DERECHOS ELECTRONICOS
La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-
waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos
que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos
móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza
por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo
los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo,
entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de
toneladas de esta clase de residuos al año.

  De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía
                    eléctrica cuya vida útil haya culminado



                           PUEDE SER PELIGROSO

La basura electrónica o tecnológica es el conjunto de residuos considerados
peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores,
reproductores de música y electrodomésticos en general, que han sido
consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que
contiene justifica el RECICLADO de muchos de sus componentes, como el
cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves
consecuencias para el medio ambiente y para la salud de la población. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio del Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha emitido un informe
en Indonesia donde destaca que el desecho de aparatos electrónicos, como
ordenadores y teléfonos celulares, representan una gran amenaza para el
medio ambiente y la SALUD pública.
A continuación voy a dejarles una guía de componentes
     contaminantes, y en qué lugar de nuestra basura
                       electrónica se encuentran.
                                 * Estaño: En las soldaduras;

                * Cobre: En los cables de cobre y en los circuitos impresos;

             * Aluminio: En las carcasas. Se utilizan como disipadores de calor;

                                * Hierro: En acero y carcasas;

           * Silicio: En cristales, transistores y en tableros de circuitos impresos;

                    * Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio;

 * Cadmio: En tableros de circuitos y semiconductores, y en baterías recargables de níquel-
                                          cadmio;

                                   * Litio: Baterías de litio;

                        * Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero;

                               * Oro: Recubriendo conectores;

            * Mercurio: En interruptores y cubiertas, y en tubos fluorescentes;

                                * Azufre: Baterías Lead-acid;

       * Carbono: En Acero, plásticos y resistores. En casi todo el equipo electrónico;

                 * Arsénico: En los tubos de rayos catódicos más antiguos;

                    * Antimonio: Se utiliza como retardantes de fuego;

* Bromo: Se utiliza en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y
                                     tableros de circuitos;

* Selenio: Se utiliza en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía;

                    * Cromo: Se utiliza en el acero como anticorrosivo;
Derechos electronicos
Qué hacer con la basura electrónica

Investigadores mendocinos analizaron datos sobre recolección, tratamiento y
depósitos de residuos electrónicos generados por empresas, instituciones y
usuarios en general. Estos residuos ponen en riesgo la salud humana y al medio
ambiente, dado que contienen sustancias tóxicas que se filtran a las napas de
agua provocando un alto nivel de contaminación. Los investigadores planean
elaborar un diagnóstico y proyectar la evolución de estos residuos y su gestión
para evitar el impacto ambiental.

    El avance de la tecnología aumentó de manera exponencial la cantidad de
     artefactos electrónicos. El consumo, que día a día acrecienta su nivel de
 masividad, genera una importante cantidad de residuos. Investigadores de San
  Rafael, Mendoza, analizaron esta situación, a partir de una serie de encuestas,
con el objetivo de establecer elementos referentes a nivel local sobre los residuos
    electrónicos, recolectar datos sobre su uso y disposición final y estimar la
  cantidad de residuos electrónicos generados en San Rafael. Los investigadores
   estiman que los resultados arrojados serán la base para adoptar medidas de
                          gestión para estos elementos.
Basura electrónica: reusar y reciclar para reducir la
                                contaminación

 El reciclado de los residuos electrónicos permite recuperar minerales y
materiales escasos (cuya obtención genera, a su vez, más daño ambiental) y
    reduce el impacto que genera la degradación de estos residuos en
                            basurales comunes.

La basura electrónica constituye la porción de los residuos sólidos urbanos que
más creció en las últimas décadas. Principalmente, por la constante innovación
   tecnológica, que posibilitó que tecnologías que al principio eran caras y
  orientadas a un público especial y reducido, sean hoy baratas y fácilmente
                        utilizables en la vida cotidiana.

 En nuestro país se generan 2.5 kilos de basura electrónica por habitante por
año. Estos residuos aportan la mayor cantidad de metales pesados y sustancias
                         contaminantes al ambiente.

Los residuos electrónicos que terminan en basurales o rellenos sanitarios sin una
  adecuada gestión contaminan el suelo, las napas de agua, el aire y afectan la
salud de las comunidades vecinas. Por otra parte, se derrochan miles de recursos
                            que pueden recuperarse.



  El reciclado de los residuos electrónicos tiene un doble
                              impacto positivo:

1) Permite recuperar metales o materiales (silicio, plásticos, oro, plata, cobre,
etc.) que son cada vez más escasos y cuya obtención, a través de la minería,
genera un alto impacto ambiental.

2) Se reduce el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse
en basurales, contaminando napas y suelos.

Más contenido relacionado

DOCX
Chatarra electronica dalia fuentes
DOCX
Chatarra electrónica
PPTX
Desechos tecnológicos
PDF
La basura electronica
PPTX
Evaluación primer quimestre
DOCX
Texto argumentativo - Basura electrónica
PPTX
Presentacion power point basura electronica
PPTX
Basura electrónica
Chatarra electronica dalia fuentes
Chatarra electrónica
Desechos tecnológicos
La basura electronica
Evaluación primer quimestre
Texto argumentativo - Basura electrónica
Presentacion power point basura electronica
Basura electrónica

La actualidad más candente (19)

PPT
Basura electrónica
DOCX
Basura electronica
DOCX
Desechos electrónicos
PPTX
Basura electronica
PPTX
Basura electronica
DOC
Taller de lectura junio 2 2016
PPTX
PPTX
El celular
PPTX
DOCX
Residuos electronicos
PDF
Examen del primer quimestre
PPTX
PPS
La otra cara del desarrollo tecnológico
PDF
Basura electrónica que los países ricos envían a
PDF
PPTX
Evaluacion del primer quimestre
PPTX
Ciclo de vida de un computador
PPTX
La basura electronica un problema mundial
PPTX
Basura electronica
Basura electrónica
Basura electronica
Desechos electrónicos
Basura electronica
Basura electronica
Taller de lectura junio 2 2016
El celular
Residuos electronicos
Examen del primer quimestre
La otra cara del desarrollo tecnológico
Basura electrónica que los países ricos envían a
Evaluacion del primer quimestre
Ciclo de vida de un computador
La basura electronica un problema mundial
Basura electronica
Publicidad

Similar a Derechos electronicos (20)

PPTX
Implicaciones de los desechos de equipos de informática y lo que causan en el...
DOCX
Que hacer con la basura tecnologica
DOCX
Que hacer con la basura tecnologica (3)
DOCX
Que hacer con la basura tecnologica
DOCX
Que hacer con la basura tecnologica
PPT
Ciclo de vida de un producto
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
Reciclaje tecnológico
PPTX
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
PPTX
Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf
PPTX
Hola aaaa
PPTX
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
PDF
Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos
PPTX
Basura electronica
PPT
La Basura Tecnológica
PPT
La Basura Tecnológica
PDF
tecnologia (3).pdf otra cosa de tecnologia
PDF
tecnologia (3).pdf TRABAJO DE TECNOLOGIA
PPTX
Basura electronica
DOC
Residuos electrónicos
Implicaciones de los desechos de equipos de informática y lo que causan en el...
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica (3)
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
Ciclo de vida de un producto
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnológico
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf
Hola aaaa
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos
Basura electronica
La Basura Tecnológica
La Basura Tecnológica
tecnologia (3).pdf otra cosa de tecnologia
tecnologia (3).pdf TRABAJO DE TECNOLOGIA
Basura electronica
Residuos electrónicos
Publicidad

Derechos electronicos

  • 1. DERECHOS ELECTRONICOS La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e- waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado PUEDE SER PELIGROSO La basura electrónica o tecnológica es el conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores, reproductores de música y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el RECICLADO de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para la salud de la población. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha emitido un informe en Indonesia donde destaca que el desecho de aparatos electrónicos, como ordenadores y teléfonos celulares, representan una gran amenaza para el medio ambiente y la SALUD pública.
  • 2. A continuación voy a dejarles una guía de componentes contaminantes, y en qué lugar de nuestra basura electrónica se encuentran. * Estaño: En las soldaduras; * Cobre: En los cables de cobre y en los circuitos impresos; * Aluminio: En las carcasas. Se utilizan como disipadores de calor; * Hierro: En acero y carcasas; * Silicio: En cristales, transistores y en tableros de circuitos impresos; * Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio; * Cadmio: En tableros de circuitos y semiconductores, y en baterías recargables de níquel- cadmio; * Litio: Baterías de litio; * Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero; * Oro: Recubriendo conectores; * Mercurio: En interruptores y cubiertas, y en tubos fluorescentes; * Azufre: Baterías Lead-acid; * Carbono: En Acero, plásticos y resistores. En casi todo el equipo electrónico; * Arsénico: En los tubos de rayos catódicos más antiguos; * Antimonio: Se utiliza como retardantes de fuego; * Bromo: Se utiliza en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos; * Selenio: Se utiliza en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía; * Cromo: Se utiliza en el acero como anticorrosivo;
  • 4. Qué hacer con la basura electrónica Investigadores mendocinos analizaron datos sobre recolección, tratamiento y depósitos de residuos electrónicos generados por empresas, instituciones y usuarios en general. Estos residuos ponen en riesgo la salud humana y al medio ambiente, dado que contienen sustancias tóxicas que se filtran a las napas de agua provocando un alto nivel de contaminación. Los investigadores planean elaborar un diagnóstico y proyectar la evolución de estos residuos y su gestión para evitar el impacto ambiental. El avance de la tecnología aumentó de manera exponencial la cantidad de artefactos electrónicos. El consumo, que día a día acrecienta su nivel de masividad, genera una importante cantidad de residuos. Investigadores de San Rafael, Mendoza, analizaron esta situación, a partir de una serie de encuestas, con el objetivo de establecer elementos referentes a nivel local sobre los residuos electrónicos, recolectar datos sobre su uso y disposición final y estimar la cantidad de residuos electrónicos generados en San Rafael. Los investigadores estiman que los resultados arrojados serán la base para adoptar medidas de gestión para estos elementos.
  • 5. Basura electrónica: reusar y reciclar para reducir la contaminación El reciclado de los residuos electrónicos permite recuperar minerales y materiales escasos (cuya obtención genera, a su vez, más daño ambiental) y reduce el impacto que genera la degradación de estos residuos en basurales comunes. La basura electrónica constituye la porción de los residuos sólidos urbanos que más creció en las últimas décadas. Principalmente, por la constante innovación tecnológica, que posibilitó que tecnologías que al principio eran caras y orientadas a un público especial y reducido, sean hoy baratas y fácilmente utilizables en la vida cotidiana. En nuestro país se generan 2.5 kilos de basura electrónica por habitante por año. Estos residuos aportan la mayor cantidad de metales pesados y sustancias contaminantes al ambiente. Los residuos electrónicos que terminan en basurales o rellenos sanitarios sin una adecuada gestión contaminan el suelo, las napas de agua, el aire y afectan la salud de las comunidades vecinas. Por otra parte, se derrochan miles de recursos que pueden recuperarse. El reciclado de los residuos electrónicos tiene un doble impacto positivo: 1) Permite recuperar metales o materiales (silicio, plásticos, oro, plata, cobre, etc.) que son cada vez más escasos y cuya obtención, a través de la minería, genera un alto impacto ambiental. 2) Se reduce el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse en basurales, contaminando napas y suelos.