SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Lic. Hugo Isaac Ramos Cañabi UGEL Nº 09 – HUAURA DIRECTORA: Lic. Bertha Antunez De Mayolo Arangoitia
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Recepción de  la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes Motivación. Recuperación de  Saberes previos. Conflicto cognitivo. metacognición CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Controladas por el sujeto que aprende  PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña  PROCESOS PEDAGÓGICOS
Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación  Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación  CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. LA MOTIVACIÓN Orienta los contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes. Diseña actividades  y procedimientos que permitan alcanzar los aprendizajes esperados y las  metas personales de los estudiantes.  Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita al estudiante,  superar sus dificultades. ¿QUÉ ES? PARA MOTIVAR EL DOCENTE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Est á  en función: De las metas que se propone el estudiante : ser más competente, tener más capacidad, ser el ganador, obtener el premio . De  la satisfacción personal del estudiante  (valor intrínseco).  El aprender  no dependen de recompensas externas sino de la satisfacción personal que genera. Es el impulso interior del estudiante para realizar una tarea o conseguir un logro. Est á  en función: De los  estímulos y expectivas  que despierta el docente,  el contexto, los recursos educativos  y el reconocimiento de los demás.  De las  expresiones valorativas que recibe:  el apoyo y reconocimiento de los demás, considerarlo perdedor, no aprobar la materia, el castigo. Es el impulso promovido desde afuera. MOTIVACIÓN INTR Í NSECA MOTIVACIÓN EXTR Í NSECA TIPOS DE MOTIVACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
SABERES PREVIOS CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
SABERES PREVIOS Son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de los contenidos que se abordaran en la sesión SABERES PREVIOS Se activan al  comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad  de organizarlo y darle sentido.  Se vincula con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes significativos  CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Se construyen a partir de sus  experiencias  al querer explicar algún hecho o fenómeno cotidiano del mundo que le rodea . No siempre tienen sustento científico. En algunas ocasiones son explicaciones que cada quien genera para una mejor comprensión de algún hecho o fenómeno. CARACTERÍSTICAS DE LOS SABERES PREVIOS CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Asume tareas que requiere de nuevos saberes. Desequilibrio de las Estructuras Mentales Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos. Cuando se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos.  genera  Se produce cuando el estudiante La necesidad de aprender  nuevos conocimientos y procedimientos La necesidad de solucionar problemas Motivación para alcanzar el logro CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 SECUENCIA DID Á CTICA DE LA SESI Ó N DE APRENDIZAJE Las actividades iniciales  se orientan a plantear desafíos, tareas que se realizarán en la sesión Las actividades de proceso deben: Generar la necesidad de buscar nuevos saberes. Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los desafíos. Cada tarea debe tener un resultado. Esta presente en cada una de las actividades de aprendizaje CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Actividad  1 Aprendizaje esperado:   identifica los tipos de tela que se utilizan en la confección de  mandiles Secuencia Didáctica observación de materiales para confeccionar mandiles. Considerando el color, figura, textura, costo y durabilidad  ¿Qué tela recomendarías para confeccionar un mandil para trabajadores de una juguería? Elaboración de un cuadro comparativo. Los estudiantes buscan información en un cat á logo y elaboran un cuadro comparativo de las principales telas que se utilizan para confeccionar mandiles. Elaboración de un glosario. Los estudiantes elaboran un glosario con los términos color, figura, textura, costo y durabilidad.  Elección de la tela. Los estudiantes seleccionan la tela que utilizar á n para confeccionar el mandil y sustentan porque lo seleccionaron. Actividad  2 Actividad  3 Actividad  4 OBSERVA Como aparece el conflicto cognitivo EJEMPLO DE ACTIVIDADES QUE GENERAN CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Como desaf ío  para recomendar la tela  adecuada Como tarea elaborar un glosario,  Como tarea al elaborar un cuadro comparativo  Como argumento de su elección
LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades   inherentes a la persona   y que ésta   puede desarrollar a lo largo de toda su vida,   dando   lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas   se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio   afectivos   y motores. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PROCESOS COGNITIVOS “ Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación”. (F.) CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA  Recepción de la información Procesamiento  de la información Emite resultados obtenidos en el procesamiento la información Fases del acto mental durante el procesamiento de la información CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ANALIZA Recepción de la información Observación selectiva Descomposición del todo en partes  Interrelacionar las partes para explicar o justificar Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD  DEPENDE  DE SU COMPLEJIDAD NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA  CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA  “ANALIZA” DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACION DE LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de la separata “guerra con chile” y explicación del docente  Anotaciones y subrayado de  las causas y consecuencias de la guerra con chile Elaboran un organizador diferenciando unos hechos de otros Exposición sobre las causas y consecuencias de la guerra con chile ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza  las causas y consecuencias de la guerra con chile PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA  INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES  INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura  Individual “En Carcochita hacia el éxito” Subrayado de  las características emprendedoras encontrado en la lectura  Discusión y elaboración, en equipo, de un mapa conceptual en el que se explicite las características Exposición del equipo sobre las características emprendedoras que llevaron al éxito de la empresa “Carcochita” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza  las características del emprendedor. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE  LA  INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN  O RECONOCIMIENTO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Observación de los talleres de costura de la localidad Aplicación de  ficha de recojo de información de  los talleres visitados. Elaboración de directorio de los talleres de costura del entorno clasificándolos por tamaño de la empresa y por el tipo de servicio que oferta Elaboración una lista de de talleres de costura que tienen mayor y menor capacidad de producción que el taller de la II.EE. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE identifica  los talleres de industria del vestido PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA  INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas  EJECUCIÓN/APLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Aplica  los elementos y tipos de  estructuras en prototipos de  suespecialidad ocupacional ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE El docente presenta diversos graficos de objetos con estructuras Identifican elementos y tipos de estructuras, utilizando la ficha de exploracion (verde) A1, A2, A3, A4 y A5, construyen un prototipo de estructura con el kit de control de mecanismos Construyen prototipos de estructuras y lo presentan a todo el aula / taller ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FORMULA Es la capacidad que permite interrelacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas INTERRELACIÒN  DE LOS  ELEMENTOS PRESENTACIÓN  DE LAS INTERRELACIONES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura  Dirigida ”costos y presupuesto” Elaboración  de un organizador visual en el que  se explicite los procesos y elementos del  presupuesto Práctica dirigida  de cálculo  del  costo de  producción, gastos de fabricación y gastos  de ventas Practica dirigida de elaboración  del presupuesto del proyecto” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÒN  DE LOS  ELEMENTOS RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Formula  el presupuesto del proyecto. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ORGANIZA Capacidad que permite  disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.  DETERMINACIÓN DE LOS  CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y  DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escucha la explicación del docente “las secciones, áreas, criterios y procesos de la organización del taller En equipos elaboran  una lista  de las herramientas, máquinas, materiales o proyectos de la sección que le toco organizar Discusión en plenaria sobre los criterios de organización la distribución propuesto por los equipos. Distribución física  los elementos  de la sección  que le toco organizar de acuerdo a los criterios y croquis  elaborados. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÒN  DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR  RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Cada  equipo  discute los criterios para organizar  la sección del taller  que  se les asigno, y elaboran  un croquis de distribución ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Organiza  el taller de Electrónica CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
SELECCIONA Es la capacidad que permite  escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido.  IDENTIFICACIÓN Y  CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS / ESPECIFICACIONES  CON LOS PROTIPOS ELECCIÓN DEL MODELO  /  MATERIAL ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Elaboración de la lista de materiales especificando tipo madera, dimensiones, cantidad, color y humedad. Observación de las maderas que ofertan los aserraderos  contrastando las especificaciones de la lista de materiales con las características de las maderas observadas Elección de la madera, cubicación, solicitud de compra y orden de habilitado ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DETERMINACIÓN DE CRITERIOS  Y ESPECIFICACIONES BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Selecciona   las maderas para elaborar el proyecto CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos   mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc GENERAR UN ORDEN Y SECUENCIACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Observación  de  una mesa y/o catálogos de mesas Dibujo de bocetos  con anotaciones de medidas y descrpciones del tipo de ensamble, acabado, color, etc Elaboración de una lista de las pasos o procedimientos a realizar  para   dibujar un croquis en formatos normalizados Dibujo del croquis de la mesa perspectiva utilizando simbología técnica, descripción de las especificaciones técnicas y el dibujo de los detalles y cortes necesarios. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DE LA FORMA O SITUACIÓN Y UBICACIÓN DE SUS ELEMENTOS OBSERVACIÓN DEL OBJETO O SITUACIÓN QUE SE REPRESENTARÁ REPRESENTACIÓN DE LA FORMA O SITUACIÓN  EXTERNA O INTERNA Aprendizaje Esperado: Representa   el mueble a construir mediante un croquis. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA  LA REALIZACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escuchan la explicación del docente  “especificaciones técnicas para la medición y prueba de resistencias de carbón” Observan la demostración del docente de medición y prueba de resistencias Elaboran  un  diagrama de operaciones  y procesos (DOP) de medición y prueba de resistencias Práctica  dirigida de medición y prueba de resistencias de carbón ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN –QUE  HACER, POR QUÉ HACER Y COMO HACER (IMAGENES) EJECUCIÓN DE LOS  PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO Aprendizaje Esperado: Realiza  operaciones básicas de medición y prueba de resistencias de carbón CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA  LA REALIZACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escuchan la explicación del docente  “Equipos y herramientas de electrónica, principios de funcionamiento y normas de seguridad” Observan la demostración del docente  de las operaciones básicas de manejo de los equipos y herramientas Cada alumno manipula los equipos y herramientas explicando los pasos que se deben seguir, con la supervisión del docente Práctica  dirigida de operación de maquinas y herramientas en placas electrónicas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Opera  los equipos y herramientas PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “OPERA” RECEPCIÓN DE LA  INFORMACIÓN QUE HACER, POR QUÉ HACER Y COMO HACER (IMAGENES) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
IDENTIFICA / RECONOCE Búsqueda y recepción de la información Identificación de las partes del objeto, proceso o información Caracterización de las partes del objeto, proceso o información Expresión o reconocimiento del objeto, proceso o información por sus características capacidad para u bicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.  Aprendizaje Esperado: Representa   el mueble a construir mediante un croquis. El docente presenta diversos graficos de objetos de uso cotidiano El docente grafica en la pizarra un objeto de uso cotidiano “el zapato” planteando interrogantes como: donde lo hacen, quienes lo hacen, cuanto cuesta, como te gustaria que fuera y cuanto dura Mediante una practica dirigida de diferentes objetos, reconocen los procesos del diseño y lo exponen a todo el aula ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación  Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos ESTRUCTURA SUGERIDA DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA  DIDÁCTICA  (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES) Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas en función de los proceso cognitivos o motores de la capacidad específica Regula el proceso de aprendizaje. Se explicita los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos. I.  II.  III.  Los aprendizajes esperados deben estar orientados al desarrollo capacidades y actitudes En algunas ocasiones genera un calificativo,  en otras no. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EJEMPLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. NOMBRE:   Tipos de Estructuras 2. PROPOSITOS: Los aprendizajes esperados y las actitudes son  tomados de la Unidad Didáctica CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DURACI Ó N Lab / Taller 2  Horas. Aula Aprendizaje Esperado. Identifica  los tipos de estructura Actitud ante el Área Se esfuerza por mejorar su proyecto
3. SECUENCIA DIDÁCTICA Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Despertar el interés y activar  los saberes previos mostrando  diversos gráficos de  estructuras y planteando a la  clase las siguientes preguntas: ¿Cuál de los objetos son  estructuras? ¿Cuáles son estructuras  naturales y cuales son  artificiales? ¿Cuáles son estructuras rígidas  y flexibles? Recuperación de saberes previos Despertar el interés Evaluación de entrada Recepción de la información
Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS El docente organiza 5 equipos de trabajo (de 4 participantes) y realizan las siguientes  actividades. a) Construyen con el kit de control de  mecanismos los modelos A1 y A2 de la ficha  de exploración (verde). b) Para que los estudiantes observen y  descubran los tipos de estructuras, cada  equipo responde las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia hay entre el modelo A1 y A2  ¿Por qué considera que el modelo A3 tiene  mayor rigidez y resistencia c) Construyen los modelos A4 y A5 (ficha  verde) d) Para que los alumnos observen la  transformación de una estructura flexible en  rígida, cada equipo responde las siguientes  preguntas: ¿Qué elementos convierte a la estructura  flexible en rígida? ¿Por qué se debe colocar los elementos de  triangulación en sentido opuesto? Conflicto cognitivo Despertar el interés Evaluación de proceso Recepción de la información Procesamiento de la información
Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Para afianzar y ampliar las respuestas  sobre los tipos de estructuras, el  docente explicara los siguientes  puntos: Definición de estructuras Tipos de estructuras Función de la estructura Despertar el interés Recepción de la información Procesamiento de la información Los equipos de trabajo, para identificar  los tipos de estructura que se emplean en  objetos cotidianos, realizaran lo siguiente: Construyen los modelos 1 y 2 (ficha azul) Dialogan y elaboran un organizador visual donde se explicite: que tipos de estructuras utilizaron, y que procesos emplearon para su construcción. Sustentaran en plenaria: que función tiene el prototipo que construyeron, en que partes del prototipo se aplicaron estructuras rígidas y flexibles. Identificación de las partes del objeto, proceso o información Despertar el interés Procesamiento de la información Evaluación de proceso
Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos 4. EVALUACIÓN: La evaluación  tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje.  CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Los equipo de trabajo, para transferir lo  aprendido a otra situaciones,  construyen un prototipo de estructuras  que resuelva un problema de la vida  cotidiana, y luego la exponen a todo el  aula / taller, considerando lo siguiente: Función del prototipo Tipos de estructuras que utilizaron Dificultades que encontraron para  identificar el tipo de estructura. Despertar el interés Evaluación de proceso Expresión o reconocimiento del objeto, procesos o información por sus características Procesamiento de la información Reflexión del aprendizaje INDICADORES TECNICAS  / INSTRUMENTO Comprensión y aplicación de  tecnologías: Identifica los tipos de estructuras de un  prototipo de uso cotidiano   Observación / Lista de cotejo Actitud ante el área: Laboriosidad Se esfuerza por mejorar su proyecto Observación / Ficha de seguimiento de actitudes
FICHA ELABORADA DEL MANUAL DE DISEÑO USO DEL TEXTO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FICHA ELABORADA DEL MANUAL DE DISEÑO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
METODO CAÑABI CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
“ NACIMOS PARA SER GRANDES Y TRABAJAMOS PARA SERLO” ¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
PPTX
Estrategias para activar conocimientos previos
PPSX
Saberes previos
PPTX
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
PPTX
Planeación y evaluación en competencias
PPTX
Clase de sesion de aprendizaje
PDF
Demanda cognitiva 2
PPTX
Evaluación por competencias
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Estrategias para activar conocimientos previos
Saberes previos
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Planeación y evaluación en competencias
Clase de sesion de aprendizaje
Demanda cognitiva 2
Evaluación por competencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividades de Aprendizaje para mejorar
PPTX
Procesos pedagógicos y cognitivos.
PPTX
4.1 gestión por competencias
PPT
Competencia específica
PDF
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
PPTX
Evaluacion
PDF
Procesos pedagogicos y cognitivos
PPT
Sesion de aprendizaje
PPT
Taller Sesión de aprendizaje
PPTX
5. estrategias de enseñanza
PDF
Tomás Sánchez Iniesta 2009
PDF
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
PDF
Manual altas capacidades
PDF
Planificación de una Sesión Educativa
PPT
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
PPT
Sesion aprendizaje ucv ok ok
PDF
La relacion tutora. redes de tutoria academica
PPTX
Sesión de aprendizaje
PPT
Procesos Pedagógicos
PPT
Sesion de-aprendizaje
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Procesos pedagógicos y cognitivos.
4.1 gestión por competencias
Competencia específica
Enfoque por Competencias en la Nueva Escuela I ccesa007
Evaluacion
Procesos pedagogicos y cognitivos
Sesion de aprendizaje
Taller Sesión de aprendizaje
5. estrategias de enseñanza
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 4
Manual altas capacidades
Planificación de una Sesión Educativa
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion aprendizaje ucv ok ok
La relacion tutora. redes de tutoria academica
Sesión de aprendizaje
Procesos Pedagógicos
Sesion de-aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
saberes previos- imforme
PPTX
procesos pedagogicos
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
PPT
Sesiones de pronafcap
PPTX
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
PDF
Teoría disonancia cognitiva
PDF
Plan de convivencia
PPT
Origen y desarrollo de la Geometría
PDF
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
PPTX
Conflicto o disonancia cognitiva
PPTX
Diversifiacion Curricular
PPTX
Activar conocimientos previos
DOCX
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
PPTX
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PPTX
Estrategias de activacion conocimiento
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
PDF
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
PPT
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
PDF
Los saberes previos en el aprendizaje
saberes previos- imforme
procesos pedagogicos
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Sesiones de pronafcap
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Teoría disonancia cognitiva
Plan de convivencia
Origen y desarrollo de la Geometría
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Conflicto o disonancia cognitiva
Diversifiacion Curricular
Activar conocimientos previos
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Estrategias de activacion conocimiento
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Los saberes previos en el aprendizaje
Publicidad

Similar a Desarrollo (20)

PPT
Sesion de aprendizaje
PPT
Sesiones De Aprendizaje Morales
PPT
Sesion
PPT
SESION DE APRENDIZAJE
PDF
Procesos Pedagogicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
PDF
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
PPT
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
PPT
Sesion De Aprendizaje Unac
POT
Sesion de aprendizaje significativo 2010
PPTX
Capacitacion
PDF
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
PPTX
Sesion de aprendizaje 2012
PPT
Tema 2.ppt practica -preprofesional VIII
PPT
Competencias Laborales
PPT
Curriculo Por Competencias
PPT
Sesion10
PPTX
Sesion de aprendizaje
PPT
Competencias Laborales
PDF
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
PPS
Modelo de sesion-cta
Sesion de aprendizaje
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesion
SESION DE APRENDIZAJE
Procesos Pedagogicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Capacitacion
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje I ccesa007
Sesion de aprendizaje 2012
Tema 2.ppt practica -preprofesional VIII
Competencias Laborales
Curriculo Por Competencias
Sesion10
Sesion de aprendizaje
Competencias Laborales
Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje ccesa007
Modelo de sesion-cta

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Desarrollo

  • 1. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Lic. Hugo Isaac Ramos Cañabi UGEL Nº 09 – HUAURA DIRECTORA: Lic. Bertha Antunez De Mayolo Arangoitia
  • 2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Recepción de la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes Motivación. Recuperación de Saberes previos. Conflicto cognitivo. metacognición CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS
  • 3. Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 4. MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 5. Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. LA MOTIVACIÓN Orienta los contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes. Diseña actividades y procedimientos que permitan alcanzar los aprendizajes esperados y las metas personales de los estudiantes. Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita al estudiante, superar sus dificultades. ¿QUÉ ES? PARA MOTIVAR EL DOCENTE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 6. Est á en función: De las metas que se propone el estudiante : ser más competente, tener más capacidad, ser el ganador, obtener el premio . De la satisfacción personal del estudiante (valor intrínseco). El aprender no dependen de recompensas externas sino de la satisfacción personal que genera. Es el impulso interior del estudiante para realizar una tarea o conseguir un logro. Est á en función: De los estímulos y expectivas que despierta el docente, el contexto, los recursos educativos y el reconocimiento de los demás. De las expresiones valorativas que recibe: el apoyo y reconocimiento de los demás, considerarlo perdedor, no aprobar la materia, el castigo. Es el impulso promovido desde afuera. MOTIVACIÓN INTR Í NSECA MOTIVACIÓN EXTR Í NSECA TIPOS DE MOTIVACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 7. SABERES PREVIOS CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 8. SABERES PREVIOS Son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de los contenidos que se abordaran en la sesión SABERES PREVIOS Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido. Se vincula con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes significativos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 9. Se construyen a partir de sus experiencias al querer explicar algún hecho o fenómeno cotidiano del mundo que le rodea . No siempre tienen sustento científico. En algunas ocasiones son explicaciones que cada quien genera para una mejor comprensión de algún hecho o fenómeno. CARACTERÍSTICAS DE LOS SABERES PREVIOS CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 10. CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 11. Asume tareas que requiere de nuevos saberes. Desequilibrio de las Estructuras Mentales Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos. Cuando se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos. genera Se produce cuando el estudiante La necesidad de aprender nuevos conocimientos y procedimientos La necesidad de solucionar problemas Motivación para alcanzar el logro CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 12. EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 SECUENCIA DID Á CTICA DE LA SESI Ó N DE APRENDIZAJE Las actividades iniciales se orientan a plantear desafíos, tareas que se realizarán en la sesión Las actividades de proceso deben: Generar la necesidad de buscar nuevos saberes. Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los desafíos. Cada tarea debe tener un resultado. Esta presente en cada una de las actividades de aprendizaje CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 13. Actividad 1 Aprendizaje esperado: identifica los tipos de tela que se utilizan en la confección de mandiles Secuencia Didáctica observación de materiales para confeccionar mandiles. Considerando el color, figura, textura, costo y durabilidad ¿Qué tela recomendarías para confeccionar un mandil para trabajadores de una juguería? Elaboración de un cuadro comparativo. Los estudiantes buscan información en un cat á logo y elaboran un cuadro comparativo de las principales telas que se utilizan para confeccionar mandiles. Elaboración de un glosario. Los estudiantes elaboran un glosario con los términos color, figura, textura, costo y durabilidad. Elección de la tela. Los estudiantes seleccionan la tela que utilizar á n para confeccionar el mandil y sustentan porque lo seleccionaron. Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 OBSERVA Como aparece el conflicto cognitivo EJEMPLO DE ACTIVIDADES QUE GENERAN CONFLICTO COGNITIVO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Como desaf ío para recomendar la tela adecuada Como tarea elaborar un glosario, Como tarea al elaborar un cuadro comparativo Como argumento de su elección
  • 14. LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 15. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 16. PROCESOS COGNITIVOS “ Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación”. (F.) CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA Recepción de la información Procesamiento de la información Emite resultados obtenidos en el procesamiento la información Fases del acto mental durante el procesamiento de la información CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 17. ANALIZA Recepción de la información Observación selectiva Descomposición del todo en partes Interrelacionar las partes para explicar o justificar Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ESPECÍFICA ANALIZA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 18. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “ANALIZA” DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACION DE LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura de la separata “guerra con chile” y explicación del docente Anotaciones y subrayado de las causas y consecuencias de la guerra con chile Elaboran un organizador diferenciando unos hechos de otros Exposición sobre las causas y consecuencias de la guerra con chile ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza las causas y consecuencias de la guerra con chile PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 19. DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura Individual “En Carcochita hacia el éxito” Subrayado de las características emprendedoras encontrado en la lectura Discusión y elaboración, en equipo, de un mapa conceptual en el que se explicite las características Exposición del equipo sobre las características emprendedoras que llevaron al éxito de la empresa “Carcochita” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Analiza las características del emprendedor. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 20. CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Observación de los talleres de costura de la localidad Aplicación de ficha de recojo de información de los talleres visitados. Elaboración de directorio de los talleres de costura del entorno clasificándolos por tamaño de la empresa y por el tipo de servicio que oferta Elaboración una lista de de talleres de costura que tienen mayor y menor capacidad de producción que el taller de la II.EE. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE identifica los talleres de industria del vestido PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 21. APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas EJECUCIÓN/APLICACIÓN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Aplica los elementos y tipos de estructuras en prototipos de suespecialidad ocupacional ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE El docente presenta diversos graficos de objetos con estructuras Identifican elementos y tipos de estructuras, utilizando la ficha de exploracion (verde) A1, A2, A3, A4 y A5, construyen un prototipo de estructura con el kit de control de mecanismos Construyen prototipos de estructuras y lo presentan a todo el aula / taller ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 22. FORMULA Es la capacidad que permite interrelacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas INTERRELACIÒN DE LOS ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Lectura Dirigida ”costos y presupuesto” Elaboración de un organizador visual en el que se explicite los procesos y elementos del presupuesto Práctica dirigida de cálculo del costo de producción, gastos de fabricación y gastos de ventas Practica dirigida de elaboración del presupuesto del proyecto” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Formula el presupuesto del proyecto. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 23. ORGANIZA Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escucha la explicación del docente “las secciones, áreas, criterios y procesos de la organización del taller En equipos elaboran una lista de las herramientas, máquinas, materiales o proyectos de la sección que le toco organizar Discusión en plenaria sobre los criterios de organización la distribución propuesto por los equipos. Distribución física los elementos de la sección que le toco organizar de acuerdo a los criterios y croquis elaborados. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Cada equipo discute los criterios para organizar la sección del taller que se les asigno, y elaboran un croquis de distribución ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Organiza el taller de Electrónica CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 24. SELECCIONA Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. IDENTIFICACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS / ESPECIFICACIONES CON LOS PROTIPOS ELECCIÓN DEL MODELO / MATERIAL ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Elaboración de la lista de materiales especificando tipo madera, dimensiones, cantidad, color y humedad. Observación de las maderas que ofertan los aserraderos contrastando las especificaciones de la lista de materiales con las características de las maderas observadas Elección de la madera, cubicación, solicitud de compra y orden de habilitado ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DETERMINACIÓN DE CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN Aprendizaje Esperado: Selecciona las maderas para elaborar el proyecto CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 25. REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc GENERAR UN ORDEN Y SECUENCIACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Observación de una mesa y/o catálogos de mesas Dibujo de bocetos con anotaciones de medidas y descrpciones del tipo de ensamble, acabado, color, etc Elaboración de una lista de las pasos o procedimientos a realizar para dibujar un croquis en formatos normalizados Dibujo del croquis de la mesa perspectiva utilizando simbología técnica, descripción de las especificaciones técnicas y el dibujo de los detalles y cortes necesarios. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DE LA FORMA O SITUACIÓN Y UBICACIÓN DE SUS ELEMENTOS OBSERVACIÓN DEL OBJETO O SITUACIÓN QUE SE REPRESENTARÁ REPRESENTACIÓN DE LA FORMA O SITUACIÓN EXTERNA O INTERNA Aprendizaje Esperado: Representa el mueble a construir mediante un croquis. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 26. REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escuchan la explicación del docente “especificaciones técnicas para la medición y prueba de resistencias de carbón” Observan la demostración del docente de medición y prueba de resistencias Elaboran un diagrama de operaciones y procesos (DOP) de medición y prueba de resistencias Práctica dirigida de medición y prueba de resistencias de carbón ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN –QUE HACER, POR QUÉ HACER Y COMO HACER (IMAGENES) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO Aprendizaje Esperado: Realiza operaciones básicas de medición y prueba de resistencias de carbón CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 27. IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Escuchan la explicación del docente “Equipos y herramientas de electrónica, principios de funcionamiento y normas de seguridad” Observan la demostración del docente de las operaciones básicas de manejo de los equipos y herramientas Cada alumno manipula los equipos y herramientas explicando los pasos que se deben seguir, con la supervisión del docente Práctica dirigida de operación de maquinas y herramientas en placas electrónicas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aprendizaje Esperado: Opera los equipos y herramientas PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “OPERA” RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE HACER, POR QUÉ HACER Y COMO HACER (IMAGENES) EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 28. IDENTIFICA / RECONOCE Búsqueda y recepción de la información Identificación de las partes del objeto, proceso o información Caracterización de las partes del objeto, proceso o información Expresión o reconocimiento del objeto, proceso o información por sus características capacidad para u bicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. Aprendizaje Esperado: Representa el mueble a construir mediante un croquis. El docente presenta diversos graficos de objetos de uso cotidiano El docente grafica en la pizarra un objeto de uso cotidiano “el zapato” planteando interrogantes como: donde lo hacen, quienes lo hacen, cuanto cuesta, como te gustaria que fuera y cuanto dura Mediante una practica dirigida de diferentes objetos, reconocen los procesos del diseño y lo exponen a todo el aula ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 29. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 30. Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Procesamiento de la información Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje Evaluación Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos ESTRUCTURA SUGERIDA DE UN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE) EVALUACIÓN (INDICADORES) Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas en función de los proceso cognitivos o motores de la capacidad específica Regula el proceso de aprendizaje. Se explicita los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos. I. II. III. Los aprendizajes esperados deben estar orientados al desarrollo capacidades y actitudes En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 31. EJEMPLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. NOMBRE: Tipos de Estructuras 2. PROPOSITOS: Los aprendizajes esperados y las actitudes son tomados de la Unidad Didáctica CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DURACI Ó N Lab / Taller 2 Horas. Aula Aprendizaje Esperado. Identifica los tipos de estructura Actitud ante el Área Se esfuerza por mejorar su proyecto
  • 32. 3. SECUENCIA DIDÁCTICA Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Despertar el interés y activar los saberes previos mostrando diversos gráficos de estructuras y planteando a la clase las siguientes preguntas: ¿Cuál de los objetos son estructuras? ¿Cuáles son estructuras naturales y cuales son artificiales? ¿Cuáles son estructuras rígidas y flexibles? Recuperación de saberes previos Despertar el interés Evaluación de entrada Recepción de la información
  • 33. Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS El docente organiza 5 equipos de trabajo (de 4 participantes) y realizan las siguientes actividades. a) Construyen con el kit de control de mecanismos los modelos A1 y A2 de la ficha de exploración (verde). b) Para que los estudiantes observen y descubran los tipos de estructuras, cada equipo responde las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia hay entre el modelo A1 y A2 ¿Por qué considera que el modelo A3 tiene mayor rigidez y resistencia c) Construyen los modelos A4 y A5 (ficha verde) d) Para que los alumnos observen la transformación de una estructura flexible en rígida, cada equipo responde las siguientes preguntas: ¿Qué elementos convierte a la estructura flexible en rígida? ¿Por qué se debe colocar los elementos de triangulación en sentido opuesto? Conflicto cognitivo Despertar el interés Evaluación de proceso Recepción de la información Procesamiento de la información
  • 34. Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Para afianzar y ampliar las respuestas sobre los tipos de estructuras, el docente explicara los siguientes puntos: Definición de estructuras Tipos de estructuras Función de la estructura Despertar el interés Recepción de la información Procesamiento de la información Los equipos de trabajo, para identificar los tipos de estructura que se emplean en objetos cotidianos, realizaran lo siguiente: Construyen los modelos 1 y 2 (ficha azul) Dialogan y elaboran un organizador visual donde se explicite: que tipos de estructuras utilizaron, y que procesos emplearon para su construcción. Sustentaran en plenaria: que función tiene el prototipo que construyeron, en que partes del prototipo se aplicaron estructuras rígidas y flexibles. Identificación de las partes del objeto, proceso o información Despertar el interés Procesamiento de la información Evaluación de proceso
  • 35. Procesos Pedagógicos Procesos Cognitivos 4. EVALUACIÓN: La evaluación tiene función pedagógica esta orientado a regular el proceso de aprendizaje. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD RECURSOS EDUCATIVOS Los equipo de trabajo, para transferir lo aprendido a otra situaciones, construyen un prototipo de estructuras que resuelva un problema de la vida cotidiana, y luego la exponen a todo el aula / taller, considerando lo siguiente: Función del prototipo Tipos de estructuras que utilizaron Dificultades que encontraron para identificar el tipo de estructura. Despertar el interés Evaluación de proceso Expresión o reconocimiento del objeto, procesos o información por sus características Procesamiento de la información Reflexión del aprendizaje INDICADORES TECNICAS / INSTRUMENTO Comprensión y aplicación de tecnologías: Identifica los tipos de estructuras de un prototipo de uso cotidiano Observación / Lista de cotejo Actitud ante el área: Laboriosidad Se esfuerza por mejorar su proyecto Observación / Ficha de seguimiento de actitudes
  • 36. FICHA ELABORADA DEL MANUAL DE DISEÑO USO DEL TEXTO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 37. FICHA ELABORADA DEL MANUAL DE DISEÑO CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 38. CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 39. METODO CAÑABI CICLO DE CONFERENCIAS 2008 DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 40. “ NACIMOS PARA SER GRANDES Y TRABAJAMOS PARA SERLO” ¡Muchas Gracias!