SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
1
Foto:
Jose
Villacreses/iStock
Economía
Autores: Anaís Carvajal Cisneros y Elías Zambrano López.
Desarrollo económico
en Ecuador
1. Introducción
Según el Banco Mundial (2023), la economía
global crecerá en 2,1 % en 2023, registrando
un menor ritmo que el año anterior. Lo mismo
sucederá con América Latina y el Caribe, con
un crecimiento proyectado de 1,5 % en 2023.
Para Ecuador, se estiman tasas de crecimiento
económico menores a 3 % para este y los
siguientes dos años.
En este contexto, según el Barómetro de las
Américas (2021), el problema más grave que
enfrenta el país es la economía.
Además, los jóvenes consideran
que el desarrollo económico
es el tema que se debería
atender urgentemente, después
de la seguridad, destacando
su importancia tanto para la
sociedad en su conjunto
como para el nuevo
gobierno (FARO, 2022).
2
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Sectores productivos
En los últimos cinco años, los sectores productivos con
mayor contribución promedio a la producción nacional
(medida a través del Valor Agregado Bruto, VAB),
incluyen:
manufactura,
comercio,
enseñanza, servicios sociales y de salud,
petróleo y minas,
agricultura,
construcción, y
transporte
(Banco Central, 2023).
Entre 2017 y 2022, dichos sectores representaron una contribución promedio de 64,6 % al VAB total.
Cabe señalar que, en general, no se observan mayores variaciones desde 2020, sin embargo, el sector
de la construcción presenta una reducción continua en su participación desde el 2018. Al comparar los
datos referentes a este sector entre 2017 y 2022, el indicador pasó de USD 6,1 mil millones a USD 4,4 mil
millones, registrando una caída anual promedio de 7,8 %.
Gráfico 1
Porcentaje del Valor Agregado Bruto (VAB) por industria con respecto al VAB anual 2017-2022
Fuente: Banco Central, 2023.
Elaboración: FARO, 2023.
3
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Sectores que generan más empleo
Según el Registro de Estadística de Empresas (REEM)
de la Seguridad Social, las plazas de empleo se vieron
negativamente afectadas a partir del 2020. Para 2022,
el total de plazas de empleo continúa siendo menor
al registrado en 2017, lo que implica 4 550 menos
plazas aproximadamente, aunque se visibiliza una ligera
recuperación con respecto al año anterior. La brecha
entre puestos ocupados por hombres y mujeres se
mantiene en el tiempo, con una marcada diferencia
entre aquellos puestos ocupados por hombres (60 %
en promedio entre 2017 y 2022) y mujeres (el 40 %
restante) (REEM, 2022).
En cuanto a los sectores económicos, aquellos con
mayor número de plazas de empleo en 2022 fueron:
comercio y reparación de vehículos,
manufactura,
enseñanza,
administración pública, y
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Las plazas de empleo en el sector de transporte y
almacenamiento representaron el 4,9 % y las de la
construcción el 3,3 %1
.
Gráfico 2
Número de plazas de empleo registrado, desagregado por género 2017-2022
Gráfico 3
Porcentaje de plazas de empleo por actividad económica, 2022
Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2022 – INEC.
Elaboración: FARO, 2023.
Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2022 – INEC.
Elaboración: FARO, 2023.
1 En el REEM, no se consideraron sectores estratégicos particulares como las empresas públicas PETROECUADOR EP. y PETROAMAZONAS EP, por lo que no se incluye información relacionada con el sector del petróleo.
4
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
2 Los emprendimientos de subsistencia suelen estar relacionados con habilidades prácticas de los emprendedores, sin demandar un alto nivel de escolaridad. Se caracterizan por ser mayormente informales, estar centrados en solventar necesidades básicas del día a día, y orientarse a cubrir deudas (Segura, et al., 2019).
3 Para más información, revísese todo el estudio desarrollado por AEI, ACNUR, PNUD y el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca.
4 Para más información sobre emprendimiento en Ecuador, visite la página oficial de la AEI – MPCEIP.
Gráfico 4
Número de empresas registradas 2017-2022
Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 – INEC.
Elaboración: FARO, 2023.
Evolución del número de empresas
En cuanto a la evolución del número de empresas que
son parte del REEM, se observa un decrecimiento en
los últimos cinco años, aunque ya se observaba esta
tendencia desde años anteriores, profundizándose
en 2020 (REEM, 2022). Para 2022 existe una
recuperación, tanto del total de las empresas como de
las microempresas que representan, en promedio, 92 %
del total en el periodo de estudio. Las microempresas
corresponden a aquellas con un volumen de ventas
menor o igual a USD 100 000 y emplean entre 1 y 9
personas en su giro de negocio.
En Ecuador, 1 de cada 3 personas adultas son dueñas de
un negocio para generar ingresos, pero la mitad son de
subsistencia2. El resto son pequeños negocios con pocas
oportunidades de crecer, según el estudio del Global
Entrepreneurship Monitor – GEM (AEI, et al., 2021)3.
No se cuenta con datos más recientes, sin embargo,
un estudio de Lasio, et al. (2020) señala que en la
pandemia más del 50 % de los emprendedores y
empresas experimentaron una disminución en su flujo
de efectivo. Los sectores más perjudicados incluyen
el turismo, el entretenimiento en vivo, el transporte y la
comercialización de bienes no esenciales, entre otros.
La falta de políticas gubernamentales específicas para las pequeñas empresas y
emprendimientos, los excesivos trámites, y la carga impositiva son obstáculos para la creación
y el crecimiento de nuevas empresas en el país, junto con la limitada disponibilidad de
financiamiento (Lasio, et al., 2020).
Un avance importante en esta línea fue el establecimiento de la Ley Orgánica de Emprendimiento
e Innovación en 2020, que da claridad de conceptos del ecosistema de emprendimiento,
identifica entidades de regulación y resalta la necesidad de instituciones y políticas públicas al
respecto que fomenten el emprendimiento y la innovación, entre otros (AEI, s.f).4
5
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Gráfico 5
Volumen de crédito de las entidades financieras en Ecuador 2017-2023*(millones de USD)
Gráfico 6
Composición del volumen de crédito de las entidades financieras en Ecuador en 2022
*Para 2023, se incluyen datos hasta agosto.
Fuente: Asobanca, 2023.
Elaboración: FARO, 2023.
Fuente: Asobanca, 2023.
Elaboración: FARO, 2023.
Crédito
El volumen de crédito son las operaciones de crédito del
sistema financiero en un período determinado. En 2022,
alcanzó USD 42,4 mil millones, 19 % más que en 2017, y
hasta agosto de 2023, este monto llega a USD 27,8 mil
millones (Asobanca, 2023)5. En 2022, el crédito comercial
y productivo es el que mayor participación tuvo dentro del
volumen total de crédito tanto de la banca privada (70 %)
como de la banca pública (79 %). En las cooperativas de
ahorro y crédito, el crédito con mayor participación fue el
crédito para consumo (49 %).
El volumen de créditos de bancos privados ha
representado en promedio 77 % del volumen total de
crédito entre 2017 y 2022. En 2022 este monto fue de USD
30,7 mil millones, 4 % más que en 2017, y para agosto de
2023, llega a USD 20,1 mil millones.
El volumen de crédito otorgado por las cooperativas
representa, en promedio, 19 % del volumen total de crédito
entre 2017 y 2022. Sin embargo, muestra un crecimiento
sustancial de 124 % en ese periodo. Es así que, estas
entidades cerraron el 2022 con un volumen de crédito de
USD 10,4 mil millones, y para agosto de 2023 este indicador
llega a USD 6,9 mil millones.
Finalmente, el volumen de crédito para la banca pública ha
representado en promedio el 4% del volumen del crédito
total entre 2017 y 2022 y, a diferencia de la banca privada,
este ha decrecido en un 12% durante ese lustro. A finales
de 2022 el volumen de crédito de la banca pública alcanzó
los USD 1,3 mil millones y para agosto del presente año el
monto llega a USD 722 millones.
5 Los datos contemplan información de enero a agosto, 2023.
6
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Gráfico 7
Exportaciones, importaciones y balanza comercial 2017-2022 (millones de USD)
Gráfico 8
Exportaciones, importaciones y balanza comercial 2021-2023* (millones de USD)
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2023.
Elaboración: FARO, 2023.
*Se comparan datos entre enero y julio de cada año.
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2023.
Elaboración: FARO, 2023.
Relaciones comerciales
El comercio internacional es un elemento importante
en el fomento del crecimiento económico (BCE, 2019).
En los últimos cinco años, pese a que se observa
un superávit de la balanza comercial, se presenta
una reducción del mismo (exportaciones menos
importaciones totales) luego de la pandemia. Ello junto
con la reducción en el número de empresas puede
relacionarse con la pérdida de plazas de empleo
previamente mencionada.
Al analizar los datos para los últimos tres años
(periodos enero a julio), se observa que entre 2021 y
2022 existe un aumento en el superávit de la balanza
comercial del 5,6 %; sin embargo, en los mismos
meses de 2023 se registra una caída en el saldo de la
balanza comercial de casi 40 % frente al 2022.
Entre los principales productos de exportación
tradicional no petrolera del Ecuador están banano,
camarón, cacao y pescado (Banco Central del Ecuador,
2023a). Los países de destino de los productos
ecuatorianos, sin incluir el petróleo, son China, Estados
Unidos, Unión Europea, Rusia y Colombia.
Por otro lado, los automóviles livianos, las medicinas,
las manufacturas de metales, los residuos del aceite
de soya, y los teléfonos celulares son los cinco
productos de mayor importación. Los países de origen
de las importaciones no petroleras son China, Estados
Unidos, Unión Europea, Colombia y Brasil (Banco
Central del Ecuador, 2023).
7
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
En este contexto, en los últimos años, el país ha
realizado varios esfuerzos para acordar y firmar
acuerdos comerciales con varios países. En lo que
va del año, Ecuador ha firmado dos nuevos acuerdos
comerciales: con Costa Rica y con China, y reabierto
un Acuerdo de Asociación Económica (SECA) con
Corea del Sur que se encuentra en revisión jurídica
para su firma. El acuerdo con México, que tuvo
mesas de negociación en 2022, está en pausa según
declaraciones oficiales al no lograrse un acuerdo
sobre dos importantes productos como son el
camarón y banano ecuatorianos.
Tabla 1
Acuerdos comerciales de Ecuador 2017-2023*
Fuente: Varias6.
Elaboración: FARO, 2023.
6 * Revísese cada acuerdo señalado dentro de la página oficial del MPCEIP en torno a acuerdos comerciales.
** Revísese el Desarrollo de Políticas Comerciales (TPD, por sus siglas en inglés) entre ambos países, dentro de la plataforma SICE - OEA.
*** Revísese la documentación de la plataforma SICE - OEA.
**** Revísese la información de la plataforma Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE) de la OEA.
***** Revísese la información de la plataforma SICE – OEA.
Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica
Acuerdo de Asociación Económico
Inclusivo
Acuerdo Comercial Reino Unido -
Ecuador
Acuerdo Estratégico de
Cooperación Económica
Acuerdo de Libre Comercio
Acuerdo de Libre Comercio
Tratado de Libre Comercio (TLC)
El Salvador
Islandia, Liechtenstein,
Noruega y Suiza
Colombia, Perú y Reino
Unido
Corea del Sur
México
Costa Rica
China
Firmado*
Firmado*
Firmado*
Revisión jurídica
previó a su firma***
En negociación**
Firmado****
Firmado*****
AÑO
ESTADO(S)
INVOLUCRADO(S)
SITUACIÓN
ACTUAL
NOMBRE DEL ACUERDO
2017
2018
2019
2023
(abril)
2022
2023
(marzo)
2023
(mayo)
8
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Las estimaciones de crecimiento económico para el Ecuador son menores al 3 % y el
Barómetro de las Américas (2021) destaca que el problema más grave que enfrenta el país
se relaciona con la economía. Este hecho permite rescatar la relación entre la evolución
económica y las oportunidades para generar ingresos y contribuir en la mejora del bienestar
poblacional. Adicionalmente, en este contexto, el emprendimiento es importante, por lo
que el país necesita evolucionar hacia un ecosistema más dinámico e innovador, donde
las empresas sean el motor de crecimiento. La limitada disponibilidad de financiamiento, la
ausencia de fuentes no tradicionales de inversión, y la poca transferencia de conocimientos
desde las universidades hacia las empresas emergentes destacan como desafíos adicionales
en el ecosistema emprendedor (Lasio et al., 2020).
Es vital que el nuevo gobierno tenga claridad sobre la situación productiva nacional y tome
decisiones claras y basadas en evidencia, que garanticen la igualdad de oportunidades,
incluyendo oportunidades laborales. Además, es muy importante desarrollar estudios
sectoriales que profundicen el análisis específico de cada uno de ellos para identificar
problemáticas, retos y oportunidades. Por ejemplo, se podría analizar al sector de la
construcción que presenta una reducción en su contribución al VAB incluso desde antes de
la pandemia o al sector agrícola, tan importante para la economía nacional y que enfrenta en
la actualidad una variedad de retos como el acceso a crédito, falta de asistencia técnica a
pequeños productores, entre otros. La evolución de la economía dependerá, en gran parte,
de las decisiones y políticas del gobierno entrante, por lo que este tema cobra aún mayor
importancia en época electoral.
2. Conclusiones y retos
La situación económica actual a nivel
mundial, regional y nacional es compleja
y demanda esfuerzos coordinados
que fomenten una recuperación
socioeconómica sostenible e inclusiva.
9
www.grupofaro.org
Economía: Desarrollo económico en Ecuador
Referencias
– ACNUR, PUND, & MPCEIP. (2021). Guía el ABC del Emprendedor. Guía práctica para arrancar tu negocio.
Washintong D.C.: Naciones Unidas.
– AEI. (n.d.). Alianza para el emprendimiento del Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3Q2LR5x
– Asobanca, 2023. Datalab. Recuperado de: https://bit.ly/45bjeHC
– Banco Central. (2019). Boletín informativo de integración monetaria y financiera. Quito: Banco Central del Ecuador.
– Banco Central. (2023). Banco Central del Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3Q4o6dn
– Banco Central. (2023). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales. Quito: Banco Central del Ecuador.
– Banco Mundial. (2023). Global Economic Perspects - June. Washington: World Bank Group.
– ESPAE. (2023, mayo 23). Escuela de Negocios de ESPOL. Recuperado de: https://bit.ly/3RGOx9Z
– FARO. (2022). Temas Clave. Ecuador Decide Elecciones Seccionales 2023. Recuperado de: https://bit.ly/3F26Mzd
– LAPOP. (2021). Proyecto de Opinión Pública de América Latina. Recuperado de: https://www.vanderbilt.edu/lapop/
– Lasio, V., & al, e. (2020). Global Entrepreneurship Monitor. Ecuador 2019 - 2020. Guayaquil: ESPAE - ESPOL.
– MPCEIP. (2023). Boletín en Cifras, septiembre. Quito: Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca.
– MPCEIP. (2023). Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. Recuperado de: https://bit.ly/3RM3w2I
– OEA. (2022). Organización de los Estados Americanos - SICE. Recuperado de: https://bit.ly/46qVX5w
– OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/3PFGXdk
– OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/46dUBvj
– OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/3PJqftm
– REEM. (2022, abril 20). Registro Estadísticos de Empresas. Recuperado de: https://bit.ly/3tdoRaN
– REEM. (2023). Registro Estadístico de Empresas. Recuperado de: https://bit.ly/3ZIMjJ6
– Segura, J., Vásquez, L., & Gil, J. (2019). Emprendimientos de subsistencia: Concepto, alcances y limitaciones
bajo el modelo neoliberal. Pensamiento Americano, 13(25), 182-191.
– Sistema de Rentas Internas. (2022). SRI Índice de Actividad no Petrolera. Quito: Sistema de Rentas Internas.
– Statista. (2023, agosto 30). Statista. Recuperado de: https://bit.ly/3ruJzTl
Sobre los autores
Anaís Carvajal Cisneros es economista por la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con una doble
licenciatura en Gestión por la Universidad Grenoble Alpes, y
tiene una maestría en Desarrollo y Política Pública por el Instituto
Internacional de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad
Erasmus de Rotterdam. Posee experiencia en investigación
cualitativa y cuantitativa y se ha desempeñado como
supervisora y asistente técnica de equipos interdisciplinarios.
En la actualidad se desempeña como especialista del área de
Investigación y Evaluación de FARO.
Elías Zambrano López es sociólogo con mención en
Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Como investigador social tiene experiencia trabajando en el
equipo de apoyo para investigaciones sociales, monitoreo
de proyectos y planeamiento de programas de investigación.
Se ha desempeñado como asesor académico en distintas
disertaciones de grado y posgrado a nivel nacional e
internacional (USFQ, UPS, UHE y UNIR). Actualmente es auxiliar
del área de Investigación y Evaluación de FARO.
Fecha de publicación: 10 de octubre de 2023.

Más contenido relacionado

PDF
Álgebra de Mancil tomo 2
PDF
Casos empresariales
DOCX
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
PDF
El estado ecuatoriano
PPS
Las Reglas De Servicio Al Cliente
PPT
Cap. 6 los tratados internacionales
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
DOCX
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Álgebra de Mancil tomo 2
Casos empresariales
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
El estado ecuatoriano
Las Reglas De Servicio Al Cliente
Cap. 6 los tratados internacionales
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4

La actualidad más candente (20)

DOCX
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
PPTX
Mapa mental socialismo comunismo
PDF
Mapa conceptual democracia y ciudadania
PPSX
Desarrollo compartido
PPTX
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
PPTX
origen de estado-nacion
PPT
Economía
PPTX
DERECHOS ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA EN LAS POLIS 1.pptx
PPTX
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
PPTX
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Republica cafetalera de el salvador
PPS
La guerra fria
PPTX
El crecimiento economico
PPTX
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
PPTX
Actos y decisiones poder publico
PPTX
Desarrollo y subdesarrollo
PPTX
Globalizacion en Ecuador by Diana
PDF
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
PPT
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Desarrollo compartido
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
origen de estado-nacion
Economía
DERECHOS ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA EN LAS POLIS 1.pptx
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
Neoliberalismo
Republica cafetalera de el salvador
La guerra fria
El crecimiento economico
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Actos y decisiones poder publico
Desarrollo y subdesarrollo
Globalizacion en Ecuador by Diana
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Publicidad

Similar a Desarrollo económico en Ecuador (20)

PDF
Finanzas públicas en Ecuador
PDF
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
PDF
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
PDF
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
PPTX
Grupo 3 situación actual del ecuador
PDF
2287-Texto del artículo-1259innova9-1-10-20230909.pdf
DOCX
Mentiras de La graN maKro
PDF
America, regional magazine - 17 Edition
 
PDF
Factsheet: ¿Cómo avanza la creación de fuentes de empleo?
PDF
Ecuador Decide: Quito- Desarrollo económico
PDF
La economía de cara a las elecciones
PPTX
Presupuesto del Ecuador
PDF
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
PDF
Revista emergente terminada.3
DOCX
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
PPTX
Presupuesto Público Equilibrio y Endeudamiento.final2.09-1.pptx
PDF
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
PPTX
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
PPTX
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
PDF
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
Finanzas públicas en Ecuador
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Algunas perspectivas de reactivación económica y posible incidencia en la Ing...
Grupo 3 situación actual del ecuador
2287-Texto del artículo-1259innova9-1-10-20230909.pdf
Mentiras de La graN maKro
America, regional magazine - 17 Edition
 
Factsheet: ¿Cómo avanza la creación de fuentes de empleo?
Ecuador Decide: Quito- Desarrollo económico
La economía de cara a las elecciones
Presupuesto del Ecuador
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Revista emergente terminada.3
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Presupuesto Público Equilibrio y Endeudamiento.final2.09-1.pptx
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
1. Panorama económico y fiscal en México.pptx
1008-37-2430-2-10-20220221.pdf
Publicidad

Más de FARO (20)

PDF
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
PDF
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
PDF
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
PDF
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
PDF
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
PDF
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
PDF
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
PDF
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
PDF
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
PDF
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
PDF
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
PDF
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
PDF
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
PDF
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
PDF
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
PDF
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
PDF
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
PDF
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
PDF
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
PDF
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables

Último (20)

DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
El Desarrollo del Pluralismo en México UACJ

Desarrollo económico en Ecuador

  • 1. 1 Foto: Jose Villacreses/iStock Economía Autores: Anaís Carvajal Cisneros y Elías Zambrano López. Desarrollo económico en Ecuador 1. Introducción Según el Banco Mundial (2023), la economía global crecerá en 2,1 % en 2023, registrando un menor ritmo que el año anterior. Lo mismo sucederá con América Latina y el Caribe, con un crecimiento proyectado de 1,5 % en 2023. Para Ecuador, se estiman tasas de crecimiento económico menores a 3 % para este y los siguientes dos años. En este contexto, según el Barómetro de las Américas (2021), el problema más grave que enfrenta el país es la economía. Además, los jóvenes consideran que el desarrollo económico es el tema que se debería atender urgentemente, después de la seguridad, destacando su importancia tanto para la sociedad en su conjunto como para el nuevo gobierno (FARO, 2022).
  • 2. 2 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Sectores productivos En los últimos cinco años, los sectores productivos con mayor contribución promedio a la producción nacional (medida a través del Valor Agregado Bruto, VAB), incluyen: manufactura, comercio, enseñanza, servicios sociales y de salud, petróleo y minas, agricultura, construcción, y transporte (Banco Central, 2023). Entre 2017 y 2022, dichos sectores representaron una contribución promedio de 64,6 % al VAB total. Cabe señalar que, en general, no se observan mayores variaciones desde 2020, sin embargo, el sector de la construcción presenta una reducción continua en su participación desde el 2018. Al comparar los datos referentes a este sector entre 2017 y 2022, el indicador pasó de USD 6,1 mil millones a USD 4,4 mil millones, registrando una caída anual promedio de 7,8 %. Gráfico 1 Porcentaje del Valor Agregado Bruto (VAB) por industria con respecto al VAB anual 2017-2022 Fuente: Banco Central, 2023. Elaboración: FARO, 2023.
  • 3. 3 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Sectores que generan más empleo Según el Registro de Estadística de Empresas (REEM) de la Seguridad Social, las plazas de empleo se vieron negativamente afectadas a partir del 2020. Para 2022, el total de plazas de empleo continúa siendo menor al registrado en 2017, lo que implica 4 550 menos plazas aproximadamente, aunque se visibiliza una ligera recuperación con respecto al año anterior. La brecha entre puestos ocupados por hombres y mujeres se mantiene en el tiempo, con una marcada diferencia entre aquellos puestos ocupados por hombres (60 % en promedio entre 2017 y 2022) y mujeres (el 40 % restante) (REEM, 2022). En cuanto a los sectores económicos, aquellos con mayor número de plazas de empleo en 2022 fueron: comercio y reparación de vehículos, manufactura, enseñanza, administración pública, y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Las plazas de empleo en el sector de transporte y almacenamiento representaron el 4,9 % y las de la construcción el 3,3 %1 . Gráfico 2 Número de plazas de empleo registrado, desagregado por género 2017-2022 Gráfico 3 Porcentaje de plazas de empleo por actividad económica, 2022 Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2022 – INEC. Elaboración: FARO, 2023. Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2022 – INEC. Elaboración: FARO, 2023. 1 En el REEM, no se consideraron sectores estratégicos particulares como las empresas públicas PETROECUADOR EP. y PETROAMAZONAS EP, por lo que no se incluye información relacionada con el sector del petróleo.
  • 4. 4 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador 2 Los emprendimientos de subsistencia suelen estar relacionados con habilidades prácticas de los emprendedores, sin demandar un alto nivel de escolaridad. Se caracterizan por ser mayormente informales, estar centrados en solventar necesidades básicas del día a día, y orientarse a cubrir deudas (Segura, et al., 2019). 3 Para más información, revísese todo el estudio desarrollado por AEI, ACNUR, PNUD y el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. 4 Para más información sobre emprendimiento en Ecuador, visite la página oficial de la AEI – MPCEIP. Gráfico 4 Número de empresas registradas 2017-2022 Fuente: Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 – INEC. Elaboración: FARO, 2023. Evolución del número de empresas En cuanto a la evolución del número de empresas que son parte del REEM, se observa un decrecimiento en los últimos cinco años, aunque ya se observaba esta tendencia desde años anteriores, profundizándose en 2020 (REEM, 2022). Para 2022 existe una recuperación, tanto del total de las empresas como de las microempresas que representan, en promedio, 92 % del total en el periodo de estudio. Las microempresas corresponden a aquellas con un volumen de ventas menor o igual a USD 100 000 y emplean entre 1 y 9 personas en su giro de negocio. En Ecuador, 1 de cada 3 personas adultas son dueñas de un negocio para generar ingresos, pero la mitad son de subsistencia2. El resto son pequeños negocios con pocas oportunidades de crecer, según el estudio del Global Entrepreneurship Monitor – GEM (AEI, et al., 2021)3. No se cuenta con datos más recientes, sin embargo, un estudio de Lasio, et al. (2020) señala que en la pandemia más del 50 % de los emprendedores y empresas experimentaron una disminución en su flujo de efectivo. Los sectores más perjudicados incluyen el turismo, el entretenimiento en vivo, el transporte y la comercialización de bienes no esenciales, entre otros. La falta de políticas gubernamentales específicas para las pequeñas empresas y emprendimientos, los excesivos trámites, y la carga impositiva son obstáculos para la creación y el crecimiento de nuevas empresas en el país, junto con la limitada disponibilidad de financiamiento (Lasio, et al., 2020). Un avance importante en esta línea fue el establecimiento de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación en 2020, que da claridad de conceptos del ecosistema de emprendimiento, identifica entidades de regulación y resalta la necesidad de instituciones y políticas públicas al respecto que fomenten el emprendimiento y la innovación, entre otros (AEI, s.f).4
  • 5. 5 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Gráfico 5 Volumen de crédito de las entidades financieras en Ecuador 2017-2023*(millones de USD) Gráfico 6 Composición del volumen de crédito de las entidades financieras en Ecuador en 2022 *Para 2023, se incluyen datos hasta agosto. Fuente: Asobanca, 2023. Elaboración: FARO, 2023. Fuente: Asobanca, 2023. Elaboración: FARO, 2023. Crédito El volumen de crédito son las operaciones de crédito del sistema financiero en un período determinado. En 2022, alcanzó USD 42,4 mil millones, 19 % más que en 2017, y hasta agosto de 2023, este monto llega a USD 27,8 mil millones (Asobanca, 2023)5. En 2022, el crédito comercial y productivo es el que mayor participación tuvo dentro del volumen total de crédito tanto de la banca privada (70 %) como de la banca pública (79 %). En las cooperativas de ahorro y crédito, el crédito con mayor participación fue el crédito para consumo (49 %). El volumen de créditos de bancos privados ha representado en promedio 77 % del volumen total de crédito entre 2017 y 2022. En 2022 este monto fue de USD 30,7 mil millones, 4 % más que en 2017, y para agosto de 2023, llega a USD 20,1 mil millones. El volumen de crédito otorgado por las cooperativas representa, en promedio, 19 % del volumen total de crédito entre 2017 y 2022. Sin embargo, muestra un crecimiento sustancial de 124 % en ese periodo. Es así que, estas entidades cerraron el 2022 con un volumen de crédito de USD 10,4 mil millones, y para agosto de 2023 este indicador llega a USD 6,9 mil millones. Finalmente, el volumen de crédito para la banca pública ha representado en promedio el 4% del volumen del crédito total entre 2017 y 2022 y, a diferencia de la banca privada, este ha decrecido en un 12% durante ese lustro. A finales de 2022 el volumen de crédito de la banca pública alcanzó los USD 1,3 mil millones y para agosto del presente año el monto llega a USD 722 millones. 5 Los datos contemplan información de enero a agosto, 2023.
  • 6. 6 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Gráfico 7 Exportaciones, importaciones y balanza comercial 2017-2022 (millones de USD) Gráfico 8 Exportaciones, importaciones y balanza comercial 2021-2023* (millones de USD) Fuente: Banco Central del Ecuador, 2023. Elaboración: FARO, 2023. *Se comparan datos entre enero y julio de cada año. Fuente: Banco Central del Ecuador, 2023. Elaboración: FARO, 2023. Relaciones comerciales El comercio internacional es un elemento importante en el fomento del crecimiento económico (BCE, 2019). En los últimos cinco años, pese a que se observa un superávit de la balanza comercial, se presenta una reducción del mismo (exportaciones menos importaciones totales) luego de la pandemia. Ello junto con la reducción en el número de empresas puede relacionarse con la pérdida de plazas de empleo previamente mencionada. Al analizar los datos para los últimos tres años (periodos enero a julio), se observa que entre 2021 y 2022 existe un aumento en el superávit de la balanza comercial del 5,6 %; sin embargo, en los mismos meses de 2023 se registra una caída en el saldo de la balanza comercial de casi 40 % frente al 2022. Entre los principales productos de exportación tradicional no petrolera del Ecuador están banano, camarón, cacao y pescado (Banco Central del Ecuador, 2023a). Los países de destino de los productos ecuatorianos, sin incluir el petróleo, son China, Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y Colombia. Por otro lado, los automóviles livianos, las medicinas, las manufacturas de metales, los residuos del aceite de soya, y los teléfonos celulares son los cinco productos de mayor importación. Los países de origen de las importaciones no petroleras son China, Estados Unidos, Unión Europea, Colombia y Brasil (Banco Central del Ecuador, 2023).
  • 7. 7 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador En este contexto, en los últimos años, el país ha realizado varios esfuerzos para acordar y firmar acuerdos comerciales con varios países. En lo que va del año, Ecuador ha firmado dos nuevos acuerdos comerciales: con Costa Rica y con China, y reabierto un Acuerdo de Asociación Económica (SECA) con Corea del Sur que se encuentra en revisión jurídica para su firma. El acuerdo con México, que tuvo mesas de negociación en 2022, está en pausa según declaraciones oficiales al no lograrse un acuerdo sobre dos importantes productos como son el camarón y banano ecuatorianos. Tabla 1 Acuerdos comerciales de Ecuador 2017-2023* Fuente: Varias6. Elaboración: FARO, 2023. 6 * Revísese cada acuerdo señalado dentro de la página oficial del MPCEIP en torno a acuerdos comerciales. ** Revísese el Desarrollo de Políticas Comerciales (TPD, por sus siglas en inglés) entre ambos países, dentro de la plataforma SICE - OEA. *** Revísese la documentación de la plataforma SICE - OEA. **** Revísese la información de la plataforma Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE) de la OEA. ***** Revísese la información de la plataforma SICE – OEA. Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica Acuerdo de Asociación Económico Inclusivo Acuerdo Comercial Reino Unido - Ecuador Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica Acuerdo de Libre Comercio Acuerdo de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio (TLC) El Salvador Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza Colombia, Perú y Reino Unido Corea del Sur México Costa Rica China Firmado* Firmado* Firmado* Revisión jurídica previó a su firma*** En negociación** Firmado**** Firmado***** AÑO ESTADO(S) INVOLUCRADO(S) SITUACIÓN ACTUAL NOMBRE DEL ACUERDO 2017 2018 2019 2023 (abril) 2022 2023 (marzo) 2023 (mayo)
  • 8. 8 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Las estimaciones de crecimiento económico para el Ecuador son menores al 3 % y el Barómetro de las Américas (2021) destaca que el problema más grave que enfrenta el país se relaciona con la economía. Este hecho permite rescatar la relación entre la evolución económica y las oportunidades para generar ingresos y contribuir en la mejora del bienestar poblacional. Adicionalmente, en este contexto, el emprendimiento es importante, por lo que el país necesita evolucionar hacia un ecosistema más dinámico e innovador, donde las empresas sean el motor de crecimiento. La limitada disponibilidad de financiamiento, la ausencia de fuentes no tradicionales de inversión, y la poca transferencia de conocimientos desde las universidades hacia las empresas emergentes destacan como desafíos adicionales en el ecosistema emprendedor (Lasio et al., 2020). Es vital que el nuevo gobierno tenga claridad sobre la situación productiva nacional y tome decisiones claras y basadas en evidencia, que garanticen la igualdad de oportunidades, incluyendo oportunidades laborales. Además, es muy importante desarrollar estudios sectoriales que profundicen el análisis específico de cada uno de ellos para identificar problemáticas, retos y oportunidades. Por ejemplo, se podría analizar al sector de la construcción que presenta una reducción en su contribución al VAB incluso desde antes de la pandemia o al sector agrícola, tan importante para la economía nacional y que enfrenta en la actualidad una variedad de retos como el acceso a crédito, falta de asistencia técnica a pequeños productores, entre otros. La evolución de la economía dependerá, en gran parte, de las decisiones y políticas del gobierno entrante, por lo que este tema cobra aún mayor importancia en época electoral. 2. Conclusiones y retos La situación económica actual a nivel mundial, regional y nacional es compleja y demanda esfuerzos coordinados que fomenten una recuperación socioeconómica sostenible e inclusiva.
  • 9. 9 www.grupofaro.org Economía: Desarrollo económico en Ecuador Referencias – ACNUR, PUND, & MPCEIP. (2021). Guía el ABC del Emprendedor. Guía práctica para arrancar tu negocio. Washintong D.C.: Naciones Unidas. – AEI. (n.d.). Alianza para el emprendimiento del Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3Q2LR5x – Asobanca, 2023. Datalab. Recuperado de: https://bit.ly/45bjeHC – Banco Central. (2019). Boletín informativo de integración monetaria y financiera. Quito: Banco Central del Ecuador. – Banco Central. (2023). Banco Central del Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3Q4o6dn – Banco Central. (2023). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales. Quito: Banco Central del Ecuador. – Banco Mundial. (2023). Global Economic Perspects - June. Washington: World Bank Group. – ESPAE. (2023, mayo 23). Escuela de Negocios de ESPOL. Recuperado de: https://bit.ly/3RGOx9Z – FARO. (2022). Temas Clave. Ecuador Decide Elecciones Seccionales 2023. Recuperado de: https://bit.ly/3F26Mzd – LAPOP. (2021). Proyecto de Opinión Pública de América Latina. Recuperado de: https://www.vanderbilt.edu/lapop/ – Lasio, V., & al, e. (2020). Global Entrepreneurship Monitor. Ecuador 2019 - 2020. Guayaquil: ESPAE - ESPOL. – MPCEIP. (2023). Boletín en Cifras, septiembre. Quito: Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. – MPCEIP. (2023). Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. Recuperado de: https://bit.ly/3RM3w2I – OEA. (2022). Organización de los Estados Americanos - SICE. Recuperado de: https://bit.ly/46qVX5w – OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/3PFGXdk – OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/46dUBvj – OEA. (2023). Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: https://bit.ly/3PJqftm – REEM. (2022, abril 20). Registro Estadísticos de Empresas. Recuperado de: https://bit.ly/3tdoRaN – REEM. (2023). Registro Estadístico de Empresas. Recuperado de: https://bit.ly/3ZIMjJ6 – Segura, J., Vásquez, L., & Gil, J. (2019). Emprendimientos de subsistencia: Concepto, alcances y limitaciones bajo el modelo neoliberal. Pensamiento Americano, 13(25), 182-191. – Sistema de Rentas Internas. (2022). SRI Índice de Actividad no Petrolera. Quito: Sistema de Rentas Internas. – Statista. (2023, agosto 30). Statista. Recuperado de: https://bit.ly/3ruJzTl Sobre los autores Anaís Carvajal Cisneros es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con una doble licenciatura en Gestión por la Universidad Grenoble Alpes, y tiene una maestría en Desarrollo y Política Pública por el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Posee experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa y se ha desempeñado como supervisora y asistente técnica de equipos interdisciplinarios. En la actualidad se desempeña como especialista del área de Investigación y Evaluación de FARO. Elías Zambrano López es sociólogo con mención en Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Como investigador social tiene experiencia trabajando en el equipo de apoyo para investigaciones sociales, monitoreo de proyectos y planeamiento de programas de investigación. Se ha desempeñado como asesor académico en distintas disertaciones de grado y posgrado a nivel nacional e internacional (USFQ, UPS, UHE y UNIR). Actualmente es auxiliar del área de Investigación y Evaluación de FARO. Fecha de publicación: 10 de octubre de 2023.