3
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
DEPORTE Y ADOLESCENCIA




Alumna: Noelia Otero Cabanillas
Profesora: Dra Soria Ruiz
C.S. Torre Ramona Zaragoza
El deporte en la infancia:
Varón de 9 años con dolor en la meseta tibial
izquierda desde hace días.practica atletismo. Acude
con Radiografía.
Niña de 15 años con sobrepeso y dolor de rodilla
derecha que empeora al subir escaleras.


Varón de 13 años refiere dolor en el talón
derecho. Practica salto.

Niña de 10 años dolor en rodilla izquierda al
  flexionar en 90º tras una caida.
Enfermedad de Osgood-Schlatter
• Causa + frecuente dolor rodilla en los niños con
  alto rendimiento deportivo.
• Engrosamiento doloroso del tuberculo tibial en la
  inserción del tendón rotuliano.
• Se presenta + frecuente en niños entre 9 y 16
  años coincidiendo con el periodo de crecimiento
  lineal rápido.
• Representa el 1% en la adolescencia.
A la derecha, prominencia debajo de la rodilla por la inflamación localizada. En
   la radiografía, zona de crecimiento de la tibia irregular por enfermedad de
                                Osggod Schlatter
La lesión de Osgood-Schlatter es consecuencia de un
trauma continuo al hueso tibial anterior y produce un tumor
visible debajo de la rodilla
Clínica
 • Presenta hinchazón en la zona, y sensibilidad al
   tacto.
 • Hay dolor, calor y edema en el tubérculo tibial.
 • Afectación unilateral generalmente.
 • Duración prolongada.

Diagnóstico
 • No es necesario obtener radiografías.

 • Es suficiente con ver la protuberancia ósea por
 debajo de la rodilla.
Tratamiento:
• Adaptar su nivel de actividad física de manera que no
  presente dolor.
• Reposo, hielo, compresión y elevación.
• AINEs

• Enfermedad autolimitada y que suele resolverse por sí
  misma con la edad.
• Cirugía: raramente necesaria, consultar a un ortopeda
  pediátrico.
• Puede dejar como secuela una rotula alta o una
  tuberosidad tibial muy porminente que molesta al
  arrodillarse.
Síndrome patelofemoral
 (condromalacia rotuliana)
• Resultado del mal alineamiento rotuliano por la
  intervención de fuerzas biomecanicas anormales
  (cuadriceps desequilibradio, anteversion del cuello
  femoral, malformacion rotuliana..) sobre la rotula que
  condicionan una degeneracion del cartilago rotuliano.

• Es una de las causas + frecuentes dolor de rodilla en
  adolescentes.

• Mayor prevalencia en mujeres, (entre los deportistas es
  mas frecuente en hombres)
Deporte y adolescencia
Clínica
• Dolor perirrotuliano
• Inicio insidioso en la cara anterolateral de la
  rodilla que aumenta al subir o bajar escalera,
  al levantarse de una silla...
• Notan crepitacion sobre todo al subir
  escaleras y a veces tienen sensacion de que
  les fallan las rodillas.
• Es 1/3 de adolescentes la dolencia es bilateral.
Diagnóstico
• Anamnesis
• Exploración
• Sólo en raros casos hacer RX


Tratamiento
• Potenciar la musculatura del cuádriceps.
• Si no se recupera, realizar una resección del
  alerón rotuliano lateral e incluso, la realineacion
  de la tuberosidad tibial anterior.
Deporte y adolescencia
Enfermedad de Sever
(Apofisitis del calcáneo)




• Una de las causas más frecuentes de dolor de
  talón en el niño, sobretodo 10-13 años, al
  realizar actividades físicas (caminar, correr,
  saltar...)
• La incidencia es mayor en niños, pero está
  aumentando en niñas.
• En un 60% de los casos el proceso es bilateral.
• Los huesos de los niños al crecer pueden hacerlo de
  forma más rápida que los tendones.
    – Los cartílagos de crecimiento, son relativamente débiles y
      pueden lesionarse con cierta facilidad.
•  El tendón de Aquiles se une al calcáneo, en un punto
  que llamamos apófisis o tuberosidad calcánea.
• Un estiramiento fuerte y repetido del tendón de Aquiles
  sobre esta tuberosidad provoca la inflamación del
  cartílago de crecimiento vecino y la aparición de dolor.
Exploración y diagnóstico

• Dolor en el talón después de la práctica de
  actividades físicas.
• Presenta un dolor más intenso a la palpación de
  la parte posterior o lateral del talón que de la
  planta.
• La marcha de puntillas disminuye el dolor y la
  marcha sobre los talones lo aumenta.
Radiografía: estudio del estado del hueso y partes
  blandas para descartar otras alteraciones
  (tendinitis de Aquiles, bursitis calcánea...)
Tratamiento
• Antiinflamatorios.
• Se puede usar una talonera blanda de goma o silicona
  alivian la tension de la zona.
• Tratar los gemelos y el tendón de Aquiles para
  descargar tensión en la zona de dolor de manera
  indirecta.
• En casos más severos: fisioterapia antiinflamatoria
  y ejercicios de estiramiento.
• En casos extremos con mucho dolor y fracaso del
  tratamiento médico,colocar yesos para inmovilizar
  tobillo.
Pronóstico


• Cuando el crecimiento del calcáneo ha finalizado, el
  dolor del talón desaparece.
   • Esto puede durar desde meses a años. PACIENCIA.


• En ningún, provoca una incapacidad permanente o
  una deformación después de la maduración
  esquelética
Osteocondritis disecante
- Enfermedado articular en la que se presenta la
   separacion del segmento del cartilago y de
   hueso subcondral en pacientes con fisis
   abiertas.
- La mayoria en articulaciones de carga como las
   rodillas y el tobillo.
- Aparece entre los 4 y 16 años de edad con fisis
   abiertas, es+ frec en el varón.
- Causa desconocida, influyen factores como
   traumatismos, isquemia, herencia...
- Clinica: dolor intermitente, relacionado con el
   movimiento
Exploración
- Dolor localizado, más acusado con la rodilla en
   flexion de 90º.
- Se puede llegar a palpar masas sueltas de
   material firme.
- La marcha del pte suele hacerse con la tibia del
   lado afecto en rotacion externa.
Diagnóstico
 RMN: predice con
 exactitud la estabilidad
 de la lesión y por tanto la
 necesidad o no de la
 intervención quirúrgica




Osteocondritis disecante del cóndilo femoral interno.
El gadolinio intraarticular (flechas) ha penetrado en el lecho
de la lesión, lo que demuestra inestabilidad.
Tratamiento
- El tto inicial ortopédico
- Regular la actividad deportiva incluso se puede
   llegar a inmovilizacion durante 6 semanas
- AINEs
- Ejercicio para fortalecer el cuadriceps
- La Cirugía artroscópica: indicada si fracasa el tto
   ortopedico en 3-6 meses
¡Gracias!
Bibliografía
• Programa del escolar, atencion primaria. Areas 2 y 3.
  Zaragoza
• Manual AMIR traumatologia y cirugia ortopedica
  4ªEdicion

•   http://www.traumatologiainfantil.com/es/rodilla/osgood_schlatter
•   http://www.printo.it/pediatric-rheumatology/information/Argentina/12.htm

•   http://traumatologiadeportivainfantil.blogspot.com.es/2010/05/enfermedad-de-sever-e
    http://www.cirugia-
    osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2094_275-
    282_ocr.pdf

    http://www.cotihodgson.es/descargas/osteocondritisdisecanterodilla.pd
    f

Más contenido relacionado

PPTX
Fuerza muscular
PPTX
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
PDF
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
PPTX
Aparatos de ayuda para la marcha
PPTX
Silla de ruedas
PPTX
Rehabilitación de la Fuerza
PPT
Ley 528 - fisioterapia - principios
Fuerza muscular
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
Rehabilitación de los esguinces de roodilla tratamiento funcional
Aparatos de ayuda para la marcha
Silla de ruedas
Rehabilitación de la Fuerza
Ley 528 - fisioterapia - principios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fuerzas en Fisioterapia
PPT
Adaptación al ejercicio físico
PDF
Rehabilitacion en PFA
PPT
Palancas[1]
PPSX
Puntos gatillo miofasciales
PPT
Historia de la medicina física y rehabilitación
DOCX
Fisioterapia pediatrica
PPT
Evaluación de la Fuerza
PDF
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
PPTX
Patologia para fisioterapia introduccion
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
PPTX
Cinesiterapia
DOCX
triptico-lumbalgia
PDF
Sillas de ruedas
PPTX
Farmacos y deporte
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
PPTX
principle of training and sports injuries.pptx
PDF
Hipertension Arterial y Ejercicio
PPSX
Artrosis de rodilla
Fuerzas en Fisioterapia
Adaptación al ejercicio físico
Rehabilitacion en PFA
Palancas[1]
Puntos gatillo miofasciales
Historia de la medicina física y rehabilitación
Fisioterapia pediatrica
Evaluación de la Fuerza
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
Patologia para fisioterapia introduccion
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Cinesiterapia
triptico-lumbalgia
Sillas de ruedas
Farmacos y deporte
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
principle of training and sports injuries.pptx
Hipertension Arterial y Ejercicio
Artrosis de rodilla
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Deporte en la adolescencia
PPT
Osteocondritis
PPTX
Enfermedad de osgood schlatter
DOC
Lesiones por sobreuso en atletas jóvenes
PPT
Adolescentes Y El Deporte
PPTX
Deporte adolecentes
PDF
Sindrome femoropatelar
PPTX
Disfunción patelofemoral
PDF
Osteotomía de Fulkerson
PDF
Osgood schlatter en basquetbolistas
PPTX
Educacion fisica power point
PPTX
Presentación1 power point sobre crossfit
PPTX
Rieb educación física 2011
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PPTX
Inestabilidad patelofemoral
PPT
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
PPTX
Artrosis de rodilla PEDRAZA
PPTX
Importancia del deporte
PPTX
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
Deporte en la adolescencia
Osteocondritis
Enfermedad de osgood schlatter
Lesiones por sobreuso en atletas jóvenes
Adolescentes Y El Deporte
Deporte adolecentes
Sindrome femoropatelar
Disfunción patelofemoral
Osteotomía de Fulkerson
Osgood schlatter en basquetbolistas
Educacion fisica power point
Presentación1 power point sobre crossfit
Rieb educación física 2011
3. sx patelofemoral 2011
Inestabilidad patelofemoral
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Importancia del deporte
lesiones tumorales de extremidad superior e inferior
Publicidad

Similar a Deporte y adolescencia (20)

PPTX
Osteocndritis. Diagnotico, manejo y tratamiento
PPTX
Osgood schlatter
PDF
120730 ortopedia infantil pdf
PPTX
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
PPT
Enfermedad del crecimiento
PPTX
DEFORMIDADES.pptx 1123456789963258741236
PPTX
Deformidades de la rodilla
PPTX
Fascitis plantar
PPTX
Rupturas meniscales
PPTX
CASOS CLINICOS GRUPO 5 VALORACION OCUPACIONAL
PDF
CONDROMALACIA.pdf
PPTX
Deformidades de la rodilla
PPTX
Coxartrosis
PPTX
Síndromes de pinzamiento del tobillo .pptx
PPT
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
PPTX
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
PDF
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
PPT
Trastornos de la marcha
PPTX
ESGUINCES DFGDFGDF GD FGDFGDFGDFGDFGDFGDFGDFG
PPTX
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Osteocndritis. Diagnotico, manejo y tratamiento
Osgood schlatter
120730 ortopedia infantil pdf
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad del crecimiento
DEFORMIDADES.pptx 1123456789963258741236
Deformidades de la rodilla
Fascitis plantar
Rupturas meniscales
CASOS CLINICOS GRUPO 5 VALORACION OCUPACIONAL
CONDROMALACIA.pdf
Deformidades de la rodilla
Coxartrosis
Síndromes de pinzamiento del tobillo .pptx
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
Trastornos de la marcha
ESGUINCES DFGDFGDF GD FGDFGDFGDFGDFGDFGDFGDFG
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
PPTX
PDF
PPTX
PPTX
Purpura pediatria
PPTX
Mutilacion genital femenina
PPSX
Esclerosis multiple
PPTX
Adenocarcinoma de pulmon
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
PDF
Tumor de celulas gigantes
PPTX
Cirugia bariatrica
PPTX
Manejo de la alergia
PPTX
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Sindrome de resistencia a insulina
PPTX
Sindrome tunel carpiano
PDF
Dolor abdominal cronico
PPTX
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Purpura pediatria
Mutilacion genital femenina
Esclerosis multiple
Adenocarcinoma de pulmon
Hiperplasia suprarrenal congenita
Tumor de celulas gigantes
Cirugia bariatrica
Manejo de la alergia
Faringoamigdalitis aguda
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome tunel carpiano
Dolor abdominal cronico

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
analisis de la situación de salud en salud publica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Deporte y adolescencia

  • 1. DEPORTE Y ADOLESCENCIA Alumna: Noelia Otero Cabanillas Profesora: Dra Soria Ruiz C.S. Torre Ramona Zaragoza
  • 2. El deporte en la infancia: Varón de 9 años con dolor en la meseta tibial izquierda desde hace días.practica atletismo. Acude con Radiografía. Niña de 15 años con sobrepeso y dolor de rodilla derecha que empeora al subir escaleras. Varón de 13 años refiere dolor en el talón derecho. Practica salto. Niña de 10 años dolor en rodilla izquierda al flexionar en 90º tras una caida.
  • 3. Enfermedad de Osgood-Schlatter • Causa + frecuente dolor rodilla en los niños con alto rendimiento deportivo. • Engrosamiento doloroso del tuberculo tibial en la inserción del tendón rotuliano. • Se presenta + frecuente en niños entre 9 y 16 años coincidiendo con el periodo de crecimiento lineal rápido. • Representa el 1% en la adolescencia.
  • 4. A la derecha, prominencia debajo de la rodilla por la inflamación localizada. En la radiografía, zona de crecimiento de la tibia irregular por enfermedad de Osggod Schlatter
  • 5. La lesión de Osgood-Schlatter es consecuencia de un trauma continuo al hueso tibial anterior y produce un tumor visible debajo de la rodilla
  • 6. Clínica • Presenta hinchazón en la zona, y sensibilidad al tacto. • Hay dolor, calor y edema en el tubérculo tibial. • Afectación unilateral generalmente. • Duración prolongada. Diagnóstico • No es necesario obtener radiografías. • Es suficiente con ver la protuberancia ósea por debajo de la rodilla.
  • 7. Tratamiento: • Adaptar su nivel de actividad física de manera que no presente dolor. • Reposo, hielo, compresión y elevación. • AINEs • Enfermedad autolimitada y que suele resolverse por sí misma con la edad. • Cirugía: raramente necesaria, consultar a un ortopeda pediátrico. • Puede dejar como secuela una rotula alta o una tuberosidad tibial muy porminente que molesta al arrodillarse.
  • 8. Síndrome patelofemoral (condromalacia rotuliana) • Resultado del mal alineamiento rotuliano por la intervención de fuerzas biomecanicas anormales (cuadriceps desequilibradio, anteversion del cuello femoral, malformacion rotuliana..) sobre la rotula que condicionan una degeneracion del cartilago rotuliano. • Es una de las causas + frecuentes dolor de rodilla en adolescentes. • Mayor prevalencia en mujeres, (entre los deportistas es mas frecuente en hombres)
  • 10. Clínica • Dolor perirrotuliano • Inicio insidioso en la cara anterolateral de la rodilla que aumenta al subir o bajar escalera, al levantarse de una silla... • Notan crepitacion sobre todo al subir escaleras y a veces tienen sensacion de que les fallan las rodillas. • Es 1/3 de adolescentes la dolencia es bilateral.
  • 11. Diagnóstico • Anamnesis • Exploración • Sólo en raros casos hacer RX Tratamiento • Potenciar la musculatura del cuádriceps. • Si no se recupera, realizar una resección del alerón rotuliano lateral e incluso, la realineacion de la tuberosidad tibial anterior.
  • 13. Enfermedad de Sever (Apofisitis del calcáneo) • Una de las causas más frecuentes de dolor de talón en el niño, sobretodo 10-13 años, al realizar actividades físicas (caminar, correr, saltar...) • La incidencia es mayor en niños, pero está aumentando en niñas. • En un 60% de los casos el proceso es bilateral.
  • 14. • Los huesos de los niños al crecer pueden hacerlo de forma más rápida que los tendones. – Los cartílagos de crecimiento, son relativamente débiles y pueden lesionarse con cierta facilidad. • El tendón de Aquiles se une al calcáneo, en un punto que llamamos apófisis o tuberosidad calcánea. • Un estiramiento fuerte y repetido del tendón de Aquiles sobre esta tuberosidad provoca la inflamación del cartílago de crecimiento vecino y la aparición de dolor.
  • 15. Exploración y diagnóstico • Dolor en el talón después de la práctica de actividades físicas. • Presenta un dolor más intenso a la palpación de la parte posterior o lateral del talón que de la planta. • La marcha de puntillas disminuye el dolor y la marcha sobre los talones lo aumenta. Radiografía: estudio del estado del hueso y partes blandas para descartar otras alteraciones (tendinitis de Aquiles, bursitis calcánea...)
  • 16. Tratamiento • Antiinflamatorios. • Se puede usar una talonera blanda de goma o silicona alivian la tension de la zona. • Tratar los gemelos y el tendón de Aquiles para descargar tensión en la zona de dolor de manera indirecta. • En casos más severos: fisioterapia antiinflamatoria y ejercicios de estiramiento. • En casos extremos con mucho dolor y fracaso del tratamiento médico,colocar yesos para inmovilizar tobillo.
  • 17. Pronóstico • Cuando el crecimiento del calcáneo ha finalizado, el dolor del talón desaparece. • Esto puede durar desde meses a años. PACIENCIA. • En ningún, provoca una incapacidad permanente o una deformación después de la maduración esquelética
  • 18. Osteocondritis disecante - Enfermedado articular en la que se presenta la separacion del segmento del cartilago y de hueso subcondral en pacientes con fisis abiertas. - La mayoria en articulaciones de carga como las rodillas y el tobillo. - Aparece entre los 4 y 16 años de edad con fisis abiertas, es+ frec en el varón. - Causa desconocida, influyen factores como traumatismos, isquemia, herencia... - Clinica: dolor intermitente, relacionado con el movimiento
  • 19. Exploración - Dolor localizado, más acusado con la rodilla en flexion de 90º. - Se puede llegar a palpar masas sueltas de material firme. - La marcha del pte suele hacerse con la tibia del lado afecto en rotacion externa.
  • 20. Diagnóstico RMN: predice con exactitud la estabilidad de la lesión y por tanto la necesidad o no de la intervención quirúrgica Osteocondritis disecante del cóndilo femoral interno. El gadolinio intraarticular (flechas) ha penetrado en el lecho de la lesión, lo que demuestra inestabilidad.
  • 21. Tratamiento - El tto inicial ortopédico - Regular la actividad deportiva incluso se puede llegar a inmovilizacion durante 6 semanas - AINEs - Ejercicio para fortalecer el cuadriceps - La Cirugía artroscópica: indicada si fracasa el tto ortopedico en 3-6 meses
  • 23. Bibliografía • Programa del escolar, atencion primaria. Areas 2 y 3. Zaragoza • Manual AMIR traumatologia y cirugia ortopedica 4ªEdicion • http://www.traumatologiainfantil.com/es/rodilla/osgood_schlatter • http://www.printo.it/pediatric-rheumatology/information/Argentina/12.htm • http://traumatologiadeportivainfantil.blogspot.com.es/2010/05/enfermedad-de-sever-e http://www.cirugia- osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2094_275- 282_ocr.pdf http://www.cotihodgson.es/descargas/osteocondritisdisecanterodilla.pd f

Notas del editor

  • #4: La enfermedad se nombró por el cirujano estadounidense Robert Bayley Osgood (1873–1956) y su colega suizo Carl Schlatter (1864–1934), que independientemente describieron la enfermedad en 1903
  • #6: El tendón rotuliano, que se encuentra justo por debajo de la rótula, se ancla en el cartílago de crecimiento de la tibia y tira fuertemente de él para estirar la rodilla