DEHESA LA
MATALLANA
ÍNDICE
• Introducción
• Fauna
• Flora
• Localización
1.¿QUÉ ES UNA DEHESA?
Es un bosque formado por alcornoques, encinas u otras
especies con estrato inferior de pastizales o matorrales,
donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y
generalmente están destinados al mantenimiento del
ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de
otros productos forestales. Es típico de la zona occidental
de la península ibérica.
2.FAUNA
• ABEJARUCO
-Características: muy colorido con una lista negra que adorna su
ojo, su pico largo y fino.
-Huevos: de 4 a 6 huevos.
-Alimentación: insectos, sobre todo abejas.
• CONEJO
-Características: Pelaje espeso, de color pardo , gris y blanco.
-Alimentación: plantas de todas clases, cortezas, bayas, frutos y
hongos.
-Comen sus propios excrementos por la noche, se considera que
es para aprovechar la sustancia de su intestino.
• ERIZO
-Piel de color pardusco, revestido de púas.
-Reproducción: Gestación de 2 meses y llegan a tener hasta 7
crías, se reproducen dos veces al año.
-Costumbres: Invernan durante el invierno y despiertan en
primavera cuando la temperatura del exterior va
aumentando.
• MELONCILLO
-Pelaje oscuro y patas cortas.
-Alimentación: conejos, gazapos, reptiles, aves, insectos,
carroña, etc.
-Longevidad: Unos 10 años aproximadamente.
-Curiosidad: Cuando tienen crías se desplazan con estas bajo
la cola, dando lugar a una forma de serpiente.
• RABILARGO
-Características: color azul en
sus alas y cola, cabeza y pico
negro, espalda gris pardo y
pecho gris claro.
-Nidos: anidan en colonias en
zonas de encinares y pinares.
-Alimentación: insectos,frutas
del bosque y semillas.
• PERDIZ
-Características: Su plumaje
cambia mientras crece. El
macho tiene collar negro en el
cuello y patas rojas, y la
hembra no tiene espolón, pico
y patas de color rojo.
-Alimentación: Omnívoro.
-Reproducción: Sobre Abril-
Mayo, ponen de 9-18 huevos
que son incubados en 23 días
• RANA COMÚN
-Características: Pupilas
ovaladas, piel lisa en tonos
verdosos con manchas oscuras.
-Costumbres: permanecen todo
el año en el agua o cerca de
ella. Cuando son renacuajos son
omnívoros y cuando son
adultos capturan presas vivas.
Su reproducción es axilar, la
hembra pone miles de huevos
en racimos.
• SAPO COMÚN
-Características: gran tamaño,
piel muy verrugosa, ojos con
pupilas horizontales, su
coloración varía en tonos
pardos y amarillentos, su
parte inferior es blanquecina.
-Se alimentan
preferentemente de hormigas.
-Depositan y fecundan su
huevos dejándolos fijados a
plantas.
• CUCO
-Plumajes: gris con el
vientre blanco y negro.
Alcanza 33 cm. Cola larga.
-Alimentación: insectos.
-Curiosidad: Pone huevos
en nidos ajenos, la hembra
imita el plumaje y la postura
del ave de la otra especie.
• BÚHO COMÚN
-Longevidad: 15 años salvajes y
10 en cautividad.
-Alimentación: ratones, erizos,
insectos.
-Huevos: 1 a 6 en zonas
rocosas, incubación 33 días.
-Características: plumas color
oscuro simulando orejas.
-Monógamo, siempre misma
pareja.
• GARCILLA BULLERA
-Cambia de color según la
estación.
-Longevidad: 10 años.
-Hábitat: Pastizales
(invierno), lagunas y
embalses (cría).
-Cría: 1 a 9 huevos azulados,
los incuba en pareja, las
crías abandonan el nido; no
se quedan con los padres.
•LECHUZA COMÚN
-Color pardo dorado.
-Ojos negros y cara blanca.
-Longevidad: 15 años.
-Puesta: 6 huevos (incuba
23-30 días).
-Oído: muy desarrollado.
-Graznidos: ronquidos,
quejidos.
• ESLIZÓN
-Morfología: Parece una
lagartija con patas tan
reducidas, que apenas se le
ven. Ojos pequeños y cola
cilíndrica, como su cuerpo.
- Gestación: la hembra suele
parir en primavera de 2 a 4
crías.
- Alimentación: pequeños
invertebrados
• AUTILLO
-Tamaño: Rapaz nocturna, de
50 cms. Plumaje de tonos
pardos y grises.
-Nidos: huecos de los árboles,
ponen de 2 a 5 huevos. Suele
vivir en pareja.
-Alimentación: Insectos,
mariposas, saltamontes,
arañas, algunas veces ratones
y aves menores.
3. FLORA• PALMITO
-Arbusto inferior a 2 metros de altura con hojas de forma de
abanico, rígidas, derechas con espinas laterales.
-Las flores son pequeñas y amarillas.
-Frutos amarillos-rojizos no son comestibles.
• EUCALIPTO MACHO
-Árbol perennifolio. Puede alcanzar los 60 metros de altura o
más.
-Curiosidades: Es muy utilizado por su madera, y por la
producción de aceites esenciales de sus hojas.
• PINO PIÑONERO
-Es perennifolio de hasta 30m de altura.
-Su copa en los adultos es en forma de semilla. Sus hojas son
aciculares (forma de agujas).
-Curiosidades: Su resina es utilizada en esencias de
perfumería. La piña madurará al tercer año o en la primavera
del cuarto año después de aparecer.
• LENTISCO
-Arbusto perennifolio. Fruto muy aromático, rojo y luego
negro .
-Curiosidades: su principal utilidad es la extracción de la
almaciga, una resina usada para elaborar barnices, cementos
dentarios…
• ROMERO
-Arbusto leñoso y perenne que puede alcanzar dos metros de
altura. Hojas aromáticas y flores de color azul pálido.
-Curiosidades: Se usa como especie culinaria y para aromatizar
aceites y vinagres embotelladas, también para infusiones.
• ACEBUCHE
-Árbol mediterráneo de copa redonda y densa. De hasta 10
metros de altura.
-Produce pequeñas aceitunas.
-Curiosidades: El acebuche es el olivo silvestre y se usa como
patrón para todas las variedades de olivo cultivado.
• ÁLAMO BLANCO
-Árbol caducifolio de rápido crecimiento. De una belleza
única, con su corteza y ramas blancas.
-Su madera se utiliza para pasta de papel, carpintería, etc.
-Curiosidades: Sus yemas y hojas se llevaban para atraer el
dinero.
• LAVANDA
-Se trata de una planta aromática. Muy llamativas por sus
flores azules o violetas y sobre todo por su perfume.
-Curiosidades: La esencia de lavanda se usa en colonias y
perfumes. Sirve para hacer infusiones aromatizar e incluso
contra las picaduras de los insectos.
• ENCINA
-Es de copa amplia, densa y
redondeada.
-Es un árbol de 8-12 m
pudiendo alcanzar hasta 30
m de altura. Es perenne.
-Su fruto es la bellota y es
comestible.
• ESPARRAGUERA DE
LAS FLORISTAS
-Planta de tallos finos y
verticales de color verde.
-Es muy utilizada en
floristería para confección
de ramos como relleno.
• ACEBUCHE
-Árbol mediterráneo de
copa redonda y densa. De
hasta 10 metros de altura.
-Produce pequeñas
aceitunas.
-Curiosidades: En la
antigüedad, los triunfadores
de los Juegos Olímpicos
eran coronados con ramas
de acebuche.
• JARA COMÚN
-Arbusto perennifolio de 1,5
a 3m de altura.
-Tiene flores muy atractivas
de color blanco con una
mancha rojiza en la base de
cada uno de los 5 pétalos.
-Curiosidades: La jara
segrega una sustancias
viscosa, el ládano, utilizado
en perfumería.
4. LOCALIZACIÓN
Está situada a unos 4 kilómetros de Lora del Río y su
extensión es de 300 hectáreas.

Más contenido relacionado

PDF
Układ nerwowy
PPTX
Flora y Fauna de Galicia
DOC
María y alicia
PPTX
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
PPTX
Bitácora - Jardín Botánico.
PPS
Año mundial bosques 2011
PPTX
Entorno escolar
PPTX
Entorno escolar
Układ nerwowy
Flora y Fauna de Galicia
María y alicia
Presentacion de-flora-y-fauna-de-la-region-altiplano
Bitácora - Jardín Botánico.
Año mundial bosques 2011
Entorno escolar
Entorno escolar

Similar a Dehesa la matallana (20)

PPT
Guía natural
PPT
Marta botánica
PPTX
Bioma de Chile Zona Mediterránea
PPT
Flora Y Fauna De Chile Final
PPTX
Presentacion
PPTX
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
PDF
Flora y Faunadfgdfgd fgdfg dfg dfg dfgdfgdfgdfgfgdfgdfg.pdf
PPTX
Lagunas
PPS
Animales del huerto de mi colegio
PPTX
La flora
PPT
Alberto,gonzalo y pedro
DOCX
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
DOCX
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PPT
Zona Mediterranea
DOCX
La flora y la fauna
PPT
Espacios naturales de Aragón
PPSX
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
PPSX
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
PPTX
Que onda lokis
Guía natural
Marta botánica
Bioma de Chile Zona Mediterránea
Flora Y Fauna De Chile Final
Presentacion
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
Flora y Faunadfgdfgd fgdfg dfg dfg dfgdfgdfgdfgfgdfgdfg.pdf
Lagunas
Animales del huerto de mi colegio
La flora
Alberto,gonzalo y pedro
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Informe bosque la perla grupo 4
Zona Mediterranea
La flora y la fauna
Espacios naturales de Aragón
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Que onda lokis
Publicidad

Más de Dolores Salguero González (20)

PPSX
Día de la mujer
PPTX
DOC
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
ODT
2º es opercentage
ODT
Refuerzo primer trimestre 2º eso
PPTX
Mince pies at christmas
PDF
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
ODT
Refuerzosterceraeval2eso
PPTX
Powerpoint lengua3 eso
ODP
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
PPT
El amor en la literatura
PPTX
El número áureo
PPS
Trigonometría23
PPTX
El número áureo(1)
PPTX
Power point trigonometría
PDF
Segundo trabajo 3º ESO B
PPT
Historia de internet 2
Día de la mujer
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
2º es opercentage
Refuerzo primer trimestre 2º eso
Mince pies at christmas
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Refuerzosterceraeval2eso
Powerpoint lengua3 eso
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
El amor en la literatura
El número áureo
Trigonometría23
El número áureo(1)
Power point trigonometría
Segundo trabajo 3º ESO B
Historia de internet 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Dehesa la matallana

  • 2. ÍNDICE • Introducción • Fauna • Flora • Localización
  • 3. 1.¿QUÉ ES UNA DEHESA? Es un bosque formado por alcornoques, encinas u otras especies con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales. Es típico de la zona occidental de la península ibérica.
  • 4. 2.FAUNA • ABEJARUCO -Características: muy colorido con una lista negra que adorna su ojo, su pico largo y fino. -Huevos: de 4 a 6 huevos. -Alimentación: insectos, sobre todo abejas. • CONEJO -Características: Pelaje espeso, de color pardo , gris y blanco. -Alimentación: plantas de todas clases, cortezas, bayas, frutos y hongos. -Comen sus propios excrementos por la noche, se considera que es para aprovechar la sustancia de su intestino.
  • 5. • ERIZO -Piel de color pardusco, revestido de púas. -Reproducción: Gestación de 2 meses y llegan a tener hasta 7 crías, se reproducen dos veces al año. -Costumbres: Invernan durante el invierno y despiertan en primavera cuando la temperatura del exterior va aumentando. • MELONCILLO -Pelaje oscuro y patas cortas. -Alimentación: conejos, gazapos, reptiles, aves, insectos, carroña, etc. -Longevidad: Unos 10 años aproximadamente. -Curiosidad: Cuando tienen crías se desplazan con estas bajo la cola, dando lugar a una forma de serpiente.
  • 6. • RABILARGO -Características: color azul en sus alas y cola, cabeza y pico negro, espalda gris pardo y pecho gris claro. -Nidos: anidan en colonias en zonas de encinares y pinares. -Alimentación: insectos,frutas del bosque y semillas. • PERDIZ -Características: Su plumaje cambia mientras crece. El macho tiene collar negro en el cuello y patas rojas, y la hembra no tiene espolón, pico y patas de color rojo. -Alimentación: Omnívoro. -Reproducción: Sobre Abril- Mayo, ponen de 9-18 huevos que son incubados en 23 días
  • 7. • RANA COMÚN -Características: Pupilas ovaladas, piel lisa en tonos verdosos con manchas oscuras. -Costumbres: permanecen todo el año en el agua o cerca de ella. Cuando son renacuajos son omnívoros y cuando son adultos capturan presas vivas. Su reproducción es axilar, la hembra pone miles de huevos en racimos. • SAPO COMÚN -Características: gran tamaño, piel muy verrugosa, ojos con pupilas horizontales, su coloración varía en tonos pardos y amarillentos, su parte inferior es blanquecina. -Se alimentan preferentemente de hormigas. -Depositan y fecundan su huevos dejándolos fijados a plantas.
  • 8. • CUCO -Plumajes: gris con el vientre blanco y negro. Alcanza 33 cm. Cola larga. -Alimentación: insectos. -Curiosidad: Pone huevos en nidos ajenos, la hembra imita el plumaje y la postura del ave de la otra especie. • BÚHO COMÚN -Longevidad: 15 años salvajes y 10 en cautividad. -Alimentación: ratones, erizos, insectos. -Huevos: 1 a 6 en zonas rocosas, incubación 33 días. -Características: plumas color oscuro simulando orejas. -Monógamo, siempre misma pareja.
  • 9. • GARCILLA BULLERA -Cambia de color según la estación. -Longevidad: 10 años. -Hábitat: Pastizales (invierno), lagunas y embalses (cría). -Cría: 1 a 9 huevos azulados, los incuba en pareja, las crías abandonan el nido; no se quedan con los padres. •LECHUZA COMÚN -Color pardo dorado. -Ojos negros y cara blanca. -Longevidad: 15 años. -Puesta: 6 huevos (incuba 23-30 días). -Oído: muy desarrollado. -Graznidos: ronquidos, quejidos.
  • 10. • ESLIZÓN -Morfología: Parece una lagartija con patas tan reducidas, que apenas se le ven. Ojos pequeños y cola cilíndrica, como su cuerpo. - Gestación: la hembra suele parir en primavera de 2 a 4 crías. - Alimentación: pequeños invertebrados • AUTILLO -Tamaño: Rapaz nocturna, de 50 cms. Plumaje de tonos pardos y grises. -Nidos: huecos de los árboles, ponen de 2 a 5 huevos. Suele vivir en pareja. -Alimentación: Insectos, mariposas, saltamontes, arañas, algunas veces ratones y aves menores.
  • 11. 3. FLORA• PALMITO -Arbusto inferior a 2 metros de altura con hojas de forma de abanico, rígidas, derechas con espinas laterales. -Las flores son pequeñas y amarillas. -Frutos amarillos-rojizos no son comestibles. • EUCALIPTO MACHO -Árbol perennifolio. Puede alcanzar los 60 metros de altura o más. -Curiosidades: Es muy utilizado por su madera, y por la producción de aceites esenciales de sus hojas.
  • 12. • PINO PIÑONERO -Es perennifolio de hasta 30m de altura. -Su copa en los adultos es en forma de semilla. Sus hojas son aciculares (forma de agujas). -Curiosidades: Su resina es utilizada en esencias de perfumería. La piña madurará al tercer año o en la primavera del cuarto año después de aparecer. • LENTISCO -Arbusto perennifolio. Fruto muy aromático, rojo y luego negro . -Curiosidades: su principal utilidad es la extracción de la almaciga, una resina usada para elaborar barnices, cementos dentarios…
  • 13. • ROMERO -Arbusto leñoso y perenne que puede alcanzar dos metros de altura. Hojas aromáticas y flores de color azul pálido. -Curiosidades: Se usa como especie culinaria y para aromatizar aceites y vinagres embotelladas, también para infusiones. • ACEBUCHE -Árbol mediterráneo de copa redonda y densa. De hasta 10 metros de altura. -Produce pequeñas aceitunas. -Curiosidades: El acebuche es el olivo silvestre y se usa como patrón para todas las variedades de olivo cultivado.
  • 14. • ÁLAMO BLANCO -Árbol caducifolio de rápido crecimiento. De una belleza única, con su corteza y ramas blancas. -Su madera se utiliza para pasta de papel, carpintería, etc. -Curiosidades: Sus yemas y hojas se llevaban para atraer el dinero. • LAVANDA -Se trata de una planta aromática. Muy llamativas por sus flores azules o violetas y sobre todo por su perfume. -Curiosidades: La esencia de lavanda se usa en colonias y perfumes. Sirve para hacer infusiones aromatizar e incluso contra las picaduras de los insectos.
  • 15. • ENCINA -Es de copa amplia, densa y redondeada. -Es un árbol de 8-12 m pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura. Es perenne. -Su fruto es la bellota y es comestible. • ESPARRAGUERA DE LAS FLORISTAS -Planta de tallos finos y verticales de color verde. -Es muy utilizada en floristería para confección de ramos como relleno.
  • 16. • ACEBUCHE -Árbol mediterráneo de copa redonda y densa. De hasta 10 metros de altura. -Produce pequeñas aceitunas. -Curiosidades: En la antigüedad, los triunfadores de los Juegos Olímpicos eran coronados con ramas de acebuche. • JARA COMÚN -Arbusto perennifolio de 1,5 a 3m de altura. -Tiene flores muy atractivas de color blanco con una mancha rojiza en la base de cada uno de los 5 pétalos. -Curiosidades: La jara segrega una sustancias viscosa, el ládano, utilizado en perfumería.
  • 17. 4. LOCALIZACIÓN Está situada a unos 4 kilómetros de Lora del Río y su extensión es de 300 hectáreas.