SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOS 3
Ciencias sociales, geografía
      Tercer Curso

        www.vicensvives.es
Índice


01      El relieve: marco físico de las actividades humanas   09   Organización política de las sociedades



02      Los paisajes de la Tierra                             10   La Unión Europea


03      Organización económica de las sociedades              11   Organización política y territorial de España


04      La agricultura, la ganadería y la pesca               12   La globalización: hacia un sistema mundial


05      La industria y la energía                             13   La globalización: la organización del espacio


06      Los servicios. El desarrollo del turismo              14   La globalización: los fenómenos migratorios



07      Climas y paisajes transportes Europa y la CA
        El comercio y los de España,                          15   Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos



08      La economía española




     DEMOS 3
03
      Organización económica de las sociedades



               1. El funcionamiento de la actividad económica

                    2. Los factores de producción

                       3. La economía de mercado

                        4. Los agentes económicos

                     5. El mercado laboral




     DEMOS 3
03
      Introducción

      • Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo
        humano.

      • La actividad económica es el conjunto de actividades
        destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos
        útiles al ser humano.

      • La organización económica de las sociedades es un factor
        fundamental para conocer la estructura de la población, sus
        movimientos, organización, etc.




     DEMOS 3
03
      1. El funcionamiento de la actividad económica



       1.1. ¿Qué es la actividad económica?

       1.2. Producción, comercialización y consumo




     DEMOS 3
03
      1.1. ¿Qué es la actividad económica?

      • Las actividades económicas tratan de producir los bienes y
        prestar los servicios que las personas necesitan o desean.

      • La actividad económica busca la forma más rápida y menos
        costosa de obtener estos productos y servicios.

      • Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y
        venderlos.




     DEMOS 3
03
      1.2. Producción, comercialización y consumo

      • Producción. La producción de bienes combina los recursos
        naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios
        destinados a ser consumidos por las personas.

      • Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes
        de producción. La producción de servicios supone la creación
        y la organización de hospitales, redes de transporte, etc.

      • Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la
        distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede
        darse al por mayor y al por menor.

      • Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las
        personas satisfacer sus necesidades. Pueden consumir
        productos o utilizar el bien o servicio.


     DEMOS 3
03
      2. Los factores de producción



       2.1. Recursos naturales y materias primas

       2.2. El trabajo

       2.3. El capital y la tecnología




     DEMOS 3
03
      2.1. Recursos naturales y materias primas

      • El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante
        su transformación, domesticación o extracción produce nuevos
        bienes.

      • La fuente más importante para producir bienes o productos de
        consumo son los recursos naturales.




     DEMOS 3
03
      2.2. El trabajo

      • El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir
        bienes o suministrar servicios útiles a las personas.

      • En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o
        extendido es el trabajo por cuenta ajena.

      • Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo.




     DEMOS 3
03
      2.3. El capital y la tecnología

      • Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de
        capital.

      • Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los
        edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías
        necesarias para producir bienes o servicios.




     DEMOS 3
03
      3. La economía de mercado



       3.1. ¿Qué es la economía de mercado?

       3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda

       3.3. Otros factores que alteran los precios




     DEMOS 3
03
      3.1. ¿Qué es la economía de mercado?

      • En general, el sistema económico predominante en el mundo de
        hoy es la economía de mercado (capitalismo).

      • La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo
        con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los
        precios justos que permiten satisfacer un mayor número de
        necesidades.




     DEMOS 3
03
      3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda

      • Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se
        compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los
        vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los
        compradores, que la desean.

      • Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de
        productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos
        compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha
        oferta y pocos compradores, el precio baja.

      • Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre
        precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las
        circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda.



     DEMOS 3
03
      3.3. Otros factores que alteran los precios

      • La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor
        demanda de un producto con el consiguiente aumento de los
        precios.

      • La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o
        servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o
        funciones.

      • Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra
        realmente el producto, sino que induce a la compra por
        seducción.

      • La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está
        en todas partes y condiciona la conducta de las personas.

     DEMOS 3
03
      4. Los agentes económicos

       4.1. ¿Qué son los agentes económicos?

       4.2. Las economías domésticas

       4.3. Las empresas
               • Las empresas más importantes del mundo (mapa)


       4.4. El sector público o estatal




     DEMOS 3
03
      4.1. ¿Qué son los agentes económicos?

      • Los agentes económicos son las personas, grupos o
        instituciones que intervienen decisivamente en el
        funcionamiento de la economía.

      • Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las
        empresas y el Estado.




     DEMOS 3
03
      4.2. Las economías domésticas

      • Las familias son uno de los principales agentes de consumo.
        Cada familia dedica una buena parte de sus recursos
        económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus
        necesidades.




     DEMOS 3
03
      4.3. Las empresas

      • Las empresas son el principal agente de producción y
        distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y
        distribuyen bienes y servicios.

      • En el mercado, los productos se venden a un precio algo
        superior al precio que ha costado obtener el producto. La
        diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio.

      • Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas
        y pequeñas empresas.

      • Según su actividad, las empresas pueden ser del sector
        primario, secundario o terciario.



     DEMOS 3
03
      Las empresas más importantes del mundo




     DEMOS 3
03
      4.4. El sector público o estatal

      • El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas
        económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden
        realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las
        empresas. Con este dinero el Estado puede:

      • Mantener la administración pública.

      • Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre
        las personas.

      • Ofrecer servicios públicos.

      • Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de
        jubilación o de enfermedad, de paro, etc.

     DEMOS 3
03
      5. El mercado laboral



       5.1. El mercado de trabajo

       5.2. La población activa

       5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales




     DEMOS 3
03
      5.1. El mercado de trabajo

      • Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas
        preparadas para desempeñar una función determinada.

      • La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de
        trabajo.




     DEMOS 3
03
      5.2. La población activa

      • La población económicamente activa la forman todas las
        personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se
        hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro.

      • En casi todos los países la actividad económica de las personas
        depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas,
        pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad.

      • Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector
        primario y un crecimiento del sector de servicios.

      • La automatización de la producción y la deslocalización ha
        llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas
        razones son algunas de las que explican que muchas personas
        hayan quedado en paro.


     DEMOS 3
03
      5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales

      • La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir
        unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores
        ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios
        individuales o colectivos para mejorar su situación laboral.

      • Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a
        sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar
        su descontento.

      • También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones
        empresariales para defender sus intereses.




     DEMOS 3

Más contenido relacionado

PPT
Tema 2 época de las revoluciones liberales
PPT
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
PPTX
Tema3. agentes y sistemas económicos
PPTX
Economia austriaca
PPT
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
PPT
El Movimiento Obrero
PPSX
T6. El mundo de entreguerras
PPT
Movimiento obrero
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Tema3. agentes y sistemas económicos
Economia austriaca
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
El Movimiento Obrero
T6. El mundo de entreguerras
Movimiento obrero

La actualidad más candente (20)

PDF
T.3 La Revolución Industrial
PPT
Tema 8. El periodo de entreguerras
PPT
La Llamada Acumulacion
PPT
El modelo agroexportador argentino
PDF
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
ODP
Sistemas EconóMicos
DOCX
Modelo agro exportador
PDF
T.8 Fascismo y nazismo
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
PPT
Tema 8 la revolucion rusa
PPSX
T2. Liberalismo y nacionalismo
PPTX
Modelo agro exportador y sus repercusiones
PDF
Revolución Rusa
PPTX
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
PDF
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
PPT
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
PPS
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
PPSX
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
PPTX
Socialismo
PPTX
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
T.3 La Revolución Industrial
Tema 8. El periodo de entreguerras
La Llamada Acumulacion
El modelo agroexportador argentino
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Sistemas EconóMicos
Modelo agro exportador
T.8 Fascismo y nazismo
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Tema 8 la revolucion rusa
T2. Liberalismo y nacionalismo
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Revolución Rusa
Felices años 20 y crisis de 1929 (1º bachillerato).
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Socialismo
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
DOCX
Tema 7 la organización económica de las sociedades
PPT
Tema 3 la actividad económica
PPT
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
PDF
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
PDF
Los sectores economicos europa
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 7 la organización económica de las sociedades
Tema 3 la actividad económica
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
Los sectores economicos europa
LA UNIÓN EUROPEA
Publicidad

Similar a Demos3t03 100107130410-phpapp02 (20)

PDF
Tema-4.pdf
PDF
Adh 3 eso actividades económicas
PPT
La economia por Percy Reategui Picon
PPT
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
PPT
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
PPT
La organización de la economía
PPT
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
PPT
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
PPT
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
PPTX
Tema 3 actividad económica de la sociedad
PPTX
Actividades económicas y espacios geográficos
PPT
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
PPS
Sectores, economia y gremios.
DOC
Tema 5. la economía
DOCX
Analisis Economico
PDF
Fundamentos de Economía_____________.pdf
PPTX
Tema 7 organización económica Por María Ruth
ODP
Tema 5 geografía
PDF
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
PDF
Actividad económica
Tema-4.pdf
Adh 3 eso actividades económicas
La economia por Percy Reategui Picon
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Desarrollo Economico por Percy Reategui Picon
La organización de la economía
PPT economía de mercado, función de los tipos de economías.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Actividades económicas y espacios geográficos
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Sectores, economia y gremios.
Tema 5. la economía
Analisis Economico
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 5 geografía
Unidad didáctica 1 - La actividad económica
Actividad económica

Más de Francisco Javier Díaz-Hellín Rodríguez (9)

Demos3t03 100107130410-phpapp02

  • 1. DEMOS 3 Ciencias sociales, geografía Tercer Curso www.vicensvives.es
  • 2. Índice 01 El relieve: marco físico de las actividades humanas 09 Organización política de las sociedades 02 Los paisajes de la Tierra 10 La Unión Europea 03 Organización económica de las sociedades 11 Organización política y territorial de España 04 La agricultura, la ganadería y la pesca 12 La globalización: hacia un sistema mundial 05 La industria y la energía 13 La globalización: la organización del espacio 06 Los servicios. El desarrollo del turismo 14 La globalización: los fenómenos migratorios 07 Climas y paisajes transportes Europa y la CA El comercio y los de España, 15 Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos 08 La economía española DEMOS 3
  • 3. 03 Organización económica de las sociedades 1. El funcionamiento de la actividad económica 2. Los factores de producción 3. La economía de mercado 4. Los agentes económicos 5. El mercado laboral DEMOS 3
  • 4. 03 Introducción • Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo humano. • La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles al ser humano. • La organización económica de las sociedades es un factor fundamental para conocer la estructura de la población, sus movimientos, organización, etc. DEMOS 3
  • 5. 03 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.1. ¿Qué es la actividad económica? 1.2. Producción, comercialización y consumo DEMOS 3
  • 6. 03 1.1. ¿Qué es la actividad económica? • Las actividades económicas tratan de producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan o desean. • La actividad económica busca la forma más rápida y menos costosa de obtener estos productos y servicios. • Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y venderlos. DEMOS 3
  • 7. 03 1.2. Producción, comercialización y consumo • Producción. La producción de bienes combina los recursos naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. • Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes de producción. La producción de servicios supone la creación y la organización de hospitales, redes de transporte, etc. • Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede darse al por mayor y al por menor. • Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las personas satisfacer sus necesidades. Pueden consumir productos o utilizar el bien o servicio. DEMOS 3
  • 8. 03 2. Los factores de producción 2.1. Recursos naturales y materias primas 2.2. El trabajo 2.3. El capital y la tecnología DEMOS 3
  • 9. 03 2.1. Recursos naturales y materias primas • El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante su transformación, domesticación o extracción produce nuevos bienes. • La fuente más importante para producir bienes o productos de consumo son los recursos naturales. DEMOS 3
  • 10. 03 2.2. El trabajo • El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. • En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena. • Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo. DEMOS 3
  • 11. 03 2.3. El capital y la tecnología • Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de capital. • Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías necesarias para producir bienes o servicios. DEMOS 3
  • 12. 03 3. La economía de mercado 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda 3.3. Otros factores que alteran los precios DEMOS 3
  • 13. 03 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? • En general, el sistema económico predominante en el mundo de hoy es la economía de mercado (capitalismo). • La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los precios justos que permiten satisfacer un mayor número de necesidades. DEMOS 3
  • 14. 03 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda • Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los compradores, que la desean. • Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha oferta y pocos compradores, el precio baja. • Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda. DEMOS 3
  • 15. 03 3.3. Otros factores que alteran los precios • La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor demanda de un producto con el consiguiente aumento de los precios. • La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o funciones. • Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra realmente el producto, sino que induce a la compra por seducción. • La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está en todas partes y condiciona la conducta de las personas. DEMOS 3
  • 16. 03 4. Los agentes económicos 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? 4.2. Las economías domésticas 4.3. Las empresas • Las empresas más importantes del mundo (mapa) 4.4. El sector público o estatal DEMOS 3
  • 17. 03 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? • Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que intervienen decisivamente en el funcionamiento de la economía. • Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las empresas y el Estado. DEMOS 3
  • 18. 03 4.2. Las economías domésticas • Las familias son uno de los principales agentes de consumo. Cada familia dedica una buena parte de sus recursos económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades. DEMOS 3
  • 19. 03 4.3. Las empresas • Las empresas son el principal agente de producción y distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y distribuyen bienes y servicios. • En el mercado, los productos se venden a un precio algo superior al precio que ha costado obtener el producto. La diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio. • Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas y pequeñas empresas. • Según su actividad, las empresas pueden ser del sector primario, secundario o terciario. DEMOS 3
  • 20. 03 Las empresas más importantes del mundo DEMOS 3
  • 21. 03 4.4. El sector público o estatal • El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Con este dinero el Estado puede: • Mantener la administración pública. • Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre las personas. • Ofrecer servicios públicos. • Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de jubilación o de enfermedad, de paro, etc. DEMOS 3
  • 22. 03 5. El mercado laboral 5.1. El mercado de trabajo 5.2. La población activa 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales DEMOS 3
  • 23. 03 5.1. El mercado de trabajo • Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas preparadas para desempeñar una función determinada. • La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de trabajo. DEMOS 3
  • 24. 03 5.2. La población activa • La población económicamente activa la forman todas las personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro. • En casi todos los países la actividad económica de las personas depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas, pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad. • Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector primario y un crecimiento del sector de servicios. • La automatización de la producción y la deslocalización ha llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas razones son algunas de las que explican que muchas personas hayan quedado en paro. DEMOS 3
  • 25. 03 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales • La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios individuales o colectivos para mejorar su situación laboral. • Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar su descontento. • También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones empresariales para defender sus intereses. DEMOS 3