SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo RSP
Objeto del RSPEl desarrollo fundamental de la Ley de Prevención se encuentra contenido entre otros en el Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención, que concreta y desarrolla algunos de los puntos de mayor trascendencia de la propia ley.
En qué puntos se centra el RSPINTEGRACIÓN EN LA EMPRESAACCIÓN EN LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓNEVALUACIÓN DE LOS RIESGOSPLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVAORGANIZACIÓN DE RECURSOSAUDITORÍASFUNCIONES Y NIVELES DE CUALIFICACIÓN
1. Integración en la empresaLa prevención de riesgos laborales se debe considerar como una actividad más de la empresa, por lo que deberá estar integrada en todo el conjunto de actuaciones y decisiones de la empresa, tanto en lo referente a aspectos técnicos como administrativos, a la vez que se deberá integrar en toda la línea jerárquica de la empresa desde el primero al último trabajador.
2. Acción en la empresaA partir de considerar a la prevención como una actividad más de la empresa, hay que establecer la acción en materia preventiva que debe realizar. Esta acción se considera que debe ser llevada a cabo mediante la definición e implantación sucesivas de un Plan de Prevención de Riesgos.¿Qué considera el reglamento como Plan de Prevención?	Conjunto de las actuaciones preventivas que incluye la estructura organizativa, la definición de funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y recursos necesarios para realizar la acción preventiva.Para la puesta en práctica de la acción preventiva se requiere la realización de las siguientes etapas:Conocimiento de las condiciones de trabajo y evaluación de los riesgos.Planificación de la actividad preventiva.Organización de la prevención de acuerdo a alguno de los modelos establecidos en este reglamento.
3. Evaluación de los riesgosEn este reglamento se desarrollan algunos aspectos sobre la evaluación de los riesgos, entendiéndose como tal al proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido ser evitados, lo que debe permitir a la dirección de la empresa estar en condiciones de poder tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas para controlar dichos riesgos.¿Qué condiciones deberá cumplir?	Proporcionar una confianza sobre el resultado, ser realizada de acuerdo a la legislación específica si existiera y, en caso contrario, realizarse de acuerdo a aquellos criterios técnicos que se mencionan en el reglamento y debe ser llevada a cabo por personal competente.
4. Planificación de la actividad preventivaCuando la evaluación de los riesgos ponga de manifiesto situaciones de riesgo, la empresa deberá realizar una planificación de la actividad preventiva tendente a eliminar, disminuir o controlar los riesgos. Esta planificación, que incluirá las fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de personas expuestas, también debe contemplar los recursos técnicos, humanos y materiales dispuestos para la consecución de los objetivos. Dentro de la planificación habrá que integrar tanto las medidas de emergencia como las de la vigilancia de la salud y las de información y formación de los trabajadores y trabajadoras en materia preventiva y la coordinación de estos aspectos.
Desarrollo RSP
5. Organización de recursosDentro del RSP se especifica claramente las situaciones en las que la empresa puede optar por alguno de los modelos de organización de los recursos contemplados en la ley para el desarrollo de la actividad preventiva (trabajadores designados, servicios de prevención propios o servicios de prevención ajenos).
6. AuditoríasEl control de la acción preventiva de aquellas empresas que no hubieran optado por la concertación de la actividad preventiva con un servicio de prevención externo, se llevará obligatoriamente a cabo mediante la realización de una evaluación o auditoría externa del sistema de prevención cada cinco años.Las auditorías se deben considerar como una herramienta de gestión y consistirán en una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención.¿Cuáles son sus objetivos?Comprobar cómo se han realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos.Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar la actividad preventiva y los recursos de que dispone el empresario y el modo en que están organizados y coordinados.
7. Funciones y niveles de cualificaciónPara la realización de la evaluación de los riesgos y desarrollo de las actividades preventivas se hace necesario definir una serie de funciones que varían de menos a más complejidad, para las que es preciso adquirir y demostrar unas determinadas capacidades y aptitudes para su desempeño.Sus funciones se clasifican en los siguientes niveles:Básico.Intermedio.Superior, correspondiendo sus funciones a las de Medicina del Trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.Para cada una de estas funciones se definen los programas formativos mínimos que tendrán que realizarse para el desarrollo de las funciones de los diferentes niveles de cualificación.

Más contenido relacionado

PPTX
5 reglas de oro
PDF
Enfermedades ocupacionales
PPTX
Riesgos fisicos powerpoint
PDF
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
PPTX
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
PDF
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
DOC
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
PPTX
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
5 reglas de oro
Enfermedades ocupacionales
Riesgos fisicos powerpoint
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

La actualidad más candente (20)

PPTX
INDUCCION-SST.pptx
PPSX
Plan de contingencia
PPT
Inspecciones de seguridad
PPTX
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
DOC
Plan de sso (2)
PDF
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
PDF
3.proteccion respiratoria 3m
DOCX
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
DOCX
7. Indicadores del SG-SST
PDF
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
PPTX
Ergonomia
DOCX
Matriz requisitos legales wiki
PDF
312981556 inspeccion-de-extintores
PDF
Presentacion estandares minimos res 0312 de 2019 v2 mod
PPTX
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
PDF
4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria
DOC
Procedimiento matriz iper
PPT
Guardas y-resguardos
PDF
5 riesgo electrico y retie
PPT
INDUCCION-SST.pptx
Plan de contingencia
Inspecciones de seguridad
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Plan de sso (2)
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
3.proteccion respiratoria 3m
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
7. Indicadores del SG-SST
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
Ergonomia
Matriz requisitos legales wiki
312981556 inspeccion-de-extintores
Presentacion estandares minimos res 0312 de 2019 v2 mod
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
4. Ejemplo de un análisis de riesgos básico en una instalación portuaria
Procedimiento matriz iper
Guardas y-resguardos
5 riesgo electrico y retie
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
PDF
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
PPT
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Exposicion ley 29783
PPTX
Implementación de la ley 29783
PDF
Primeros auxilios basicos
PPT
Inducción al empleo de armas de fuego
PDF
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
PPTX
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
PPTX
Seguridad en el Manejo de Carretillas Elevadoras
PDF
Seguridad en excavaciones y zanjas
PPTX
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
PPTX
Datos claves acerca de la ley 29783
PPSX
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PPT
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
PPTX
PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Exposicion ley 29783
Implementación de la ley 29783
Primeros auxilios basicos
Inducción al empleo de armas de fuego
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Seguridad en el Manejo de Carretillas Elevadoras
Seguridad en excavaciones y zanjas
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Datos claves acerca de la ley 29783
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Publicidad

Similar a Desarrollo RSP (20)

PPTX
TEMA 9.pptx
PPT
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
PDF
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
PDF
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
PPTX
TEMA 4.pptx
PPTX
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
PPTX
Clase 2
PDF
La asunción por el empresario de la gestión de la prevención de riesgos labor...
PDF
Módulo 5 prl
PPTX
Tema 3. La gestión de la prevención en la empresa. 2023- copia.pptx
PPT
Modulo prevencion riesgos laborales
PDF
T4. Organización preventiva. Nota:9.5
PPT
3035 presentacion corregida
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003
PPT
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
PDF
SÁIZ NÚÑEZ J (2013) La evaluación de los riesgos de los equipos de trabajo
PDF
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
PDF
15 plan prevencion medidas de prevencion
PPTX
Criterios para la realización de las auditorías
PPTX
Figuras preventivas definidas en la ley y la formacion que les corresponde
TEMA 9.pptx
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
TEMA 4.pptx
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Clase 2
La asunción por el empresario de la gestión de la prevención de riesgos labor...
Módulo 5 prl
Tema 3. La gestión de la prevención en la empresa. 2023- copia.pptx
Modulo prevencion riesgos laborales
T4. Organización preventiva. Nota:9.5
3035 presentacion corregida
Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995. Ley 54/2003
PARTE 6. GESTIÓN DE LA PRL
SÁIZ NÚÑEZ J (2013) La evaluación de los riesgos de los equipos de trabajo
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ...
15 plan prevencion medidas de prevencion
Criterios para la realización de las auditorías
Figuras preventivas definidas en la ley y la formacion que les corresponde

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Desarrollo RSP

  • 2. Objeto del RSPEl desarrollo fundamental de la Ley de Prevención se encuentra contenido entre otros en el Real Decreto 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención, que concreta y desarrolla algunos de los puntos de mayor trascendencia de la propia ley.
  • 3. En qué puntos se centra el RSPINTEGRACIÓN EN LA EMPRESAACCIÓN EN LA EMPRESA EN MATERIA DE PREVENCIÓNEVALUACIÓN DE LOS RIESGOSPLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVAORGANIZACIÓN DE RECURSOSAUDITORÍASFUNCIONES Y NIVELES DE CUALIFICACIÓN
  • 4. 1. Integración en la empresaLa prevención de riesgos laborales se debe considerar como una actividad más de la empresa, por lo que deberá estar integrada en todo el conjunto de actuaciones y decisiones de la empresa, tanto en lo referente a aspectos técnicos como administrativos, a la vez que se deberá integrar en toda la línea jerárquica de la empresa desde el primero al último trabajador.
  • 5. 2. Acción en la empresaA partir de considerar a la prevención como una actividad más de la empresa, hay que establecer la acción en materia preventiva que debe realizar. Esta acción se considera que debe ser llevada a cabo mediante la definición e implantación sucesivas de un Plan de Prevención de Riesgos.¿Qué considera el reglamento como Plan de Prevención? Conjunto de las actuaciones preventivas que incluye la estructura organizativa, la definición de funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y recursos necesarios para realizar la acción preventiva.Para la puesta en práctica de la acción preventiva se requiere la realización de las siguientes etapas:Conocimiento de las condiciones de trabajo y evaluación de los riesgos.Planificación de la actividad preventiva.Organización de la prevención de acuerdo a alguno de los modelos establecidos en este reglamento.
  • 6. 3. Evaluación de los riesgosEn este reglamento se desarrollan algunos aspectos sobre la evaluación de los riesgos, entendiéndose como tal al proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido ser evitados, lo que debe permitir a la dirección de la empresa estar en condiciones de poder tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas para controlar dichos riesgos.¿Qué condiciones deberá cumplir? Proporcionar una confianza sobre el resultado, ser realizada de acuerdo a la legislación específica si existiera y, en caso contrario, realizarse de acuerdo a aquellos criterios técnicos que se mencionan en el reglamento y debe ser llevada a cabo por personal competente.
  • 7. 4. Planificación de la actividad preventivaCuando la evaluación de los riesgos ponga de manifiesto situaciones de riesgo, la empresa deberá realizar una planificación de la actividad preventiva tendente a eliminar, disminuir o controlar los riesgos. Esta planificación, que incluirá las fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de personas expuestas, también debe contemplar los recursos técnicos, humanos y materiales dispuestos para la consecución de los objetivos. Dentro de la planificación habrá que integrar tanto las medidas de emergencia como las de la vigilancia de la salud y las de información y formación de los trabajadores y trabajadoras en materia preventiva y la coordinación de estos aspectos.
  • 9. 5. Organización de recursosDentro del RSP se especifica claramente las situaciones en las que la empresa puede optar por alguno de los modelos de organización de los recursos contemplados en la ley para el desarrollo de la actividad preventiva (trabajadores designados, servicios de prevención propios o servicios de prevención ajenos).
  • 10. 6. AuditoríasEl control de la acción preventiva de aquellas empresas que no hubieran optado por la concertación de la actividad preventiva con un servicio de prevención externo, se llevará obligatoriamente a cabo mediante la realización de una evaluación o auditoría externa del sistema de prevención cada cinco años.Las auditorías se deben considerar como una herramienta de gestión y consistirán en una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención.¿Cuáles son sus objetivos?Comprobar cómo se han realizado la evaluación inicial y periódica de los riesgos.Analizar la adecuación entre los procedimientos y medios requeridos para realizar la actividad preventiva y los recursos de que dispone el empresario y el modo en que están organizados y coordinados.
  • 11. 7. Funciones y niveles de cualificaciónPara la realización de la evaluación de los riesgos y desarrollo de las actividades preventivas se hace necesario definir una serie de funciones que varían de menos a más complejidad, para las que es preciso adquirir y demostrar unas determinadas capacidades y aptitudes para su desempeño.Sus funciones se clasifican en los siguientes niveles:Básico.Intermedio.Superior, correspondiendo sus funciones a las de Medicina del Trabajo, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.Para cada una de estas funciones se definen los programas formativos mínimos que tendrán que realizarse para el desarrollo de las funciones de los diferentes niveles de cualificación.