PICADA AL
ACECHO
NUESTRO OBJETIVO




    Formar         Proporcionar
    agentes        herramientas
  promotores       conceptuales
   de salud         y prácticas
¿PARA QUE NOS FORMAMOS?

“Para intervenir activamente en las problemáticas
  sanitarias ambientales de nuestra localidad”
ZONA AFECTADA
Características

 Desplazamiento de personas infectadas.
 Deterioro o falta de servicios básicos.

 Falta de recolección de basura.

 Aumento de neumáticos y plásticos.

 Falta de una vacuna eficaz.

 Uso de envase desechable.
                                     SANEAMIENTO
                                        BASICO
Transmisión
                                       de la picadura
DENGUE: BIOLOGIA

                                          Hematófaga
                      Hembra




  Aedes             Capacidad            Criadero
                        de               domiciliario
                   reproducción




                        Urbanización
                        desordenada
FACTOR CLAVE:
“La enfermedad solo se transmite a través de la
           picadura del mosquito”

                    Prevención
                       de la
                     picadura




                           ¿En que se
                          debe trabajar?
¿QUÉ HERRAMIENTAS USO?


  Conceptuales
   (difusión de
 conocimientos)


                    HERRAMIENTAS
    Prácticas
   (acciones)

  Participación y
  Movilización
     social
PARTICIPACIÓN SOCIAL


               Mosquito


        Hogares


  Crece        Alimenta   Reproduce
MOVILIZACIÓN SOCIAL




     Es una
 estrategia que
                                                                    Promueve
   sirve como     Ejecución de                      Apoya y
                                  Eje central:                    cambios en los
 promoción de      un plan de                     acompaña el
                                 Comunicación                       hábitos y
   cambios y         acción                      plan de acción
                                                                   costumbres
transformación
      social
Control de
                mosquitos


        Mantenemos
         ambientes
         saludables

Reducción de    Cambios en
                             Prevención
 la población    hábitos y
                             del dengue
 de vectores    costumbres
PROMOTOR COMUNITARIO
Impulsa acciones tendientes a
resolver problemáticas sociales, en
coordinación con el gobierno local,
instituciones y organizaciones de
base y los vecinos
                                                                  Facilita el
                                                                  conocimiento
                                                   Fomenta        a las
                                                   intercambio,   personas
                                                   comunicación
                                  Incentiva y      y trabajo
                                  fortalece las
                                  redes sociales
                   Busca la
                   forma de
                   plantear la
                   problemática
       Facilita el
       diagnóstico
       participativo
PLANIFICACIÓN DE ACCIONES

                Incluye                  Involucra
             acciones que                 actores
           buscan cambios              comunitarios
            estructurales y
             conductuales


                               Se elaboro
                                   una
                              planificación
                               operativa y
                              participativa




          Comité conformado
COMPONENTES DEL PLAN ACCIÓN
   • Comité para                            • Sensibilización
     el control del
     mosquito y                             • Comunicación
     prevención
     del dengue

                      Estrategias   Actividades




                      Indicadores    Actores


   • n° de                                        • Gobierno
     reuniones                                      local
     convocadas                                   • Hospital
                                                  • Escuelas
PROYECTO AMBIENTE LIMPIO, VIDA
SANA
ACTIVIDADES:
 Maratón

 Limpieza de barrios



ACTORES INVOLUCRADOS:
 Secretaría de medio ambiente

 Hospital

 Instituciones educativas:

 Colegio Nuestra Señora de Luján

 Escuela de Comercio Antártida Argentina
¿QUÉ ACTIVIDADES NOS TOCA?




 Sensibilización:            Comunicación:
   diseño de                 difusión de la
   publicidad                   maratón

Más contenido relacionado

PPT
Diagnóstico participativo
PDF
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
PDF
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
PPTX
4º practica. nuevas tecnologías en animación comunitaria (5)
PPTX
PDF
Unidad 4 emp
DOCX
PDF
Recomendaciones para soria
Diagnóstico participativo
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
4º practica. nuevas tecnologías en animación comunitaria (5)
Unidad 4 emp
Recomendaciones para soria

Destacado (20)

PDF
Erazo roberto 6_a_tI_1
DOC
Roberto erazo 5_a _t#3
PDF
Os ungidos dos ultimos dias 0725m
PPTX
Ouderavond geldrop slideshare
DOCX
Como se evalua
PPTX
How to learn english call nova nisa febrina
DOCX
Métrica
PPT
3º unit 4 games&collocations
DOCX
256597 23
PPT
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
PDF
Gelman j. valer la pena
DOCX
SOFTWARE EDUCATIVO.
DOC
Calendario representación
PDF
Bases matematica 2012
PPT
Generación del 27
PPT
Vocabulary U Nit 10
PDF
Grupos audition VI
PDF
Silabo
PPSX
Del caballero medieval al caballero de la noche
DOC
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Erazo roberto 6_a_tI_1
Roberto erazo 5_a _t#3
Os ungidos dos ultimos dias 0725m
Ouderavond geldrop slideshare
Como se evalua
How to learn english call nova nisa febrina
Métrica
3º unit 4 games&collocations
256597 23
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Gelman j. valer la pena
SOFTWARE EDUCATIVO.
Calendario representación
Bases matematica 2012
Generación del 27
Vocabulary U Nit 10
Grupos audition VI
Silabo
Del caballero medieval al caballero de la noche
Numas armando gil, la sola golondrina que sí hace verano
Publicidad

Similar a Dengue (20)

PDF
3. combi-dengue_guia-espanol
PPTX
Avances ACMS TB Fonade + Fondo Mundial
PDF
1/07/2010 RESSOC Comunicació ambiental i participació ciutadana, Anna González
PDF
Módulo de Planificación y Proyecto. Parte 3. (Tutores)
PDF
348447 estrategiadecomunicacion
PDF
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
PPT
Planificacion operativa 2
DOC
2. pasos para proceso de planeamiento
PDF
Experiencia exitosa
PPT
Planificacion y programacion marzo 2010
PDF
Ponencia
PPTX
Comunicacion en Salud
PPTX
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
PPT
promocion de la salud
PDF
Teorias del comportamiento en salud
PPSX
Proyectos
PPT
Investigación acción carmen rosa
PDF
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
PDF
PresentacióN Las Palmas
PDF
Unsafcc mariapolanco-ppt
3. combi-dengue_guia-espanol
Avances ACMS TB Fonade + Fondo Mundial
1/07/2010 RESSOC Comunicació ambiental i participació ciutadana, Anna González
Módulo de Planificación y Proyecto. Parte 3. (Tutores)
348447 estrategiadecomunicacion
Modulo de Planificación y Proyecto. Parte 3
Planificacion operativa 2
2. pasos para proceso de planeamiento
Experiencia exitosa
Planificacion y programacion marzo 2010
Ponencia
Comunicacion en Salud
Comunicacion en salud teorias, modelo y practicas
promocion de la salud
Teorias del comportamiento en salud
Proyectos
Investigación acción carmen rosa
Comunidades sostenibles 2013 16 01-13
PresentacióN Las Palmas
Unsafcc mariapolanco-ppt
Publicidad

Más de MATIUS ALVAREZ (17)

DOCX
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
PPTX
La industria del alcohol
PPTX
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
PPTX
Partidos politicos
DOCX
INFORME DE MERCOSUR
DOCX
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
DOCX
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
PPTX
Vitaminas
PPTX
Sismos PROVINCIA SALTA
PPTX
Monosacaridos alimento 3º pol.
PPT
Lactancia materna
PPTX
La constitución de 1853
PPT
Globalizacion - geografia
PPT
Educacion sexual integral
PPTX
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
PPTX
Biologia 2º pol
PPTX
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre
INDUSTRIA DEL ALCOHOL
La industria del alcohol
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
Partidos politicos
INFORME DE MERCOSUR
Entrevista sobre lactancia materna a los medios de comu.
Entrevista sobre lactancia materna a un nutricionista
Vitaminas
Sismos PROVINCIA SALTA
Monosacaridos alimento 3º pol.
Lactancia materna
La constitución de 1853
Globalizacion - geografia
Educacion sexual integral
Desde la caida de rivadavia hasta la battalla de caseros
Biologia 2º pol
Proyecto de intervencion socio comunitaria 1º trimestre

Dengue

  • 2. NUESTRO OBJETIVO Formar Proporcionar agentes herramientas promotores conceptuales de salud y prácticas
  • 3. ¿PARA QUE NOS FORMAMOS? “Para intervenir activamente en las problemáticas sanitarias ambientales de nuestra localidad”
  • 4. ZONA AFECTADA Características  Desplazamiento de personas infectadas.  Deterioro o falta de servicios básicos.  Falta de recolección de basura.  Aumento de neumáticos y plásticos.  Falta de una vacuna eficaz.  Uso de envase desechable. SANEAMIENTO BASICO
  • 5. Transmisión de la picadura DENGUE: BIOLOGIA Hematófaga Hembra Aedes Capacidad Criadero de domiciliario reproducción Urbanización desordenada
  • 6. FACTOR CLAVE: “La enfermedad solo se transmite a través de la picadura del mosquito” Prevención de la picadura ¿En que se debe trabajar?
  • 7. ¿QUÉ HERRAMIENTAS USO? Conceptuales (difusión de conocimientos) HERRAMIENTAS Prácticas (acciones) Participación y Movilización social
  • 8. PARTICIPACIÓN SOCIAL Mosquito Hogares Crece Alimenta Reproduce
  • 9. MOVILIZACIÓN SOCIAL Es una estrategia que Promueve sirve como Ejecución de Apoya y Eje central: cambios en los promoción de un plan de acompaña el Comunicación hábitos y cambios y acción plan de acción costumbres transformación social
  • 10. Control de mosquitos Mantenemos ambientes saludables Reducción de Cambios en Prevención la población hábitos y del dengue de vectores costumbres
  • 11. PROMOTOR COMUNITARIO Impulsa acciones tendientes a resolver problemáticas sociales, en coordinación con el gobierno local, instituciones y organizaciones de base y los vecinos Facilita el conocimiento Fomenta a las intercambio, personas comunicación Incentiva y y trabajo fortalece las redes sociales Busca la forma de plantear la problemática Facilita el diagnóstico participativo
  • 12. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES Incluye Involucra acciones que actores buscan cambios comunitarios estructurales y conductuales Se elaboro una planificación operativa y participativa Comité conformado
  • 13. COMPONENTES DEL PLAN ACCIÓN • Comité para • Sensibilización el control del mosquito y • Comunicación prevención del dengue Estrategias Actividades Indicadores Actores • n° de • Gobierno reuniones local convocadas • Hospital • Escuelas
  • 14. PROYECTO AMBIENTE LIMPIO, VIDA SANA ACTIVIDADES:  Maratón  Limpieza de barrios ACTORES INVOLUCRADOS:  Secretaría de medio ambiente  Hospital  Instituciones educativas:  Colegio Nuestra Señora de Luján  Escuela de Comercio Antártida Argentina
  • 15. ¿QUÉ ACTIVIDADES NOS TOCA? Sensibilización: Comunicación: diseño de difusión de la publicidad maratón