usar permanentemente auxiliar auditivoEdad de adquisición:La deficiencia auditiva pre-lingúistica cuando la lesión se produce antes de los tres añosLa etiologíaEstas causas se agrupan en dos tipos: Hereditarias AdquiridasDeficiencia auditiva severa: La incidencia de la pérdida auditiva se evidencia tanto en la recepción como en la producción de la lengua oralDeficiencia auditiva profunda: Presentan gran dificultad para incorporar la lengua oral como medio de comunicación y adquisición de conocimientos.
  • 14. Conclusión Finalmente los niños con déficit auditivo es importantes que asistan a centros especializados, donde tengan la oportunidad de compartir con otros niños con problemas similares, diferentes situaciones y sobretodo un aprendizaje. Pero por otra parte, también tienen derecho a acudir a escuelas ordinarias si lo desean, siempre y cuando tengan alguna ayuda específica individualizada, como es lógico no tendrán las mismas facilidades que un niño completamente sano.