SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
11
Lo más leído
24
Lo más leído
UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA 
ESCUELA DE MEDICINA 
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 
Desarrollo de la Cresta neural 
Dra. María Dolores González Vidal
CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL 
 Se derivan del ectodermo, 
 La cresta neural se forma de los bordes dorso laterales del tubo neural. 
 Se separa del tubo neural cuando este se cierra y se localiza dorsola-teralmente al mismo. 
 Las células migraran lateralmente a través del embrión para formar, los ganglios espinales de la 
raíz dorsal (sensitivos) , los ganglios sensitivos de los pares craneales y los ganglios simpaticos 
y parasimpaticos.
• Las células de la cresta 
neural (CCN) se forman a 
lo largo de los márgenes 
laterales de la placa 
neural 
• El ectodermo superficial 
con el BMP4 y 7 induce la 
expresión de Wnt1 y este 
al Slug, solo en CCN. 
• Slug es un factor de 
transcripción de la familia 
de los dedos de zinc 
• Las CCN primero son de 
tipo neuroepitelial y para 
migrar pierden sus CAMs 
y se transforman en 
mesenquimatosas 
(ectomesenquima)
Hipótesis sobre la Diferenciación de las 
CCN 
Las CCN que migran primero tienen mayor potencial 
de Diferenciación 
 Las CCN son iguales en cuanto a su potencial de 
desarrollo, por lo tanto, su diferenciación depende 
de la matriz por la que migran y finalmente el 
medio donde se establecen. 
 Las CCN ya están programadas para su 
diferenciación final y el medio ambiente solo 
inhibe o favorece algunos de estos tipos celulares. 
 Podría ser un punto intermedio entre ambas 
hipótesis. Actualmente se sabe que hay 
interacciones de las CCN con tejidos específicos.
MIGRACION DE LAS CCN 
Su migración esta determinadas por: 
a) Las propiedades intrínsecas de la CCN, 
presentan integrinas en su membrana celular 
que se une a la matriz para su migración. 
b) Las características de la matriz extracelular: 
La fibronectina, la laminina y el colágeno tipo 
IV favorecen su migración. 
El condroitín sulfato en la matriz extracelular 
inhibe la migración (p.ejem. esclerotomo).
MIGRACION DE LAS CCN 
Migran a lugares específicos. 
Reconocen rutas específicas de 
migración. 
Responden a señales específicas 
que reciben a lo largo de su ruta de 
migración para llegar a su destino 
final.
• Estructura 
de algunas 
de las 
moléculas 
de la matriz 
extracelular
CRESTA NEURAL CRANEAL 
• Principales 
vías de 
migración 
de la 
cresta 
neural 
craneal en 
los 
mamíferos
CCN Romboméricas 
• Las CCN de los romboméros 2,4 y 6 
migran al 1º, 2º y 3er arcos faríngeos. 
• El tubo neural y los arcos faríngeos 2,3 y 
4 expresan los genes Hoxb-2, Hoxb-3 y 
Hoxb-4
• Vías de 
migración de las 
CCN desde los 
rombómeros 
2,4,y 6 hacia los 
primeros tres 
arcos faríngeos. 
• Las flechas 
indican 
pequeñas 
contribuciones 
de los 
rombómeros 1,3 
y 5.
• Diseminación de la expresión del gen Hox desde la 
placa neural a la cresta neural en migración (centro). 
• Las flejas indican las direcciones de la migración de la 
células de la cresta neural. Nervio craneal (NC), 
rombómero (r).
• Distribución en la cara y el cuello del ser humano 
A) Embrión precoz 
B) Esqueleto del adulto 
C) Dermis del adulto
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Migración de las células de la cresta neural 
• Embrión de pollo, se 
muestra la migración 
precoz de las CCN 
(flecha) desde el tubo 
neural (TN). 
• La vía subectodérmica 
de migración de la 
cresta neural (*) esta 
relativamente 
despejada de células, 
pero contiene una malla 
de moléculas de matriz 
extracelular. 
• N, notocorda; S, somita.
En amarillo se observan las CCN en 
localización dorso lateral con respecto al tubo 
neural 
Se observa la migración de las 
CCN
Vías de migración 
1) Dorsolateral 
2) Ventro lateral 
3) Ventral
CCN del TRONCO 
Del 6o somita a las somitas mas caudales, migran por tres vías: 
Dorsolateral Entre el 
ectodermo y el 
dermatomo de 
las somitas 
Forman melanocitos 
Ventral Entre los 
somitas y el 
tubo neural 
•Neuronas autonómicas: 
simpático y parasimpático 
•Sistema nervioso entérico: 
plexos submucoso y mientérico 
•Linaje adrenal: células 
cromafines de la médula 
suprarrenal. 
Ventrolateral Ganglios sensitivos, de la 
raíz dorsal.
TIPOS DE CELULAS DERIVADAS DE 
CCN 
 Células gliales y neuronas sensitivas del 
Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático. 
Células de la médula suprarrenal. 
Melanocitos. 
Células formadoras de hueso de la cara
• Principales vías 
migratorias de la cresta 
neural y sus derivados 
en el tronco. 
• Izquierda, vías en las 
fases iniciales del 
desarrollo. 
• Flecha verde- vía 
dorsolateral 
• Flecha roja, vía ventral, 
simpático-adrenérgica. 
• Flecha púrpura, vía 
ventrolateral. 
• Derecha. Derivados de la 
cresta neural del tronco
Derivados de las CCN
Neuronas 
sensitivas 
• Después de la fusión de los pliegues neurales, las células de la 
cresta neural migran ventrolateralmente para formar las 
neuronas sensitivas de los ganglios. 
• Los ganglios sensitivos se localizan lateralmente al tubo neural
Factores involucrados en neuronas del SN 
simpático y células cromafínes
Sistema Nervioso Entérico 
CCN a nivel cervical y sacro forman las 
neuronas parasimpáticas y la glía entérica 
asociada. Estas células expresan el gen 
Mash-1 que mantiene la competencia de las 
CCN para formar neuronas autonómicas. 
Otra población tardía de CCN para formar 
neuronas entéricas no expresa Mash-1.
CCN CRANEAL 
Forman gran parte del mesénquima 
craneal. 
Migran por corrientes difusas. 
Se correlaciona el origen de las CCN en el 
rombencéfalo con el arco branquial al que 
migran y la expresión de genes 
específicos.
VÍAS DE MIGRACIÓN DE 
LAS CCN 
Cuatro dominios funcionales 
 CCN Craneales o 
Cefálicas: forman el 
mesénquima cráneo-facial 
que formará hueso, 
cartílago, y tejido conectivo 
de la cara. 
 CCN Tronco: Melanocitos y 
Raíz de ganglios dorsales. 
 CCN Sacra: células 
ganglionares parasimpáticas 
del intestino. 
 CCN Cardíaca: 
Mesénquima de los arcos 
faríngeos y contribuyen al 
tabique que separa la arteria 
pulmonar de la aorta.
• Migración de CCN en 
un embrión de rata 
de 7 somitas. Se 
quito el ectodermo 
superficial para 
mostrar las CCN, en 
migración craneal 
con respecto al surco 
preóptico (SP). 
Muchas de estas 
células están 
migrando hacia el 
primer arco faríngeo 
(S-1)
• Migración de las CCN circunfaríngea (líneas y 
flechas verdes) por la región faríngea y hacia los 
arcos aórticos y el infundíbulo de salida del 
corazón
Neurocristopatias 
Defectos de la migración o la morfogénesis y tumores de 
los tejidos de la cresta neural. 
• Asociación de CHARGE 
• Síndrome de Waardenburg tipos I y III 
(mutaciones del Pax-3) 
• Neurofibromatosis (enfermedad 
de von Recklinghausen) 
• Displasia frontonasal

Más contenido relacionado

PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PDF
6a clase gastrulación
PPT
Embriologia de sistema nervioso
PPT
Expo Somitas
PPTX
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PDF
Vesículas encefálicas secundarias.
PPT
Cardiogenesis 1
Embriología del sistema nervioso central
6a clase gastrulación
Embriologia de sistema nervioso
Expo Somitas
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Vesículas encefálicas secundarias.
Cardiogenesis 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurulacion embriologia
PPTX
Sistema Muscular - Embriología
PPTX
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
PDF
Desarrollo mesodermo
PPTX
Formación del disco embrionario bilaminar
PPTX
Protuberancia
PPT
Periodo embrionario
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
PPT
Embriología del Sistema Esqueletico
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PPTX
Nervio glosofaringeo
PPTX
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
PPTX
Histología de la piel
PDF
Anatomía de la médula espinal
PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PDF
Desarrollo sistema arterial
PPTX
histología Nervioso
Neurulacion embriologia
Sistema Muscular - Embriología
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Desarrollo mesodermo
Formación del disco embrionario bilaminar
Protuberancia
Periodo embrionario
Embriología Sistema Muscular
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Embriología del Sistema Esqueletico
Cerebelo: Anatomía
Nervio glosofaringeo
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Histología de la piel
Anatomía de la médula espinal
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Desarrollo sistema arterial
histología Nervioso
Publicidad

Similar a Desarrollo embriologico de la cresta neural (20)

PPTX
Diferenciación de la cresta neural.pptx
PDF
Dialnet evolucion y-desarrollofacial-3986749-2
PDF
Sistema nervioso 2022 embriologia y desarrollo.pdf
PPTX
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
PPTX
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
KEY
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
PPTX
24 desarrollo del sistema nervioso
PPTX
Langman capitulo 6 presentación para clase
PPTX
Origen del Sistema Nervioso por Karen Castillo
PDF
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
PPTX
Clase 4. Desarrollo embriológico y bases anatómicas del SNC. SNP.pptx
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO central
PPT
EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL SISTEMA NERVIOSO.ppt
PPT
nervios raquideos y pares craneales
PPTX
EMBRIO SN.pptx
PPTX
Fisioterapia neurológica en el infante..
DOC
Tipeo embriología ii
PPTX
Periodo embrionario
PDF
Mfh+ii+ +ao+01
PDF
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
Diferenciación de la cresta neural.pptx
Dialnet evolucion y-desarrollofacial-3986749-2
Sistema nervioso 2022 embriologia y desarrollo.pdf
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
24 desarrollo del sistema nervioso
Langman capitulo 6 presentación para clase
Origen del Sistema Nervioso por Karen Castillo
sistema-nervioso-cen-771422-downloadable-5377398.pdf
Clase 4. Desarrollo embriológico y bases anatómicas del SNC. SNP.pptx
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO central
EMBRIOLOGÍA HUMANA DEL SISTEMA NERVIOSO.ppt
nervios raquideos y pares craneales
EMBRIO SN.pptx
Fisioterapia neurológica en el infante..
Tipeo embriología ii
Periodo embrionario
Mfh+ii+ +ao+01
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+01
Publicidad

Más de Daniel Vázquez (17)

PDF
Guias de la AHA del 2015 en español
PPTX
Patologias embriologicas de urinario
PPTX
Patologias embriologicas de piel
PPTX
Patologias embriologicas de ojo
PPTX
Patologias embriologicas de oido
PPTX
Patologias embriologicas de genitales
PPTX
Patologias embriologicas de digestivo
PPTX
Pseudohermafroditismo
PPTX
Patologias embriologicas de cara
PPTX
Practica 30 patologia genital
PPTX
Practica 29 patologia urinario
PPTX
Practica 14 patologia del ojo
PPTX
Practica 15 patologia de oido
PPT
Desarrollo embriologico de urinario
PPT
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
PPT
Desarrollo embriologico de ojo y oido
PPT
Desarrollo embriologico de genital
Guias de la AHA del 2015 en español
Patologias embriologicas de urinario
Patologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de ojo
Patologias embriologicas de oido
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de digestivo
Pseudohermafroditismo
Patologias embriologicas de cara
Practica 30 patologia genital
Practica 29 patologia urinario
Practica 14 patologia del ojo
Practica 15 patologia de oido
Desarrollo embriologico de urinario
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Desarrollo embriologico de ojo y oido
Desarrollo embriologico de genital

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Desarrollo embriologico de la cresta neural

  • 1. UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA ESCUELA DE MEDICINA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Desarrollo de la Cresta neural Dra. María Dolores González Vidal
  • 2. CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL  Se derivan del ectodermo,  La cresta neural se forma de los bordes dorso laterales del tubo neural.  Se separa del tubo neural cuando este se cierra y se localiza dorsola-teralmente al mismo.  Las células migraran lateralmente a través del embrión para formar, los ganglios espinales de la raíz dorsal (sensitivos) , los ganglios sensitivos de los pares craneales y los ganglios simpaticos y parasimpaticos.
  • 3. • Las células de la cresta neural (CCN) se forman a lo largo de los márgenes laterales de la placa neural • El ectodermo superficial con el BMP4 y 7 induce la expresión de Wnt1 y este al Slug, solo en CCN. • Slug es un factor de transcripción de la familia de los dedos de zinc • Las CCN primero son de tipo neuroepitelial y para migrar pierden sus CAMs y se transforman en mesenquimatosas (ectomesenquima)
  • 4. Hipótesis sobre la Diferenciación de las CCN Las CCN que migran primero tienen mayor potencial de Diferenciación  Las CCN son iguales en cuanto a su potencial de desarrollo, por lo tanto, su diferenciación depende de la matriz por la que migran y finalmente el medio donde se establecen.  Las CCN ya están programadas para su diferenciación final y el medio ambiente solo inhibe o favorece algunos de estos tipos celulares.  Podría ser un punto intermedio entre ambas hipótesis. Actualmente se sabe que hay interacciones de las CCN con tejidos específicos.
  • 5. MIGRACION DE LAS CCN Su migración esta determinadas por: a) Las propiedades intrínsecas de la CCN, presentan integrinas en su membrana celular que se une a la matriz para su migración. b) Las características de la matriz extracelular: La fibronectina, la laminina y el colágeno tipo IV favorecen su migración. El condroitín sulfato en la matriz extracelular inhibe la migración (p.ejem. esclerotomo).
  • 6. MIGRACION DE LAS CCN Migran a lugares específicos. Reconocen rutas específicas de migración. Responden a señales específicas que reciben a lo largo de su ruta de migración para llegar a su destino final.
  • 7. • Estructura de algunas de las moléculas de la matriz extracelular
  • 8. CRESTA NEURAL CRANEAL • Principales vías de migración de la cresta neural craneal en los mamíferos
  • 9. CCN Romboméricas • Las CCN de los romboméros 2,4 y 6 migran al 1º, 2º y 3er arcos faríngeos. • El tubo neural y los arcos faríngeos 2,3 y 4 expresan los genes Hoxb-2, Hoxb-3 y Hoxb-4
  • 10. • Vías de migración de las CCN desde los rombómeros 2,4,y 6 hacia los primeros tres arcos faríngeos. • Las flechas indican pequeñas contribuciones de los rombómeros 1,3 y 5.
  • 11. • Diseminación de la expresión del gen Hox desde la placa neural a la cresta neural en migración (centro). • Las flejas indican las direcciones de la migración de la células de la cresta neural. Nervio craneal (NC), rombómero (r).
  • 12. • Distribución en la cara y el cuello del ser humano A) Embrión precoz B) Esqueleto del adulto C) Dermis del adulto
  • 14. Migración de las células de la cresta neural • Embrión de pollo, se muestra la migración precoz de las CCN (flecha) desde el tubo neural (TN). • La vía subectodérmica de migración de la cresta neural (*) esta relativamente despejada de células, pero contiene una malla de moléculas de matriz extracelular. • N, notocorda; S, somita.
  • 15. En amarillo se observan las CCN en localización dorso lateral con respecto al tubo neural Se observa la migración de las CCN
  • 16. Vías de migración 1) Dorsolateral 2) Ventro lateral 3) Ventral
  • 17. CCN del TRONCO Del 6o somita a las somitas mas caudales, migran por tres vías: Dorsolateral Entre el ectodermo y el dermatomo de las somitas Forman melanocitos Ventral Entre los somitas y el tubo neural •Neuronas autonómicas: simpático y parasimpático •Sistema nervioso entérico: plexos submucoso y mientérico •Linaje adrenal: células cromafines de la médula suprarrenal. Ventrolateral Ganglios sensitivos, de la raíz dorsal.
  • 18. TIPOS DE CELULAS DERIVADAS DE CCN  Células gliales y neuronas sensitivas del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático. Células de la médula suprarrenal. Melanocitos. Células formadoras de hueso de la cara
  • 19. • Principales vías migratorias de la cresta neural y sus derivados en el tronco. • Izquierda, vías en las fases iniciales del desarrollo. • Flecha verde- vía dorsolateral • Flecha roja, vía ventral, simpático-adrenérgica. • Flecha púrpura, vía ventrolateral. • Derecha. Derivados de la cresta neural del tronco
  • 21. Neuronas sensitivas • Después de la fusión de los pliegues neurales, las células de la cresta neural migran ventrolateralmente para formar las neuronas sensitivas de los ganglios. • Los ganglios sensitivos se localizan lateralmente al tubo neural
  • 22. Factores involucrados en neuronas del SN simpático y células cromafínes
  • 23. Sistema Nervioso Entérico CCN a nivel cervical y sacro forman las neuronas parasimpáticas y la glía entérica asociada. Estas células expresan el gen Mash-1 que mantiene la competencia de las CCN para formar neuronas autonómicas. Otra población tardía de CCN para formar neuronas entéricas no expresa Mash-1.
  • 24. CCN CRANEAL Forman gran parte del mesénquima craneal. Migran por corrientes difusas. Se correlaciona el origen de las CCN en el rombencéfalo con el arco branquial al que migran y la expresión de genes específicos.
  • 25. VÍAS DE MIGRACIÓN DE LAS CCN Cuatro dominios funcionales  CCN Craneales o Cefálicas: forman el mesénquima cráneo-facial que formará hueso, cartílago, y tejido conectivo de la cara.  CCN Tronco: Melanocitos y Raíz de ganglios dorsales.  CCN Sacra: células ganglionares parasimpáticas del intestino.  CCN Cardíaca: Mesénquima de los arcos faríngeos y contribuyen al tabique que separa la arteria pulmonar de la aorta.
  • 26. • Migración de CCN en un embrión de rata de 7 somitas. Se quito el ectodermo superficial para mostrar las CCN, en migración craneal con respecto al surco preóptico (SP). Muchas de estas células están migrando hacia el primer arco faríngeo (S-1)
  • 27. • Migración de las CCN circunfaríngea (líneas y flechas verdes) por la región faríngea y hacia los arcos aórticos y el infundíbulo de salida del corazón
  • 28. Neurocristopatias Defectos de la migración o la morfogénesis y tumores de los tejidos de la cresta neural. • Asociación de CHARGE • Síndrome de Waardenburg tipos I y III (mutaciones del Pax-3) • Neurofibromatosis (enfermedad de von Recklinghausen) • Displasia frontonasal