SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA SELECTIVIDAD 2009-2010
Bachillerato LOEMATERIAS COMUNESEl nuevo Bachillerato de la LOE y sus materias se distribuyen de la siguiente manera:Modalidad de Ciencias y Tecnología:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Modalidad de Humanidades y Ciencias SocialesLengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Modalidad de Artes:Artes plásticas, diseño e imagen:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Artes escénicas, música y danza:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*
Bachillerato LOEMATERIAS DE MODALIDADArtes y Humanidades: Análisis Musical II
Anatomía Aplicada
Artes Escénicas
Cultura Audiovisual
Dibujo Artístico II
Dibujo Técnico II
Diseño
Geografía
Griego II
Historia de la Música y de la Danza
Historia del Arte
Latín II
Lenguaje y Práctica Musical
Literatura Universal
Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
VolumenBachilleratoLOEMATERIAS DE MODALIDADCiencias Sociales y Jurídicas:Economía de Empresa

Más contenido relacionado

PPT
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
PPT
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
PPT
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PDF
Preguntas frecuentes Evau
PDF
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
PPT
Nueva Selectividad
PDF
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Nueva Selectividad Extremadura
Preguntas frecuentes Evau
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
Nueva Selectividad
Info y tramites acceso a universidad desde fp preuniversitarios uclm

La actualidad más candente (19)

PPT
Acceso a la universidad desde fp 2016
PPS
ResumenPAU
PDF
Guiìa de acceso web cast (1)
PDF
PPS
Presentacion pau c re-ces 2011
PDF
Informacion uma pevau
PPT
Nueva selectividad
PPTX
Prueba de acceso a la universidad (pau)
PPT
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
PPT
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
PPT
Selectividad 2010
PPS
Pau2014
PPT
Pau2014
PPT
Pau Loe
PPT
Pau 2011 12. comentarios
PPSX
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
PPT
Orient 2º bachi (nO)
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentacion selectividad
Acceso a la universidad desde fp 2016
ResumenPAU
Guiìa de acceso web cast (1)
Presentacion pau c re-ces 2011
Informacion uma pevau
Nueva selectividad
Prueba de acceso a la universidad (pau)
La Nueva Selectividad Con Ejemplos
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
Selectividad 2010
Pau2014
Pau2014
Pau Loe
Pau 2011 12. comentarios
BACHILLERATO ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES REYES CATÓLICOS VÉLEZ-MÁLAGA
Orient 2º bachi (nO)
Presentacion selectividad
Presentacion selectividad
Publicidad

Similar a Desarrollo selectividad 0910 (20)

DOC
PPSX
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
PPT
2 bacselectividad13
PPS
Orientacion academica bto
PDF
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
PDF
PPT
Pau Loe (Consejeria) 02
PPT
Después del bachiller ¿qué hago?
PPT
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
PPTX
Ebau
PPT
Presentacion 2017
PPTX
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
PPTX
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
ODP
Boe 3
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PDF
Guia de acceso 2013 14
PDF
Guia de acceso 2013 14
PDF
Pau instrucciones 2010
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
2 bacselectividad13
Orientacion academica bto
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
Pau Loe (Consejeria) 02
Después del bachiller ¿qué hago?
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Ebau
Presentacion 2017
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Y después de 1º de bachillerato ¿qué?
Boe 3
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
Guia de acceso 2013 14
Guia de acceso 2013 14
Pau instrucciones 2010
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Desarrollo selectividad 0910

  • 1. DESARROLLO DE LA SELECTIVIDAD 2009-2010
  • 2. Bachillerato LOEMATERIAS COMUNESEl nuevo Bachillerato de la LOE y sus materias se distribuyen de la siguiente manera:Modalidad de Ciencias y Tecnología:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Modalidad de Humanidades y Ciencias SocialesLengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Modalidad de Artes:Artes plásticas, diseño e imagen:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*Artes escénicas, música y danza:Lengua Castellana y LiteraturaLengua Extranjera (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués)Historia / FilosofíaMaterias de modalidad*
  • 3. Bachillerato LOEMATERIAS DE MODALIDADArtes y Humanidades: Análisis Musical II
  • 12. Historia de la Música y de la Danza
  • 17. Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
  • 18. VolumenBachilleratoLOEMATERIAS DE MODALIDADCiencias Sociales y Jurídicas:Economía de Empresa
  • 22. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales IICiencias:Biología
  • 23. Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente
  • 26. QuímicaBachillerato LOEMATERIAS DE MODALIDADCiencias de la Salud:Biología
  • 27. Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente
  • 30. QuímicaIngeniería y Arquitectura:Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente
  • 36. Tecnología IndustrialFASES DE LA PRUEBADE SELECTIVIDADLa prueba consta de de dos fases:- Fase General ( obligatoria)- Fase específica ( voluntaria)
  • 37. FASE GENERAL (obligatoria)Consta de 4 pruebas:- Primer ejercicio: Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura Segundo ejercicio: Se elegirá entre Historia de España o Historia de la Filosofía- Tercer ejercicio: Lengua Extranjera Cuarto ejercicio: Una materia de modalidad de 2º de BachilleratoFASE GENERAL (obligatoria)El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la materia de modalidad de la que se examinará, de entre aquellas que la Administración educativa de la que depende la universidad en la que se realiza la prueba haya establecido para el segundo curso de bachillerato
  • 38. En todas las materias se dará a elegir entre dos opciones, de las cuales habrá que escoger una.
  • 39. Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. FASE ESPECÍFICA (voluntaria)Cada estudiante se podrá examinar, voluntariamente, de cualesquiera materias de modalidad de segundo de bachillerato excepto de la elegida en la fase general, incluso aunque no las haya cursado. Por tanto, podrá elegir entre no realizar esta fase o examinarse de hasta 4 materias de modalidad
  • 40. El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, las materias de las que se examinará.
  • 41. En todas las materias se dará a elegir entre dos opciones, de las cuales habrá que escoger una.
  • 42. Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERALCada examen se puntúa del 0 al 10. Para poder acceder a la universidad el alumno necesita sacar al menos un 5 de media en la primera fase de la prueba.Excepcionalmente, se mantiene el actual aprobado con un 4 pero sólo si el alumno tiene una calificación de 6 o más en Bachillerato. CALIFICACIÓN TOTAL DE LA FASE GENERAL: consisteen lamedia aritmética de los ejercicios, expresada de 0 a 10 con dos decimales redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.Asimismo, la nota media de Bachillerato se expresará de igual forma.
  • 43. CALIFICACIÓN DE LA FASE ESPECÍFICACada una de las materias de las que se examine elestudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, condos cifras decimales. Se considerará superada la materiacuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
  • 44. La nota de admisión incorporará las calificacionesde las materias de la fase específica en el caso de quedichas materias estén adscritas a la rama de conocimientodel título al que se quiera ser admitido.
  • 45. El parámetro de ponderación (a ó b) de las materiasde la fase específica será igual a 0,1. Las universidadespodrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellasmaterias que consideren más idóneas.
  • 46. Las Universidades deberán hacer públicoslos valores de dichos parámetros para las materiasseleccionadas al inicio del curso correspondiente a laprueba.¿CÓMO SE CALCULA LA NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD?La nota media de Bachillerato vale un 60%. Es decir, se multiplicará por 0,6
  • 47. La nota media de la Fase General vale un 40%. Es decir, se multiplicará por 0,4.
  • 48. A la suma de estas dos notas se añadirán las notas de las dos materias de modalidad mejor puntuadas en la fase específica, multiplicadas por los parámetros de ponderación establecidos por las universidades ( 0,1 ó 0,15 ó 0,2 según la relación entre la materia de modalidad y los estudios universitarios correspondientes).Nota de admisión = 0,6∙ NMB + 0,4∙ CFG + a ∙ M1 + b ∙ M2NMB = Nota media del Bachillerato.CFG = Calificación de la fase general.M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.En el caso de tener calificación de 10 tanto de media de bachillerato, como en la fase general y, asimismo, sacar diez en las de modalidad con el parámetro máximo para la carrera escogida, la puntuación podría llegar a ser de 14
  • 49. Ejemplo de cálculo de nota de acceso Alumna con nota media de Bachillerato de 7,25.
  • 50. Saca en la fase general las siguientes notas:Lengua C y Lit= 7,8Historia de E.= 8Inglés = 6C.T.M.=8,5 Asimismo se presenta a Biología, Matemáticas y Química en la fase específica y obtiene las siguientes notas:Biología= 6Matemáticas II= 10Química = 9Por tanto, nota de expediente más nota de la fase general, da lanota de acceso sin hacer la prueba específica:7,25 ∙0,6 + 7,58 ∙ 0,4 = 4,35 + 3,032 = 7,382 = 7,38Media de fase general = 7,575 = 7,58Quiere estudiar Fisioterapia o Ciencias Ambientales Consultamos los parámetros de ponderación del curso 2009-2010 y observamos lo siguienteNota de acceso para :Fisioterapia7,38 + 3,4 = 10,78CienciasA. 7,38+3,8 = 11,18
  • 53. CONVOCATORIAS Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad: una en Junio y otra en Septiembre.
  • 54. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica.
  • 55. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
  • 56. La superación de la fase general tendrá validez indefinida.
  • 57. La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.RECLAMACIONESA. Tipo segunda corrección Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación.
  • 58. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.
  • 59. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.
  • 60. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones.
  • 61. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección, La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.
  • 62. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el párrafo anterior, se podrá presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles desde que se publique la nueva calificación.B. TiporeclamaciónEl plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.
  • 63. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.
  • 64. En este caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda correcciónRECLAMACIONES