SlideShare una empresa de Scribd logo
Desapego


Todos estamos de acuerdo que el desapego es necesario y que tiene mucho
que ver con sufrimiento: A mayor desapego, menos sufrimiento; a mayor
apego peor lo vamos a pasar. Pero ¿cómo funciona? ¿Cómo lo vivimos? y
¿Cómo lo integramos a nuestro día a día?


El desapego significa estar de vuelta.   Cuando al principio, algo me llama
mucho la atención, me atrae porque es nuevo, el interés y la manera en
que vivo ese objeto o persona, puede confundirse con apego. Cuando ya lo
tengo conocido y puede formar parte de mi saber, sentir y hacer, formará
parte de mí, ya no lo voy a necesitar.
El desapego también significa tener una relación con esa persona o
situación, sana y no dependiente.
Aquí quiero trazar la diferencia entre dependencia y necesidad. Una línea
muy fina las separa, ya que mientras que yo necesite algo, parecerá que
estoy dependiendo de eso.      ¿Qué marca la diferencia?     Yo diría que la
diferencia estriba en el hecho de que cuando eso ha dejado de ser necesario
no lo podemos dejar.       Esto es para mí lo que significa apego en su
expresión más dañina.      Dependemos del aire para vivir, eso nunca lo
dejaremos.   Pero si dependemos de un medicamento para poder seguir
adelante, cuando ese medicamento ya ha hecho su labor y no lo podemos
dejar, estamos apegados.


¿Necesidad o apego? En realidad para definir la diferencia y aplicarla en
nuestra vida que es donde hace falta, tenemos que ser muy conscientes de
lo que aparentemente son nuestros apegos y con autoconocimiento
discernir si realmente necesitamos eso o si ya se ha vuelto una adicción.
Cuando hablamos de adicciones, no me refiero a drogas o alcohol, tabaco...
Me refiero a todo lo que sucede en nuestra vida y que no podemos
deshacer. No que no queramos sino que no podemos aunque veamos que
ya no nos va o que nos molesta o que es verdaderamente negativo para
nosotros y nuestro desarrollo o el desarrollo de nuestro duelo.
¿Qué hace falta para poner freno a aquellos acontecimientos que ya
no necesitamos?
Yo diría que el primer requisito es querer. Ya no queremos depender de
eso. Ya no queremos sufrir. Ya no queremos que nos digan lo que tenemos
que hacer...   Entonces cuando lo tenemos muy claro, tendremos que
comprender qué nos está impidiendo lograrlo. Para esto tenemos que
ser muy sinceros ya que talvez descubramos que realmente queremos algo
que en un principio estábamos rechazando.
En el duelo estos términos de querer, depender, necesitar se desdibujan
porque no tenemos la suficiente distancia para comprender lo que está
pasando. Al principio nuestra pérdida nos está viviendo y somos como unas
marionetas llevadas por nuestro sufrimiento.
Ya cuando el sufrimiento se ha transformado en dolor y empezamos a tener
momentos menos malos, podemos con mucho tiento, comprobar cómo
estamos viviendo el duelo. Y no me refiero a una investigación a fondo sino
un acercamiento a nuestras emociones y pensamientos para conocer la
diferencia entre yo quiero o la imposición de yo tengo que. En el duelo hay
mucho de esto último.
Os he hablado de creencias muchas veces, pero siempre han sido creencias
de la Vida después de aquí, creencias religiosas o...    Pero existen otras
creencias igual de importantes que nos pueden machacar hasta tal punto
que no nos van a dejar vivirnos como queremos y necesitamos, sino cómo
creemos que los demás o la sociedad o nuestras imposiciones desde
costumbres aprendidas a lo largo de nuestra vida de lo que es bueno o
malo, nos están dictando.
El duelo es un proceso muy personal y tiene que vivirse desde nuestro más
profundo ser. No podemos ser llevados por nada más que lo que sentimos
y captamos que somos y que necesitamos.        Aquí entra en juego toda la
gama completa de idas o impuestos de dolores añadidos.        Estos ocurren
cada vez que no nos estamos viviendo desde lo que somos sino que nos
está llevando y zarandeando todo lo que tenemos alrededor de nosotros:
Las exigencias de los demás, las prohibiciones de nuestras propias creencias
a cerca de lo que podemos y no podemos hacer, los comentarios sin pensar
que nos hacen daño, el vecino del quinto, el perro del vecino del quinto y
podría seguir porque la lista es larga. Pero cada uno de vosotros tenéis
que descubrir cuánto de vuestro duelo no es una expresión clara y
precisa de lo que más necesitáis... llorar la pérdida, poder tener el
tiempo y el espacio para hacerlo y así en el momento preciso y perfecto
para cada uno superar y salir del sufrimiento que no os está dejando ser
vosotros mismos.    Y que no es nada más que la persona que vivía y
compartía con su ser querido y que es en realidad lo que vais a tener que
recuperar para ser una vez más compañeros en este gran viaje que se
llama existencia. Vosotros aquí y ellos a un paso vibracional de este aquí
que podemos ver y tocar.      También están aquí y aunque el dolor del
demasiado echar de menos nos pueda a veces, en nuestros momentos de
desapego total de ese dolor sabemos que la verdad más grande y auténtica
es que nuestro ser querido no se ha ido. Y en eso no hay apego posible
porque los apegos nos encadenan y las verdades nos hacen libres.


El apego es dañino porque no nos deja vivir de verdad nos fuerza
por caminos que no son los nuestros. El desapego es aquello que nos
va a liberar de todo lo que ya no necesitamos, para encaminarnos a lo que
realmente somos y que seguimos siendo día tras día con nuestro ser
querido en nuestro corazón.

Más contenido relacionado

PPS
Vivir sin pareja
PPS
SOLTEROS Y CASADOS
PPS
Aprendeaamardeverdad
PPSX
Amistad.....
PPS
Acerca del amor
PPS
Acerca del-amor
PPS
Acerca del- amor
PPS
AMOR <3
Vivir sin pareja
SOLTEROS Y CASADOS
Aprendeaamardeverdad
Amistad.....
Acerca del amor
Acerca del-amor
Acerca del- amor
AMOR <3

La actualidad más candente (17)

PPS
Acerca del-amor
PPS
Acerca del amor
PPS
Acerca Del Amor
PPS
Acerca del-amor
PPS
Acerca del-amor
PPS
Acerca del-amor
PPS
Acerca Del Amor
PPS
Atodosycadauno
PPS
A todos y cada uno
PPS
Empezar de nuevo
PPS
Amar es lo importante (1)
PPTX
Acerca del Amor
PPS
Aún queda mucho por aprender
PPS
Aprendeaamardeverdad 2
PPS
Aprendeaamardeverdad
PPSX
Amiga.gracias por estar presente
Acerca del-amor
Acerca del amor
Acerca Del Amor
Acerca del-amor
Acerca del-amor
Acerca del-amor
Acerca Del Amor
Atodosycadauno
A todos y cada uno
Empezar de nuevo
Amar es lo importante (1)
Acerca del Amor
Aún queda mucho por aprender
Aprendeaamardeverdad 2
Aprendeaamardeverdad
Amiga.gracias por estar presente
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Ms word 3
PPTX
Información gráfica
PPSX
Uso de video_en_el_aula imelda
DOCX
PDF
Agribusiness 2015
PPT
Presentacion power point
PPT
Daniel vazquez flores
PPTX
Expocion omar
PPTX
presentación de infografiar personal
PPTX
Genesis 17 10
PPT
Futbolen turnir
DOCX
PDF
Nepali bible 90)_new_testament
PPTX
Crash Mexico
PPTX
Ludyn concepcion jimenez
PDF
Computacion
Ms word 3
Información gráfica
Uso de video_en_el_aula imelda
Agribusiness 2015
Presentacion power point
Daniel vazquez flores
Expocion omar
presentación de infografiar personal
Genesis 17 10
Futbolen turnir
Nepali bible 90)_new_testament
Crash Mexico
Ludyn concepcion jimenez
Computacion
Publicidad

Similar a Desapego (20)

PPTX
Tanatología 2° Bimestre.pptx
PPSX
6.- DUELO- tanatología-psicologíaen.ppsx
PPSX
6.- DUELO- tanatologiaderechofundan.ppsx
PDF
Desapego Clave de la Felicidad
PDF
Desapegarse sin anestesia por Walter Riso
PDF
DESPEGARSE SIN ANESTESIA - WALTER RISO.pdf
PDF
Desapegarse sin anestesia
PDF
29393 desapegarse sin_anestesia (1)
PDF
DESAPEGARSE SIN ANESTESIA WALTER RISO.pdf
PPTX
EL DESAP-EGO Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD MENTAL DE INDIVIDUO.pptx
PPTX
El Desapego (1).pptx presentación informativa
PPTX
ESTUDIO DE LOS DUELOS Y LAS ADICCIONES S
PPTX
¿DUELO2020.pptx
PDF
🦋- Guia Practica Para Vencer la Dependencia - Walter Riso.pdf
PPTX
El camino de las lagrimas
PDF
Cómo_afrontar_el_duelo.pdf
PDF
Cómo_afrontar_el_duelo y hacer un manejo adecuado
DOC
Bucay, jorge el camino de las lágrimas
PDF
Neimeyer aprender-de-la-perdida
Tanatología 2° Bimestre.pptx
6.- DUELO- tanatología-psicologíaen.ppsx
6.- DUELO- tanatologiaderechofundan.ppsx
Desapego Clave de la Felicidad
Desapegarse sin anestesia por Walter Riso
DESPEGARSE SIN ANESTESIA - WALTER RISO.pdf
Desapegarse sin anestesia
29393 desapegarse sin_anestesia (1)
DESAPEGARSE SIN ANESTESIA WALTER RISO.pdf
EL DESAP-EGO Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD MENTAL DE INDIVIDUO.pptx
El Desapego (1).pptx presentación informativa
ESTUDIO DE LOS DUELOS Y LAS ADICCIONES S
¿DUELO2020.pptx
🦋- Guia Practica Para Vencer la Dependencia - Walter Riso.pdf
El camino de las lagrimas
Cómo_afrontar_el_duelo.pdf
Cómo_afrontar_el_duelo y hacer un manejo adecuado
Bucay, jorge el camino de las lágrimas
Neimeyer aprender-de-la-perdida

Desapego

  • 1. Desapego Todos estamos de acuerdo que el desapego es necesario y que tiene mucho que ver con sufrimiento: A mayor desapego, menos sufrimiento; a mayor apego peor lo vamos a pasar. Pero ¿cómo funciona? ¿Cómo lo vivimos? y ¿Cómo lo integramos a nuestro día a día? El desapego significa estar de vuelta. Cuando al principio, algo me llama mucho la atención, me atrae porque es nuevo, el interés y la manera en que vivo ese objeto o persona, puede confundirse con apego. Cuando ya lo tengo conocido y puede formar parte de mi saber, sentir y hacer, formará parte de mí, ya no lo voy a necesitar. El desapego también significa tener una relación con esa persona o situación, sana y no dependiente. Aquí quiero trazar la diferencia entre dependencia y necesidad. Una línea muy fina las separa, ya que mientras que yo necesite algo, parecerá que estoy dependiendo de eso. ¿Qué marca la diferencia? Yo diría que la diferencia estriba en el hecho de que cuando eso ha dejado de ser necesario no lo podemos dejar. Esto es para mí lo que significa apego en su expresión más dañina. Dependemos del aire para vivir, eso nunca lo dejaremos. Pero si dependemos de un medicamento para poder seguir adelante, cuando ese medicamento ya ha hecho su labor y no lo podemos dejar, estamos apegados. ¿Necesidad o apego? En realidad para definir la diferencia y aplicarla en nuestra vida que es donde hace falta, tenemos que ser muy conscientes de lo que aparentemente son nuestros apegos y con autoconocimiento discernir si realmente necesitamos eso o si ya se ha vuelto una adicción. Cuando hablamos de adicciones, no me refiero a drogas o alcohol, tabaco... Me refiero a todo lo que sucede en nuestra vida y que no podemos deshacer. No que no queramos sino que no podemos aunque veamos que ya no nos va o que nos molesta o que es verdaderamente negativo para nosotros y nuestro desarrollo o el desarrollo de nuestro duelo. ¿Qué hace falta para poner freno a aquellos acontecimientos que ya no necesitamos?
  • 2. Yo diría que el primer requisito es querer. Ya no queremos depender de eso. Ya no queremos sufrir. Ya no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer... Entonces cuando lo tenemos muy claro, tendremos que comprender qué nos está impidiendo lograrlo. Para esto tenemos que ser muy sinceros ya que talvez descubramos que realmente queremos algo que en un principio estábamos rechazando. En el duelo estos términos de querer, depender, necesitar se desdibujan porque no tenemos la suficiente distancia para comprender lo que está pasando. Al principio nuestra pérdida nos está viviendo y somos como unas marionetas llevadas por nuestro sufrimiento. Ya cuando el sufrimiento se ha transformado en dolor y empezamos a tener momentos menos malos, podemos con mucho tiento, comprobar cómo estamos viviendo el duelo. Y no me refiero a una investigación a fondo sino un acercamiento a nuestras emociones y pensamientos para conocer la diferencia entre yo quiero o la imposición de yo tengo que. En el duelo hay mucho de esto último. Os he hablado de creencias muchas veces, pero siempre han sido creencias de la Vida después de aquí, creencias religiosas o... Pero existen otras creencias igual de importantes que nos pueden machacar hasta tal punto que no nos van a dejar vivirnos como queremos y necesitamos, sino cómo creemos que los demás o la sociedad o nuestras imposiciones desde costumbres aprendidas a lo largo de nuestra vida de lo que es bueno o malo, nos están dictando. El duelo es un proceso muy personal y tiene que vivirse desde nuestro más profundo ser. No podemos ser llevados por nada más que lo que sentimos y captamos que somos y que necesitamos. Aquí entra en juego toda la gama completa de idas o impuestos de dolores añadidos. Estos ocurren cada vez que no nos estamos viviendo desde lo que somos sino que nos está llevando y zarandeando todo lo que tenemos alrededor de nosotros: Las exigencias de los demás, las prohibiciones de nuestras propias creencias a cerca de lo que podemos y no podemos hacer, los comentarios sin pensar que nos hacen daño, el vecino del quinto, el perro del vecino del quinto y podría seguir porque la lista es larga. Pero cada uno de vosotros tenéis que descubrir cuánto de vuestro duelo no es una expresión clara y precisa de lo que más necesitáis... llorar la pérdida, poder tener el
  • 3. tiempo y el espacio para hacerlo y así en el momento preciso y perfecto para cada uno superar y salir del sufrimiento que no os está dejando ser vosotros mismos. Y que no es nada más que la persona que vivía y compartía con su ser querido y que es en realidad lo que vais a tener que recuperar para ser una vez más compañeros en este gran viaje que se llama existencia. Vosotros aquí y ellos a un paso vibracional de este aquí que podemos ver y tocar. También están aquí y aunque el dolor del demasiado echar de menos nos pueda a veces, en nuestros momentos de desapego total de ese dolor sabemos que la verdad más grande y auténtica es que nuestro ser querido no se ha ido. Y en eso no hay apego posible porque los apegos nos encadenan y las verdades nos hacen libres. El apego es dañino porque no nos deja vivir de verdad nos fuerza por caminos que no son los nuestros. El desapego es aquello que nos va a liberar de todo lo que ya no necesitamos, para encaminarnos a lo que realmente somos y que seguimos siendo día tras día con nuestro ser querido en nuestro corazón.