SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 2
2.2.4-Forma
El gobierno es el conjunto de instituciones que tienen el ejercicio del poder del estado. El
estudio de las diferentes formas de gobierno implica el análisis de los distintos criterios de
organización de las magistraturas del estado.
La tipología de Aristóteles distingue las formas puras de las formas puras de gobierno. En
las formas puras, el gobierno es ejercido en vista del bien común. En las formas impuras, el
fin perseguido por el gobernante no es el bien común sino el bien propio. Reconocía tres
formas puras de gobierno: monarquía, aristocracia y politia (gobierno de uno, pocos y
muchos respectivamente) y tres formas impuras que derivan de la degeneración de estas:
tiranía, oligarquía y democracia.
La tipología de Polibio reconocía la monarquía, aristocracia y democracia, pero agregaba
una más: la república. Esta era una forma mixta que combinaba las anteriores. Por ejemplo
en Roma: los cónsules eran la monarquía, el senado la aristocracia y los comicios y tribunos
la democracia.
La tipología de Maquiavelo distinguía dos tipos de gobierno: la república y los principados.
A estos a su vez los clasificaba en hereditarios, mixtos y nuevos. En la monarquía el poder
se concentra en una sola persona y en la república en muchas o pocas. No distinguía entre
democracia y aristocracia.
La tipología de Montesquieu introdujo algunas modificaciones a la de Aristóteles. A cada
forma la asoció con un principio. Distinguió la monarquía cuyo principio es el honor, el
despotismo que se basa en el temor y la república en la cual gobierna todo el pueblo o una
parte. Si gobierna todo el pueblo, la república será democrática si gobierna solo una parte
será aristocrática.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 2
La principal tipología de las formas de estado distingue cuatro categorías: estado unitario,
estado confederal, estado federal y estado regional.
En el estado unitario existe un núcleo de autoridad con competencia territorial en todo el
ámbito geográfico del país. En algunos casos se admite cierta descentralización, pero esta
es meramente administrativa y no política.
En el estado confederal hay una unión de estados independientes basada en un pacto o
tratado con el propósito de defender exteriormente sus intereses y mantener en su interior la
paz. Supone el máximo de descentralización política. Los estados miembros conservan para
sí el ejercicio de la soberanía y pueden ejercer los derechos de melificación y de secesión.
En el estado federal existe una unión de una pluralidad de estados que se realiza por medio
de una constitución. Los estados son autónomos pero carecen de soberanía, la cual recae
únicamente en el estado federal.
El estado regional es una variante intermedia entre el unitarismo y el federalismo,
caracterizada por el reconocimiento de las regiones. Estas conforman ámbitos geográficos
por lo general amplios, que no necesariamente coinciden con los límites políticos y que
representan importantes particularismos comunes.

Más contenido relacionado

PDF
Tgestado tema 4.1 complementaria
PPSX
Tgestado tema 4.1
DOCX
El estado
PDF
Dercons tema 4.2.2 complementaria
PPSX
PDF
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
ODP
Traballo de galego
PDF
Federalistas y centralistas
Tgestado tema 4.1 complementaria
Tgestado tema 4.1
El estado
Dercons tema 4.2.2 complementaria
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Traballo de galego
Federalistas y centralistas

La actualidad más candente (20)

PPT
Formas de gobierno
DOCX
Primer parcial. teoria del estado.
DOCX
modelo gubernamentales
PDF
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DOCX
PDF
DERCONS Tema 3.1.6 complementaria
PPTX
Sistemas de gobierno
PPTX
Sistemas de gobierno
PPTX
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
PPT
Democracia
PPTX
Unidad tematica iv tpe
DOCX
Teoría del estado1
DOCX
Democracia
DOCX
Clase 2 el estado
PPTX
Sistemas de gobierno
PPTX
Diapositivas Evolucición del Estado
DOCX
Realidad nacional noboa
PDF
FORMAS DE GOBIERNO
PPTX
Formas de gobierno
Formas de gobierno
Primer parcial. teoria del estado.
modelo gubernamentales
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.6 complementaria
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Democracia
Unidad tematica iv tpe
Teoría del estado1
Democracia
Clase 2 el estado
Sistemas de gobierno
Diapositivas Evolucición del Estado
Realidad nacional noboa
FORMAS DE GOBIERNO
Formas de gobierno
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
PDF
Исследование Hays ДНК Финансового Директора
PDF
Dercons tema 2.4 complementaria
PPT
Humor business
PPTX
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
PDF
29.03.2013, NEWSWIRE, Issue 267
PDF
CFP vs CWM
PDF
Dercons tema 2.4.3 complementaria
PPTX
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
DOCX
The Prelude - William Wordsworth
PPTX
тварини африки
PPTX
Chapter 3 presentation
DOCX
Gerald Dold Jr. Resume 2016
Исследование Hays ДНК Финансового Директора
Dercons tema 2.4 complementaria
Humor business
Programa ng pamahalaan sa pagpapaunlad ng bansa martin 6 smc
29.03.2013, NEWSWIRE, Issue 267
CFP vs CWM
Dercons tema 2.4.3 complementaria
Programa ng pamahalaan afable 6 smc
The Prelude - William Wordsworth
тварини африки
Chapter 3 presentation
Gerald Dold Jr. Resume 2016
Publicidad

Similar a Dercons tema 2.2.4 complementaria (20)

PPTX
Tipología de los estados modernos
PPTX
Tipología a de los estados modernos bien
PPTX
Tipología a de los estados modernos bien LETICIA PEREZ MAGAÑA Y CRISTINA MART...
PPTX
Tipología a de los estados modernos bien
PDF
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL
DOCX
DERECHO PÚBLICO TERMINADO EN COLOMBIA 2024
PPTX
Fundamentos básicos del derecho
PDF
Formas de gobierno y constitucionalismo
PPTX
Tipología estatal
PDF
Dercons tema 4.1.1 complementaria
PPTX
TE Unidad 5 formas de estado
PPT
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
ODP
Clase7
ODP
Clase7
PPT
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Poderes del estado
PPTX
Teoria de la Constitucion para estudiantes
PDF
070725 Forma de Estado, Forma de Gobierno y Régimen Constitucional de los EUM...
Tipología de los estados modernos
Tipología a de los estados modernos bien
Tipología a de los estados modernos bien LETICIA PEREZ MAGAÑA Y CRISTINA MART...
Tipología a de los estados modernos bien
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO PÚBLICO TERMINADO EN COLOMBIA 2024
Fundamentos básicos del derecho
Formas de gobierno y constitucionalismo
Tipología estatal
Dercons tema 4.1.1 complementaria
TE Unidad 5 formas de estado
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Clase7
Clase7
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Poderes del estado
Teoria de la Constitucion para estudiantes
070725 Forma de Estado, Forma de Gobierno y Régimen Constitucional de los EUM...

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Dercons tema 2.2.4 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 2 2.2.4-Forma El gobierno es el conjunto de instituciones que tienen el ejercicio del poder del estado. El estudio de las diferentes formas de gobierno implica el análisis de los distintos criterios de organización de las magistraturas del estado. La tipología de Aristóteles distingue las formas puras de las formas puras de gobierno. En las formas puras, el gobierno es ejercido en vista del bien común. En las formas impuras, el fin perseguido por el gobernante no es el bien común sino el bien propio. Reconocía tres formas puras de gobierno: monarquía, aristocracia y politia (gobierno de uno, pocos y muchos respectivamente) y tres formas impuras que derivan de la degeneración de estas: tiranía, oligarquía y democracia. La tipología de Polibio reconocía la monarquía, aristocracia y democracia, pero agregaba una más: la república. Esta era una forma mixta que combinaba las anteriores. Por ejemplo en Roma: los cónsules eran la monarquía, el senado la aristocracia y los comicios y tribunos la democracia. La tipología de Maquiavelo distinguía dos tipos de gobierno: la república y los principados. A estos a su vez los clasificaba en hereditarios, mixtos y nuevos. En la monarquía el poder se concentra en una sola persona y en la república en muchas o pocas. No distinguía entre democracia y aristocracia. La tipología de Montesquieu introdujo algunas modificaciones a la de Aristóteles. A cada forma la asoció con un principio. Distinguió la monarquía cuyo principio es el honor, el despotismo que se basa en el temor y la república en la cual gobierna todo el pueblo o una parte. Si gobierna todo el pueblo, la república será democrática si gobierna solo una parte será aristocrática.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 2 La principal tipología de las formas de estado distingue cuatro categorías: estado unitario, estado confederal, estado federal y estado regional. En el estado unitario existe un núcleo de autoridad con competencia territorial en todo el ámbito geográfico del país. En algunos casos se admite cierta descentralización, pero esta es meramente administrativa y no política. En el estado confederal hay una unión de estados independientes basada en un pacto o tratado con el propósito de defender exteriormente sus intereses y mantener en su interior la paz. Supone el máximo de descentralización política. Los estados miembros conservan para sí el ejercicio de la soberanía y pueden ejercer los derechos de melificación y de secesión. En el estado federal existe una unión de una pluralidad de estados que se realiza por medio de una constitución. Los estados son autónomos pero carecen de soberanía, la cual recae únicamente en el estado federal. El estado regional es una variante intermedia entre el unitarismo y el federalismo, caracterizada por el reconocimiento de las regiones. Estas conforman ámbitos geográficos por lo general amplios, que no necesariamente coinciden con los límites políticos y que representan importantes particularismos comunes.