SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
2.3 REQUISITOS LEGALES PARA SER COMERCIANTE
El Código de Comercio vigente clasifica al comerciante en personas físicas y morales. A
las primeras las determina fundamentalmente a través de dos enfoques: objetivo y
subjetivo, y a las segundas con un enfoque formalista.
1. Criterio subjetivo. Son comerciantes aquellas personas que conforme a derecho, no
siendo comerciantes, con establecimiento fijo o sin él, realicen accidentalmente
alguna operación de comercio, quedando por ello sujetas a la legislación mercantil.
2. Criterio objetivo. Son comerciantes las personas con capacidad legal, hábil para
contratar y obligarse, que ejerzan actos de comercio y que hagan de éste su
ocupación ordinaria.
3. Requisitos para ser comerciante. Que tenga capacidad legal, que realice actos de
comercio y que haga de éstos su ocupación o ejercicio ordinario.
El primer punto que se presenta a precisar es la capacidad legal, que de acuerdo con el
Código de Comercio la tiene toda persona que según las leyes comunes es hábil para
contratar y obligarse, sean hábiles para realizar actos de comercio siempre y cuando no
sean personas exceptuadas por la ley y la legislación civil, que para el caso lo son los que
tienen incapacidad natural y legal.
Por lo que hace al Código de Comercio, en principio señala que todas las personas físicas o
morales pueden actuar dentro del comercio, salvo las limitaciones o prohibiciones que el
propio Código establece, así como otras disposiciones contenidas en otras leyes.
La legislación mercantil es coherente en este aspecto, ya que el comercio se constituye por
una serie o conjunto de actos esencialmente jurídicos, para lo cual es indispensable la
capacidad legal en el ejercicio del comercio.
Pero ¿qué pasa con el incapaz-natural cuando las circunstancias lo hacen comerciante, el
caso en el que recibe a título gratuito una empresa o en el caso en el que al comerciante le
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
sobreviene una incapacidad? Desde luego, ambos pueden actuar a través de un
representante legal, y en ambas circunstancias será la autoridad judicial la que decida si ha
de continuar o no la negociación; si se inclina por esto último la empresa deberá liquidarse.
En el caso del menor emancipado, éste podrá, de forma libre, administrar sus bienes, sin
que necesite para ello un representante; sin embargo, requerirá de la autorización judicial
para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces, y de un tutor para negocios
judiciales; esto debido a que la legislación civil busca dar protección a la integridad del
patrimonio del incapaz emancipado.
En el derecho mercantil se distingue el ejercicio de actos aislados de comercio por razón de
la capacidad de su autor, en donde rige el derecho común, del ejercicio profesional del
comercio en cuanto a la capacidad del comerciante, que se rige por el Código de Comercio.
En el primer caso los incapaces que ejerzan el comercio ni gozan de los privilegios ni están
sujetos a las obligaciones comunes de los comerciantes, ya que no tienen la calidad de tales.
En cuanto a sus libros, por ejemplo, no tendrán la fuerza probatoria que a los comerciantes
atribuye la legislación mercantil. Por lo que hace a sus actos, éstos serán regidos por el
Código Civil conservando todos los beneficios que otorga al incapaz.
Desde el punto de vista jurídico, cualquier persona física o moral puede ejercer el comercio,
ya que la ley no enumera propiamente ciertos requisitos para poder ejercer el comercio
(aunque si marca algunas de las características que deberá tener éste) de hecho el artículo 4º
del Código de Comercio refiere como comerciantes a aquellos que en forma accidental
realizan actividades de tipo mercantil, sin embargo, la ley nos dice quienes NO podrán
ejercer el comercio y de estas premisas podemos decir que los requisitos para ser
comerciante son:
 Tener capacidad jurídica de ejercicio. (carecen de capacidad de ejercicio: los ebrios
consuetudinarios, los menores de edad y los incapaces o personas con problemas
mentales).
 Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 2
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
 Tener al comercio como ocupación ordinaria.
 Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.
 No ser corredor público.
 Si a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el
comercio.
 No estar en estado de interdicción.
 En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.

Más contenido relacionado

PPTX
Reconociendo al comerciante
DOCX
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
DOCX
Comerciantes ensayo
PPTX
Comerciantes
PPTX
Comercio
PPT
Las relaciones mercantiles carlos andrades
PPT
Slidshare de jaime
PPTX
Obligaciones de los comerciantes
Reconociendo al comerciante
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
Comerciantes ensayo
Comerciantes
Comercio
Las relaciones mercantiles carlos andrades
Slidshare de jaime
Obligaciones de los comerciantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comerciantes y tipos de empresas
PDF
Dermer1 2.13 complementaria
PDF
Dermer1 2.12 complementaria
DOCX
PDF
Legislacion comercial
DOC
derecho mercantil
DOCX
Resumen de Derecho Mercantil
PPTX
RELACIONES MERCANTILES
PPTX
Relaciones mercantiles
PPTX
Mapa conceptual Mercantil
PPTX
Presentacion comercio
PPTX
Mapa conceptual derecho mercantil I
DOC
Ley nro1034
PPTX
Resumen
DOCX
Derecho Mercantil
PPTX
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
PPTX
Codigo de comercio
DOCX
Derecho mercantil.
PDF
Presentacion 1
DOCX
Conceptos contrato
Comerciantes y tipos de empresas
Dermer1 2.13 complementaria
Dermer1 2.12 complementaria
Legislacion comercial
derecho mercantil
Resumen de Derecho Mercantil
RELACIONES MERCANTILES
Relaciones mercantiles
Mapa conceptual Mercantil
Presentacion comercio
Mapa conceptual derecho mercantil I
Ley nro1034
Resumen
Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Codigo de comercio
Derecho mercantil.
Presentacion 1
Conceptos contrato
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Curriculum vitae
PPTX
Charles Graham Robertson, VC MM
PDF
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Kartik Article
PDF
23.09.2013, NEWSWIRE, Issue 292
PDF
Habitat of bordowa field study report
PPTX
Designer Michelle Johnson
PDF
RN terá associação de professores - Tribuna do Norte
PPTX
северная тундра макет игра 2016
PDF
Wiki1 trabajo individual_MAnejoSuelosGabrielaGuerrero
PDF
Inspirometer India-Brochure - Education Sector
PDF
Informativo Minvu 6 - febrero 2016
PPTX
Waste to Energy pt 2 of 5
Curriculum vitae
Charles Graham Robertson, VC MM
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Kartik Article
23.09.2013, NEWSWIRE, Issue 292
Habitat of bordowa field study report
Designer Michelle Johnson
RN terá associação de professores - Tribuna do Norte
северная тундра макет игра 2016
Wiki1 trabajo individual_MAnejoSuelosGabrielaGuerrero
Inspirometer India-Brochure - Education Sector
Informativo Minvu 6 - febrero 2016
Waste to Energy pt 2 of 5
Publicidad

Similar a Dermer1 2.3 complementaria (20)

DOCX
El comerciante social
DOC
Resumen para examen
PDF
Dermer1 2.7 complementaria
PDF
Dermer1 2.9 complementaria
PDF
Der merca 1 unidad4
PPTX
Derecho comercial
PPTX
Derecho comercial
PPTX
Derecho comercial
PDF
Codigo de-comercio
PDF
Código de Comercio
PDF
19700671 cod comercio
PPTX
DERECHO MERCANTIL.pptx
PPTX
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
PPT
Slidshare de harry
PPT
el comerciante.ppt
PDF
UNIDAD 5 LOS SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL exposición.pdf
PPT
comerciante
PPTX
Dermer1 2.3
DOCX
obligaciones de los comerciantes
PDF
Unidad 2
El comerciante social
Resumen para examen
Dermer1 2.7 complementaria
Dermer1 2.9 complementaria
Der merca 1 unidad4
Derecho comercial
Derecho comercial
Derecho comercial
Codigo de-comercio
Código de Comercio
19700671 cod comercio
DERECHO MERCANTIL.pptx
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Slidshare de harry
el comerciante.ppt
UNIDAD 5 LOS SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL exposición.pdf
comerciante
Dermer1 2.3
obligaciones de los comerciantes
Unidad 2

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Dermer1 2.3 complementaria

  • 1. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx 2.3 REQUISITOS LEGALES PARA SER COMERCIANTE El Código de Comercio vigente clasifica al comerciante en personas físicas y morales. A las primeras las determina fundamentalmente a través de dos enfoques: objetivo y subjetivo, y a las segundas con un enfoque formalista. 1. Criterio subjetivo. Son comerciantes aquellas personas que conforme a derecho, no siendo comerciantes, con establecimiento fijo o sin él, realicen accidentalmente alguna operación de comercio, quedando por ello sujetas a la legislación mercantil. 2. Criterio objetivo. Son comerciantes las personas con capacidad legal, hábil para contratar y obligarse, que ejerzan actos de comercio y que hagan de éste su ocupación ordinaria. 3. Requisitos para ser comerciante. Que tenga capacidad legal, que realice actos de comercio y que haga de éstos su ocupación o ejercicio ordinario. El primer punto que se presenta a precisar es la capacidad legal, que de acuerdo con el Código de Comercio la tiene toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse, sean hábiles para realizar actos de comercio siempre y cuando no sean personas exceptuadas por la ley y la legislación civil, que para el caso lo son los que tienen incapacidad natural y legal. Por lo que hace al Código de Comercio, en principio señala que todas las personas físicas o morales pueden actuar dentro del comercio, salvo las limitaciones o prohibiciones que el propio Código establece, así como otras disposiciones contenidas en otras leyes. La legislación mercantil es coherente en este aspecto, ya que el comercio se constituye por una serie o conjunto de actos esencialmente jurídicos, para lo cual es indispensable la capacidad legal en el ejercicio del comercio. Pero ¿qué pasa con el incapaz-natural cuando las circunstancias lo hacen comerciante, el caso en el que recibe a título gratuito una empresa o en el caso en el que al comerciante le
  • 2. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx sobreviene una incapacidad? Desde luego, ambos pueden actuar a través de un representante legal, y en ambas circunstancias será la autoridad judicial la que decida si ha de continuar o no la negociación; si se inclina por esto último la empresa deberá liquidarse. En el caso del menor emancipado, éste podrá, de forma libre, administrar sus bienes, sin que necesite para ello un representante; sin embargo, requerirá de la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca de bienes raíces, y de un tutor para negocios judiciales; esto debido a que la legislación civil busca dar protección a la integridad del patrimonio del incapaz emancipado. En el derecho mercantil se distingue el ejercicio de actos aislados de comercio por razón de la capacidad de su autor, en donde rige el derecho común, del ejercicio profesional del comercio en cuanto a la capacidad del comerciante, que se rige por el Código de Comercio. En el primer caso los incapaces que ejerzan el comercio ni gozan de los privilegios ni están sujetos a las obligaciones comunes de los comerciantes, ya que no tienen la calidad de tales. En cuanto a sus libros, por ejemplo, no tendrán la fuerza probatoria que a los comerciantes atribuye la legislación mercantil. Por lo que hace a sus actos, éstos serán regidos por el Código Civil conservando todos los beneficios que otorga al incapaz. Desde el punto de vista jurídico, cualquier persona física o moral puede ejercer el comercio, ya que la ley no enumera propiamente ciertos requisitos para poder ejercer el comercio (aunque si marca algunas de las características que deberá tener éste) de hecho el artículo 4º del Código de Comercio refiere como comerciantes a aquellos que en forma accidental realizan actividades de tipo mercantil, sin embargo, la ley nos dice quienes NO podrán ejercer el comercio y de estas premisas podemos decir que los requisitos para ser comerciante son:  Tener capacidad jurídica de ejercicio. (carecen de capacidad de ejercicio: los ebrios consuetudinarios, los menores de edad y los incapaces o personas con problemas mentales).  Ejercer de forma cotidiana los actos reputados de comercio.
  • 3. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 2 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx  Tener al comercio como ocupación ordinaria.  Llenar los requisitos administrativos y legales para el ejercicio de dicha profesión.  No ser corredor público.  Si a sido quebrado estar rehabilitado legalmente para poder volver a ejercer el comercio.  No estar en estado de interdicción.  En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio.