UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE: Nayme Colque Aserico
DOCENTE: José RamírezZapata
MATERIA: Producción2
PRACTICA: 7
DEMANDA ELASTICA
Contenido
DEMANDA ELASTICA............................................................................................................3
1.INTRODUCCION ................................................................................................................3
2.DESARROLLO ....................................................................................................................3
2.1 Elasticidad de la demanda ..........................................................................................3
2.2 Determinantes de la demandaelástica........................................................................3
2.3 tipos de la elasticidad de demanda.............................................................................3
2.3.1Demanda elástica. (e>1)........................................................................................3
2.3.2 Demanda inelástica. (e<1) ....................................................................................4
2.3.3 Demanda unitaria (o isoelástica). (e=1).................................................................4
2.4 Representación gráfica de la demanda elástica ...........................................................4
2.5 Demanda elástica perfecta .........................................................................................4
2.6 Las ventajas de la elasticidad de demanda..................................................................5
3. CONCLUCION...................................................................................................................5
4. REFERENCIAS ...................................................................................................................5
5.VIDEOS.............................................................................................................................5
DEMANDA ELASTICA
“No puedes disminuir la demanda de trabajo sin hacer más pobre la nación”
(Lenin)
1.INTRODUCCION
La elasticidadde la demandase define comoel cambioporcentual en la cantidad demandada,
dividido por el cambio porcentual en el precio1, es de suma importancia para establecer como
las empresas adoptan estos tipos de elasticidad, para luego ponerlas en práctica y sacar el
debido provecho de las mismas, analizando correctamente y aplicando de buena manera.1
2.DESARROLLO
2.1 Elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad precio de la demanda2,es
un conceptoque en economíase utilizapara medirlasensibilidadocapacidadde respuestade
unproductoa un cambioensuprecio.Enprincipio,laelasticidadde lademandase definecomo
el cambioporcentual enlacantidaddemandada,divididoporel cambioporcentualenel precio.
La elasticidad de la demanda Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio,
pequeñasvariacionesensuprecioprovocangrandesvariacionesenlacantidaddemandada.Se
dice de ellosque tienendemandaelástica.Losbienesque,porel contrario,son poco sensibles
al precioson losde demandainelásticorígida.En éstospuedenproducirse grandesvariaciones
enlospreciossinque losconsumidoresvaríenlascantidadesque demandan.El casointermedio
se llamade elasticidadunitaria.La elasticidadde lademandasemi de calculandoel porcentaje
enque varía la cantidaddemandadade un biencuandosu preciovaría enun uno por ciento.Si
el resultadode laoperación esmayorqueuno,lademandade esebieneselástica;si elresultado
está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
2.2 Determinantesde la demanda elástica
Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son:
Tipo de necesidades que satisface el bien.
 Existencia de bienes sustitutivos.
 Importancia del bien en términos de coste.
 El paso del tiempo.
 El precio.finalmentehayque tenerencuentaque laelasticidadde lademandanoesla
misma a lo largo de toda la curva.
2.3 tipos de la elasticidadde demanda
2.3.1Demanda elástica. (e>1)
Es el caso de nuestro ejemplo (la elasticidad es 1,81). Una subida del precio (10%) hace que la
cantidad demandada baje en un porcentaje mayor (18,18%). Esto es muy importante para los
ingresosde laempresa. Si al subirunpocolosprecioslacantidaddemandadavaabajarmucho,
estohace que el ingresototal de laempresadisminuyayaque al vendermuchomenosnuestros
ingresosbajanmuchoy no llegana sercompensadopor el aumentodel ingresoprovocadopor
mayores precios2
2.3.2 Demanda inelástica.(e<1)
Si lademandaesinelásticalosconsumidoressonpocosensiblesalprecio.Unaumentodelprecio
hará perderpocosclientesalaempresa.Estohace que el ingresototal aumenteya que,aunque
ingresamosmenosprovocadoporel descensode lacantidadvendida,se compensaporel gran
aumento de precio.2
2.3.3 Demanda unitaria (oisoelástica).(e=1)
Un aumentodel preciodelprovocaunadisminucióndelacantidadenlamismaproporción.Esto
hace que el ingreso total se mantenga.
2.4 Representacióngráfica de la demandaelástica
La curva de demandaesel gráficoque representalarelaciónentreel preciode undeterminado
bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. Cuando la
demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en porcentaje que la variación del
precio:
2.5 Demanda elástica perfecta
La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente
ante movimientosenel precio,esdecir,el resultadode lafórmulade arribaesinfinito. Si bajao
sube el precioun1% lademanda pasaa serinfinitoocero.Porlotanto,lospreciosnocambian.
Este caso no existe enlarealidad,peroesútil para utilizarlocomoejemploteóricoyverdónde
estaría el extremo. Una demanda inelástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de
competencia perfecta.
Una demanda elástica perfecta será completamente horizontal (por el contrario, la demanda
inelástica perfecta sería completamente vertical):
2.6 Las ventajasde la elasticidadde demanda
La principal ventajaque nosofrece el cálculode la elasticidadde lademandaes que permite a
la empresayal estadoanticiparel comportamientodelmercadoante unavariaciónde factores
como el precio de los bienes y servicios.2
Esto, visto con un ejemplo, vendría a decir que, como un aumento del precio del combustible
puede hacer aumentar el precio de otros bienes, es conveniente que las empresas puedan
calcularlo másexactamente posible cuantoafectaráasusventasesasituaciónyde estamanera
poder llevar a cabo los ajustes necesarios para que esto impacte lo mínimo a la empresa.
Gracias al cálculo de la elasticidad de la demanda, una empresa del sector turístico podrá
anticiparse al incremento de costes de los combustibles y previendo el descenso de precios,
aumentar las tarifas cuando la demanda todavía está alta o no contratar a más personal, etc.
3. CONCLUCION
El estudiode laelasticidadde lademanda,sus características,tiposysuimportanciasonde gran
utilidadparaconocercomoestose aplicaconlosbienesde acuerdoconel precioycomoafecta
a compradores y vendedores para aplicar en los diferentes negocios de bienes.
4. REFERENCIAS
1.https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html
2.https://www.universidadviu.com/17331-2/
3.https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(econom%C3%ADa)
4.https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la-
demanda
5.http://www.econosublime.com/2018/09/tipos-de-elasticidad.html
5.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA
Comentario
Tipo de necesidades que satisface el bien.
 Existencia de bienes sustitutivos.
 Importancia del bien en términos de coste.
 El paso del tiempo.
 El precio.finalmentehayque tenerencuentaque laelasticidadde lademandanoesla
misma a lo largo de toda la curva.
https://www.youtube.com/watch?v=FzIva5UbxO8
Comentario
La elasticidad de la demanda semi de calculando el porcentaje en que varía la cantidad
demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la
operaciónesmayorque uno,la demandade ese bieneselástica;si el resultadoestáentre cero
y uno, su demanda es inelástica.
https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8

Más contenido relacionado

DOCX
8. demanda elastica
PDF
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
PPTX
DOC
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
DOCX
Cardozo leon practica 11
DOCX
Oferta
PPTX
Video expositivo
DOCX
25. la oferta
8. demanda elastica
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
Cardozo leon practica 11
Oferta
Video expositivo
25. la oferta

Similar a Demanda elastica (20)

DOCX
Demanda inelastica
PDF
LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y FACTORES DE ...
DOCX
practica 28 demanda escobar reyner
PDF
Argentina concentracion azucar
PPT
Economías de escala
DOCX
practica 28 demanda aylin miranda
DOCX
26. la demanda
PPTX
economia yami.pptx
DOC
Unidad II Elasticidad
PDF
Caso Autopista Central Chile
DOCX
7. demanda elastica
DOCX
Demanda elastica
DOCX
Ensayo final micro economía
DOCX
Deseconomia de escala micro. exposicion.
PDF
Aplicaciones de la oferta y la demanda
PDF
Aplicaciones de la oferta y la demanda
PPSX
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PPSX
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
PDF
Taller 1 teoria de precios rubinsfeld
Demanda inelastica
LA TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y FACTORES DE ...
practica 28 demanda escobar reyner
Argentina concentracion azucar
Economías de escala
practica 28 demanda aylin miranda
26. la demanda
economia yami.pptx
Unidad II Elasticidad
Caso Autopista Central Chile
7. demanda elastica
Demanda elastica
Ensayo final micro economía
Deseconomia de escala micro. exposicion.
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Taller 1 teoria de precios rubinsfeld
Publicidad

Más de NaymeColqueAserico1 (20)

PDF
Calidad en el servicio
PDF
Como salir de la pandemia
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Sistema de informacion de mercadotecni1
PDF
Compras racionales o impulso
PDF
Resumen del libro piense hagace rico
PDF
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
PDF
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
PDF
Resumen de la pelicula steve jobs
PDF
La gerarquia de necesidades
PDF
Como se hacen las vacunas
DOCX
Analisis pest
DOCX
Comportamiento del consumidor
DOCX
Cuantitativa
DOCX
Cualitativa
DOCX
Calidad total
DOCX
Poblacion muestra
DOCX
Citymarkiting
DOCX
DOCX
Cadena de valor
Calidad en el servicio
Como salir de la pandemia
Teoria general de sistemas
Sistema de informacion de mercadotecni1
Compras racionales o impulso
Resumen del libro piense hagace rico
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
El presupuesto para la gobernacion de cochabamba en lagestion del 2021
Resumen de la pelicula steve jobs
La gerarquia de necesidades
Como se hacen las vacunas
Analisis pest
Comportamiento del consumidor
Cuantitativa
Cualitativa
Calidad total
Poblacion muestra
Citymarkiting
Cadena de valor
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Demanda elastica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: Nayme Colque Aserico DOCENTE: José RamírezZapata MATERIA: Producción2 PRACTICA: 7 DEMANDA ELASTICA
  • 2. Contenido DEMANDA ELASTICA............................................................................................................3 1.INTRODUCCION ................................................................................................................3 2.DESARROLLO ....................................................................................................................3 2.1 Elasticidad de la demanda ..........................................................................................3 2.2 Determinantes de la demandaelástica........................................................................3 2.3 tipos de la elasticidad de demanda.............................................................................3 2.3.1Demanda elástica. (e>1)........................................................................................3 2.3.2 Demanda inelástica. (e<1) ....................................................................................4 2.3.3 Demanda unitaria (o isoelástica). (e=1).................................................................4 2.4 Representación gráfica de la demanda elástica ...........................................................4 2.5 Demanda elástica perfecta .........................................................................................4 2.6 Las ventajas de la elasticidad de demanda..................................................................5 3. CONCLUCION...................................................................................................................5 4. REFERENCIAS ...................................................................................................................5 5.VIDEOS.............................................................................................................................5
  • 3. DEMANDA ELASTICA “No puedes disminuir la demanda de trabajo sin hacer más pobre la nación” (Lenin) 1.INTRODUCCION La elasticidadde la demandase define comoel cambioporcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio1, es de suma importancia para establecer como las empresas adoptan estos tipos de elasticidad, para luego ponerlas en práctica y sacar el debido provecho de las mismas, analizando correctamente y aplicando de buena manera.1 2.DESARROLLO 2.1 Elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad precio de la demanda2,es un conceptoque en economíase utilizapara medirlasensibilidadocapacidadde respuestade unproductoa un cambioensuprecio.Enprincipio,laelasticidadde lademandase definecomo el cambioporcentual enlacantidaddemandada,divididoporel cambioporcentualenel precio. La elasticidad de la demanda Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñasvariacionesensuprecioprovocangrandesvariacionesenlacantidaddemandada.Se dice de ellosque tienendemandaelástica.Losbienesque,porel contrario,son poco sensibles al precioson losde demandainelásticorígida.En éstospuedenproducirse grandesvariaciones enlospreciossinque losconsumidoresvaríenlascantidadesque demandan.El casointermedio se llamade elasticidadunitaria.La elasticidadde lademandasemi de calculandoel porcentaje enque varía la cantidaddemandadade un biencuandosu preciovaría enun uno por ciento.Si el resultadode laoperación esmayorqueuno,lademandade esebieneselástica;si elresultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica. 2.2 Determinantesde la demanda elástica Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son: Tipo de necesidades que satisface el bien.  Existencia de bienes sustitutivos.  Importancia del bien en términos de coste.  El paso del tiempo.  El precio.finalmentehayque tenerencuentaque laelasticidadde lademandanoesla misma a lo largo de toda la curva. 2.3 tipos de la elasticidadde demanda 2.3.1Demanda elástica. (e>1) Es el caso de nuestro ejemplo (la elasticidad es 1,81). Una subida del precio (10%) hace que la cantidad demandada baje en un porcentaje mayor (18,18%). Esto es muy importante para los ingresosde laempresa. Si al subirunpocolosprecioslacantidaddemandadavaabajarmucho, estohace que el ingresototal de laempresadisminuyayaque al vendermuchomenosnuestros ingresosbajanmuchoy no llegana sercompensadopor el aumentodel ingresoprovocadopor mayores precios2
  • 4. 2.3.2 Demanda inelástica.(e<1) Si lademandaesinelásticalosconsumidoressonpocosensiblesalprecio.Unaumentodelprecio hará perderpocosclientesalaempresa.Estohace que el ingresototal aumenteya que,aunque ingresamosmenosprovocadoporel descensode lacantidadvendida,se compensaporel gran aumento de precio.2 2.3.3 Demanda unitaria (oisoelástica).(e=1) Un aumentodel preciodelprovocaunadisminucióndelacantidadenlamismaproporción.Esto hace que el ingreso total se mantenga. 2.4 Representacióngráfica de la demandaelástica La curva de demandaesel gráficoque representalarelaciónentreel preciode undeterminado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en porcentaje que la variación del precio: 2.5 Demanda elástica perfecta La demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente ante movimientosenel precio,esdecir,el resultadode lafórmulade arribaesinfinito. Si bajao sube el precioun1% lademanda pasaa serinfinitoocero.Porlotanto,lospreciosnocambian. Este caso no existe enlarealidad,peroesútil para utilizarlocomoejemploteóricoyverdónde estaría el extremo. Una demanda inelástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta. Una demanda elástica perfecta será completamente horizontal (por el contrario, la demanda inelástica perfecta sería completamente vertical):
  • 5. 2.6 Las ventajasde la elasticidadde demanda La principal ventajaque nosofrece el cálculode la elasticidadde lademandaes que permite a la empresayal estadoanticiparel comportamientodelmercadoante unavariaciónde factores como el precio de los bienes y servicios.2 Esto, visto con un ejemplo, vendría a decir que, como un aumento del precio del combustible puede hacer aumentar el precio de otros bienes, es conveniente que las empresas puedan calcularlo másexactamente posible cuantoafectaráasusventasesasituaciónyde estamanera poder llevar a cabo los ajustes necesarios para que esto impacte lo mínimo a la empresa. Gracias al cálculo de la elasticidad de la demanda, una empresa del sector turístico podrá anticiparse al incremento de costes de los combustibles y previendo el descenso de precios, aumentar las tarifas cuando la demanda todavía está alta o no contratar a más personal, etc. 3. CONCLUCION El estudiode laelasticidadde lademanda,sus características,tiposysuimportanciasonde gran utilidadparaconocercomoestose aplicaconlosbienesde acuerdoconel precioycomoafecta a compradores y vendedores para aplicar en los diferentes negocios de bienes. 4. REFERENCIAS 1.https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html 2.https://www.universidadviu.com/17331-2/ 3.https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(econom%C3%ADa) 4.https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la- demanda 5.http://www.econosublime.com/2018/09/tipos-de-elasticidad.html 5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=nGFRnO4OQOA Comentario Tipo de necesidades que satisface el bien.  Existencia de bienes sustitutivos.  Importancia del bien en términos de coste.  El paso del tiempo.
  • 6.  El precio.finalmentehayque tenerencuentaque laelasticidadde lademandanoesla misma a lo largo de toda la curva. https://www.youtube.com/watch?v=FzIva5UbxO8 Comentario La elasticidad de la demanda semi de calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operaciónesmayorque uno,la demandade ese bieneselástica;si el resultadoestáentre cero y uno, su demanda es inelástica. https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8