FIBRAs
Una nueva
clase de activo
2
Viewpoint
Introducción
3
Alo largo de la historia financiera,
el mercado de inversiones se ha hecho
más complejo, permitiendo a los diferentes
agentes diversificar sus activos, dando mayor
seguridad a los mismos.
Ante la constante necesidad de los capitales
por localizar nuevas oportunidades de
inversión en mercados emergentes, que
ofrezcan rendimientos relevantes con un
riesgo moderado, una de las opciones que
ha logrado captar una cantidad relevante
de recursos a través de los mercados
financieros es la de los Fideicomisos de
Bienes Raíces, mejor conocido como FIBRA;
vehículo que en marzo de 2011 consiguió
colocarse por primera vez en la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), y que desde
entonces ha logrado generar alrededor
de 140 mil millones de pesos de inversión
bursátil al país, siendo aproximadamente
el 55% inversión extranjera.
Esta clase de activos permitirá al inversionista
invertir en bienes raíces en un instrumento
líquido con características de renta fija
y renta variable.
¿Pero qué es una FIBRA?
Son activos que permiten invertir en
bienes raíces a través de la BMV, desde
montos reducidos hasta inversiones
institucionales.
4
FIBRAS
Enfoque de Inversión
Al menos 70% de los activos de la FIBRA
deben de estar invertidos en Bienes
Raíces destinados al arrendamiento.
Objetivo y horizonte
de inversión
La propiedad construida o adquirida
debe tener como fin el arrendamiento.
Las propiedades no deben de ser
vendidas al menos cuatro años después
de su adquisición o termino de construcción.
Distribuciones
Debe realizar distribuciones a
los tenedores de CBFIs por lo
menos una vez al año.
Las distribuciones deben ser al
menos 95% del resultado fiscal.
Las FIBRAs
Fideicomiso de Bienes
Raíces (“FIBRA”)
5
Una nueva clase de activo
Estructuras
Respaldadas
por Activos
Pagarés
Híbridos Renta
variable
Acciones
SAPIBs
CKDs
FIBRAs
Rendimiento
R1
R2
Ventajas
competitivas
Clases de Activos
en México:
Acceso al capital:
Dirección del producto: Atención a todo tipo de mer cados de bienes raíces
Localización:
de consumo y logística.
Capacidad de recursos: Mayor dinamismo de la comercialización del sector.
Experiencia/escala: Acceso a grandes sumas de capital permitiendo el crecimiento del sector.
Planeación de negocio: Visión de dónde existe mayor margen para convergencia (escasez).
6
FIBRAS
El esquema de FIBRAs es incorporado en la Ley
del Impuesto sobre la Renta por primera vez
en el año 2004. Posteriormente, en 2007 se otorga
la autorización para que las Administradoras de Fondos
para el Retiro (Afores), puedan invertir en instrumentos
estructurados, entre los que destacan las FIBRAs.
Estos factores, aunados a la estabilidad en el sector
inmobiliario en México, el interés de los inversionistas
por participar en el mercado de bienes raíces, y la
posibilidad de tener una plataforma de crecimiento
y financiar proyectos inmobiliarios a través de los
mercados de valores, dan lugar al nacimiento de esta
nueva clase de activos.
Inmuebles como naves industriales, centros comerciales,
complejos de oficinas y hoteles conforman el
portafolio de las principales FIBRAs que actualmente
cotizan en la BMV. Las FIBRAs, al estar públicamente
listadas permiten que el interesado pueda acceder
a este tipo de inversiones.
7
Una nueva clase de activo
8
1
FIBRAS
Es importante mencionar que en la Reforma Fiscal
puesta en marcha a partir de 2014 se decidió gravar
con un impuesto del 10% a las ganancias de capital que
se generen a través de la BMV, sin embargo, las FIBRAs se
encuentran libres de tal porcentaje. Siendo éste uno de los
diversos beneficios fiscales que esta estructura tiene,
puesto que entre otras cosas, permite el diferimiento
del impuesto generado en la aportación de los inmuebles,
así como la posibilidad de restablecer el valor fiscal
depreciable de los inmuebles.
No obstante, se han realizado adecuaciones al marco
regulatorio de este instrumento, con miras a minimizar
la existencia de conflictos de interés entre los diferentes
inversionistas, así como limitar la capacidad de endeudamiento
de las FIBRAs tendencia que es consistente con el enfoque
original que promueve la repartición consistente de las
ganancias a los tenedores. Por consiguiente, se han
establecido nuevas reglas para la adquisición o venta de
propiedades que rebasen ciertos límites, la posibilidad
de reemplazar al administrador a través de la Asamblea de
Tenedores bajo ciertas condiciones, y el establecimiento
de razones financieras asociadas con niveles de endeudamiento
e índices de cobertura.
Oportunidades
de Bienes Raíces en México
9
Impactos de la Reforma
10
FIBRAS
Ejemplo de Estructura
de una FIBRA
La estructura pro forma de la FIBRA puede ser
ejecutada a través de un proceso de tres pasos:
Descripción
Estructura
Contribución: Los propietarios contribuyen
activos
IPO:
Adquisición: con los recursos obtenidos,
la FIBRA adquiere propiedades
1
2
3
FIBRA
Vehículo de inversión
óptimo para el mercado
de Bienes Raíces en México
Macro
Mercado Local
Mercado Global
11
A tu elección
Actualmente el mercado accionario en México se conforma
por ocho FIBRAs, con diferentes enfoques de inversión,
en relación con el tipo de inmueble que integra sus portafolios.
Consecuentemente, tenemos FIBRAs especializadas en
propiedades industriales, comerciales, hoteleras o de uso
mixto, y FIBRAs diversificadas en más de un sector, incluido
el de oficinas. Es importante destacar que aunque llegamos
casi 50 años tarde a este tipo de estructuras, una de las
FIBRAs Mexicanas ya alcanza a ubicarse dentro de las 15
más grandes del mundo.
Previsiones acerca del futuro
de las FIBRAs de activos
no tradicionales
Sin duda alguna las FIBRAs, tienen las características y el
potencial como vehículo para invertir y financiar proyectos
de infraestructura en México.
La previsión acerca del nuevo segmento que seguirán
las FIBRAs se explica por el éxito que tienen en el sector
inmobiliario en nuestro país, así como su relevancia en
otros países en donde hay emisiones similares en proyectos
de aeropuertos, carreteras, equipos de telecomunicación,
entre otros.
Los proyectos susceptibles para invertir con capital emitido
por los fideicomisos son los que tengan el componente de
un bien inmueble fijo, no trasladable, que genere ingresos
estables y recurrentes a largo plazo. Sin embargo, para
generar este esquema de financiamiento especializado
tienen que presentarse las condiciones fiscales y regulatorias
en el país. Pero existe una gran oportunidad de lograrlo.
Aunque en México funcionan vehículos que financian
proyectos de infraestructura, como en el caso de los
Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), las FIBRAs
podrían ser una vía de salida para las inversiones de este
tipo que logren alcanzar un nivel de madurez y
estabilización relevante.
Expectativas y tendencias
La entrada de las FIBRAs en el mercado inmobiliario
mexicano, ha tenido un efecto generalizado en los precios
de los inmuebles, y consecuentemente existe una
volatilidad importante en el sector que tendrá que
analizarse muy de cerca. Asimismo, el análisis financiero
de las FIBRAs se ha venido sofisticando, puesto que su
contabilidad utiliza criterios de valor razonable, y no de costos
históricos, teniendo que convivir entre la base contable,
la parte fiscal y la capacidad de generación de flujo, sin
embargo, existen otros factores que incidirán en el futuro
de las FIBRAs y deberán tomarse en cuenta, tales como:
- Fuerte inversión de capital extranjero en el mercado
comercial del país, con la entrada de nuevas marcas
de lujo extranjeras, tendencia profunda para la adaptación
en los tamaños y productos de los minoristas en su afán
por adaptarse a las dimensiones y características de
la población.
- Construcción de complejos de uso mixto que combina
oficinas, retail y vivienda.
- Desarrollo de complejos verticales para aquellos
desarrolladores que desean construir en zonas con
alta densidad de población.
- Reformas estructurales con un positivo efecto en la
industria logística. Tanto las exportaciones como el nivel
de consumo crecieron a un ritmo más rápido que la
actividad económica total en términos reales.
- Crecimiento de la producción industrial.
- Comportamiento desigual en las principales ciudades
concentradoras del mercado de oficinas, aunque el
inventario y la actividad de mercado continúa con
dinamismo.
Una nueva clase de activo
www.deloitte.com/mx
Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro,
cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la
estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.
Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con
una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando
la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Cuenta con alrededor de 200,000 profesionales, todos
comprometidos a ser el modelo de excelencia.
Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y
limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría financiera y otros servicios profesionales en México, bajo el
nombre de “Deloitte”.
Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas
(en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar
sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera
sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación.
© 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Más contenido relacionado

PDF
Factsheet colombia 2015
PDF
Factsheet mxd i 2015
PDF
Factsheet colombia 2015
PDF
Factsheet colombia 2015
PPTX
Fic acciones 2
PDF
Factsheet mxd ii 2015
PPTX
Bolsa mexicana de valores
PPTX
BOLSA MEXICANA DE VALORES
Factsheet colombia 2015
Factsheet mxd i 2015
Factsheet colombia 2015
Factsheet colombia 2015
Fic acciones 2
Factsheet mxd ii 2015
Bolsa mexicana de valores
BOLSA MEXICANA DE VALORES

Destacado (20)

PDF
Informe Anual 2013-2014
PPT
48805883 comi c-mafalda (1)
DOC
Trabajo grupo 3
DOCX
Diario de viaje ...
PPT
Presentaciòn 3º y 4º
PDF
Trabajo colaborativonrc674
PDF
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
PPTX
DOCX
Ladrillo
PPT
Marina Ostolaza La sangre
PPTX
San ezequiel laura pinilla
PPT
Elementosycompuestos
PDF
Elaboración del silabo 2
PPT
Control+prenatal upea limpo
DOCX
Impacto de las tics en la educación
PDF
Mercado financiero juc
PPT
Asamblea
PPT
Crear un blog
PPT
Juegos olimpicos
Informe Anual 2013-2014
48805883 comi c-mafalda (1)
Trabajo grupo 3
Diario de viaje ...
Presentaciòn 3º y 4º
Trabajo colaborativonrc674
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Ladrillo
Marina Ostolaza La sangre
San ezequiel laura pinilla
Elementosycompuestos
Elaboración del silabo 2
Control+prenatal upea limpo
Impacto de las tics en la educación
Mercado financiero juc
Asamblea
Crear un blog
Juegos olimpicos
Publicidad

Similar a Deloitte fibras (20)

PPTX
presentacion sobre fibras grupo iv del cursos de finanzas
PPT
Fibrasenmexico1234567890hvb bfdbdyufbsduchwe8
PPTX
Inversión en coworking. Privado o Fibras
PPTX
Fibras instituciones Financieras Mundiales
PPSX
FIBRAS E
PPTX
Regimen Fiscal referente FibraE-esp.pptx
PDF
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
PDF
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
PDF
Inmofiban
PDF
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
PDF
Financiamiento Sostenible.pdf
PPTX
Sector bancario
PPTX
Da 13092018
PPTX
Doctorado Administracion Universidad de Columbia Paraguay
PDF
Real Estate: Las reglas del juego cambian
PDF
PDF
Sistema financiero mexicano. bibliografia
PDF
Capitulo2 financiamiento de empresas
PDF
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
PDF
Algunos sectores del sector
presentacion sobre fibras grupo iv del cursos de finanzas
Fibrasenmexico1234567890hvb bfdbdyufbsduchwe8
Inversión en coworking. Privado o Fibras
Fibras instituciones Financieras Mundiales
FIBRAS E
Regimen Fiscal referente FibraE-esp.pptx
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Ttr inf ene17_g_millan_mexico
Inmofiban
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
Financiamiento Sostenible.pdf
Sector bancario
Da 13092018
Doctorado Administracion Universidad de Columbia Paraguay
Real Estate: Las reglas del juego cambian
Sistema financiero mexicano. bibliografia
Capitulo2 financiamiento de empresas
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
Algunos sectores del sector
Publicidad

Más de Jorge Rosas Gonzalez (12)

PPSX
5 tips de oro del vendedor enero 2017
PDF
Accenture Mitigacion de Riesgos
PDF
25 pistas para mejorar su empresa 18 sep2015
PDF
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
PDF
Diseñando la Propuesta de Valor
PDF
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
PDF
Vender Mas + Red de Ventas
PDF
Valuacion de activo fijo
PDF
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
PDF
La era del razonamiento artificial 22062012
PDF
Carta de presentacion allegro
5 tips de oro del vendedor enero 2017
Accenture Mitigacion de Riesgos
25 pistas para mejorar su empresa 18 sep2015
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Diseñando la Propuesta de Valor
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Vender Mas + Red de Ventas
Valuacion de activo fijo
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
La era del razonamiento artificial 22062012
Carta de presentacion allegro

Último (20)

PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas

Deloitte fibras

  • 3. 3 Alo largo de la historia financiera, el mercado de inversiones se ha hecho más complejo, permitiendo a los diferentes agentes diversificar sus activos, dando mayor seguridad a los mismos. Ante la constante necesidad de los capitales por localizar nuevas oportunidades de inversión en mercados emergentes, que ofrezcan rendimientos relevantes con un riesgo moderado, una de las opciones que ha logrado captar una cantidad relevante de recursos a través de los mercados financieros es la de los Fideicomisos de Bienes Raíces, mejor conocido como FIBRA; vehículo que en marzo de 2011 consiguió colocarse por primera vez en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y que desde entonces ha logrado generar alrededor de 140 mil millones de pesos de inversión bursátil al país, siendo aproximadamente el 55% inversión extranjera. Esta clase de activos permitirá al inversionista invertir en bienes raíces en un instrumento líquido con características de renta fija y renta variable. ¿Pero qué es una FIBRA? Son activos que permiten invertir en bienes raíces a través de la BMV, desde montos reducidos hasta inversiones institucionales.
  • 4. 4 FIBRAS Enfoque de Inversión Al menos 70% de los activos de la FIBRA deben de estar invertidos en Bienes Raíces destinados al arrendamiento. Objetivo y horizonte de inversión La propiedad construida o adquirida debe tener como fin el arrendamiento. Las propiedades no deben de ser vendidas al menos cuatro años después de su adquisición o termino de construcción. Distribuciones Debe realizar distribuciones a los tenedores de CBFIs por lo menos una vez al año. Las distribuciones deben ser al menos 95% del resultado fiscal. Las FIBRAs Fideicomiso de Bienes Raíces (“FIBRA”)
  • 5. 5 Una nueva clase de activo Estructuras Respaldadas por Activos Pagarés Híbridos Renta variable Acciones SAPIBs CKDs FIBRAs Rendimiento R1 R2 Ventajas competitivas Clases de Activos en México: Acceso al capital: Dirección del producto: Atención a todo tipo de mer cados de bienes raíces Localización: de consumo y logística. Capacidad de recursos: Mayor dinamismo de la comercialización del sector. Experiencia/escala: Acceso a grandes sumas de capital permitiendo el crecimiento del sector. Planeación de negocio: Visión de dónde existe mayor margen para convergencia (escasez).
  • 6. 6 FIBRAS El esquema de FIBRAs es incorporado en la Ley del Impuesto sobre la Renta por primera vez en el año 2004. Posteriormente, en 2007 se otorga la autorización para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), puedan invertir en instrumentos estructurados, entre los que destacan las FIBRAs. Estos factores, aunados a la estabilidad en el sector inmobiliario en México, el interés de los inversionistas por participar en el mercado de bienes raíces, y la posibilidad de tener una plataforma de crecimiento y financiar proyectos inmobiliarios a través de los mercados de valores, dan lugar al nacimiento de esta nueva clase de activos. Inmuebles como naves industriales, centros comerciales, complejos de oficinas y hoteles conforman el portafolio de las principales FIBRAs que actualmente cotizan en la BMV. Las FIBRAs, al estar públicamente listadas permiten que el interesado pueda acceder a este tipo de inversiones.
  • 7. 7 Una nueva clase de activo
  • 8. 8 1 FIBRAS Es importante mencionar que en la Reforma Fiscal puesta en marcha a partir de 2014 se decidió gravar con un impuesto del 10% a las ganancias de capital que se generen a través de la BMV, sin embargo, las FIBRAs se encuentran libres de tal porcentaje. Siendo éste uno de los diversos beneficios fiscales que esta estructura tiene, puesto que entre otras cosas, permite el diferimiento del impuesto generado en la aportación de los inmuebles, así como la posibilidad de restablecer el valor fiscal depreciable de los inmuebles. No obstante, se han realizado adecuaciones al marco regulatorio de este instrumento, con miras a minimizar la existencia de conflictos de interés entre los diferentes inversionistas, así como limitar la capacidad de endeudamiento de las FIBRAs tendencia que es consistente con el enfoque original que promueve la repartición consistente de las ganancias a los tenedores. Por consiguiente, se han establecido nuevas reglas para la adquisición o venta de propiedades que rebasen ciertos límites, la posibilidad de reemplazar al administrador a través de la Asamblea de Tenedores bajo ciertas condiciones, y el establecimiento de razones financieras asociadas con niveles de endeudamiento e índices de cobertura. Oportunidades de Bienes Raíces en México
  • 10. 10 FIBRAS Ejemplo de Estructura de una FIBRA La estructura pro forma de la FIBRA puede ser ejecutada a través de un proceso de tres pasos: Descripción Estructura Contribución: Los propietarios contribuyen activos IPO: Adquisición: con los recursos obtenidos, la FIBRA adquiere propiedades 1 2 3 FIBRA Vehículo de inversión óptimo para el mercado de Bienes Raíces en México Macro Mercado Local Mercado Global
  • 11. 11 A tu elección Actualmente el mercado accionario en México se conforma por ocho FIBRAs, con diferentes enfoques de inversión, en relación con el tipo de inmueble que integra sus portafolios. Consecuentemente, tenemos FIBRAs especializadas en propiedades industriales, comerciales, hoteleras o de uso mixto, y FIBRAs diversificadas en más de un sector, incluido el de oficinas. Es importante destacar que aunque llegamos casi 50 años tarde a este tipo de estructuras, una de las FIBRAs Mexicanas ya alcanza a ubicarse dentro de las 15 más grandes del mundo. Previsiones acerca del futuro de las FIBRAs de activos no tradicionales Sin duda alguna las FIBRAs, tienen las características y el potencial como vehículo para invertir y financiar proyectos de infraestructura en México. La previsión acerca del nuevo segmento que seguirán las FIBRAs se explica por el éxito que tienen en el sector inmobiliario en nuestro país, así como su relevancia en otros países en donde hay emisiones similares en proyectos de aeropuertos, carreteras, equipos de telecomunicación, entre otros. Los proyectos susceptibles para invertir con capital emitido por los fideicomisos son los que tengan el componente de un bien inmueble fijo, no trasladable, que genere ingresos estables y recurrentes a largo plazo. Sin embargo, para generar este esquema de financiamiento especializado tienen que presentarse las condiciones fiscales y regulatorias en el país. Pero existe una gran oportunidad de lograrlo. Aunque en México funcionan vehículos que financian proyectos de infraestructura, como en el caso de los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), las FIBRAs podrían ser una vía de salida para las inversiones de este tipo que logren alcanzar un nivel de madurez y estabilización relevante. Expectativas y tendencias La entrada de las FIBRAs en el mercado inmobiliario mexicano, ha tenido un efecto generalizado en los precios de los inmuebles, y consecuentemente existe una volatilidad importante en el sector que tendrá que analizarse muy de cerca. Asimismo, el análisis financiero de las FIBRAs se ha venido sofisticando, puesto que su contabilidad utiliza criterios de valor razonable, y no de costos históricos, teniendo que convivir entre la base contable, la parte fiscal y la capacidad de generación de flujo, sin embargo, existen otros factores que incidirán en el futuro de las FIBRAs y deberán tomarse en cuenta, tales como: - Fuerte inversión de capital extranjero en el mercado comercial del país, con la entrada de nuevas marcas de lujo extranjeras, tendencia profunda para la adaptación en los tamaños y productos de los minoristas en su afán por adaptarse a las dimensiones y características de la población. - Construcción de complejos de uso mixto que combina oficinas, retail y vivienda. - Desarrollo de complejos verticales para aquellos desarrolladores que desean construir en zonas con alta densidad de población. - Reformas estructurales con un positivo efecto en la industria logística. Tanto las exportaciones como el nivel de consumo crecieron a un ritmo más rápido que la actividad económica total en términos reales. - Crecimiento de la producción industrial. - Comportamiento desigual en las principales ciudades concentradoras del mercado de oficinas, aunque el inventario y la actividad de mercado continúa con dinamismo. Una nueva clase de activo
  • 12. www.deloitte.com/mx Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Cuenta con alrededor de 200,000 profesionales, todos comprometidos a ser el modelo de excelencia. Tal y como se usa en este documento, “Deloitte” significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría financiera y otros servicios profesionales en México, bajo el nombre de “Deloitte”. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la “Red Deloitte”), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación. © 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.