SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por: Luis Torreño Peromingo [email_address]
En la presentación anterior aprendimos a crearnos un blog. Ahora vamos a aprender a diseñar y confeccionar nuestro blog. Para ello debemos acceder a él, y esto lo podemos hacer de dos maneras: A partir de la web de Blogger. A partir de la web de nuestro propio blog. … .veamos cada una de las dos opciones.
Escribimos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña, y pulsamos en “acceder”. OPCIÓN 1: A TRAVÉS DE LA WEB DE BLOGGER
1. Introducimos la dirección web de nuestro blog en el navegador de Internet. 2. Pulsamos en “Acceder”,  llegando a la web de inicio de Blogger, donde entraremos con nuestro nombre de usuario y contraseña. OPCIÓN 2: A TRAVÉS DE NUESTRO PROPIO BLOG
1. Aquí podéis configurar vuestro perfil, es decir, vuestros datos personales. 2. Aquí os muestra los blogs que tenéis. Podéis tener varios blogs bajo la misma cuenta. 3. Pulsamos en “diseño” para comenzar a diseñar el blog. De cualquiera de las dos maneras anteriores llegamos a esta pantalla, que es el escritorio de vuestro blog.
1. Barra de navegación. Aquí podemos ver y configurar “el esqueleto” de nuestro blog. Veámos de qué partes principales se compone: 2. Encabezado. 3. Columna central de las entradas del blog. 4. Columna auxiliar o de extras, donde podremos insertar imágenes, textos, calendarios, relojes, enlaces, juegos, y cientos de utilidades.
Pinchando en “Fuentes y colores” accedemos a los controles de color y tipo de letra de las distintas partes del blog.
Si pinchamos en “seleccionar plantilla nueva” podemos cambiar la plantilla del blog.
1. Pinchamos en “Configuración” para ver las opciones que nos brinda esta pestaña. 2. En la opción de “Básico” se puede importar/exportar el blog, suprimirlo, cambiarle el título, etc.
En la opción de “Publicación” se puede cambiar la dirección de nuestro blog, siempre y cuando esté disponible.
En la opción de “Formato” se puede cambiar el número de entradas que aparecerán por página, el formato de la fecha y hora, el idioma, etc.
En la opción de “Comentarios” se puede configurar si se mostrarán o no los comentarios, y quién los puede realizar, etc.
En la opción de “Permisos” se puede configurar quienes podrán ver el blog y quienes podrán modificarlo como el propio autor (puede haber más de un autor).
1. Pinchamos en la pestaña “Creación de entradas”, y en “Crear”. Una vez vistas las principales opciones de configuración del blog, vamos a crear nuestra primera entrada. 2. Aquí pondremos el título de la entrada. 3. Y aquí redactaremos el cuerpo de la entrada, que se podrá componer de texto, enlaces, imágenes, videos, etc.
Con todas estas opciones podemos dar formato al texto, al igual que lo hacemos en un procesador de texto. Con esta opción insertamos una imagen. Con esta opción insertamos un video. Pinchando en “Edición de HTML” nos permite editar la entrada en código HTML. Esto nos ofrece muchas posibilidades pero requiere de unos conocimientos que no son objeto de este curso. Pinchando en “Vista previa” podemos ir viendo los resultados de los nuevos cambios en el blog, antes de hacerlos definitivos.
3. Damos a “Vista previa” si queremos ver el resultado. 1. Ponemos el título de la entrada. 2. Introducimos el texto de la entrada. …vamos a crear nuestra primera entrada. 4. Damos a “Guardar ahora” y “Publicr entrada” si queremos guardar y ver los cambios introducidos.
Pinchamos en “en una ventana nueva”.
1. Y ya vemos la nueva entrada en nuestro blog. 2. Con su fecha de publicación. 3. Y el autor. 4. Y el enlace que da la opción a insertar algún comentario sobre la entrada, si es que hemos habilitado esta posibilidad en el panel de configuración visto anteriormente.
2. Y pulsamos en el botón de “insertar imagen”. …volvemos a la pantalla de edición de nuestra entrada, para ahora insertar una imagen. 1. Situamos el cursos al final del texto (donde queramos situar la imagen).
Pinchamos en “Examinar”.
Y buscamos a través del explorador de windows la imagen que deseamos insertar.
1. Seleccionamos la alineación. 2. Seleccionamos el tamaño. 3. Y pulsamos a “Subir imagen”.
1. Habrá un tiempo de espera mientras sube la imagen, y cuando finalice el proceso aparecerá esta pantalla. 2. Pinchamos en “Finalizado”.
Ya podemos ver la imagen insertada en nuestra entrada. Pinchamos en “Publicar entrada” para ver los cambios en nuestro blog.
Pinchamos en “en una ventana nueva”.
Ya podemos ver la imagen insertada en nuestro blog.
Escribimos el texto que queremos convertir en enlace (que al pinchar en él accedamos a una página web determinada). …volvemos a la pantalla de edición de nuestra entrada, para ahora insertar un enlace a una página web de interés.
Seleccionamos su dirección web, y sobre ésta, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos copiar. …por otra parte nos vamos a la página web que nos interese.
1. Seleccionamos el texto que queremos convertir en un enlace a la página web. …volviendo a nuestra página de edición de la entrada del blog... 2. Y pinchamos en el botón de “enlace”.
Situándonos con el cursor en el recuadro que pone URL, pulsamos botón derecho del ratón y seleccionamos “Pegar”, debiendo aparecer la dirección web de la página de interés.
Ya aparece el texto con otro color, subrayado y que aparece una manita cuando pasamos el cursor del ratón por él (características típicas de los enlaces). Pulsamos en “Publicar entrada” para ver los resultados sobre el blog.
Pinchamos en “en una ventana nueva”.
Ya aparece el enlace insertado en la entrada de nuestro blog, de tal manera que si pinchamos en él, nos lleva a la página web que le hemos configurado.
 
Pinchamos en “Editar entrada” para hacer los nuevos cambios. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar un video en nuestra entrada.
Posicionamos el cursor donde queramos insertar el vídeo. Una forma de insertar un vídeo en nuestro blog es a partir de los que están en el portal de Youtube, mediante una llamada a éste, sin necesidad de tener descargado ese vídeo en el disco duro de nuestro ordenador. El inconveniente es que ese vídeo puede desaparecer de dicho portal porque así lo decida quien lo subió, no visualizándose ya en nuestro blog.
Nos abrimos un navegador de Internet y vamos a www.youtube.com.
Una vez en Youtube introducimos el tema clave sobre el que vamos a buscar el video (en este caso: la célula).
Pinchamos sobre el vídeo que nos interese.
Visionamos el vídeo para ver si se ajusta a lo que buscamos.
Una vez elegido el vídeo, seleccionamos el texto que aparece dentro del cuadro “Insertar” y pulsamos el botón derecho del ratón, seleccionando “copiar”.
1. Introducimos un texto a modo de título del vídeo. …volviendo a la pantalla de nuestro blog… 2. Pinchamos en “Edición de HTML”.
Nos posicionamos con el cursor al final de la entrada, donde queremos incrustar el video.
Y pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos “pegar”.
Y pinchamos en “Publicar entrada”, para ver los resultados.
Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
Ya podemos reproducir el vídeo desde nuestro propio blog.
Pinchamos en “Crear una entrada nueva”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar un video pero en otra entrada nueva diferente a la anterior, y desde el disco duro de nuestro ordenador.
Insertamos el título de la nueva entrada. Y pulsamos sobre el botón de “insertar video”.
Pinchamos en “examinar”.
Y buscamos el video que queremos insertar a través del explorador de windows.
1. Ponemos el título del vídeo. 2. Aceptamos las condiciones. 3. Y pinchamos en “Subir vídeo”. …no olvidéis los formatos de vídeo que soporta y el tamaño máximo del video (100MB).
Esta página permanecerá en espera hasta que finalice el proceso de subida del vídeo.
Una vez subido, pulsamos en “Publicar entrada”.
Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
Y vemos cómo aparece nuestra nueva entrada por encima de la anteriormente publicada. Blogger por defecto coloca las entradas bajo un criterio temporal, es decir, que las más recientes aparecen en la parte superior del blog, empujando hacia abajo las más antiguas. Esto puede parecer una limitación, aunque ahora veremos como podemos modificar el orden de las entradas a nuestro gusto modificando su fecha de publicación.
Pinchamos en “Editar entradas”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora modificar el orden en el que aparecen en el blog.
Pinchamos en “editar” de la entrada “Video sobre el esqueleto humano”. En esta pantalla podemos controlar todas nuestras entradas: editarlas, visualizarlas, guardarlas como borrador, suprimirlas, etc.
Pinchamos en “opciones de entrada”.
Modificamos la fecha de esta entrada y le ponemos una más reciente que la que tiene la otra entrada, para invertir su orden en el blog. Y pinchamos en “Publicar entrada”.
Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
Vemos como ahora la entrada del “video sobre el esqueleto humano” aparece al final del blog, con la fecha de publicación cambiada.
Pinchamos en “Diseño”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar en la columna auxiliar de nuestro blog extras (gadgets) que nos ofrece blogger y que pueden enriquecer nuestro blog, dotándolo de ciertas utilidades.
Pinchamos en “añadir un gadget”.
Insertamos el que más nos interese. Hay imágenes, texto, listado de enlaces, cuestionarios, lista de seguidores, calendarios, relojes, noticias, juegos, foros, etc..
En este caso hemos elegido un gadget de “Imagen”, para lo cual debemos buscarla en el disco duro del ordenador o en la web, y pulsar a “Guardar”.
Esperamos mientras finaliza el proceso de subida de la imagen.
Introducimos el título, el pie de foto y un hiperenlace (si fuera necesario), y pulsamos en “Guardar”.
1. Podemos comprobar como se ha incorporado el nuevo gadget en la columna de la derecha. El orden de estos elementos se puede modificar, pinchando sobre ellos y arrastrándolos a la posición deseada. 2. Pinchamos en “ver blog” para ver los cambios sobre el  propio blog.
Comprobamos que la imagen aparece en esa columna de la derecha. Por último, pulsamos en “Salir” cuando consideremos que hemos acabado el proceso de actualización del blog.
Hasta aquí, hemos aprendido a crear, diseñar y configurar un blog.  Ahora la labor de mantenimiento del mismo consiste en incluir más entradas, gadget, etc, para que la forma y los contenidos del blog sean los más adecuados al fin que nos hayamos propuesto. Debemos saber darle una utilidad pedagógica a los blog: Bien utilizándolos para exponer ciertos contenidos bajo un criterio lógico o temporal. Bien utilizándolos como proyectos conjuntos en los que varios alumnos o equipos de alumnos participan en su elaboración, bajo la supervisión y evaluación del profesor. Bien como directorio de recursos interesantes que pueden encontrar los alumnos en Internet, dirigiendo y filtrando de esta manera sus fuentes de información en Internet, para optimizar sus esfuerzos de búsqueda. Bien como proyección exterior a toda la comunidad educativa de lo que se hace en el aula, sirviendo como experiencia para otros profesores/alumnos.

Más contenido relacionado

PPT
Creación blog con Blogger
PPT
Tutorial Blogger
PPT
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
PPTX
Primeros pasos con BLOGGER - Crea tu blog
PPT
Tutorial de Blogger
PPTX
Tutorial para crear un blog con Blogger
PPTX
Manual Para Crear Un Blog
PPTX
Tutorial avanzado blog
Creación blog con Blogger
Tutorial Blogger
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Primeros pasos con BLOGGER - Crea tu blog
Tutorial de Blogger
Tutorial para crear un blog con Blogger
Manual Para Crear Un Blog
Tutorial avanzado blog

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Tutorial blog avanzado
DOC
Instructivo Para Hacer Un Blog
PPTX
Manual para crear un blog
PDF
Pasos para crear un blog en blogger.com
PPTX
Crear un blog con blogger
DOC
PPTX
Resumen de como crear un blog
PPTX
Como utilizar blogger
PDF
Crear Blog
DOCX
Guía de Introducción a Blogger
DOCX
Trabajo practico nº2
ODP
Creacion de un Blog
DOCX
Guía de introducción a blogger
DOCX
Manual de introducción de bloggers
PPTX
pasos para crear un blog
DOCX
Blog
DOCX
Blog
PPTX
Creacion de un blog por wordpress parte1
Tutorial blog avanzado
Instructivo Para Hacer Un Blog
Manual para crear un blog
Pasos para crear un blog en blogger.com
Crear un blog con blogger
Resumen de como crear un blog
Como utilizar blogger
Crear Blog
Guía de Introducción a Blogger
Trabajo practico nº2
Creacion de un Blog
Guía de introducción a blogger
Manual de introducción de bloggers
pasos para crear un blog
Blog
Blog
Creacion de un blog por wordpress parte1
Publicidad

Similar a Desarrollo De Un Blog (20)

ODP
Creacion de un Blog
DOC
Inicio bloggger
PPSX
Manual de blogger
PPTX
1. guia blogger
PPT
5 tutorial blogs avila
PPT
Tutorial blogger
ODP
Cómo crear un Blog (..)
PDF
Blogg tutorial
PPT
Práctica: Crea un blog v2
PPS
Como crear un Blog
ODP
Presentacion como crear un blog
PPTX
Como crear un blog
PPT
Blogger pilar y carmen
PPT
Creacion blog DBL
DOCX
14 informe tics
PPTX
El blog
PDF
Creación de un blog a partir del servicio blogger
PDF
Tutorial de blogger
PPT
Práctica 3 cómo crear un blog
PDF
Tutorial blogger.
Creacion de un Blog
Inicio bloggger
Manual de blogger
1. guia blogger
5 tutorial blogs avila
Tutorial blogger
Cómo crear un Blog (..)
Blogg tutorial
Práctica: Crea un blog v2
Como crear un Blog
Presentacion como crear un blog
Como crear un blog
Blogger pilar y carmen
Creacion blog DBL
14 informe tics
El blog
Creación de un blog a partir del servicio blogger
Tutorial de blogger
Práctica 3 cómo crear un blog
Tutorial blogger.
Publicidad

Más de Luis Torreño Peromingo (12)

PDF
Interruptor crepuscular con LDR y ARDUINO
PDF
Wtv020 sd-16 p y arduino
PDF
Cargando el primer programa de arduino
PDF
Instalación de drivers y software de Arduino
PPT
La Celula Eucariota
PPT
Notre CollèGe En Images
PPT
PresentacióN3
PPT
Comobajarvideodeyoutube
PPT
Crear Blog En Blogger
PPT
Crear Cuenta Gmail
Interruptor crepuscular con LDR y ARDUINO
Wtv020 sd-16 p y arduino
Cargando el primer programa de arduino
Instalación de drivers y software de Arduino
La Celula Eucariota
Notre CollèGe En Images
PresentacióN3
Comobajarvideodeyoutube
Crear Blog En Blogger
Crear Cuenta Gmail

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Desarrollo De Un Blog

  • 1. Creado por: Luis Torreño Peromingo [email_address]
  • 2. En la presentación anterior aprendimos a crearnos un blog. Ahora vamos a aprender a diseñar y confeccionar nuestro blog. Para ello debemos acceder a él, y esto lo podemos hacer de dos maneras: A partir de la web de Blogger. A partir de la web de nuestro propio blog. … .veamos cada una de las dos opciones.
  • 3. Escribimos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña, y pulsamos en “acceder”. OPCIÓN 1: A TRAVÉS DE LA WEB DE BLOGGER
  • 4. 1. Introducimos la dirección web de nuestro blog en el navegador de Internet. 2. Pulsamos en “Acceder”, llegando a la web de inicio de Blogger, donde entraremos con nuestro nombre de usuario y contraseña. OPCIÓN 2: A TRAVÉS DE NUESTRO PROPIO BLOG
  • 5. 1. Aquí podéis configurar vuestro perfil, es decir, vuestros datos personales. 2. Aquí os muestra los blogs que tenéis. Podéis tener varios blogs bajo la misma cuenta. 3. Pulsamos en “diseño” para comenzar a diseñar el blog. De cualquiera de las dos maneras anteriores llegamos a esta pantalla, que es el escritorio de vuestro blog.
  • 6. 1. Barra de navegación. Aquí podemos ver y configurar “el esqueleto” de nuestro blog. Veámos de qué partes principales se compone: 2. Encabezado. 3. Columna central de las entradas del blog. 4. Columna auxiliar o de extras, donde podremos insertar imágenes, textos, calendarios, relojes, enlaces, juegos, y cientos de utilidades.
  • 7. Pinchando en “Fuentes y colores” accedemos a los controles de color y tipo de letra de las distintas partes del blog.
  • 8. Si pinchamos en “seleccionar plantilla nueva” podemos cambiar la plantilla del blog.
  • 9. 1. Pinchamos en “Configuración” para ver las opciones que nos brinda esta pestaña. 2. En la opción de “Básico” se puede importar/exportar el blog, suprimirlo, cambiarle el título, etc.
  • 10. En la opción de “Publicación” se puede cambiar la dirección de nuestro blog, siempre y cuando esté disponible.
  • 11. En la opción de “Formato” se puede cambiar el número de entradas que aparecerán por página, el formato de la fecha y hora, el idioma, etc.
  • 12. En la opción de “Comentarios” se puede configurar si se mostrarán o no los comentarios, y quién los puede realizar, etc.
  • 13. En la opción de “Permisos” se puede configurar quienes podrán ver el blog y quienes podrán modificarlo como el propio autor (puede haber más de un autor).
  • 14. 1. Pinchamos en la pestaña “Creación de entradas”, y en “Crear”. Una vez vistas las principales opciones de configuración del blog, vamos a crear nuestra primera entrada. 2. Aquí pondremos el título de la entrada. 3. Y aquí redactaremos el cuerpo de la entrada, que se podrá componer de texto, enlaces, imágenes, videos, etc.
  • 15. Con todas estas opciones podemos dar formato al texto, al igual que lo hacemos en un procesador de texto. Con esta opción insertamos una imagen. Con esta opción insertamos un video. Pinchando en “Edición de HTML” nos permite editar la entrada en código HTML. Esto nos ofrece muchas posibilidades pero requiere de unos conocimientos que no son objeto de este curso. Pinchando en “Vista previa” podemos ir viendo los resultados de los nuevos cambios en el blog, antes de hacerlos definitivos.
  • 16. 3. Damos a “Vista previa” si queremos ver el resultado. 1. Ponemos el título de la entrada. 2. Introducimos el texto de la entrada. …vamos a crear nuestra primera entrada. 4. Damos a “Guardar ahora” y “Publicr entrada” si queremos guardar y ver los cambios introducidos.
  • 17. Pinchamos en “en una ventana nueva”.
  • 18. 1. Y ya vemos la nueva entrada en nuestro blog. 2. Con su fecha de publicación. 3. Y el autor. 4. Y el enlace que da la opción a insertar algún comentario sobre la entrada, si es que hemos habilitado esta posibilidad en el panel de configuración visto anteriormente.
  • 19. 2. Y pulsamos en el botón de “insertar imagen”. …volvemos a la pantalla de edición de nuestra entrada, para ahora insertar una imagen. 1. Situamos el cursos al final del texto (donde queramos situar la imagen).
  • 21. Y buscamos a través del explorador de windows la imagen que deseamos insertar.
  • 22. 1. Seleccionamos la alineación. 2. Seleccionamos el tamaño. 3. Y pulsamos a “Subir imagen”.
  • 23. 1. Habrá un tiempo de espera mientras sube la imagen, y cuando finalice el proceso aparecerá esta pantalla. 2. Pinchamos en “Finalizado”.
  • 24. Ya podemos ver la imagen insertada en nuestra entrada. Pinchamos en “Publicar entrada” para ver los cambios en nuestro blog.
  • 25. Pinchamos en “en una ventana nueva”.
  • 26. Ya podemos ver la imagen insertada en nuestro blog.
  • 27. Escribimos el texto que queremos convertir en enlace (que al pinchar en él accedamos a una página web determinada). …volvemos a la pantalla de edición de nuestra entrada, para ahora insertar un enlace a una página web de interés.
  • 28. Seleccionamos su dirección web, y sobre ésta, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos copiar. …por otra parte nos vamos a la página web que nos interese.
  • 29. 1. Seleccionamos el texto que queremos convertir en un enlace a la página web. …volviendo a nuestra página de edición de la entrada del blog... 2. Y pinchamos en el botón de “enlace”.
  • 30. Situándonos con el cursor en el recuadro que pone URL, pulsamos botón derecho del ratón y seleccionamos “Pegar”, debiendo aparecer la dirección web de la página de interés.
  • 31. Ya aparece el texto con otro color, subrayado y que aparece una manita cuando pasamos el cursor del ratón por él (características típicas de los enlaces). Pulsamos en “Publicar entrada” para ver los resultados sobre el blog.
  • 32. Pinchamos en “en una ventana nueva”.
  • 33. Ya aparece el enlace insertado en la entrada de nuestro blog, de tal manera que si pinchamos en él, nos lleva a la página web que le hemos configurado.
  • 34.  
  • 35. Pinchamos en “Editar entrada” para hacer los nuevos cambios. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar un video en nuestra entrada.
  • 36. Posicionamos el cursor donde queramos insertar el vídeo. Una forma de insertar un vídeo en nuestro blog es a partir de los que están en el portal de Youtube, mediante una llamada a éste, sin necesidad de tener descargado ese vídeo en el disco duro de nuestro ordenador. El inconveniente es que ese vídeo puede desaparecer de dicho portal porque así lo decida quien lo subió, no visualizándose ya en nuestro blog.
  • 37. Nos abrimos un navegador de Internet y vamos a www.youtube.com.
  • 38. Una vez en Youtube introducimos el tema clave sobre el que vamos a buscar el video (en este caso: la célula).
  • 39. Pinchamos sobre el vídeo que nos interese.
  • 40. Visionamos el vídeo para ver si se ajusta a lo que buscamos.
  • 41. Una vez elegido el vídeo, seleccionamos el texto que aparece dentro del cuadro “Insertar” y pulsamos el botón derecho del ratón, seleccionando “copiar”.
  • 42. 1. Introducimos un texto a modo de título del vídeo. …volviendo a la pantalla de nuestro blog… 2. Pinchamos en “Edición de HTML”.
  • 43. Nos posicionamos con el cursor al final de la entrada, donde queremos incrustar el video.
  • 44. Y pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos “pegar”.
  • 45. Y pinchamos en “Publicar entrada”, para ver los resultados.
  • 46. Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
  • 47. Ya podemos reproducir el vídeo desde nuestro propio blog.
  • 48. Pinchamos en “Crear una entrada nueva”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar un video pero en otra entrada nueva diferente a la anterior, y desde el disco duro de nuestro ordenador.
  • 49. Insertamos el título de la nueva entrada. Y pulsamos sobre el botón de “insertar video”.
  • 51. Y buscamos el video que queremos insertar a través del explorador de windows.
  • 52. 1. Ponemos el título del vídeo. 2. Aceptamos las condiciones. 3. Y pinchamos en “Subir vídeo”. …no olvidéis los formatos de vídeo que soporta y el tamaño máximo del video (100MB).
  • 53. Esta página permanecerá en espera hasta que finalice el proceso de subida del vídeo.
  • 54. Una vez subido, pulsamos en “Publicar entrada”.
  • 55. Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
  • 56. Y vemos cómo aparece nuestra nueva entrada por encima de la anteriormente publicada. Blogger por defecto coloca las entradas bajo un criterio temporal, es decir, que las más recientes aparecen en la parte superior del blog, empujando hacia abajo las más antiguas. Esto puede parecer una limitación, aunque ahora veremos como podemos modificar el orden de las entradas a nuestro gusto modificando su fecha de publicación.
  • 57. Pinchamos en “Editar entradas”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora modificar el orden en el que aparecen en el blog.
  • 58. Pinchamos en “editar” de la entrada “Video sobre el esqueleto humano”. En esta pantalla podemos controlar todas nuestras entradas: editarlas, visualizarlas, guardarlas como borrador, suprimirlas, etc.
  • 59. Pinchamos en “opciones de entrada”.
  • 60. Modificamos la fecha de esta entrada y le ponemos una más reciente que la que tiene la otra entrada, para invertir su orden en el blog. Y pinchamos en “Publicar entrada”.
  • 61. Pinchamos en “en una nueva ventana” para ver el blog actualizado.
  • 62. Vemos como ahora la entrada del “video sobre el esqueleto humano” aparece al final del blog, con la fecha de publicación cambiada.
  • 63. Pinchamos en “Diseño”. …volvemos a la pantalla de nuestro blog, para ahora insertar en la columna auxiliar de nuestro blog extras (gadgets) que nos ofrece blogger y que pueden enriquecer nuestro blog, dotándolo de ciertas utilidades.
  • 64. Pinchamos en “añadir un gadget”.
  • 65. Insertamos el que más nos interese. Hay imágenes, texto, listado de enlaces, cuestionarios, lista de seguidores, calendarios, relojes, noticias, juegos, foros, etc..
  • 66. En este caso hemos elegido un gadget de “Imagen”, para lo cual debemos buscarla en el disco duro del ordenador o en la web, y pulsar a “Guardar”.
  • 67. Esperamos mientras finaliza el proceso de subida de la imagen.
  • 68. Introducimos el título, el pie de foto y un hiperenlace (si fuera necesario), y pulsamos en “Guardar”.
  • 69. 1. Podemos comprobar como se ha incorporado el nuevo gadget en la columna de la derecha. El orden de estos elementos se puede modificar, pinchando sobre ellos y arrastrándolos a la posición deseada. 2. Pinchamos en “ver blog” para ver los cambios sobre el propio blog.
  • 70. Comprobamos que la imagen aparece en esa columna de la derecha. Por último, pulsamos en “Salir” cuando consideremos que hemos acabado el proceso de actualización del blog.
  • 71. Hasta aquí, hemos aprendido a crear, diseñar y configurar un blog. Ahora la labor de mantenimiento del mismo consiste en incluir más entradas, gadget, etc, para que la forma y los contenidos del blog sean los más adecuados al fin que nos hayamos propuesto. Debemos saber darle una utilidad pedagógica a los blog: Bien utilizándolos para exponer ciertos contenidos bajo un criterio lógico o temporal. Bien utilizándolos como proyectos conjuntos en los que varios alumnos o equipos de alumnos participan en su elaboración, bajo la supervisión y evaluación del profesor. Bien como directorio de recursos interesantes que pueden encontrar los alumnos en Internet, dirigiendo y filtrando de esta manera sus fuentes de información en Internet, para optimizar sus esfuerzos de búsqueda. Bien como proyección exterior a toda la comunidad educativa de lo que se hace en el aula, sirviendo como experiencia para otros profesores/alumnos.