SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE
TALENTO HUMANO
Carolina Rivas P.
Tiene como objetivo el MANTENIMIENTO DE LA
INFORMACION Y EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, a
nivel personal y profesional, mediante PROCESOS DE
lasEDUCACION como elemento potenciador de
habilidades y destrezas de los empleados, que permitan el
crecimiento y desarrollo de las personas y por tanto de la
organización
Toda influencia que el ser humano recibe del
ambiente social, durante toda su existencia,
para adaptarla a las normas y los valores sociales
vigentes y aceptados.
FORMACION
PROFESIONAL
DESARROLLO
PROFESIONAL
ENTRENAMIENTO
Es la educación profesional institucionalizada
o no, que prepara a la persona para una
profesión en determinado mercado de trabajo.
Sus objetivos son amplios y mediatos, sus
miras son de largo plazo y buscan calificar a la
persona para una futura profesión.
DESARROLLO PROFESIONAL
Es la que perfecciona a la persona para ejercer
una especialidad ( o carrera ) dentro de una
profesión.
Desarrolla a la persona para su crecimiento
profesional en determinada especialidad, dentro
de la organización o para que se vuelva mas
eficiente y productivo en su puesto. Sus objetivos
son menos amplios y se sitúan a mediano plazo.
ENTRENAMIENTO
Es el que adapta a la persona a un puesto o
función dentro de una organización.
Sus objetivos se dirigen al corto plazo, son
restringidos e inmediatos y buscan proporcionar
los elementos esenciales para el ejercicio de un
puesto.
ENTRENAMIENTO
ES UN PROCESOS EDUCACIONAL A CORTO PLAZO
APLICADO DE MANERA SISTEMATICA Y ORGANIZADA,
MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS APRENDEN
CONOCIMIENTOS, APTITUDES Y HABILIDADES EN FUNCION
DE OBJETIVOS DEFINIDOS
1. Preparar a las personas para la ejecución inmediata de
las diversas tareas particulares de la organización.
2. Brindar oportunidades para el continuo desarrollo
personal , no solo en sus cargos actuales, sino también
para otras funciones mas complejas y elevadas.
3. 3. Cambiar la actitud de las personas, sea para crear
un clima mas satisfactorio entre ellas o para
aumentarles la motivación y hacerlos mas receptivas a
las técnicas de supervisión y gerencia.
Es el acto intencional
de proporcionar los
medios para posibilitar
el aprendizaje
ENTRENAMIENTO
Es un fenómeno que surge
comodentro del
resultado de
individuo
sus mismos
esfuerzos y es un cambio del
comportamiento que ocurre día
tras día en todos los individuos
.
APRENDIZAJE
NECESIDADES DE
ENTRENAMIENTO
PROGRAMAS DE
ENTRENAMIENTO
PROCESO DE
APRENDIZAJE
INDIVIDUAL
CONOCIMIENTO
ACTITUDES
HABILIDADES
EFICACIA
ORGANIZACIONAL
RETROALIMENTACION
EVALUACION DE
RESULTADOS
ENTRADA PROCESO SALIDA
1. Determinación de las necesidades de
entrenamiento ( Diagnostico )
2. Programación de entrenamiento para
atender las necesidades
3. Implementación y Ejecución
4. Evaluación de resultados
ANALISIS ORGANIZACIONAL
El análisis organizacional no sólo implica el estudio
de la empresa como un todo - su misión, sus
objetivos, sus recursos, la distribución de estos
recursos para la consecución de los objetivos -
sino también del ambiente socioeconómico y
tecnológico en el cual está situada la organización.
El análisis organizacional consiste en "determinar en
dónde deberá hacer énfasis el entrenamiento"
ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS
El análisis de los recursos humanos procura verificar si
los recursos humanos son suficientes, cuantitativa y
cualitativamente, para llevar a cabo las actividades
actuales y futuras de la ORGANIZACIÓN
El análisis de los cargos sirve para determinar los tipos de
habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos, y las
características de personalidad exigidas para el desempeño de los
cargos.
El análisis de operaciones son estudios definidos para determinar
qué tipos de comportamiento deben adoptar los empleados para
desempeñar con eficacia las funciones de sus cargos.
Consta de los siguientes datos relacionados con una tarea o un
conjunto de tareas:
1. Patrones de desempeño para la tarea o cargo.
2. Identificación de tareas que componen el cargo.
3. Cómo deberá desempeñarse cada tarea para cumplir los patrones
de desempeño.
4. Habilidades, conocimientos y actitudes básicos para el
desempeño de cada tarea.
NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO
El inventario de necesidades de entrenamiento es una responsabilidad
de línea y una función de staff: corresponde al administrador de línea la
responsabilidad de detectar los problemas provocados por la carencia
de entrenamiento. Bien sea que utilice o no los servicios de asesoría
prestados por especialistas de entrenamiento.
REQUISITOS
EXIGIDOS POR EL
CARGO
HABILIDADES ACTUALES
DEL OCUPANTE DEL
CARGO
NECESIDAD DE
ENTRENAMIENTO
Los principales medios utilizados son:
1. EVALUACION DE DESEMPEÑO
2. OBSERVACION
3. CUESTIONARIOS
4. SOLICITUD DE SUPERVISORES Y GERENTES
5. ENTREVISTAS CON SUPERVISORES Y GERENTES
6. REUNIONES INTERDEPARTAMENTALES
7. EXAMENES DE EMPLEADOS
8. MODIFICACION DEL TRABAJO
9. ENTREVISTA DE SALIDA
10. ANALISIS DE CARGOS
11. INFORMES PERIODICOS
Existen dos indicadores de necesidades de
entrenamiento:
 INDICADORES A PRIORI
 INDICADORES A POSTERIORI
a. Expansión de la empresa y admisión de nuevos empleados
b. Reducción del número de empleados
c. Cambio de métodos y procesos de trabajo
d. Sustituciones o movimiento de personal
e. Ausencias, licencias y vacaciones del personal
f. Expansión de los servicios
g. Cambio de los programas de trabajo o de producción
h. Modernización de maquinaria y equipo
i. Producción y comercialización de nuevos productos o
servicios
INDICADORES A PRIORI
PROBLEMAS DE PRODUCCION
1. Calidad inadecuada de la producción
2. Baja productividad
3. Averías frecuentes en equipos e instalaciones
4. Comunicaciones defectuosas
5. Muy prolongado tiempo de aprendizaje e integración en el cargo
6. Gastos excesivos en el mantenimiento de máquinas y equipos
7. Exceso de errores y desperdicios
8. Elevado número de accidentes
9. Poca versatilidad de los empleados
10. Mal aprovechamiento del espacio disponible, etc.
PROBLEMAS DE PERSONAL
1. Relaciones deficientes entre el personal
2. Número excesivo de quejas
3. Poco o ningún interés por el trabajo
4. Falta de cooperación
5. Demasiadas ausencias y sustituciones
6. Dificultades en la obtención de buenos elementos
7. Tendencia a atribuir faltas a los demás
8. Errores en la ejecución de órdenes, etc.
PERSONAL
PERSONA CAPACITADA
TEMA O CONTENIDO
LUGAR FISICO O ENTIDAD
METODOS DE ENTRENAMIENTO
EPOCA Y HORARIO
DURACION, VOLUMEN INTENSIDAD
OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS
A QUIEN ENTRENAR
QUIEN ES EL ENTRENADOR
ACERCA DE QUE ENTRENAR
DONDE ENTRENAR
COMO ENTRENAR
CUANDO ENTRENAR
CUANTO ENTRENAR
PARA QUE ENTRENAR
El programa de entrenamiento incluye los siguientes aspectos:
1. Enfoque de una necesidad específica cada vez.
2. Definición clara del objetivo de entrenamiento.
3. División del trabajo por desarrollar, en módulos, paquetes o
ciclos.
4. Determinación del contenido del entrenamiento.
5. Elección de los métodos de entrenamiento y de la tecnología
disponible.
6. Definición de los recursos necesarios para la implementación
del entrenamiento, como tipo de entrenador o instructor,
recursos audiovisuales/ máquinas, equipos o herramientas
necesarios, materiales, manuales, etc.
7. Definición de la población objetivo:
• Número de personas
• Disponibilidad de tiempo
• Grado de habilidad, conocimientos y tipos de actitudes
• Características personales de comportamiento
8. Lugar donde se efectuará el entrenamiento
9. Época o periodicidad del entrenamiento.
10. Cálculo de la relación costo-beneficio del programa.
11. Control y evaluación de los resultados
La ejecución del entrenamiento depende de los
siguientes factores:
1. Adecuación del programa de entrenamiento a
las necesidades de la organización
2. Calidad del material de entrenamiento
presentado.
3. Cooperación de los jefes y dirigentes de la
empresa.
4. Calidad y preparación de los instructores.
5. Calidad de los aprendices.
4. EVALUACION DEL ENTRENAMIENTO
La etapa final del proceso de entrenamiento es la
evaluación de los resultados obtenidos.
Es necesario evaluar la eficiencia del programa
de entrenamiento.
Esta evaluación debe considerar dos aspectos:
1. Determinar si el entrenamiento produjo las
modificaciones deseadas en el
comportamiento de los empleados.
2. Verificar si los resultados del entrenamiento
presentan relación con la consecución de las
metas de la empresa.
La evaluación de los resultados
puede hacerse en tres niveles:
del entrenamiento
El entrenamiento debe proporcionar resultados como:
a. Aumento de la eficacia organizacional
b. Mejoramiento de la imagen de la empresa
c. Mejoramiento del clima organizacional
d. Mejores relaciones entre empresa y empleados
e. Facilidad en los cambios y en la innovación
f. Reducción de la rotación de personal
g. Disminución del ausentismo
h. Aumento de la eficiencia individual de los empleados
i. Aumento de las habilidades de las personas
j. Elevación del conocimiento de las personas
k. Cambio de actitudes y de comportamientos de las
personas
Desarrollodetalentohumano

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
PPTX
Implementación de estrategias de capacitación
PDF
Capacitacion del personal de una empresa
PPT
CAPACITACION DEL PERSONAL
PPTX
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
PDF
Capacitacion de personal
PPTX
Presentacion de capacitacion personal (2)
PDF
Capacitacionydesarrollo
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
Implementación de estrategias de capacitación
Capacitacion del personal de una empresa
CAPACITACION DEL PERSONAL
TALLER DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
Capacitacion de personal
Presentacion de capacitacion personal (2)
Capacitacionydesarrollo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programa de capacitacion
DOCX
Requerimientos de la capacitacion dentro de las organizaciones
PPTX
ENTRENAMIENTO
PPTX
Capacitacion y adiestramiento
PDF
Funciones del instructor
PPTX
Capacitación y desarrollo clase 7
PPTX
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
PPTX
Presentación del plan de capacitación general
PPTX
Plan de capacitacion
PDF
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
PDF
El proceso de capacitación sesión 2
PDF
Capacitacion y entrenamiento
DOCX
Guia para el diseno de programas de capacitacion
PDF
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
PDF
Manual de capacitacion.__tomo_ii
DOCX
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
PPTX
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
PDF
Guia seleccion recursos humanos otra
PPTX
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Programa de capacitacion
Requerimientos de la capacitacion dentro de las organizaciones
ENTRENAMIENTO
Capacitacion y adiestramiento
Funciones del instructor
Capacitación y desarrollo clase 7
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
Presentación del plan de capacitación general
Plan de capacitacion
Adiestramiento relaciones industriales 5to semestre
El proceso de capacitación sesión 2
Capacitacion y entrenamiento
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Manual de capacitacion.__tomo_ii
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Guia seleccion recursos humanos otra
Certificación de normas técnicas de competencia laboral
Publicidad

Similar a Desarrollodetalentohumano (20)

PDF
Gestión del talento humano III.pdf
PDF
Desarrollo de talento humano
PPTX
Entrenamiento
PDF
Formación, desarrollo y evaluación de desempeño del persona
PPT
Tema5 entrenamiento y desarrollo
PDF
Clase 5 entrenamiento y desarrollo
PDF
Entrenamiento y desarrollo
DOCX
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
PPT
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
PPTX
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
PPTX
Necesidades de Entrenamiento - detección
PDF
Entrenamiento y desarrollo tema 5
PPTX
El entrenamiento
PPTX
Desarrollo de personal
DOCX
Programa de entrenamiento empowerment
PPTX
Permanecia y formaciòn de talento humano-equipo 3 GTH.pptx
PPTX
Plandismo
PPTX
Subsistema de desarrollo
DOCX
Adiestramiento y desarrollo
PPTX
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Gestión del talento humano III.pdf
Desarrollo de talento humano
Entrenamiento
Formación, desarrollo y evaluación de desempeño del persona
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Clase 5 entrenamiento y desarrollo
Entrenamiento y desarrollo
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Necesidades de Entrenamiento - detección
Entrenamiento y desarrollo tema 5
El entrenamiento
Desarrollo de personal
Programa de entrenamiento empowerment
Permanecia y formaciòn de talento humano-equipo 3 GTH.pptx
Plandismo
Subsistema de desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Publicidad

Último (7)

PPTX
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
PPTX
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
PPTX
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
PPTX
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
PPTX
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PDF
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
PPTX
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx

Desarrollodetalentohumano

  • 2. Tiene como objetivo el MANTENIMIENTO DE LA INFORMACION Y EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS, a nivel personal y profesional, mediante PROCESOS DE lasEDUCACION como elemento potenciador de habilidades y destrezas de los empleados, que permitan el crecimiento y desarrollo de las personas y por tanto de la organización
  • 3. Toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social, durante toda su existencia, para adaptarla a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados.
  • 5. Es la educación profesional institucionalizada o no, que prepara a la persona para una profesión en determinado mercado de trabajo. Sus objetivos son amplios y mediatos, sus miras son de largo plazo y buscan calificar a la persona para una futura profesión.
  • 6. DESARROLLO PROFESIONAL Es la que perfecciona a la persona para ejercer una especialidad ( o carrera ) dentro de una profesión. Desarrolla a la persona para su crecimiento profesional en determinada especialidad, dentro de la organización o para que se vuelva mas eficiente y productivo en su puesto. Sus objetivos son menos amplios y se sitúan a mediano plazo.
  • 7. ENTRENAMIENTO Es el que adapta a la persona a un puesto o función dentro de una organización. Sus objetivos se dirigen al corto plazo, son restringidos e inmediatos y buscan proporcionar los elementos esenciales para el ejercicio de un puesto.
  • 8. ENTRENAMIENTO ES UN PROCESOS EDUCACIONAL A CORTO PLAZO APLICADO DE MANERA SISTEMATICA Y ORGANIZADA, MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS APRENDEN CONOCIMIENTOS, APTITUDES Y HABILIDADES EN FUNCION DE OBJETIVOS DEFINIDOS
  • 9. 1. Preparar a las personas para la ejecución inmediata de las diversas tareas particulares de la organización. 2. Brindar oportunidades para el continuo desarrollo personal , no solo en sus cargos actuales, sino también para otras funciones mas complejas y elevadas. 3. 3. Cambiar la actitud de las personas, sea para crear un clima mas satisfactorio entre ellas o para aumentarles la motivación y hacerlos mas receptivas a las técnicas de supervisión y gerencia.
  • 10. Es el acto intencional de proporcionar los medios para posibilitar el aprendizaje ENTRENAMIENTO Es un fenómeno que surge comodentro del resultado de individuo sus mismos esfuerzos y es un cambio del comportamiento que ocurre día tras día en todos los individuos . APRENDIZAJE
  • 11. NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PROCESO DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL CONOCIMIENTO ACTITUDES HABILIDADES EFICACIA ORGANIZACIONAL RETROALIMENTACION EVALUACION DE RESULTADOS ENTRADA PROCESO SALIDA
  • 12. 1. Determinación de las necesidades de entrenamiento ( Diagnostico ) 2. Programación de entrenamiento para atender las necesidades 3. Implementación y Ejecución 4. Evaluación de resultados
  • 13. ANALISIS ORGANIZACIONAL El análisis organizacional no sólo implica el estudio de la empresa como un todo - su misión, sus objetivos, sus recursos, la distribución de estos recursos para la consecución de los objetivos - sino también del ambiente socioeconómico y tecnológico en el cual está situada la organización. El análisis organizacional consiste en "determinar en dónde deberá hacer énfasis el entrenamiento"
  • 14. ANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS El análisis de los recursos humanos procura verificar si los recursos humanos son suficientes, cuantitativa y cualitativamente, para llevar a cabo las actividades actuales y futuras de la ORGANIZACIÓN
  • 15. El análisis de los cargos sirve para determinar los tipos de habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos, y las características de personalidad exigidas para el desempeño de los cargos. El análisis de operaciones son estudios definidos para determinar qué tipos de comportamiento deben adoptar los empleados para desempeñar con eficacia las funciones de sus cargos. Consta de los siguientes datos relacionados con una tarea o un conjunto de tareas: 1. Patrones de desempeño para la tarea o cargo. 2. Identificación de tareas que componen el cargo. 3. Cómo deberá desempeñarse cada tarea para cumplir los patrones de desempeño. 4. Habilidades, conocimientos y actitudes básicos para el desempeño de cada tarea.
  • 16. NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO El inventario de necesidades de entrenamiento es una responsabilidad de línea y una función de staff: corresponde al administrador de línea la responsabilidad de detectar los problemas provocados por la carencia de entrenamiento. Bien sea que utilice o no los servicios de asesoría prestados por especialistas de entrenamiento. REQUISITOS EXIGIDOS POR EL CARGO HABILIDADES ACTUALES DEL OCUPANTE DEL CARGO NECESIDAD DE ENTRENAMIENTO
  • 17. Los principales medios utilizados son: 1. EVALUACION DE DESEMPEÑO 2. OBSERVACION 3. CUESTIONARIOS 4. SOLICITUD DE SUPERVISORES Y GERENTES 5. ENTREVISTAS CON SUPERVISORES Y GERENTES 6. REUNIONES INTERDEPARTAMENTALES 7. EXAMENES DE EMPLEADOS 8. MODIFICACION DEL TRABAJO 9. ENTREVISTA DE SALIDA 10. ANALISIS DE CARGOS 11. INFORMES PERIODICOS
  • 18. Existen dos indicadores de necesidades de entrenamiento:  INDICADORES A PRIORI  INDICADORES A POSTERIORI
  • 19. a. Expansión de la empresa y admisión de nuevos empleados b. Reducción del número de empleados c. Cambio de métodos y procesos de trabajo d. Sustituciones o movimiento de personal e. Ausencias, licencias y vacaciones del personal f. Expansión de los servicios g. Cambio de los programas de trabajo o de producción h. Modernización de maquinaria y equipo i. Producción y comercialización de nuevos productos o servicios INDICADORES A PRIORI
  • 20. PROBLEMAS DE PRODUCCION 1. Calidad inadecuada de la producción 2. Baja productividad 3. Averías frecuentes en equipos e instalaciones 4. Comunicaciones defectuosas 5. Muy prolongado tiempo de aprendizaje e integración en el cargo 6. Gastos excesivos en el mantenimiento de máquinas y equipos 7. Exceso de errores y desperdicios 8. Elevado número de accidentes 9. Poca versatilidad de los empleados 10. Mal aprovechamiento del espacio disponible, etc.
  • 21. PROBLEMAS DE PERSONAL 1. Relaciones deficientes entre el personal 2. Número excesivo de quejas 3. Poco o ningún interés por el trabajo 4. Falta de cooperación 5. Demasiadas ausencias y sustituciones 6. Dificultades en la obtención de buenos elementos 7. Tendencia a atribuir faltas a los demás 8. Errores en la ejecución de órdenes, etc.
  • 22. PERSONAL PERSONA CAPACITADA TEMA O CONTENIDO LUGAR FISICO O ENTIDAD METODOS DE ENTRENAMIENTO EPOCA Y HORARIO DURACION, VOLUMEN INTENSIDAD OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS A QUIEN ENTRENAR QUIEN ES EL ENTRENADOR ACERCA DE QUE ENTRENAR DONDE ENTRENAR COMO ENTRENAR CUANDO ENTRENAR CUANTO ENTRENAR PARA QUE ENTRENAR
  • 23. El programa de entrenamiento incluye los siguientes aspectos: 1. Enfoque de una necesidad específica cada vez. 2. Definición clara del objetivo de entrenamiento. 3. División del trabajo por desarrollar, en módulos, paquetes o ciclos. 4. Determinación del contenido del entrenamiento. 5. Elección de los métodos de entrenamiento y de la tecnología disponible. 6. Definición de los recursos necesarios para la implementación del entrenamiento, como tipo de entrenador o instructor, recursos audiovisuales/ máquinas, equipos o herramientas necesarios, materiales, manuales, etc.
  • 24. 7. Definición de la población objetivo: • Número de personas • Disponibilidad de tiempo • Grado de habilidad, conocimientos y tipos de actitudes • Características personales de comportamiento 8. Lugar donde se efectuará el entrenamiento 9. Época o periodicidad del entrenamiento. 10. Cálculo de la relación costo-beneficio del programa. 11. Control y evaluación de los resultados
  • 25. La ejecución del entrenamiento depende de los siguientes factores: 1. Adecuación del programa de entrenamiento a las necesidades de la organización 2. Calidad del material de entrenamiento presentado. 3. Cooperación de los jefes y dirigentes de la empresa. 4. Calidad y preparación de los instructores. 5. Calidad de los aprendices.
  • 26. 4. EVALUACION DEL ENTRENAMIENTO La etapa final del proceso de entrenamiento es la evaluación de los resultados obtenidos. Es necesario evaluar la eficiencia del programa de entrenamiento. Esta evaluación debe considerar dos aspectos: 1. Determinar si el entrenamiento produjo las modificaciones deseadas en el comportamiento de los empleados. 2. Verificar si los resultados del entrenamiento presentan relación con la consecución de las metas de la empresa.
  • 27. La evaluación de los resultados puede hacerse en tres niveles: del entrenamiento El entrenamiento debe proporcionar resultados como: a. Aumento de la eficacia organizacional b. Mejoramiento de la imagen de la empresa c. Mejoramiento del clima organizacional d. Mejores relaciones entre empresa y empleados e. Facilidad en los cambios y en la innovación f. Reducción de la rotación de personal g. Disminución del ausentismo h. Aumento de la eficiencia individual de los empleados i. Aumento de las habilidades de las personas j. Elevación del conocimiento de las personas k. Cambio de actitudes y de comportamientos de las personas