SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Ricardo Juárez - Oceguera
PROCEDENCIA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

• Formule querella.
• Declare que el Fisco Federal ha sufrido o pudo sufrir
perjuicio.
SOBRESEIMIENTO

A petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
Los procesados paguen las contribuciones originadas
por los hechos imputados, las sanciones y los recargos
respectivos.
Los créditos fiscales queden garantizados a satisfacción
de la propia Secretaría.
´RESPONSABILIDAD

Concierten la realización del delito.
Realicen la conducta o el hecho descritos en la Ley.

Cometan conjuntamente el delito.
RESPONSABILIDAD

Se sirvan de otra persona como instrumento para ejecutarlo.
Induzcan dolosamente a otro a cometerlo.
Ayuden dolosamente a otro para su comisión.
Auxilien a otro después de su ejecución, cumpliendo una
promesa anterior.
ENCUBRIMIENTO

Quien, sin previo acuerdo y sin haber participado en él, después
de la ejecución del delito:
Con ánimo de lucro adquiera, reciba, traslade u oculte el objeto del
delito a sabiendas de que provenía de éste, o si de acuerdo con las
circunstancias debía presumir su ilegítima procedencia, o ayude a
otro a los mismos fines.
Ayude en cualquier forma al inculpado a eludir las investigaciones
de la autoridad o a sustraerse de la acción de ésta, u oculte, altere,
destruya o haga desaparecer las huellas, pruebas o instrumentos
del delito o asegure para el inculpado el objeto o provecho del
mismo
TIPO

Quien con uso de engaños o aprovechamiento de
errores, omita total o parcialmente el pago de alguna
contribución u obtenga un beneficio indebido con
perjuicio del fisco federal.

Pagos provisionales o definitivos o el impuesto del
ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales.
PRESUNCIÓN

Se presume cometido el delito de defraudación fiscal
cuando existan ingresos derivados de operaciones con
recursos de procedencia ilícita.
Se podrán perseguir simultáneamente.
SANCIÓN


Prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo
defraudado no exceda de $1,369,930.00.

Prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado
exceda de $1,369,930.00 pero no de $2,054,890.00.
Prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo
defraudado fuere mayor de $2,054,890.00.
Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó,
la pena será de tres meses a seis años de prisión.
ATENUANTE

Si el monto de lo defraudado es restituido de manera
inmediata en una sola exhibición, la pena aplicable
podrá atenuarse hasta en un cincuenta por ciento.
Discrecionalidad.
CALIFICADO


Usar documentos falsos.

Omitir reiteradamente la expedición de comprobantes por
las actividades que se realicen, siempre que las disposiciones
fiscales establezcan la obligación de expedirlos.
Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la
devolución de contribuciones que no le correspondan.
No llevar los sistemas o registros contables a que se esté
obligado conforme a las disposiciones fiscales o asentar
datos falsos en dichos sistemas o registros.
CALIFICADO

Omitir contribuciones retenidas o recaudadas.

Manifestar datos falsos para realizar la compensación de
contribuciones que no le correspondan.
Utilizar datos
contribuciones.

falsos

para

acreditar

o

disminuir

La pena que corresponda se aumentará en una mitad.
EQUIPARACIÓN

Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales, deducciones falsas o
ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las
leyes.

Persona física que perciba dividendos, honorarios o en general preste un servicio
personal independiente o esté dedicada a actividades empresariales, cuando realice en un
ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no
compruebe a la autoridad fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al
procedimiento establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establezca, las
cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado.
Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.
Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del
fisco federal.
EQUIPARACIÓN


















N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO
PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO.
(REFORMADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011)
V. Sea responsable por omitir presentar por más de doce meses las declaraciones que tengan carácter de definitivas,
así como las de un ejercicio fiscal que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente.
N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO
PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO.
VI. (DEROGADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011)
N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO
PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO.
(REFORMADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011)
VII. Dé efectos fiscales a los comprobantes en forma impresa cuando no reúnan los requisitos del artículo 29-B,
fracción I de este Código.
N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE ARTÍCULO
DÉCIMO DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO.
(ADICIONADA, D.O.F. 7 DE DICIEMBRE DE 2009)
VIII. Darle efectos fiscales a los comprobantes digitales cuando no reúnan los requisitos de los artículos 29 y 29-A de
este Código.
CAUCIÓN

Efectos sólo dentro del procedimiento penal.

La caución que se otorgue en los términos de este párrafo, no
sustituye a la garantía del interés fiscal.
En caso de que el inculpado hubiera pagado o garantizado el
interés fiscal a entera satisfacción de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la autoridad judicial, a solicitud
del inculpado, podrá reducir hasta en un 50% el monto de la
caución, siempre que existan motivos o razones que
justifiquen dicha reducción.
PRESCRIPCIÓN

Prescribe en tres años contados a partir del día en que la
autoridad fiscal tenga conocimiento del delito y del
delincuente; y si no tiene conocimiento, en cinco años que se
computarán a partir de la fecha de la comisión del delito.
Si la autoridad tiene conocimiento del delito y del presunto
delincuente antes de que se venza el plazo de cinco años
desde que dicho delito se cometió, entonces el plazo de
prescripción correspondiente es de tres años a partir de que
la autoridad conoció el delito y el delincuente.
PRESCRIPCIÓN

No es necesario que se concluya el procedimiento de
comprobación para que la autoridad conozca el delito y
al supuesto delincuente, pues se trata de dos acciones
separadas, una en materia administrativa (visita
domiciliaria o revisión de gabinete, por ejemplo), y otra
en materia penal (querella).

Más contenido relacionado

PPTX
Defraudacion fiscal
DOCX
Hecho Imponible
PPTX
Hecho imponible
PPT
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PPT
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
PPTX
Determinacion de la obligacion tributaria
PPTX
Relacion jurídica tributaria
PPT
Fideicomiso
Defraudacion fiscal
Hecho Imponible
Hecho imponible
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (DEBERES Y OBLIGACIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Relacion jurídica tributaria
Fideicomiso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contencioso tributario
PPTX
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
PPS
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
PPTX
Determinacion de la obligacion tributaria
PPT
Determinacion tributaria tema 7
PPTX
Derecho financiero y tributario
PDF
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
PPTX
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
PPTX
Ilicito tributario
DOC
Grupo 3 guia impuestos estadales
PPT
Introducción al sistema fiscal en México
DOCX
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
PPTX
Exencion y exoneracion tributaria
PPTX
Relacion juridica tributaria
PPTX
Codigo tributario
PPTX
11 a derecho fiscal
PPTX
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
PPTX
Immex
PPT
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
PPTX
Los ilicitos tributarios..
Contencioso tributario
INFOGRAFIA FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Disposiciones generales del impuesto sobre la renta para personas fisicas
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion tributaria tema 7
Derecho financiero y tributario
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Ilicito tributario
Grupo 3 guia impuestos estadales
Introducción al sistema fiscal en México
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Exencion y exoneracion tributaria
Relacion juridica tributaria
Codigo tributario
11 a derecho fiscal
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
Immex
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Los ilicitos tributarios..
Publicidad

Similar a Defraudación fiscal (20)

PPTX
DELITOS TRIBUTARIOS.pptx del curso de derecho
DOCX
PORTAFOLIO TRIBUTACIÓN.doc sobre tribulacion
PDF
Cuestionamientos jurídicos a las reformas a los delitos fiscales
DOCX
Modos de extincion
DOCX
La Prescripcion
PDF
Ley Transitoria para Facilitar el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tri...
PDF
Ley Transitoria para Facilitar el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tr...
PPTX
Infracciones y sanciones fiscales
PPTX
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
PPT
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
PPTX
Extinción de las Obligaciones Fiscales.pptx
DOCX
Tarea8tributario
ODP
Infracciones tributarias
PPTX
Universidad fermin toro
PDF
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
PDF
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
PPTX
ILICITOS TRIBUTARIOS ESTABLECIDOS EN EL CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIA.pptx
PPT
LIBRO CUARTO
DOCX
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
DOCX
Prescripciòn11
DELITOS TRIBUTARIOS.pptx del curso de derecho
PORTAFOLIO TRIBUTACIÓN.doc sobre tribulacion
Cuestionamientos jurídicos a las reformas a los delitos fiscales
Modos de extincion
La Prescripcion
Ley Transitoria para Facilitar el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tri...
Ley Transitoria para Facilitar el Cumplimiento Voluntario de Obligaciones Tr...
Infracciones y sanciones fiscales
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Extinción de las Obligaciones Fiscales.pptx
Tarea8tributario
Infracciones tributarias
Universidad fermin toro
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
ILICITOS TRIBUTARIOS ESTABLECIDOS EN EL CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIA.pptx
LIBRO CUARTO
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria la pre scripcion
Prescripciòn11
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Defraudación fiscal

  • 2. PROCEDENCIA  La Secretaría de Hacienda y Crédito Público: • Formule querella. • Declare que el Fisco Federal ha sufrido o pudo sufrir perjuicio.
  • 3. SOBRESEIMIENTO  A petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los procesados paguen las contribuciones originadas por los hechos imputados, las sanciones y los recargos respectivos. Los créditos fiscales queden garantizados a satisfacción de la propia Secretaría.
  • 4. ´RESPONSABILIDAD  Concierten la realización del delito. Realicen la conducta o el hecho descritos en la Ley. Cometan conjuntamente el delito.
  • 5. RESPONSABILIDAD  Se sirvan de otra persona como instrumento para ejecutarlo. Induzcan dolosamente a otro a cometerlo. Ayuden dolosamente a otro para su comisión. Auxilien a otro después de su ejecución, cumpliendo una promesa anterior.
  • 6. ENCUBRIMIENTO  Quien, sin previo acuerdo y sin haber participado en él, después de la ejecución del delito: Con ánimo de lucro adquiera, reciba, traslade u oculte el objeto del delito a sabiendas de que provenía de éste, o si de acuerdo con las circunstancias debía presumir su ilegítima procedencia, o ayude a otro a los mismos fines. Ayude en cualquier forma al inculpado a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse de la acción de ésta, u oculte, altere, destruya o haga desaparecer las huellas, pruebas o instrumentos del delito o asegure para el inculpado el objeto o provecho del mismo
  • 7. TIPO  Quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal. Pagos provisionales o definitivos o el impuesto del ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales.
  • 8. PRESUNCIÓN  Se presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos derivados de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se podrán perseguir simultáneamente.
  • 9. SANCIÓN  Prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $1,369,930.00. Prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de $1,369,930.00 pero no de $2,054,890.00. Prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de $2,054,890.00. Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena será de tres meses a seis años de prisión.
  • 10. ATENUANTE  Si el monto de lo defraudado es restituido de manera inmediata en una sola exhibición, la pena aplicable podrá atenuarse hasta en un cincuenta por ciento. Discrecionalidad.
  • 11. CALIFICADO  Usar documentos falsos. Omitir reiteradamente la expedición de comprobantes por las actividades que se realicen, siempre que las disposiciones fiscales establezcan la obligación de expedirlos. Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la devolución de contribuciones que no le correspondan. No llevar los sistemas o registros contables a que se esté obligado conforme a las disposiciones fiscales o asentar datos falsos en dichos sistemas o registros.
  • 12. CALIFICADO  Omitir contribuciones retenidas o recaudadas. Manifestar datos falsos para realizar la compensación de contribuciones que no le correspondan. Utilizar datos contribuciones. falsos para acreditar o disminuir La pena que corresponda se aumentará en una mitad.
  • 13. EQUIPARACIÓN  Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. Persona física que perciba dividendos, honorarios o en general preste un servicio personal independiente o esté dedicada a actividades empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta. Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado. Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal. Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal.
  • 14. EQUIPARACIÓN                N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO. (REFORMADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011) V. Sea responsable por omitir presentar por más de doce meses las declaraciones que tengan carácter de definitivas, así como las de un ejercicio fiscal que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente. N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO. VI. (DEROGADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011) N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE TRANSITORIO PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO. (REFORMADA, D.O.F. 12 DE DICIEMBRE DE 2011) VII. Dé efectos fiscales a los comprobantes en forma impresa cuando no reúnan los requisitos del artículo 29-B, fracción I de este Código. N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA PRESENTE FRACCIÓN, VÉASE ARTÍCULO DÉCIMO DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL DECRETO QUE MODIFICA EL CÓDIGO. (ADICIONADA, D.O.F. 7 DE DICIEMBRE DE 2009) VIII. Darle efectos fiscales a los comprobantes digitales cuando no reúnan los requisitos de los artículos 29 y 29-A de este Código.
  • 15. CAUCIÓN  Efectos sólo dentro del procedimiento penal. La caución que se otorgue en los términos de este párrafo, no sustituye a la garantía del interés fiscal. En caso de que el inculpado hubiera pagado o garantizado el interés fiscal a entera satisfacción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la autoridad judicial, a solicitud del inculpado, podrá reducir hasta en un 50% el monto de la caución, siempre que existan motivos o razones que justifiquen dicha reducción.
  • 16. PRESCRIPCIÓN  Prescribe en tres años contados a partir del día en que la autoridad fiscal tenga conocimiento del delito y del delincuente; y si no tiene conocimiento, en cinco años que se computarán a partir de la fecha de la comisión del delito. Si la autoridad tiene conocimiento del delito y del presunto delincuente antes de que se venza el plazo de cinco años desde que dicho delito se cometió, entonces el plazo de prescripción correspondiente es de tres años a partir de que la autoridad conoció el delito y el delincuente.
  • 17. PRESCRIPCIÓN  No es necesario que se concluya el procedimiento de comprobación para que la autoridad conozca el delito y al supuesto delincuente, pues se trata de dos acciones separadas, una en materia administrativa (visita domiciliaria o revisión de gabinete, por ejemplo), y otra en materia penal (querella).