ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 1 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE IV
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los
números (estar entre, uno
más que, uno menos que,
mitad de, doble de, 10 más
que, etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del tipo
“más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de
dígitos, complementos a 10,
restas de la forma 10 menos
un dígito, etcétera.
Resolución de problemas que impliquen la
determinación y el uso de relaciones entre los números
(estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de,
doble de, 10 más que, etcétera).
 Pedire a los alumnos completar una tabla con los
números faltantes entre el 1 y el 100.
 Observando la tabla que completaron, planteare
cuestionamientos basados en la sucesión de números.
Por ejemplo: ¿qué número esta antes del 34, cuál está
después?, ¿qué sucede si al 48 le restas 1?, ¿entre que
números está el 70?, etc.
 Planteare a los alumnos ejercicios como los siguientes.
Ejemplo:
Escribe el número que va antes y después de los
siguientes.
___ 45___ ___32___ __12__ ___26___
___74___
 Integraran equipos para resolver la actividad del desafío
#40, en el cual se pretende que los alumnos identifiquen
diferentes números con base en las relaciones, “está
entre”, “más uno” o “menos uno”. Libro de desafíos
página 74.
 Elaboraran tarjetas como las siguientes, en donde cada
una de ellas tendrá diferentes consignas para que
trabajen las relaciones de “esta entre”, “más uno” o
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes
con unidades arbitrarias.
“menos uno”. Ejemplo:
 Pedire a los alumnos que en parejas resuelvan la
consigna 2, que pertenece al desafíos # 40. En esta
actividad tendrán que recordar la posición de los
números. Libro de desafíos página 75.
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 2 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los
números (estar entre, uno
más que, uno menos que,
mitad de, doble de, 10 más
que, etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del
tipo “más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de
dígitos, complementos a 10,
restas de la forma 10
menos un dígito, etcétera.
 En parejas resolveran la actividad de la consigna 3, que
pertenece al desafío #41, en donde los alumnos tendrán
que inventar adivinanzas utilizando números. Libro de
desafíos página 76.
• se presenta el ejercicio "El cine (Parte 1)" como recurso
adicional para el cumplimiento del propósito de este
contenido.
 Organizare al grupo en equipos para resolver el desafío
#41, en donde tendrán que jugar “De diez en diez”,
utilizando el material recortable de la página 109. Este
desafío pretende que los alumnos establezcan relaciones
entre varios números, donde utilicen expresiones como
“10 más que” y “10 menos que”. Libro de desafíos
página77.
• se presenta el ejercicio "El cine (Parte 2)" como recurso
adicional para el cumplimiento del propósito de este
contenido.
 Planteare a los alumnos ejercicios como los siguientes,
para que se familiaricen con los conceptos de doble y
mitad. Previamente explicare en el pizarrón, a que nos
referimos cuando hablamos de doble y mitad. Ejemplos:
El doble de 5 es:____ El doble de 7 es:___ El doble de 20
es:___ La mitad de 10 es:___
El doble de 8 es: ___ La mitad de 40 es: ___ La mitad de
15 es: ____.
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes
con unidades arbitrarias.
 Pedire a los alumnos que en parejas resuelvan el desafío
# 42, en donde tendrán que identificar con base en las
relaciones “el doble de” o la “mitad de”. Libro de desafíos
página 78.
• se presenta el ejercicio "La dulcería del cine" como
recurso adicional para el cumplimiento del propósito de
este contenido.
 Trabajare con los alumnos problemas sencillos para
retroalimentar lo trabajado en el desafío #42. Ejemplo:
1. María tiene 15 flores y Blanca tiene el doble. ¿Cuántas
flores tienen Blanca? (Dibuja en el recuadro las flores que
debe de tener Blanca).
2. Alonso tiene 20 dulces y Andrés la mitad de los que
tiene Alonso. ¿Cuántos dulces tienen Andrés? (Dibuja en
el recuadro los dulces que tiene Andrés).
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 3 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los números
(estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de,
doble de, 10 más que,
etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del tipo
“más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de dígitos,
complementos a 10, restas
de la forma 10 menos un
dígito, etcétera.
Resolución de problemas que permitan iniciar el
análisis del valor posicional de números de hasta
dos cifras.
 Con el fin de recuperar conocimientos previos,
los alumnos representaran con monedas de $10
y de $1, una cantidad determinada. Ejemplo:
1. Representa con monedas de $ 10 y de $1.00,
las siguientes cantidades.
 Con ayuda de monedas de 1 y 10 pesos, los
alumnos resuelveran situaciones problemáticas
en la que sea necesario contar y representar
cantidades. Ejemplo:
Manuel fue a la peletería y compró una nieve de
$5.00, una paleta de $ 8.00 y unas fresas con
crema que le costaron $12.00. ¿Cuánto pagó en
total Manuel por todo lo que compró?
(Representa lo que pagó con monedas de a $10
y de a $1.00).
Andrea fue al mercado y compró un kilogramo
de jitomate que le costó $ 8.00, una lechuga de
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes con
unidades arbitrarias.
a $6.00, un kilogramo de zanahorias por el cual
pagó $ 5.00. ¿Cuánto pagó Andrea por todo lo
que compró? (Representa lo que pagó con
monedas de a $10.00 y de $1.00).
 Integrare al grupo en equipos para realizar las
actividades del desafío #43, en donde tendrán
que resolver problemas que implican analizar la
posición de la cifra de los números involucrados.
Libro de desafíos páginas 79 y 80.
• se presentan los ejercicios "¿Quién ganó más"
y "¿Cuánto me falta?" como recursos
adicionales para el cumplimiento del propósito
de este contenido.
 Planteare a los alumnos ejercicios en donde
ellos identifiquen el valor posicional de los
números, tomando en cuanto que el rojo;
representa las decenas y el azul las unidades.
Ejemplos. Observa la imagen y haz las sumas
necesarias para obtener el resultado.
 Formaran equipos de 4 integrantes para realizar
el desafío #44 “Juguemos al cajero”. El cual
pretende que los alumnos, establezcan
relaciones entre el valor posicional de las cifras
de un número escrito y su representación con
material concreto. Libro de desafíos páginas 81-
83.
• se presenta el ejercicio "El cajero" como
recurso adicional para el cumplimiento del
propósito de este contenido.
 Realizaran ejercicios de descomposición de
cantidades en decenas y unidades. Ejemplo:
45 = 40 + 5 72= 70+ 2
 Formularan ejercicios como los siguientes, para
que los alumnos identifiquen el valor posicional
de los números.
85= 80+5 12= 10+2 55= 50+5 33=
30+3 47= 40+7
 En equipos resolverán las actividades del
desafío # 45, en donde se requiere que los
alumnos expresen números de dos cifras como
la suma de un múltiplo de 10 y un dígito. Libro
de desafíos página 84.
 se presenta el ejercicio "Encuentra la suma"
como recurso adicional para el cumplimiento del
propósito de este contenido.
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 4 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los números
(estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de,
doble de, 10 más que,
etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del tipo
“más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de dígitos,
complementos a 10, restas
de la forma 10 menos un
dígito, etcétera.
Resolver problemas que impliquen relaciones del
tipo “más n” o “menos n”.
 Resolveran problemas en el que a varios
números se les suma o resta la misma cantidad.
 Planteare a los alumnos, situaciones en las que
aparezca una relación aditiva constante
(sumando o restando). Por ejemplo, 4 hermanos
tienen las siguientes edades: 3, 5, 11 y 13.
¿Cuántos años tendrá cada uno dentro de 3
años?
 Otro ejemplo sería, que en una frutería han
decidido bajar el precio de 3 pesos a todas las
frutas.
 Con este tipo de ejercicios los alumnos podrán
identificar si a dos números les sumas la misma
cantidad, aumentan lo mismo; y se les restas la
misma cantidad, disminuyen lo mismo.
 Uno de los objetivos de trabajar con estas
relaciones es que posteriormente puedan
diferenciarlas de las correspondencias
multiplicativas del tipo “1 a n” “n a 1”.
 Integrare al grupo en equipos para resolver los
ejercicios del desafío #46, en el cual los alumnos
identificarán, que cuando hay varias cantidades
se les suma o se les resta una misma cantidad, y
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes con
unidades arbitrarias.
el orden de las cantidades no cambia. Libro de
desafíos páginas 85-87.
 Planteare a los alumnos ejercicios como los
siguientes.
 Pedire a los alumnos que se integren en equipos
para llevar a cabo el desafío #47, en donde se
pretende que descubran y usen relaciones
aditivas al calcular números faltantes. Libro de
desafíos página 88.
• se presenta el ejercicio "La feria" como recurso
adicional para el cumplimiento del propósito de
este contenido.
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 5 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los números
(estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de,
doble de, 10 más que,
etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del tipo
“más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de dígitos,
complementos a 10, restas
de la forma 10 menos un
dígito, etcétera.
Desarrollo de recursos de cálculo mental para
obtener resultados en una suma o sustracción:
suma de dígitos, complementos a 10, restas de
la forma 10 menos un dígito, etcétera.
 Mencionare a los alumnos varios números, para
que ellos escriban en su cuaderno la suma o
resta de un par de números que den como
resultado el número mencionado. Ejemplo:
 Formare equipos para realizar las actividades
del desafíos #48 “Juguemos con tarjetas”. El
objetivo de este desafío, es que los alumnos
usen la estrategia de completar a 10 o la
descomposición de números para realizar
cálculos mentales. Libro de desafíos página 89.
 Pedire a los alumnos que se integren en
equipos, para llevar acabo el desafío #49,
utilizando las tarjetas del material recortable que
se encuentra en la página 105. La finalidad de
este desafío, es que los niños desarrollen
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes con
unidades arbitrarias.
diversas estrategias para restar mentalmente un
dígito al 10 o al 20. Libro de desafíos página 90.
• se presenta el ejercicio "Quito y pongo" como
recurso adicional para el cumplimiento del
propósito de este contenido.
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX
SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SEMANA 6 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X”
ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina
EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
• Resolución de problemas
que impliquen la
determinación y el uso de
relaciones entre los números
(estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de,
doble de, 10 más que,
etcétera).
• Resolución de problemas
que permitan iniciar el
análisis del valor posicional
de números de hasta dos
cifras.
• Resolver problemas que
impliquen relaciones del tipo
“más n” o “menos n”.
Problemas aditivos
• Desarrollo de recursos de
cálculo mental para obtener
resultados en una suma o
sustracción: suma de dígitos,
complementos a 10, restas
de la forma 10 menos un
dígito, etcétera.
Medición de longitudes con unidades arbitrarias.
 Mide y compara longitudes utilizando diferentes
unidades de medida.
 Poner a disposición de los niños varillas o tiras
de papel de distintas longitudes.
 Acordaran dos unidades de medida.
 Pedire que midan por ejemplo el pizarrón, la
altura de la silla, el lado más largo de la mesa, el
lado más corto del aula, etc., y lo registren.
 Formaran equipos para llevar a cabo el desafío
#50, donde jugarán a” ¿Quién se acercó más?”.
Este desafío, pretende que los alumnos busquen
estrategias para medir longitudes con la
finalidad de que establezcan un orden entre
ellas. Libro de desafíos página 91.
 Integraran a los alumnos en equipos y
entregare a cada uno, un pedazo de listón. A
partir de esto se les darán las siguientes
indicaciones. Ejemplo:
1. Mide el largo del escritorio y registra en tu
cuaderno.
2. Mide el largo del pintarrón.
 Pedire a los alumnos que se integren en equipos
para llevar a cabo las actividades del desafío
#51. En este desafío, se pretende que los
• Resuelve mentalmente
sumas de dígitos y restas de
10 menos un dígito.
• Utiliza unidades arbitrarias
de medida para comparar,
ordenar, estimar y medir
longitudes.
EVALUACIÓN
Forma, espacio y
medida
Medida
• Medición de longitudes con
unidades arbitrarias.
alumnos lleguen a la conclusión de que entre
más grande es la unidad, cabe menos veces en
lo que se mide. Libro de desafíos página 92.
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
_______________________________ ____________________________________
PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Más contenido relacionado

DOC
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
DOCX
Planeación matemáticas lección45
DOC
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
DOCX
Desafíos matemáticos primer grado
PDF
2do grado bloque 3 - matematicas
DOC
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
DOCX
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
DOCX
Planificacion de matematica
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Planeación matemáticas lección45
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Desafíos matemáticos primer grado
2do grado bloque 3 - matematicas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificacion de matematica

La actualidad más candente (20)

DOC
2do grado bloque iv matemáticas
PDF
Numeración primer grado
DOCX
Plan de clases área matemática
DOC
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
DOC
3er grado bloque 4 - matemáticas
PDF
Taller de matemáticas primer grado 2014
PPT
Ppt matematica nt1
PDF
1 matematica
DOC
Maestro Luis Alberto Planeacion
DOCX
Plan matematicass divisiones 4 y 5
PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
DOCX
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOCX
Formato planeacion b1 matemáticas.
DOCX
Sesion patrones aditivos
DOC
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
PDF
Matemática 1º Primaria
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
PDF
14 problemas igualando
DOCX
Secuencia didáctica
2do grado bloque iv matemáticas
Numeración primer grado
Plan de clases área matemática
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
3er grado bloque 4 - matemáticas
Taller de matemáticas primer grado 2014
Ppt matematica nt1
1 matematica
Maestro Luis Alberto Planeacion
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Formato planeacion b1 matemáticas.
Sesion patrones aditivos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Matemática 1º Primaria
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
14 problemas igualando
Secuencia didáctica
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Artistica b4primerg
DOCX
Formacion cb4primerg
DOCX
Exploración delanb4primerg
PPTX
Desafíos matemáticos 1° grado. "Completen tablas"
DOCX
Español bloque4primerg
PDF
Ficha Matemáticas 1º Primaria
PDF
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
PDF
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
DOCX
Planeacion bloque 4
Artistica b4primerg
Formacion cb4primerg
Exploración delanb4primerg
Desafíos matemáticos 1° grado. "Completen tablas"
Español bloque4primerg
Ficha Matemáticas 1º Primaria
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
Actividades primero de primaria matemáticas, lengua, conocimiento del medio-...
Planeacion bloque 4
Publicidad

Similar a Desafios mb4primerg (20)

DOCX
Analisis del libro del alumno
DOC
Matematicas 3 terminada
DOCX
Mapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primaria
DOCX
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
PPTX
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
DOCX
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
PDF
Solucionario desafíos matemáticos 1
DOCX
Matematicas planificacion 1 basico
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
DOC
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
PPTX
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
DOCX
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
DOCX
Taller de Matematica jornada simple ampliada
DOC
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PDF
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
DOCX
Planeación de segundo grado
PDF
1º básico unidad 2 matemática
DOCX
Secuencia Didactica N° 1 - 4° Año Nivel Primario - 2024.docx
PDF
PLANIFICACIÓN MENSUAL ABRIL DE TERCERO BÁSICO
DOC
1er grado desafíos matemáticos
Analisis del libro del alumno
Matematicas 3 terminada
Mapa curricular de la asignatura de matemáticas en educación primaria
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
Solucionario desafíos matemáticos 1
Matematicas planificacion 1 basico
2do grado bloque 5 matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
10 Matemática mayo- Junio 1ro 2023.docx
Taller de Matematica jornada simple ampliada
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Planeación de segundo grado
1º básico unidad 2 matemática
Secuencia Didactica N° 1 - 4° Año Nivel Primario - 2024.docx
PLANIFICACIÓN MENSUAL ABRIL DE TERCERO BÁSICO
1er grado desafíos matemáticos

Desafios mb4primerg

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 1 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE IV COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).  Pedire a los alumnos completar una tabla con los números faltantes entre el 1 y el 100.  Observando la tabla que completaron, planteare cuestionamientos basados en la sucesión de números. Por ejemplo: ¿qué número esta antes del 34, cuál está después?, ¿qué sucede si al 48 le restas 1?, ¿entre que números está el 70?, etc.  Planteare a los alumnos ejercicios como los siguientes. Ejemplo: Escribe el número que va antes y después de los siguientes. ___ 45___ ___32___ __12__ ___26___ ___74___  Integraran equipos para resolver la actividad del desafío #40, en el cual se pretende que los alumnos identifiquen diferentes números con base en las relaciones, “está entre”, “más uno” o “menos uno”. Libro de desafíos página 74.  Elaboraran tarjetas como las siguientes, en donde cada una de ellas tendrá diferentes consignas para que trabajen las relaciones de “esta entre”, “más uno” o • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 2. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. “menos uno”. Ejemplo:  Pedire a los alumnos que en parejas resuelvan la consigna 2, que pertenece al desafíos # 40. En esta actividad tendrán que recordar la posición de los números. Libro de desafíos página 75. Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
  • 3. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 2 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera.  En parejas resolveran la actividad de la consigna 3, que pertenece al desafío #41, en donde los alumnos tendrán que inventar adivinanzas utilizando números. Libro de desafíos página 76. • se presenta el ejercicio "El cine (Parte 1)" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Organizare al grupo en equipos para resolver el desafío #41, en donde tendrán que jugar “De diez en diez”, utilizando el material recortable de la página 109. Este desafío pretende que los alumnos establezcan relaciones entre varios números, donde utilicen expresiones como “10 más que” y “10 menos que”. Libro de desafíos página77. • se presenta el ejercicio "El cine (Parte 2)" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Planteare a los alumnos ejercicios como los siguientes, para que se familiaricen con los conceptos de doble y mitad. Previamente explicare en el pizarrón, a que nos referimos cuando hablamos de doble y mitad. Ejemplos: El doble de 5 es:____ El doble de 7 es:___ El doble de 20 es:___ La mitad de 10 es:___ El doble de 8 es: ___ La mitad de 40 es: ___ La mitad de 15 es: ____. • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 4. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias.  Pedire a los alumnos que en parejas resuelvan el desafío # 42, en donde tendrán que identificar con base en las relaciones “el doble de” o la “mitad de”. Libro de desafíos página 78. • se presenta el ejercicio "La dulcería del cine" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Trabajare con los alumnos problemas sencillos para retroalimentar lo trabajado en el desafío #42. Ejemplo: 1. María tiene 15 flores y Blanca tiene el doble. ¿Cuántas flores tienen Blanca? (Dibuja en el recuadro las flores que debe de tener Blanca). 2. Alonso tiene 20 dulces y Andrés la mitad de los que tiene Alonso. ¿Cuántos dulces tienen Andrés? (Dibuja en el recuadro los dulces que tiene Andrés). Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
  • 5. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 3 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras.  Con el fin de recuperar conocimientos previos, los alumnos representaran con monedas de $10 y de $1, una cantidad determinada. Ejemplo: 1. Representa con monedas de $ 10 y de $1.00, las siguientes cantidades.  Con ayuda de monedas de 1 y 10 pesos, los alumnos resuelveran situaciones problemáticas en la que sea necesario contar y representar cantidades. Ejemplo: Manuel fue a la peletería y compró una nieve de $5.00, una paleta de $ 8.00 y unas fresas con crema que le costaron $12.00. ¿Cuánto pagó en total Manuel por todo lo que compró? (Representa lo que pagó con monedas de a $10 y de a $1.00). Andrea fue al mercado y compró un kilogramo de jitomate que le costó $ 8.00, una lechuga de • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 6. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. a $6.00, un kilogramo de zanahorias por el cual pagó $ 5.00. ¿Cuánto pagó Andrea por todo lo que compró? (Representa lo que pagó con monedas de a $10.00 y de $1.00).  Integrare al grupo en equipos para realizar las actividades del desafío #43, en donde tendrán que resolver problemas que implican analizar la posición de la cifra de los números involucrados. Libro de desafíos páginas 79 y 80. • se presentan los ejercicios "¿Quién ganó más" y "¿Cuánto me falta?" como recursos adicionales para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Planteare a los alumnos ejercicios en donde ellos identifiquen el valor posicional de los números, tomando en cuanto que el rojo; representa las decenas y el azul las unidades. Ejemplos. Observa la imagen y haz las sumas necesarias para obtener el resultado.  Formaran equipos de 4 integrantes para realizar el desafío #44 “Juguemos al cajero”. El cual pretende que los alumnos, establezcan relaciones entre el valor posicional de las cifras de un número escrito y su representación con material concreto. Libro de desafíos páginas 81- 83. • se presenta el ejercicio "El cajero" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido.  Realizaran ejercicios de descomposición de cantidades en decenas y unidades. Ejemplo: 45 = 40 + 5 72= 70+ 2  Formularan ejercicios como los siguientes, para que los alumnos identifiquen el valor posicional
  • 7. de los números. 85= 80+5 12= 10+2 55= 50+5 33= 30+3 47= 40+7  En equipos resolverán las actividades del desafío # 45, en donde se requiere que los alumnos expresen números de dos cifras como la suma de un múltiplo de 10 y un dígito. Libro de desafíos página 84.  se presenta el ejercicio "Encuentra la suma" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
  • 8. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 4 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”.  Resolveran problemas en el que a varios números se les suma o resta la misma cantidad.  Planteare a los alumnos, situaciones en las que aparezca una relación aditiva constante (sumando o restando). Por ejemplo, 4 hermanos tienen las siguientes edades: 3, 5, 11 y 13. ¿Cuántos años tendrá cada uno dentro de 3 años?  Otro ejemplo sería, que en una frutería han decidido bajar el precio de 3 pesos a todas las frutas.  Con este tipo de ejercicios los alumnos podrán identificar si a dos números les sumas la misma cantidad, aumentan lo mismo; y se les restas la misma cantidad, disminuyen lo mismo.  Uno de los objetivos de trabajar con estas relaciones es que posteriormente puedan diferenciarlas de las correspondencias multiplicativas del tipo “1 a n” “n a 1”.  Integrare al grupo en equipos para resolver los ejercicios del desafío #46, en el cual los alumnos identificarán, que cuando hay varias cantidades se les suma o se les resta una misma cantidad, y • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 9. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. el orden de las cantidades no cambia. Libro de desafíos páginas 85-87.  Planteare a los alumnos ejercicios como los siguientes.  Pedire a los alumnos que se integren en equipos para llevar a cabo el desafío #47, en donde se pretende que descubran y usen relaciones aditivas al calcular números faltantes. Libro de desafíos página 88. • se presenta el ejercicio "La feria" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
  • 10. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 5 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera.  Mencionare a los alumnos varios números, para que ellos escriban en su cuaderno la suma o resta de un par de números que den como resultado el número mencionado. Ejemplo:  Formare equipos para realizar las actividades del desafíos #48 “Juguemos con tarjetas”. El objetivo de este desafío, es que los alumnos usen la estrategia de completar a 10 o la descomposición de números para realizar cálculos mentales. Libro de desafíos página 89.  Pedire a los alumnos que se integren en equipos, para llevar acabo el desafío #49, utilizando las tarjetas del material recortable que se encuentra en la página 105. La finalidad de este desafío, es que los niños desarrollen • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 11. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. diversas estrategias para restar mentalmente un dígito al 10 o al 20. Libro de desafíos página 90. • se presenta el ejercicio "Quito y pongo" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
  • 12. ESCUELA PRIMARIA “XXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEMANA 6 PLANIFICACIÓN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2015 DEL 3° ”X” ASIGNATURA Desafíos Matemáticas BLOQUE III COMPETENCIAS A DESARROLLAR Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente TIEMPO Bimestral REFERENCIAS Libro del alumnopágina EJES CONTENIDOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL DIDÁCTICO Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”. Problemas aditivos • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera. Medición de longitudes con unidades arbitrarias.  Mide y compara longitudes utilizando diferentes unidades de medida.  Poner a disposición de los niños varillas o tiras de papel de distintas longitudes.  Acordaran dos unidades de medida.  Pedire que midan por ejemplo el pizarrón, la altura de la silla, el lado más largo de la mesa, el lado más corto del aula, etc., y lo registren.  Formaran equipos para llevar a cabo el desafío #50, donde jugarán a” ¿Quién se acercó más?”. Este desafío, pretende que los alumnos busquen estrategias para medir longitudes con la finalidad de que establezcan un orden entre ellas. Libro de desafíos página 91.  Integraran a los alumnos en equipos y entregare a cada uno, un pedazo de listón. A partir de esto se les darán las siguientes indicaciones. Ejemplo: 1. Mide el largo del escritorio y registra en tu cuaderno. 2. Mide el largo del pintarrón.  Pedire a los alumnos que se integren en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío #51. En este desafío, se pretende que los • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. • Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. EVALUACIÓN
  • 13. Forma, espacio y medida Medida • Medición de longitudes con unidades arbitrarias. alumnos lleguen a la conclusión de que entre más grande es la unidad, cabe menos veces en lo que se mide. Libro de desafíos página 92. Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX