6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
DESARROLLO DE LA
       INTELIGENCIA
         ESTADÍOS

    Para Piaget, el desarrollo de la
 inteligencia comprende una serie de
estadios y cada uno supone un avance.
Al nacer, el niño cuenta con sentidos y reflejos que hace
uso de manera automática, no voluntaria

   Posteriormente gracias al uso de sus sentidos, será capaz
    de atender a un objeto, sus acciones pasaran a ser
    acciones voluntarias orientadas por los estímulos
    externos.

   A partir del quinto mes se estará percatando de la
    relación causa - efecto que tiene su conducta sobre el
    medio
   Hacia el octavo mes será capaz de coordinar sus
    acciones para conseguir su meta, adaptará sus acciones
    ante una situación problema, coordinando sus
    movimientos a la vez que desarrolla su pensamiento.

   Finalizando el primer año de vida, se convertirá en un
    pequeño explorador, ahora buscará nuevas
    estrategias o medios para conseguir su objetivo o
    resolver un problema. Esta inteligencia práctica llega a
    su máxima evolución entre los 18 y 24 meses.
A partir de los dos años, se dará
la “función simbólica”, ahora el
 niño será capaz de representar
la realidad a través del juego, la
     imitación, el dibujo, las
    imágenes mentales y las
      palabras. Esta función
 simbólica se representa de tres
            maneras:
La  imitación diferida, es la repetición
(imitación) de una acción observada,
tiempo después de que ha pasado.
El juego simbólico, es cuando los niños
utilizan un objeto para representar
(simbolizar) algo más.
El lenguaje, implica la utilización de un
sistema común de símbolos (palabras)
para comunicarse
LA INTUICIÓN
Desde los 24 meses, el pensamiento del niño
  se basa cada vez más en el lenguaje. Puede
  sorprender con su facilidad de expresión y
 sus deducciones; sin embargo muchas veces
       toda esta facilidad verbal encubre
 confusiones. El niño sigue “atado” a aquello
  que percibe; puede interiorizarlo, pero aún
   no posee la capacidad de llegar a utilizar
      una lógica generalizable. Esto es el
    “Pensamiento intuitivo “descripto por
                      Piaget.
EL DIBUJO COMO LENGUAJE GRÁFICO: LA
EVOLUCIÓN DEL GRAFISMO


Existen también fases en cuanto al
 desarrollo de dibujo en el niño y todos
 pasan por ellas.
En general se habla de una evolución del
 grafismo que comenzaría hacia los 2
 años. La primera etapa que atraviesa el
 infante, en su manipulación y trazados
 fortuitos, es la etapa del Garabato. Esta
 etapa se encuentra caracterizada por las
 (huellas en hojas, paredes, mesas, etc.)
• Son los
                         primeros trazos,
                         éstos




GARABATO DESCONTROLADO
                         generalmente no
                         tienen sentido,
                         en ocasiones el
                         niño mira hacia
                         otro lado
                         mientras sigue
                         garabateando.



                         • Es importante
                         interesarse por lo
                         que el niño está
                         haciendo, pues
                         debe sentir que
                         es bien mirado
                         por los adultos.
•Los trazos
                      serán casi el
                      doble de
                      largos. En esta




GARABATO CONTROLADO
                      etapa le gusta
                      llenar toda la
                      página.

                      •El niño
                      descubre
                      ciertas
                      relaciones
                      entre lo que ha
                      dibujado y
                      algo del
                      ambiente.
• En este
                      período el niño
                      comienza a dar
                      nombre a sus




GARABATO CON NOMBRE
                      garabatos y
                      comienza a
                      relacionarlos
                      con el mundo
                      que le rodea.
                      • Los trazos
                      pueden estar
                      distribuidos por
                      toda la página y
                      a veces estarán
                      acompañados
                      por una
                      descripción
                      verbal de lo que
                      se está haciendo
Uno de los temas más
predominantes desde que el
pequeño comienza a dibujar
es el de la figura humana. Casi
todos los niños en las más
diversas culturas sienten una
predilección especial por
dibujar monigotes; además
suelen tener estos
“hombrecitos” unas
características muy similares
en todos los niños:
Hacia los 5 años ya dibuja un
Entre los 3 y 4 años dibuja
                              tronco bien diferenciado con
un “renacuajo” con una
                              brazos y piernas más o
cabeza (en general con ojos
                              menos integradas
y boca) y unas piernas.
                              correctamente en el cuerpo.
ENTRE LOS 6 Y 7 AÑOS DIBUJARÁ YA UN CUELLO Y MARCARÁ LAS
  DIFERENCIAS SEXUALES A TRAVÉS DEL PELO, LA ROPA, ETC.

Más contenido relacionado

PDF
Garabateo controlado
PPT
Niveles de escritura
PPT
DIMENSION COMUNICATIVA
PPT
Curriculum Personalizado Este Si
PPTX
Tecnicas grafoplasticas
PDF
Garabateo descontrolado
PPTX
Estadios de piaget
PPTX
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Garabateo controlado
Niveles de escritura
DIMENSION COMUNICATIVA
Curriculum Personalizado Este Si
Tecnicas grafoplasticas
Garabateo descontrolado
Estadios de piaget
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
PDF
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
PPTX
Neurofunciones
PDF
Las etapas del grafismo
PPT
Etapa preoperacional de piaget
DOCX
Mapa Coonceptual Jean piaget
PDF
Tecnicas plásticas
PPTX
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
PPTX
RONDAS PARA NIÑOS
PPT
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
DOC
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
DOCX
Lento aprendizaje
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Etapas de Desarrollo del lenguaje
PPTX
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
PDF
Paolavera matematicas conceptos
PPT
El periodo de apresto
PPTX
Desarollo emocional sigmund freud
PPTX
El dibujo infantil elementos y desarrollo
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
Protocolo y guía de la prueba monterrey.
Neurofunciones
Las etapas del grafismo
Etapa preoperacional de piaget
Mapa Coonceptual Jean piaget
Tecnicas plásticas
Etapas de la evolucion del dibujo infantil
RONDAS PARA NIÑOS
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
Lento aprendizaje
Etapa preoperacional
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Paolavera matematicas conceptos
El periodo de apresto
Desarollo emocional sigmund freud
El dibujo infantil elementos y desarrollo
Publicidad

Similar a Desarrollo del grafismo (20)

DOC
Dibujo en el niño elizabeth
DOCX
Etapas del dibujo infantil suge
DOCX
Monografia la etapas del dibujo
PDF
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
PDF
Gloria lopez fernandez
PPT
DIBUJO INFANTIL
PPT
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
DOC
Etapas del dibujo en el niño preescolar
DOCX
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
PDF
Power plástica
PPT
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
PDF
La importancia del dibujo en el niño preescolar
PPTX
Los comienzos de la autoexpresión
PPT
Memorias expres grafica infantil
DOCX
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
PDF
Psicom c de leon escritura[1]
PDF
Actividades para plástica
PPT
PPT
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
PPTX
Arte y dibujo infantil resumen aspectos principales
Dibujo en el niño elizabeth
Etapas del dibujo infantil suge
Monografia la etapas del dibujo
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
Gloria lopez fernandez
DIBUJO INFANTIL
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Power plástica
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
La importancia del dibujo en el niño preescolar
Los comienzos de la autoexpresión
Memorias expres grafica infantil
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Psicom c de leon escritura[1]
Actividades para plástica
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
Arte y dibujo infantil resumen aspectos principales
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Desarrollo del grafismo

  • 1. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESTADÍOS Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia comprende una serie de estadios y cada uno supone un avance.
  • 2. Al nacer, el niño cuenta con sentidos y reflejos que hace uso de manera automática, no voluntaria  Posteriormente gracias al uso de sus sentidos, será capaz de atender a un objeto, sus acciones pasaran a ser acciones voluntarias orientadas por los estímulos externos.  A partir del quinto mes se estará percatando de la relación causa - efecto que tiene su conducta sobre el medio
  • 3. Hacia el octavo mes será capaz de coordinar sus acciones para conseguir su meta, adaptará sus acciones ante una situación problema, coordinando sus movimientos a la vez que desarrolla su pensamiento.  Finalizando el primer año de vida, se convertirá en un pequeño explorador, ahora buscará nuevas estrategias o medios para conseguir su objetivo o resolver un problema. Esta inteligencia práctica llega a su máxima evolución entre los 18 y 24 meses.
  • 4. A partir de los dos años, se dará la “función simbólica”, ahora el niño será capaz de representar la realidad a través del juego, la imitación, el dibujo, las imágenes mentales y las palabras. Esta función simbólica se representa de tres maneras:
  • 5. La imitación diferida, es la repetición (imitación) de una acción observada, tiempo después de que ha pasado. El juego simbólico, es cuando los niños utilizan un objeto para representar (simbolizar) algo más. El lenguaje, implica la utilización de un sistema común de símbolos (palabras) para comunicarse
  • 6. LA INTUICIÓN Desde los 24 meses, el pensamiento del niño se basa cada vez más en el lenguaje. Puede sorprender con su facilidad de expresión y sus deducciones; sin embargo muchas veces toda esta facilidad verbal encubre confusiones. El niño sigue “atado” a aquello que percibe; puede interiorizarlo, pero aún no posee la capacidad de llegar a utilizar una lógica generalizable. Esto es el “Pensamiento intuitivo “descripto por Piaget.
  • 7. EL DIBUJO COMO LENGUAJE GRÁFICO: LA EVOLUCIÓN DEL GRAFISMO Existen también fases en cuanto al desarrollo de dibujo en el niño y todos pasan por ellas. En general se habla de una evolución del grafismo que comenzaría hacia los 2 años. La primera etapa que atraviesa el infante, en su manipulación y trazados fortuitos, es la etapa del Garabato. Esta etapa se encuentra caracterizada por las (huellas en hojas, paredes, mesas, etc.)
  • 8. • Son los primeros trazos, éstos GARABATO DESCONTROLADO generalmente no tienen sentido, en ocasiones el niño mira hacia otro lado mientras sigue garabateando. • Es importante interesarse por lo que el niño está haciendo, pues debe sentir que es bien mirado por los adultos.
  • 9. •Los trazos serán casi el doble de largos. En esta GARABATO CONTROLADO etapa le gusta llenar toda la página. •El niño descubre ciertas relaciones entre lo que ha dibujado y algo del ambiente.
  • 10. • En este período el niño comienza a dar nombre a sus GARABATO CON NOMBRE garabatos y comienza a relacionarlos con el mundo que le rodea. • Los trazos pueden estar distribuidos por toda la página y a veces estarán acompañados por una descripción verbal de lo que se está haciendo
  • 11. Uno de los temas más predominantes desde que el pequeño comienza a dibujar es el de la figura humana. Casi todos los niños en las más diversas culturas sienten una predilección especial por dibujar monigotes; además suelen tener estos “hombrecitos” unas características muy similares en todos los niños:
  • 12. Hacia los 5 años ya dibuja un Entre los 3 y 4 años dibuja tronco bien diferenciado con un “renacuajo” con una brazos y piernas más o cabeza (en general con ojos menos integradas y boca) y unas piernas. correctamente en el cuerpo.
  • 13. ENTRE LOS 6 Y 7 AÑOS DIBUJARÁ YA UN CUELLO Y MARCARÁ LAS DIFERENCIAS SEXUALES A TRAVÉS DEL PELO, LA ROPA, ETC.