DESARROLLO DEL
COACHING
Ángel W. Noriega
PROFESOR DE COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO
“Lo mejor que puedes
hacer por los demás no
es enseñarles tus
riquezas, sino hacerles
ver la suya propia”
“Trata al hombre tal
como es, y seguirá
siendo lo que es;
trátalo como puede y
debe ser, y se
convertirá en lo que
puede y debe ser”
Desarrollo del Coaching
Figura 2.1.: Imagen tomada de http://www.iespugaramon.com/ies-puga-ramon/user/ImageLibrary/goethe-_johann_wolfga.jpg
Figura 2.1.
Johann Wolfgang von Goethe
Preparación Personal para ser un Coach y/o
Mentor Excelente
Autodesarrollo
Desarrollar a
los demás
Autoconocimiento
Conocimiento
de los demás
Figura 2.2.: Imagen tomada de http://www.notialdia.net/wp-content/uploads/2013/05/Algunas-actividades-para-tu-desarrollo-personal-300x160.jpg
Figura 2.3.: Imagen tomada de https://www.pmu.se/bilder/english/s11-Kunskap1_eng.jpg
Figura 2.4.: Imagen tomada de http://fisica.cubaeduca.cu/images/stories/asig/Fisica/Fisica_8vo_/G2/Luz/042_espejo.jpg
Figura 2.5.: Imagen tomada de http://humanidadintegrada.org/sitio/wp-content/uploads/2015/01/Buscando-el-verdadero-cambio-a-trav%C3%A9s-del-encuentro-con-los-dem%C3%A1s.jpg-
Figura 2.2
Figura 2.4.
Figura 2.5.
Figura 2.3.
Valores y Cualidades del Coach - Mentor
Autoconocimieto
Valores
Valore de
1 a 10
Definición
Conocerse uno mismo, fortalezas y debilidades, áreas de mejora, lo que
nos motiva, lo que nos estresa.
Proponerse objetivos desafiantes, mantener una visión positiva y persistir
a pesar de los obstáculos.
Valorar objetivamente a los demás y apreciar la riqueza de la diversidad.
Comprender y respetar las inquietudes y expectativas de los demás.
Compartir generosamente los conocimientos, inspirar, servir de ejemplo y
estimular.
Ayudar a pensar y descubrir nuevas perspectivas y soluciones, practicar el
sentido del humor.
Mostrar y generar identificación emocional con la misión, valores y
objetivos del grupo.
Asumir la responsabilidad de la propia vida, tomar perspectiva sobre los
problemas cotidianos y mantener la calma en situaciones de presión.
Aceptarse, valorarse en su justa medida, asumir riesgos.
Guiarse por principios y valores éticos.
Autoconfianza
Equilibrio emocional
Automotivación
Empatía
Honestidad
Flexibilidad mental
Compromiso
Valoración de los
demás
Pasión por el
desarrolo de otros
Fuente: B. Valderrama
Fundamentos Psicológicos
del Coaching
Deseos de NO
CAMBIAR por la
aparente seguridad que
da la costumbre, los
prejuicios y otros
modelos culturales y
así evitar las
“complicaciones” del
aprender”
Libera
espontaneidad
Marco socio ambiental
Creatividad
Espontaneidad
J. Moreno
Fundamentos Psicológicos del Coaching
Coaching:
Proceso de aprendizaje + Transformación
COACH
Asiste en el logro
de las metas del
coachee y en el
desarrollo de su
potencial
Alquimia de la conciencia
del COACHEE.
Se transforma su posición
existencial, su argumento
de vida el tipo de
“observador” que es; se
interviene en su modo de
interrelación y su forma de
asumir responsabilidades.
Fundamentos Psicológicos del Coaching
Maníaca
Posición
Existencial
Paranoide
Depresiva
Nihilista
Realista
Yo
(Nosotros)
Tú
(Ustedes)
OK OK
OK
OKNOOK
NOOK
NOOK
NOOK
+/- OK +/- OK
Actitudes y
Comportamientos
Posición Existencial
(“Observador”)
Conjunto de creencias y
sentimientos sobre sí
mismo, sobre los demás y
sobre la existencia misma.
“Cuando cambias la
manera de ver las
cosas, las cosas que
ves cambian”.
Wayne Dyer
Fundamentos Psicológicos del Coaching
Argumento de vida
Ganador
Triunfador
Trepador
perdedor
No
ganador
Necesidades Básicas
Seguridad
Afecto
Reconocimiento
Autorrealización
Trascendencia
Sentir
Pensar
Actuar
Desarrollo
Cognitivo
Desarrollo
Emocional
Desarrollo
Conductual
IE
Fundamentos Psicológicos del Coaching
COACH
COACHEE
ASPECTOS + ó –
- Quiebre personal.
- Conflicto interpersonal.
- Alcanzar objetivos
personales y
profesionales.
- Asume responsabilidad
y poder propio.
- Se transforma como
observador.
- Diseña e implementa
nuevas acciones.
- Desarrolla su coach
interno.
Coaching:
Proceso de aprendizaje + Transformación
Coaching en acción
“El coaching más efectivo que usted puede hacer será
mediante la comunicación directa con la otra persona, cara
a cara, sin siquiera elevar el tono de su voz”.
Marshall J. Cook
“El coaching exitoso es una conversación mutua que sigue un
proceso predecible y lleva a la actuación superior, el
compromiso a la mejora sostenida, y las relaciones positivas”.
Dennis C. Kinlaw
J. Moreno
Figura 2.6: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTKLItezyr5whtx1y_URgSqBt7jlyHewkct_c93fQF8yOTZdsg1w
Figura 2.6.
Ambiente de:
Confianza
Confidencialidad
Respeto mutuo
Coaching en acción
Reflexión
Lo que es ahora
Conciencia Responsabilidad
Autoestima
confianza en sí
mismo,
motivación
Acción
Lo que quiere ser
Lo que puede ser
Madurez Psicológica
Figura 2.7.: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrim9-c8qJpKwzu1dCWVB5v0SDudksFOJbwHEg5sTdfUSDG0T9Xw
Figura 2.7.
Coaching en acción
Áreas centrales de intervención
- Juicios propios o
ajenos
- Creencias e
interpretaciones
- Compromisos
efectivos
- Declaraciones
- Estados de ánimo
básicos
- Necesidades
emocionales
- Confianza y
respeto
- Miedos
- Posturas
- Movimientos
- Respiración
- Sentido de la vida y del
trabajo
- Valores
CORPORALIDAD
TRASCENDENCIA
LENGUAJE EMOCIONALIDAD
Coaching en acción
El modelo GROW
G
Marcarse el OBJETIVO (goal) de la sesión, a corto y a largo
plazo. ¿Qué quiere?
Comprobar la REALIDAD (reality) para estudiar la situación
actual. ¿Qué sucede?
Valorar las OPCIONES (options) y las estrategias o actuaciones
alternativas. ¿Qué puede hacer?
Determinar QUÉ (what) se va a hacer, CUANDO (when) va a
hacerse y QUIÉN (whom) lo hará. ¿Qué hará?
R
O
W
Coaching en acción
Etapas y pasos del proceso de Coaching
Leonardo Wolk (2007)
- Generación de
Contexto / Contrato.
- Diseñar acciones
efectivas.
- Role-playing.
- Reflexiones finales.
- Acordar objetivos de
proceso. Fijas metas.
- Explorar situación
actual.
- Reinterpretar brechas
interpretativas.
1. Introducción /
Apertura
3. Expansión
4. Cierre
2. Exploración,
comprensión e
interpretación
Coaching en acción
Tabla: Estructura de Protocolo de Coaching
Reconocimiento y
desarrollo profesional.
SUEÑO /
ASPIRACIÓN
- Obtener el grado de
Ingeniero Mecánico.
Mayo 2015.
- Realizable del 16 de
marzo al 15 de
mayo.
OBJETIVO / META
FINAL
- Realizar los trámites
ante la Universidad -
01 semanas.
- Elaborar el borrador
de tesis - 3.5
semanas.
- Presentar borrador
para aprobación -
1.5 semanas.
- Levantar
observaciones - 1
semanas.
- Sustentar tesis - 0.5
semanas.
- Obtener colegiatura
- 0.5 semanas.
METAS DESEMPEÑO
/ INDICADORES
- Apoyo de la familia.
- Realizar un
diagrama de gantt
de seguimiento y
observaciones.
- Establecer horarios
de elaboración de
tesis.
- Planificar rol de
eventos familiriares.
- Control de avance.
ACTIVIDADES /
PROCESOS
SUEÑO /
ASPIRACIÓN
OBJETIVO / META
FINAL
INDICADORES
DE RENDIMIENTO
ACTIVIDADES /
PROCESOS
Coaching en acción
“Tienes que decidir cuál es
tu máxima prioridad y tener
el coraje de decir ‘no’ a
otras cosas”.
Stephen Covey
Encuentra un espacio
físico óptimo
Ten calidad de vida.
Cuida tu posesión más
valiosa: Tú. Elimina el
stress. Nivel físico y
psicológico
Administra el tiempo,
elimina las perdidas de
tiempo y concentrate
en lo que
verdaderamente es
importante
Aumenta tu poder
innato
Mejora tu
comunicación
Desarrolla y mantén
relaciones, estables y
sólidas
Desarrolla tu madurez
psicológica
Utiliza el dinero de
manera adecuada
Haz un trabajo que te
guste y actividades
que te generan
tranquilidad y
desarrollo
Haz un trabajo
inteligente y sé
efectivo
* “Coaching para el Éxito”
Talane Miedaner.
Figura 2.8.: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrim9-c8qJpKwzu1dCWVB5v0SDudksFOJbwHEg
5sTdfUSDG0T9Xw
-
Figura 2.8.
Círculo deVida
“Si hoy fuera el último
día de mi vida, ¿querria
hacer lo que voy a hacer
hoy? Y si la respuesta es
no por demasiados días
seguidos, sé que
necesito cambiar algo”.
Steve Jobs
Trabajo
Familia Persona
Profesión Relaciones
sociales
Figura 1.9: http://enelbreak.com/wp-content/uploads/2015/03/Steve-Jobs.jpg
Figura 1.9

Más contenido relacionado

PPTX
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
PPT
Common rail
PPT
Motor ohv,sohc,dohc
PDF
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
PPTX
La fórmula del éxito
PPS
Entrevista de mejora y desarrollo
PPTX
Ejecutivo eficaz en acción
PDF
El escarabajo de Horus
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Common rail
Motor ohv,sohc,dohc
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
La fórmula del éxito
Entrevista de mejora y desarrollo
Ejecutivo eficaz en acción
El escarabajo de Horus

Destacado (14)

ODP
NACIDOS TRIUNFADORES
PPTX
Erick Berne
PPTX
La importancia del Argumento en AT - Octavio Rivas
PPTX
Strengths-based Leadership
PPT
Conceptos basicos coaching
PPTX
Introduccion análisis transaccional unach
PPTX
Analisis transaccional
PPTX
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
PPTX
Taller gtd con neurociencia
PPT
PPTX
ANALISIS TRANSACCIONAL
PPS
Análisis transaccional
PPT
Analisis transaccional
PPTX
Teoría transaccional Eric Berne
NACIDOS TRIUNFADORES
Erick Berne
La importancia del Argumento en AT - Octavio Rivas
Strengths-based Leadership
Conceptos basicos coaching
Introduccion análisis transaccional unach
Analisis transaccional
7 Pasos para despejar tu miedo a vender
Taller gtd con neurociencia
ANALISIS TRANSACCIONAL
Análisis transaccional
Analisis transaccional
Teoría transaccional Eric Berne
Publicidad

Similar a Desarrollo del coaching (20)

PDF
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
PDF
Coaching en las Organizaciones
PDF
Curso de coaching a distancia módulo 4
PDF
Coaching o cómo lograr el exito
PDF
Adm 187 coaching para la acción
PPT
Que es el coaching ontologico
PPT
CURIOSIDADES
PDF
Taller emprendr prof 2a ed_01
PPTX
Sesión N°01 Gestión 20 dmmmdddd24 I.pptx
DOCX
Modulo 1 introducción al coaching
PPT
Coaching y aprendizaje. El desafío de las empresas de hoy
PDF
¿Qué es el coaching ontológico? un primer acercamiento
PDF
Todo sobre el coching
PDF
Ginny Walker
PPT
Formacion en Coaching Profesional
PPT
L Ife Coach Ccs
PPT
L Ife Coach Ccs
PPTX
Coaching marielvy b
PDF
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
El coaching como estrategia educativa_IAFJSR
Coaching en las Organizaciones
Curso de coaching a distancia módulo 4
Coaching o cómo lograr el exito
Adm 187 coaching para la acción
Que es el coaching ontologico
CURIOSIDADES
Taller emprendr prof 2a ed_01
Sesión N°01 Gestión 20 dmmmdddd24 I.pptx
Modulo 1 introducción al coaching
Coaching y aprendizaje. El desafío de las empresas de hoy
¿Qué es el coaching ontológico? un primer acercamiento
Todo sobre el coching
Ginny Walker
Formacion en Coaching Profesional
L Ife Coach Ccs
L Ife Coach Ccs
Coaching marielvy b
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Publicidad

Más de Yawar Amaru (9)

PDF
Recursos propios
PPTX
Estilos de aprendizaje(1)
DOCX
Tania gia 2
DOC
Plan anual de trabajo 2017
PDF
Gestion de-tiempo
DOCX
10 frases para hacer feliz
PDF
Incremento a 30 horas
DOC
Esquema sesión de aprendizaje rode 2014 segun rutas de aprendizaje (1)
PDF
Manual de tutoria
Recursos propios
Estilos de aprendizaje(1)
Tania gia 2
Plan anual de trabajo 2017
Gestion de-tiempo
10 frases para hacer feliz
Incremento a 30 horas
Esquema sesión de aprendizaje rode 2014 segun rutas de aprendizaje (1)
Manual de tutoria

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Desarrollo del coaching

  • 1. DESARROLLO DEL COACHING Ángel W. Noriega PROFESOR DE COACHING Y TRABAJO EN EQUIPO
  • 2. “Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino hacerles ver la suya propia” “Trata al hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser” Desarrollo del Coaching Figura 2.1.: Imagen tomada de http://www.iespugaramon.com/ies-puga-ramon/user/ImageLibrary/goethe-_johann_wolfga.jpg Figura 2.1. Johann Wolfgang von Goethe
  • 3. Preparación Personal para ser un Coach y/o Mentor Excelente Autodesarrollo Desarrollar a los demás Autoconocimiento Conocimiento de los demás Figura 2.2.: Imagen tomada de http://www.notialdia.net/wp-content/uploads/2013/05/Algunas-actividades-para-tu-desarrollo-personal-300x160.jpg Figura 2.3.: Imagen tomada de https://www.pmu.se/bilder/english/s11-Kunskap1_eng.jpg Figura 2.4.: Imagen tomada de http://fisica.cubaeduca.cu/images/stories/asig/Fisica/Fisica_8vo_/G2/Luz/042_espejo.jpg Figura 2.5.: Imagen tomada de http://humanidadintegrada.org/sitio/wp-content/uploads/2015/01/Buscando-el-verdadero-cambio-a-trav%C3%A9s-del-encuentro-con-los-dem%C3%A1s.jpg- Figura 2.2 Figura 2.4. Figura 2.5. Figura 2.3.
  • 4. Valores y Cualidades del Coach - Mentor Autoconocimieto Valores Valore de 1 a 10 Definición Conocerse uno mismo, fortalezas y debilidades, áreas de mejora, lo que nos motiva, lo que nos estresa. Proponerse objetivos desafiantes, mantener una visión positiva y persistir a pesar de los obstáculos. Valorar objetivamente a los demás y apreciar la riqueza de la diversidad. Comprender y respetar las inquietudes y expectativas de los demás. Compartir generosamente los conocimientos, inspirar, servir de ejemplo y estimular. Ayudar a pensar y descubrir nuevas perspectivas y soluciones, practicar el sentido del humor. Mostrar y generar identificación emocional con la misión, valores y objetivos del grupo. Asumir la responsabilidad de la propia vida, tomar perspectiva sobre los problemas cotidianos y mantener la calma en situaciones de presión. Aceptarse, valorarse en su justa medida, asumir riesgos. Guiarse por principios y valores éticos. Autoconfianza Equilibrio emocional Automotivación Empatía Honestidad Flexibilidad mental Compromiso Valoración de los demás Pasión por el desarrolo de otros Fuente: B. Valderrama
  • 5. Fundamentos Psicológicos del Coaching Deseos de NO CAMBIAR por la aparente seguridad que da la costumbre, los prejuicios y otros modelos culturales y así evitar las “complicaciones” del aprender” Libera espontaneidad Marco socio ambiental Creatividad Espontaneidad J. Moreno
  • 6. Fundamentos Psicológicos del Coaching Coaching: Proceso de aprendizaje + Transformación COACH Asiste en el logro de las metas del coachee y en el desarrollo de su potencial Alquimia de la conciencia del COACHEE. Se transforma su posición existencial, su argumento de vida el tipo de “observador” que es; se interviene en su modo de interrelación y su forma de asumir responsabilidades.
  • 7. Fundamentos Psicológicos del Coaching Maníaca Posición Existencial Paranoide Depresiva Nihilista Realista Yo (Nosotros) Tú (Ustedes) OK OK OK OKNOOK NOOK NOOK NOOK +/- OK +/- OK Actitudes y Comportamientos Posición Existencial (“Observador”) Conjunto de creencias y sentimientos sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la existencia misma. “Cuando cambias la manera de ver las cosas, las cosas que ves cambian”. Wayne Dyer
  • 8. Fundamentos Psicológicos del Coaching Argumento de vida Ganador Triunfador Trepador perdedor No ganador Necesidades Básicas Seguridad Afecto Reconocimiento Autorrealización Trascendencia Sentir Pensar Actuar Desarrollo Cognitivo Desarrollo Emocional Desarrollo Conductual IE
  • 9. Fundamentos Psicológicos del Coaching COACH COACHEE ASPECTOS + ó – - Quiebre personal. - Conflicto interpersonal. - Alcanzar objetivos personales y profesionales. - Asume responsabilidad y poder propio. - Se transforma como observador. - Diseña e implementa nuevas acciones. - Desarrolla su coach interno. Coaching: Proceso de aprendizaje + Transformación
  • 10. Coaching en acción “El coaching más efectivo que usted puede hacer será mediante la comunicación directa con la otra persona, cara a cara, sin siquiera elevar el tono de su voz”. Marshall J. Cook “El coaching exitoso es una conversación mutua que sigue un proceso predecible y lleva a la actuación superior, el compromiso a la mejora sostenida, y las relaciones positivas”. Dennis C. Kinlaw J. Moreno Figura 2.6: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTKLItezyr5whtx1y_URgSqBt7jlyHewkct_c93fQF8yOTZdsg1w Figura 2.6. Ambiente de: Confianza Confidencialidad Respeto mutuo
  • 11. Coaching en acción Reflexión Lo que es ahora Conciencia Responsabilidad Autoestima confianza en sí mismo, motivación Acción Lo que quiere ser Lo que puede ser Madurez Psicológica Figura 2.7.: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrim9-c8qJpKwzu1dCWVB5v0SDudksFOJbwHEg5sTdfUSDG0T9Xw Figura 2.7.
  • 12. Coaching en acción Áreas centrales de intervención - Juicios propios o ajenos - Creencias e interpretaciones - Compromisos efectivos - Declaraciones - Estados de ánimo básicos - Necesidades emocionales - Confianza y respeto - Miedos - Posturas - Movimientos - Respiración - Sentido de la vida y del trabajo - Valores CORPORALIDAD TRASCENDENCIA LENGUAJE EMOCIONALIDAD
  • 13. Coaching en acción El modelo GROW G Marcarse el OBJETIVO (goal) de la sesión, a corto y a largo plazo. ¿Qué quiere? Comprobar la REALIDAD (reality) para estudiar la situación actual. ¿Qué sucede? Valorar las OPCIONES (options) y las estrategias o actuaciones alternativas. ¿Qué puede hacer? Determinar QUÉ (what) se va a hacer, CUANDO (when) va a hacerse y QUIÉN (whom) lo hará. ¿Qué hará? R O W
  • 14. Coaching en acción Etapas y pasos del proceso de Coaching Leonardo Wolk (2007) - Generación de Contexto / Contrato. - Diseñar acciones efectivas. - Role-playing. - Reflexiones finales. - Acordar objetivos de proceso. Fijas metas. - Explorar situación actual. - Reinterpretar brechas interpretativas. 1. Introducción / Apertura 3. Expansión 4. Cierre 2. Exploración, comprensión e interpretación
  • 15. Coaching en acción Tabla: Estructura de Protocolo de Coaching Reconocimiento y desarrollo profesional. SUEÑO / ASPIRACIÓN - Obtener el grado de Ingeniero Mecánico. Mayo 2015. - Realizable del 16 de marzo al 15 de mayo. OBJETIVO / META FINAL - Realizar los trámites ante la Universidad - 01 semanas. - Elaborar el borrador de tesis - 3.5 semanas. - Presentar borrador para aprobación - 1.5 semanas. - Levantar observaciones - 1 semanas. - Sustentar tesis - 0.5 semanas. - Obtener colegiatura - 0.5 semanas. METAS DESEMPEÑO / INDICADORES - Apoyo de la familia. - Realizar un diagrama de gantt de seguimiento y observaciones. - Establecer horarios de elaboración de tesis. - Planificar rol de eventos familiriares. - Control de avance. ACTIVIDADES / PROCESOS SUEÑO / ASPIRACIÓN OBJETIVO / META FINAL INDICADORES DE RENDIMIENTO ACTIVIDADES / PROCESOS
  • 16. Coaching en acción “Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir ‘no’ a otras cosas”. Stephen Covey Encuentra un espacio físico óptimo Ten calidad de vida. Cuida tu posesión más valiosa: Tú. Elimina el stress. Nivel físico y psicológico Administra el tiempo, elimina las perdidas de tiempo y concentrate en lo que verdaderamente es importante Aumenta tu poder innato Mejora tu comunicación Desarrolla y mantén relaciones, estables y sólidas Desarrolla tu madurez psicológica Utiliza el dinero de manera adecuada Haz un trabajo que te guste y actividades que te generan tranquilidad y desarrollo Haz un trabajo inteligente y sé efectivo * “Coaching para el Éxito” Talane Miedaner. Figura 2.8.: Imagen tomada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTrim9-c8qJpKwzu1dCWVB5v0SDudksFOJbwHEg 5sTdfUSDG0T9Xw - Figura 2.8.
  • 17. Círculo deVida “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querria hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta es no por demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”. Steve Jobs Trabajo Familia Persona Profesión Relaciones sociales Figura 1.9: http://enelbreak.com/wp-content/uploads/2015/03/Steve-Jobs.jpg Figura 1.9