2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
República Bolivariana de Venezuela
Gobierno Bolivariano de Carabobo
Secretaría de Educación y Deporte
U.E.E.B. “Padre Bergeretti”
OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar actividades pedagógicas para
que los niños y niñas reconozcan de qué
manera han sido afectados por
enfermedades como el Dengue para que
desde esa visión puedan construir su
propio conocimiento.
Docente: Euwith E. Romero
Grado: 3º Sección: “A”
Inicio: 16/04/2013 Culminación: 30/04/2013
Euwith Romero
PROYECTO DE APRENDIZAJE
FINALIDAD DEL PROYECTO:
Que los niños y niñas analicen de qué manera han sido afectados por enfermedades como el Dengue,
para que desde esa visión puedan construir su propio conocimiento.
CONTENIDOS INDICADORES TIPO DE
EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Y TÉCNICAS
INSTRUMENTOS EJES
INTEGRADORES
Construcción
de oraciones y
textos
sencillos a
través del uso
de artículos,
sustantivos y
adjetivos.
Utilización de
prefijos y
sufijos para
construir
nuevas
palabras.
Salud e
higiene:
Indagación
sobre las
causas de las
enfermedades
más comunes
en la
comunidad y
sus formas de
propagación.
• Reconoce y
usa
elementos
que permiten
establecer
relaciones
entre
palabras y
oraciones.
• Identifica y
usa palabras
compuestas y
derivadas.
• Señala las
causas y los
síntomas del
Dengue.
EXPLORATIVA __
FORMATIVA X
FINAL __
Observación X
Descripción ___
Análisis de:
Producción de los
Estudiantes (Escritas,
orales y practicas) X
Mapas Mentales ___
Intercambios Orales X
Exposiciones
Uso del Diccionario __
Lista de Cotejo____
Escala de Estimación X
Registro Anecdótico __
Registro Descriptivo X
Entrevista____
Observación directa e
Indirecta X
Diario de Clases___
Diferencial
Semántico___
Ambiente Integral X
Trabajo Liberador X
Interculturalidad X
Tecnología de la
Información Libre X.
Soberanía y Defensa
Integral de la Nación X
Derechos Humanos y
Cultura para la Paz X
Euwith Romero
PROYECTO DE APRENDIZAJE
FINALIDAD DEL PROYECTO:
Que los niños y niñas analicen de qué manera han sido afectados por enfermedades como el Dengue,
para que desde esa visión puedan construir su propio conocimiento.
CONTENIDOS INDICADORES TIPO DE
EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Y TÉCNICAS
INSTRUMENTOS EJES
INTEGRADORES
Noción de
estadística:
representació
n e
interpretación
de tablas de
doble entrada,
gráficos de
barra y de
torta de
acuerdo a
datos
recogidos en
investigacione
s sobre la
realidad
escolar, local,
regional y
mundial.
Señalamiento
de la
cartografía:
local, regional
y nacional.
• Recolecta y
clasifica datos
reales o
ficticios
relacionados
con situaciones
de la vida
cotidiana.
• Construye
tablas de doble
entrada,
gráficos de
barra y torta.
• Describe,
interpreta y
saca
conclusiones
en forma oral y
escrita sobre la
información
que
proporcionan
los gráfico.
• Reconoce el
mapa como
instrumento
informativo de
gran utilidad
en la
localización de
zonas afectadas
por el Dengue,
en el ámbito
local, regional
y nacional.
EXPLORATIVA __
FORMATIVA X
FINAL __
Observación X
Descripción ___
Análisis de:
Producción de los
Estudiantes (Escritas,
orales y practicas) X
Mapas Mentales ___
Intercambios Orales X
Exposiciones
Uso del Diccionario
__
Lista de Cotejo____
Escala de Estimación X
Registro Anecdótico __
Registro Descriptivo X
Entrevista____
Observación directa e
Indirecta X
Diario de Clases___
Diferencial
Semántico___
Ambiente Integral X
Trabajo Liberador X
Interculturalidad X
Tecnología de la
Información Libre X.
Soberanía y Defensa
Integral de la Nación X
Derechos Humanos y
Cultura para la Paz X
Euwith Romero
República Bolivariana de Venezuela
Gobierno Bolivariano de Carabobo
Secretaría de Educación y Deporte
U.E.E.B. “Padre Bergeretti”
Euwith Romero
P.A.: Conozco y combato el Dengue
INICIO: Se realizará un Deletreo con palabras relacionadas con el Dengue.
DESARROLLO:
A partir del deletreo antes realizado, hablaremos sobre el Dengue, se les
solicitará que den su opinión en relación al tema.
Luego, procederemos a trabajar con el tema, donde ellos reforzaran sus
conocimientos sobre:
¿Qué es el Dengue?
¿Qué insecto lo transmite?
¿Dónde se cría?
Seguidamente se les entregará una sopa de letras para que encuentren palabras
relacionadas con la enfermedad.
Luego, se les solicitará que seleccionen palabras utilizadas en la sopa de letras
para que formen oraciones relacionadas con el tema. A partir de la oraciones
formadas se explicará que las mismas están formadas por palabras y que estas a su
vez se clasifican en artículo, sustantivo y adjetivos.
DENGUE
ENFERMEDAD
MEDIDAS EVITARVIRAL MOSQUITO CRIADEROS
FLOREROSCAUCHOS
D R A G O N G X V T
B A C A U C H O S A
P W D K A Z B N O P
A E D E S I V O S A
L E V O M I T O S R
I C A Q E R W H A D
D O S A L L E T O B
E R B E I F I F U Q
Z A E G Y P T I N U
T O D O L O R Q I E
AEDES
CAUCHOS
ENFERMEDAD
FLOREROS
BOTELLAS
AEGYPTI
TAPAR
Euwith Romero
Ejemplo:
A continuación se les entregará un material fotocopiado que contiene el mapa de
Venezuela donde ellos deberán pintar los Estados donde esté presente el mosquito
patas blancas.
A partir de la actividad antes realizada se procederá a explicar la importancia de
los mapas para localización de los Estados que conforman el territorio nacional, la
ubicación de elementos naturales y culturales como el clima, el relieve, ciudades,
museos, entre otros, así como indicar zonas afectadas por la propagación de alguna
epidemia como el Dengue.
Luego, deberán contar en el material fotocopiado que contiene el mapa de
Venezuela antes trabajado, los Estados donde estén presentes los mosquitos y en
los Estado donde no, todo ello para que realicen una tabla de datos con esa
información.
CIERRE:
1.- Observaran video relacionado con el mosquito Aedes Aegypti, en la portátil
Canaima.
2.- Se les solicitará que abran un documento nuevo del procesador de texto y
escribirán sus opiniones en relación al tema trabajado.
Cauchos:
El mosquito patas blancas se críaen cauchos
abandonados
Artículo
Sustantivo
Adjetivo
Euwith Romero
P.A.: Conozco y combato el Dengue
INICIO: Se les propondrá a los estudiantes que pregunten a cada uno de sus
compañeros si conocen al menos un síntoma del Dengue. Dicha información
deberán copiarla en sus cuadernos. Todo ello con la finalidad de indagar el
conocimiento que tienen los estudiantes de los síntomas de esta enfermedad.
DESARROLLO:
A partir de los datos antes recogidos, deberán elaborar una tabla de datos y
levantar un diagrama de barras.
En relación a los antes trabajado se reforzará el conocimiento de los síntomas del
Dengue:
Luego, se les presentará una palabra a la cual se le agregarán unas letras detrás
para formar una nueva palabras y se les explicará que estas letras adicionales que
se colocan detrás de algunas palabras se llaman Sufijos.
Ejemplo: Dolor + oso = Doloroso
Seguidamente se les presentarán algunos sufijos más usados:
Ico, – cito, – cita, - oso, – ito, – ita, - izo, - ez, – aje, – era, – ería, - ero, – ino, – able, -
ísimo…
Prefijos: es cuando se colocan letras delante de algunas palabras para formar
nuevas palabras con otros significados. Los más usados: ex – extra – anti – a – des…
A continuación deberán formar nuevas palabras con los sufijos y Prefijos antes
presentados.
• Fiebre alta. (5 a 7 días)
• Dolor de cabeza en la zona frontal.
•Dolor detrás de los ojos que se agrava con los movimientos oculares.
•Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
•Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
•Erupción de sombras o erupciones en tórax y miembros inferiores.
•Aparición de náuseas y vómitos.
Euwith Romero
CIERRE:
1.- Observaran video en la portátil Canaima relacionado con el Dengue (síntomas) y
expresaran sus opiniones.
Palabra Sufijos Nueva palabra
Niño ito Niñito
Enfermo
Fiebre
Grave
Dolor
Pálido
Prefijo Palabra Nueva palabra
In
Ex
anti
sub
vice
re
a
Euwith Romero
P.A.: Conozco y combato el Dengue
INICIO: Lluvia de ideas donde los estudiantes expresaran sus opiniones en relación
a lo aprendido sobre el Dengue.
DESARROLLO:
A partir de la lluvia de ideas antes realizada trabajaremos con el siguiente tema:
•¿Cómo prevenir el Dengue?
1.Evita el agua empozada en recipientes y charcos.
2.Mantén tapados pipotes, tanques u otros objetos donde almacenen agua para
uso doméstico.
3.Rellena los huecos en árboles, paredes u otros sitios donde puedan esconderse
los mosquitos.
4.Elimina el agua de los floreros, plantas acuáticas y vacía cualquier depósito de
líquido que tengas en tu hogar o en el vecindario.
5.Elimina cauchos, recipientes usados de pintura y todo tipo de desechos que pueda
permitir el depósito del agua de lluvia.
6.Rellena con tierra tanques, pozos sépticos, desagües y letrinas abandonadas.
Seguidamente se les solicitará que seleccionen palabras del texto antes trabajado
y deberán colocarle Prefijo y Sufijo, según sea el caso y formaran nuevas palabras.
Además deben extraer: artículos, sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
Luego los estudiantes deberán realizar actividad en la portátil Canaima, la cual
consiste en contar objetos presentes en el pizarrón relacionados con el Dengue y
elaborar una tabla de datos digital con su respectivo diagrama de barras, todo ello
con orientación del docente.
CIERRE:
1.- Observaran video en la portátil Canaima relacionado con el Dengue y expresaran
sus opiniones.
2.- Con orientación del docente los estudiantes elaboraran un periódico informativo
relacionado con el dengue.
Euwith Romero
INICIO: Lectura digitalizada: JUAN SIN MIEDO (adaptado - Dengue). En la portátil
Canaima, “mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá un fragmento
del cuento.
DESARROLLO:
A partir de la lectura antes realizada, trabajaremos con el siguiente tema:
•¿Cuál es el tratamiento para el Dengue?
No hay medicamentos específicos para tratar la infección del Dengue. Sin embargo, se
recomienda lo siguiente:
1.Las personas que tengan los síntomas deben evitar los analgésicos con aspirina y
antinflamatorios (Ibuprofeno).
2.Consultar al médico.
3.Se recomienda el consumo de acetaminofén (paracetamol), para el alivio de los síntomas.
4.Deben guardar reposo absoluto.
5.Tomar abundante líquido.
Seguidamente se les preguntará a los estudiantes quién a tomado
Acetaminofén (Tachipirin – Atamel) y quién ha toma Ibuprofeno cuando presentan
fiebre. Todo ello con la finalidad de que realicen lo siguiente:
A- Tabla de datos con la información suministrada por cada alumno.
B- Representar los resultados en un Diagrama de barras.
C- Breve análisis e interpretación de los resultados a partir del diagrama.
Luego se les propondrá que extraigan del texto antes escritos palabras con
Prefijos y Sufijos según sea el caso.
CIERRE:
1.- Observaran video sobre El tratamiento del Dengue y expresen sus opiniones.
2.- A partir del video se les propondrá que redacten una noticia relacionada con el
virus.
P.A.: Conozco y combato el Dengue
Euwith Romero
Euwith Romero
Euwith Romero
INICIO: Lectura digitalizada: LOS 3 CERDITOS Y EL MOSQUITO (adaptado - Dengue).
En la portátil Canaima, “mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá
un fragmento del cuento.
DESARROLLO:
A partir de la lectura antes realizada conversaremos sobre los síntomas que
podrían haber sentido los cerditos si hubiesen sido picados por el mosquito.
Luego, resolverán las siguientes actividades en la portátil Canaima:
1.- Escríbeles un número a aquellas personas que pueden tener dengue y escribe en
la lista del final los “síntomas” que se dan con la enfermedad.
2.- Escribe los síntomas que indicaría que la persona puede tener la enfermedad del
Dengue, siguiendo el orden de los números que les colocaste a las imágenes antes
presentadas.
3.- Ordena correctamente las imágenes que se presentan a continuación. Luego
busca los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti y escribe al final el nombre
de los posibles criaderos encontrados.
P.A.: Conozco y combato el Dengue
Euwith Romero
4.- Elabora frases a partir de un código secreto.
CIERRE:
1.- Juego “Stop”. Con este juego los estudiantes deberán escribir artículos,
sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios relacionados con el Dengue.
Euwith Romero
Euwith Romero
INICIO: Lectura digitalizada: Tomy versus el mosquito. En la portátil Canaima,
“mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá un fragmento del
cuento.
DESARROLLO:
A partir de la lectura antes realizada responderán las siguientes preguntas:
1.¿Por qué no podía dormir Tomy?
2.¿Contra quién luchaba el niño?
3.¿Quién resulta vencedor realmente?
4.¿por qué crees que habría mosquitos en el cuarto de Tomy?
5.¿Puede ser peligroso un mosquito?
6.¿Cómo podremos evitar que estos insectos convivan con nosotros?
Seguidamente se les propondrá que elaboren en la portátil Canaima una sopa de
letras con palabras (artículos, sustantivos, adjetivo, verbos y adverbios) presentes
en la lectura antes realizada. Dicha sopa de letras la deberán compartir con sus
compañeros.
Luego deberán colocar Prefijo y Sufijos a dichas palabras, según sea el caso.
Tomando como referencia las palabras utilizadas en la sopa de letras, los
estudiantes deberán registrar en sus cuadernos las 3 palabras más utilizadas por sus
compañeros y realizaran en la portátil Canaima lo siguiente:
A- Tabla de datos con la información suministrada por cada alumno.
B- Representar los resultados en un Diagrama de barras.
C- Breve análisis e interpretación de los resultados a partir del diagrama.
CIERRE:
1.- Observaran video “Manejo del Dengue paso a paso”, en la portátil Canaima.
2.- Con orientación del docente los estudiantes elaboraran un periódico informativo
relacionado con el dengue.
P.A.: Conozco y combato el Dengue
Euwith Romero
Euwith Romero
EVALUACIÓN:
Euwith Romero
EVALUACIÓN:
INSTRUMENTO: Escala de Estimación
TÉCNICAS: Observación
Producción
escrita
Intercambio oral
Registro diario
Euwith Romero
ESCALA DE ESTIMACIÓN
U.E.B. PADRE BERGERETTI
GRADO: 3RO SECCIÒN: A
ÀREA: INTEGRAL
DOCENTE: Euwith Romero
DEL: ___/ ____ al ___/ ___
INDICADORES
Identifica y usa
palabras compuestas y
derivadas.
Recolecta y
clasifica
datos reales
o ficticios
relacionados
con
situaciones
de la vida
cotidiana.
Construye
tablas de
doble
entrada,
gráficos de
barra y
torta
Reconoce y usa elementos que permiten
establecer relaciones entre palabras y oraciones.
Señala las
causas y
los
síntomas
del
Dengue.
Artículo Adjetivo Verbo Adverbio
Prefijos Sufijos Tabla de
datos
N
º
APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
LEYENDA: 1.- SUPERÒ LAS EXPECTATIVAS 2.- LOGRO TOTAL 3.- LOGRO PARCIAL 4.- PRESENTA DIFICULTAD
Euwith Romero

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia ordenada infd reina batata
PDF
Secuencia didáctica normalizada
PDF
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
PDF
La biblioteca en el aula
DOCX
Propuesta prof._carrasco_2 word
DOC
Secuencia de matematica(2)
PDF
Libro de actividades contra el dengue.
PDF
Cuidado de nuestro cuerpo
Secuencia ordenada infd reina batata
Secuencia didáctica normalizada
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
La biblioteca en el aula
Propuesta prof._carrasco_2 word
Secuencia de matematica(2)
Libro de actividades contra el dengue.
Cuidado de nuestro cuerpo

La actualidad más candente (20)

DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PDF
Dengue proyecto y planificación
PDF
Unidad Didáctica de Los verbos
DOC
Secuencia didactica cadenas tróficas
PDF
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
PDF
Alimentación saludable 1er ciclo
PDF
Proyecto de aprendizaje setiembre
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOCX
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
DOC
Secuencia didactica san martin
DOCX
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
DOCX
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
DOC
4. jugamos en la recta numérica
PDF
Secuencia didáctica las líneas
DOC
Proyecto Lectura
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOCX
Plan de mejora de 5° c para enviar
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Dengue proyecto y planificación
Unidad Didáctica de Los verbos
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Alimentación saludable 1er ciclo
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Sesión de Aprendizaje
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didactica san martin
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
4. jugamos en la recta numérica
Secuencia didáctica las líneas
Proyecto Lectura
Secuencia cuidado del cuerpo
Sesiones marzo 1ro
Plan de mejora de 5° c para enviar
Publicidad

Destacado (11)

DOC
Proyecto dengue ocampo viviana
DOC
Sopa de letras 2°
PPT
PPTX
Cuento infantil: DON PIOJITO.
PDF
Guia para Padres-Primer grado
PPTX
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
PPT
Proyecto del Dengue
PDF
Piojos
PPTX
Pediculosis
PPTX
Presentacion prevencion de piojos
PDF
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Proyecto dengue ocampo viviana
Sopa de letras 2°
Cuento infantil: DON PIOJITO.
Guia para Padres-Primer grado
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Proyecto del Dengue
Piojos
Pediculosis
Presentacion prevencion de piojos
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Publicidad

Similar a Dengue planificación (20)

DOCX
EL DENGUE TRABAJO IMPORTANTE PARA SABER COMO CUIDRNOS
PDF
GUIA PARA EL DOCENTE Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR.pdf
PPTX
Dengue1 ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO pptx
DOCX
Unidad didáctica "El Dengue"
PPTX
CARTILLA ESCOLAR PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE
PDF
Dengue aula
PDF
DOCX
sesión 11 como evitar el dengue.docx
DOCX
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
DOC
Proyecto dengue ocampo viviana
PDF
Dengue chikungunya zika_activapoyo
PDF
proyecto del dengue.pdf
DOCX
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
PDF
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
PDF
Cartilla covid19 dengue-ebr
PDF
Cartilla covid19 dengue-ebr
PDF
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
PDF
Cartilla covid19 dengue-ebr
PDF
Cartilla de orientaciones (1)
PDF
Cartilla covid19 dengue-ebr
EL DENGUE TRABAJO IMPORTANTE PARA SABER COMO CUIDRNOS
GUIA PARA EL DOCENTE Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR.pdf
Dengue1 ENFERMEDADES DE NUESTRO CUERPO pptx
Unidad didáctica "El Dengue"
CARTILLA ESCOLAR PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE
Dengue aula
sesión 11 como evitar el dengue.docx
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-DENGUE-INICIAL-OK.docx
Proyecto dengue ocampo viviana
Dengue chikungunya zika_activapoyo
proyecto del dengue.pdf
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla covid19 dengue-ebr

Más de Euwith Romero (20)

PDF
CONOCE EL ESTADO MONAGAS
PDF
Cuentos de Familia I
PDF
Recuerdos de estudiantes de 6to Año Escolar 2015-2016
PPT
La Energía, sus formas y tipos
PPT
Energía y sus tipos
ODP
La energía
PPTX
LA ENERGÍA
PPTX
Juego de Palabras
PDF
Familia y Educación Sexual
PDF
HISTORIETA
PPTX
Actividad porcentaje y contaminación del océano
PPTX
ACTIVIDAD TABLA DE PORCENTAJES
PPTX
ACTIVIDAD EDUCACIÓN SEXUAL Y PORCENTAJE
PPTX
ACTIVIDAD PORCENTAJE Y CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Mi cumpleaños
PDF
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
PDF
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
PPT
Presentacion cerebro triuno
PDF
Trabajo de grado asociación civil sin fines de lucro
DOC
Informe de pasantías fase de la especialidad UPEL
CONOCE EL ESTADO MONAGAS
Cuentos de Familia I
Recuerdos de estudiantes de 6to Año Escolar 2015-2016
La Energía, sus formas y tipos
Energía y sus tipos
La energía
LA ENERGÍA
Juego de Palabras
Familia y Educación Sexual
HISTORIETA
Actividad porcentaje y contaminación del océano
ACTIVIDAD TABLA DE PORCENTAJES
ACTIVIDAD EDUCACIÓN SEXUAL Y PORCENTAJE
ACTIVIDAD PORCENTAJE Y CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Mi cumpleaños
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
Inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando las tic´s, dir...
Presentacion cerebro triuno
Trabajo de grado asociación civil sin fines de lucro
Informe de pasantías fase de la especialidad UPEL

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Dengue planificación

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE República Bolivariana de Venezuela Gobierno Bolivariano de Carabobo Secretaría de Educación y Deporte U.E.E.B. “Padre Bergeretti” OBJETIVO GENERAL • Desarrollar actividades pedagógicas para que los niños y niñas reconozcan de qué manera han sido afectados por enfermedades como el Dengue para que desde esa visión puedan construir su propio conocimiento. Docente: Euwith E. Romero Grado: 3º Sección: “A” Inicio: 16/04/2013 Culminación: 30/04/2013
  • 3. PROYECTO DE APRENDIZAJE FINALIDAD DEL PROYECTO: Que los niños y niñas analicen de qué manera han sido afectados por enfermedades como el Dengue, para que desde esa visión puedan construir su propio conocimiento. CONTENIDOS INDICADORES TIPO DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS INSTRUMENTOS EJES INTEGRADORES Construcción de oraciones y textos sencillos a través del uso de artículos, sustantivos y adjetivos. Utilización de prefijos y sufijos para construir nuevas palabras. Salud e higiene: Indagación sobre las causas de las enfermedades más comunes en la comunidad y sus formas de propagación. • Reconoce y usa elementos que permiten establecer relaciones entre palabras y oraciones. • Identifica y usa palabras compuestas y derivadas. • Señala las causas y los síntomas del Dengue. EXPLORATIVA __ FORMATIVA X FINAL __ Observación X Descripción ___ Análisis de: Producción de los Estudiantes (Escritas, orales y practicas) X Mapas Mentales ___ Intercambios Orales X Exposiciones Uso del Diccionario __ Lista de Cotejo____ Escala de Estimación X Registro Anecdótico __ Registro Descriptivo X Entrevista____ Observación directa e Indirecta X Diario de Clases___ Diferencial Semántico___ Ambiente Integral X Trabajo Liberador X Interculturalidad X Tecnología de la Información Libre X. Soberanía y Defensa Integral de la Nación X Derechos Humanos y Cultura para la Paz X Euwith Romero
  • 4. PROYECTO DE APRENDIZAJE FINALIDAD DEL PROYECTO: Que los niños y niñas analicen de qué manera han sido afectados por enfermedades como el Dengue, para que desde esa visión puedan construir su propio conocimiento. CONTENIDOS INDICADORES TIPO DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS INSTRUMENTOS EJES INTEGRADORES Noción de estadística: representació n e interpretación de tablas de doble entrada, gráficos de barra y de torta de acuerdo a datos recogidos en investigacione s sobre la realidad escolar, local, regional y mundial. Señalamiento de la cartografía: local, regional y nacional. • Recolecta y clasifica datos reales o ficticios relacionados con situaciones de la vida cotidiana. • Construye tablas de doble entrada, gráficos de barra y torta. • Describe, interpreta y saca conclusiones en forma oral y escrita sobre la información que proporcionan los gráfico. • Reconoce el mapa como instrumento informativo de gran utilidad en la localización de zonas afectadas por el Dengue, en el ámbito local, regional y nacional. EXPLORATIVA __ FORMATIVA X FINAL __ Observación X Descripción ___ Análisis de: Producción de los Estudiantes (Escritas, orales y practicas) X Mapas Mentales ___ Intercambios Orales X Exposiciones Uso del Diccionario __ Lista de Cotejo____ Escala de Estimación X Registro Anecdótico __ Registro Descriptivo X Entrevista____ Observación directa e Indirecta X Diario de Clases___ Diferencial Semántico___ Ambiente Integral X Trabajo Liberador X Interculturalidad X Tecnología de la Información Libre X. Soberanía y Defensa Integral de la Nación X Derechos Humanos y Cultura para la Paz X Euwith Romero
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Gobierno Bolivariano de Carabobo Secretaría de Educación y Deporte U.E.E.B. “Padre Bergeretti” Euwith Romero
  • 6. P.A.: Conozco y combato el Dengue INICIO: Se realizará un Deletreo con palabras relacionadas con el Dengue. DESARROLLO: A partir del deletreo antes realizado, hablaremos sobre el Dengue, se les solicitará que den su opinión en relación al tema. Luego, procederemos a trabajar con el tema, donde ellos reforzaran sus conocimientos sobre: ¿Qué es el Dengue? ¿Qué insecto lo transmite? ¿Dónde se cría? Seguidamente se les entregará una sopa de letras para que encuentren palabras relacionadas con la enfermedad. Luego, se les solicitará que seleccionen palabras utilizadas en la sopa de letras para que formen oraciones relacionadas con el tema. A partir de la oraciones formadas se explicará que las mismas están formadas por palabras y que estas a su vez se clasifican en artículo, sustantivo y adjetivos. DENGUE ENFERMEDAD MEDIDAS EVITARVIRAL MOSQUITO CRIADEROS FLOREROSCAUCHOS D R A G O N G X V T B A C A U C H O S A P W D K A Z B N O P A E D E S I V O S A L E V O M I T O S R I C A Q E R W H A D D O S A L L E T O B E R B E I F I F U Q Z A E G Y P T I N U T O D O L O R Q I E AEDES CAUCHOS ENFERMEDAD FLOREROS BOTELLAS AEGYPTI TAPAR Euwith Romero
  • 7. Ejemplo: A continuación se les entregará un material fotocopiado que contiene el mapa de Venezuela donde ellos deberán pintar los Estados donde esté presente el mosquito patas blancas. A partir de la actividad antes realizada se procederá a explicar la importancia de los mapas para localización de los Estados que conforman el territorio nacional, la ubicación de elementos naturales y culturales como el clima, el relieve, ciudades, museos, entre otros, así como indicar zonas afectadas por la propagación de alguna epidemia como el Dengue. Luego, deberán contar en el material fotocopiado que contiene el mapa de Venezuela antes trabajado, los Estados donde estén presentes los mosquitos y en los Estado donde no, todo ello para que realicen una tabla de datos con esa información. CIERRE: 1.- Observaran video relacionado con el mosquito Aedes Aegypti, en la portátil Canaima. 2.- Se les solicitará que abran un documento nuevo del procesador de texto y escribirán sus opiniones en relación al tema trabajado. Cauchos: El mosquito patas blancas se críaen cauchos abandonados Artículo Sustantivo Adjetivo Euwith Romero
  • 8. P.A.: Conozco y combato el Dengue INICIO: Se les propondrá a los estudiantes que pregunten a cada uno de sus compañeros si conocen al menos un síntoma del Dengue. Dicha información deberán copiarla en sus cuadernos. Todo ello con la finalidad de indagar el conocimiento que tienen los estudiantes de los síntomas de esta enfermedad. DESARROLLO: A partir de los datos antes recogidos, deberán elaborar una tabla de datos y levantar un diagrama de barras. En relación a los antes trabajado se reforzará el conocimiento de los síntomas del Dengue: Luego, se les presentará una palabra a la cual se le agregarán unas letras detrás para formar una nueva palabras y se les explicará que estas letras adicionales que se colocan detrás de algunas palabras se llaman Sufijos. Ejemplo: Dolor + oso = Doloroso Seguidamente se les presentarán algunos sufijos más usados: Ico, – cito, – cita, - oso, – ito, – ita, - izo, - ez, – aje, – era, – ería, - ero, – ino, – able, - ísimo… Prefijos: es cuando se colocan letras delante de algunas palabras para formar nuevas palabras con otros significados. Los más usados: ex – extra – anti – a – des… A continuación deberán formar nuevas palabras con los sufijos y Prefijos antes presentados. • Fiebre alta. (5 a 7 días) • Dolor de cabeza en la zona frontal. •Dolor detrás de los ojos que se agrava con los movimientos oculares. •Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”) •Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto. •Erupción de sombras o erupciones en tórax y miembros inferiores. •Aparición de náuseas y vómitos. Euwith Romero
  • 9. CIERRE: 1.- Observaran video en la portátil Canaima relacionado con el Dengue (síntomas) y expresaran sus opiniones. Palabra Sufijos Nueva palabra Niño ito Niñito Enfermo Fiebre Grave Dolor Pálido Prefijo Palabra Nueva palabra In Ex anti sub vice re a Euwith Romero
  • 10. P.A.: Conozco y combato el Dengue INICIO: Lluvia de ideas donde los estudiantes expresaran sus opiniones en relación a lo aprendido sobre el Dengue. DESARROLLO: A partir de la lluvia de ideas antes realizada trabajaremos con el siguiente tema: •¿Cómo prevenir el Dengue? 1.Evita el agua empozada en recipientes y charcos. 2.Mantén tapados pipotes, tanques u otros objetos donde almacenen agua para uso doméstico. 3.Rellena los huecos en árboles, paredes u otros sitios donde puedan esconderse los mosquitos. 4.Elimina el agua de los floreros, plantas acuáticas y vacía cualquier depósito de líquido que tengas en tu hogar o en el vecindario. 5.Elimina cauchos, recipientes usados de pintura y todo tipo de desechos que pueda permitir el depósito del agua de lluvia. 6.Rellena con tierra tanques, pozos sépticos, desagües y letrinas abandonadas. Seguidamente se les solicitará que seleccionen palabras del texto antes trabajado y deberán colocarle Prefijo y Sufijo, según sea el caso y formaran nuevas palabras. Además deben extraer: artículos, sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Luego los estudiantes deberán realizar actividad en la portátil Canaima, la cual consiste en contar objetos presentes en el pizarrón relacionados con el Dengue y elaborar una tabla de datos digital con su respectivo diagrama de barras, todo ello con orientación del docente. CIERRE: 1.- Observaran video en la portátil Canaima relacionado con el Dengue y expresaran sus opiniones. 2.- Con orientación del docente los estudiantes elaboraran un periódico informativo relacionado con el dengue. Euwith Romero
  • 11. INICIO: Lectura digitalizada: JUAN SIN MIEDO (adaptado - Dengue). En la portátil Canaima, “mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá un fragmento del cuento. DESARROLLO: A partir de la lectura antes realizada, trabajaremos con el siguiente tema: •¿Cuál es el tratamiento para el Dengue? No hay medicamentos específicos para tratar la infección del Dengue. Sin embargo, se recomienda lo siguiente: 1.Las personas que tengan los síntomas deben evitar los analgésicos con aspirina y antinflamatorios (Ibuprofeno). 2.Consultar al médico. 3.Se recomienda el consumo de acetaminofén (paracetamol), para el alivio de los síntomas. 4.Deben guardar reposo absoluto. 5.Tomar abundante líquido. Seguidamente se les preguntará a los estudiantes quién a tomado Acetaminofén (Tachipirin – Atamel) y quién ha toma Ibuprofeno cuando presentan fiebre. Todo ello con la finalidad de que realicen lo siguiente: A- Tabla de datos con la información suministrada por cada alumno. B- Representar los resultados en un Diagrama de barras. C- Breve análisis e interpretación de los resultados a partir del diagrama. Luego se les propondrá que extraigan del texto antes escritos palabras con Prefijos y Sufijos según sea el caso. CIERRE: 1.- Observaran video sobre El tratamiento del Dengue y expresen sus opiniones. 2.- A partir del video se les propondrá que redacten una noticia relacionada con el virus. P.A.: Conozco y combato el Dengue Euwith Romero
  • 14. INICIO: Lectura digitalizada: LOS 3 CERDITOS Y EL MOSQUITO (adaptado - Dengue). En la portátil Canaima, “mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá un fragmento del cuento. DESARROLLO: A partir de la lectura antes realizada conversaremos sobre los síntomas que podrían haber sentido los cerditos si hubiesen sido picados por el mosquito. Luego, resolverán las siguientes actividades en la portátil Canaima: 1.- Escríbeles un número a aquellas personas que pueden tener dengue y escribe en la lista del final los “síntomas” que se dan con la enfermedad. 2.- Escribe los síntomas que indicaría que la persona puede tener la enfermedad del Dengue, siguiendo el orden de los números que les colocaste a las imágenes antes presentadas. 3.- Ordena correctamente las imágenes que se presentan a continuación. Luego busca los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti y escribe al final el nombre de los posibles criaderos encontrados. P.A.: Conozco y combato el Dengue Euwith Romero
  • 15. 4.- Elabora frases a partir de un código secreto. CIERRE: 1.- Juego “Stop”. Con este juego los estudiantes deberán escribir artículos, sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios relacionados con el Dengue. Euwith Romero
  • 17. INICIO: Lectura digitalizada: Tomy versus el mosquito. En la portátil Canaima, “mediante el juego la Papa se quema” cada estudiante leerá un fragmento del cuento. DESARROLLO: A partir de la lectura antes realizada responderán las siguientes preguntas: 1.¿Por qué no podía dormir Tomy? 2.¿Contra quién luchaba el niño? 3.¿Quién resulta vencedor realmente? 4.¿por qué crees que habría mosquitos en el cuarto de Tomy? 5.¿Puede ser peligroso un mosquito? 6.¿Cómo podremos evitar que estos insectos convivan con nosotros? Seguidamente se les propondrá que elaboren en la portátil Canaima una sopa de letras con palabras (artículos, sustantivos, adjetivo, verbos y adverbios) presentes en la lectura antes realizada. Dicha sopa de letras la deberán compartir con sus compañeros. Luego deberán colocar Prefijo y Sufijos a dichas palabras, según sea el caso. Tomando como referencia las palabras utilizadas en la sopa de letras, los estudiantes deberán registrar en sus cuadernos las 3 palabras más utilizadas por sus compañeros y realizaran en la portátil Canaima lo siguiente: A- Tabla de datos con la información suministrada por cada alumno. B- Representar los resultados en un Diagrama de barras. C- Breve análisis e interpretación de los resultados a partir del diagrama. CIERRE: 1.- Observaran video “Manejo del Dengue paso a paso”, en la portátil Canaima. 2.- Con orientación del docente los estudiantes elaboraran un periódico informativo relacionado con el dengue. P.A.: Conozco y combato el Dengue Euwith Romero
  • 20. EVALUACIÓN: INSTRUMENTO: Escala de Estimación TÉCNICAS: Observación Producción escrita Intercambio oral Registro diario Euwith Romero
  • 21. ESCALA DE ESTIMACIÓN U.E.B. PADRE BERGERETTI GRADO: 3RO SECCIÒN: A ÀREA: INTEGRAL DOCENTE: Euwith Romero DEL: ___/ ____ al ___/ ___ INDICADORES Identifica y usa palabras compuestas y derivadas. Recolecta y clasifica datos reales o ficticios relacionados con situaciones de la vida cotidiana. Construye tablas de doble entrada, gráficos de barra y torta Reconoce y usa elementos que permiten establecer relaciones entre palabras y oraciones. Señala las causas y los síntomas del Dengue. Artículo Adjetivo Verbo Adverbio Prefijos Sufijos Tabla de datos N º APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 LEYENDA: 1.- SUPERÒ LAS EXPECTATIVAS 2.- LOGRO TOTAL 3.- LOGRO PARCIAL 4.- PRESENTA DIFICULTAD Euwith Romero