SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo histórico de la computación
3000 A.C. Ábaco Siglo XV Pascalina 1801 El telar de  Jacquard Mitad del siglo XIX Máquina  Diferencial   1888 Máquina para  censo 1942  ABC 1944  Mark  I 1951 Com. De  primera  generación 1951 Com.  Segunda  generación 1963 Com. De  tercera  generación 1971 Com. De  cuarta  generación
Ábaco  Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidad de mil, decena de mil, centena de mil.
Pascalina Es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares
Telar de Jacquard Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños
Máquina Diferencial Es una calculadora digital mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
Máquina para censo Máquina tabuladota que fue seleccionada entre otras dos para su aplicación en el censo de 1890, esta maquina buscaba economizar el costo que implicaba capilar la información de cada censo y disminuir el atraso de disponer de los datos
ABC Fue el primer computador electrónico y digital automático. El ABC aportó diversas innovaciones en el campo de la computación: un sistema binario para la aritmética, memoria regenerativa y distinción entre la memoria y las funciones de cálculo.
Mark I El Harvard Mark I o Mark I fue el primer ordenador electromecánico. Este computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible, pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.
Primera generación de computadoras La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Segunda generación de computadoras La Segunda generación de computadoras, abarca el periodo comprendido entre 1954 y 1964, caracterizándose por la invención del transistor. Por los años 50, los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores
Computadoras de tercera generación A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip y empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados
Computadoras de cuarta generación Desde 1971-1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos
Fin. Schneider, Orbe.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la computadora
PPTX
La historia de los computadores
PPTX
Primer proyecto mensual
ODP
Trabajo De La Evolucion De La Informatica Juan Luis Y Juanjo
PPSX
Evolución de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora electrónica
PPTX
Trabajo tico.
DOCX
Actividad 5
Historia de la computadora
La historia de los computadores
Primer proyecto mensual
Trabajo De La Evolucion De La Informatica Juan Luis Y Juanjo
Evolución de las computadoras
Historia de la computadora electrónica
Trabajo tico.
Actividad 5

La actualidad más candente (19)

PPTX
Primera generación (1940 1952)
DOCX
talleres
PPT
Coma computacion
PPT
Historiadelacomputadora 101109135555-phpapp01
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia del computador.
PPTX
Historia de la computación
PPT
La computacion atraves del tiempo
PPT
Historiadelacomputadora
PPTX
Juan y andres
PDF
Historia de la ingenieria de sistemas
PPT
Historia
DOCX
Linea de tiempo
PPT
Historia de las computadoras digitales
DOC
Actividad 6
PPTX
Fundamentos del computador
DOCX
Practica 2
PPTX
Santiago zapata generacion de las computadoras
DOCX
Linea de tiempo
Primera generación (1940 1952)
talleres
Coma computacion
Historiadelacomputadora 101109135555-phpapp01
Historia de la computadora
Historia del computador.
Historia de la computación
La computacion atraves del tiempo
Historiadelacomputadora
Juan y andres
Historia de la ingenieria de sistemas
Historia
Linea de tiempo
Historia de las computadoras digitales
Actividad 6
Fundamentos del computador
Practica 2
Santiago zapata generacion de las computadoras
Linea de tiempo
Publicidad

Similar a Desarrollo histórico de la computación (20)

PPT
Historia de la computación
PPTX
Universidad popular del cesar
PPTX
Tarea1
DOCX
Antecedentes historicos
DOC
Actividad 6
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia del pc
PPTX
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
PPTX
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
PDF
Origen y evolución del computador
PPT
Historia de la computacion
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOC
Nticx
DOC
NTIXC
PPTX
Trabajo informatica
PPT
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de la computación
Universidad popular del cesar
Tarea1
Antecedentes historicos
Actividad 6
Historia de la computación
Historia de la computadora
Historia del pc
Fundamentos del Computador. Tarea 1. Marly A. Marmolejos Perez. Matricula 201...
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
Origen y evolución del computador
Historia de la computacion
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Nticx
NTIXC
Trabajo informatica
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Desarrollo histórico de la computación

  • 1. Desarrollo histórico de la computación
  • 2. 3000 A.C. Ábaco Siglo XV Pascalina 1801 El telar de Jacquard Mitad del siglo XIX Máquina Diferencial 1888 Máquina para censo 1942 ABC 1944 Mark I 1951 Com. De primera generación 1951 Com. Segunda generación 1963 Com. De tercera generación 1971 Com. De cuarta generación
  • 3. Ábaco Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidad de mil, decena de mil, centena de mil.
  • 4. Pascalina Es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares
  • 5. Telar de Jacquard Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños
  • 6. Máquina Diferencial Es una calculadora digital mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
  • 7. Máquina para censo Máquina tabuladota que fue seleccionada entre otras dos para su aplicación en el censo de 1890, esta maquina buscaba economizar el costo que implicaba capilar la información de cada censo y disminuir el atraso de disponer de los datos
  • 8. ABC Fue el primer computador electrónico y digital automático. El ABC aportó diversas innovaciones en el campo de la computación: un sistema binario para la aritmética, memoria regenerativa y distinción entre la memoria y las funciones de cálculo.
  • 9. Mark I El Harvard Mark I o Mark I fue el primer ordenador electromecánico. Este computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible, pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.
  • 10. Primera generación de computadoras La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
  • 11. Segunda generación de computadoras La Segunda generación de computadoras, abarca el periodo comprendido entre 1954 y 1964, caracterizándose por la invención del transistor. Por los años 50, los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores
  • 12. Computadoras de tercera generación A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip y empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados
  • 13. Computadoras de cuarta generación Desde 1971-1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos