SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento y Desarrollo
Fases del desarrollo embrionario
• Segmentación: el
  zigoto se transforma       ZIGOTO
  en mórula y en
  blástula
• Gastrulación: Se
  forma la gástrula con
  tres capas
  embrionarias.
• Organogénesis: Se
  forman los diversos
  órganos y tejidos.
Segmentación: Mórula
               • Es total (todo el zigoto
                 se divide) e igual (las
                 células son del mismo
                 tamaño)
               • Mórula: masa
                 compacta de unas 32
                 células llamadas
                 blastómeros.
Segmentación: Blástula
                •   En el interior se forma una
                    cavidad, el blastocele.
                •   La esfera que compone la
                    blástula está formada por
                    blastómeros de dos tipos:
                     • Un grupo de 8 ó 10 células
                       quedan en el interior: el
                       embrioblasto, y
                     • Las células restantes forman
                       un epitelio cúbico alrededor
                       del blastocele y del
                       embrioblasto: el trofoblasto.
                •   Las células del trofoblasto se
                    van a aplanar , y a partir de
                    ellas se formarán parte de la
                    placenta y del corión.
Implantación
Gastrulación
Proceso de formación de:
• Las tres hojas embrionarias:
   ectodermo, mesodermo y
   endodermo.
• Anejos embrionarios: corion,
   saco vitelino, amnios y
   alantoides.
Desarrollo embrionario:
Mórula, Blástula y Gástrula.
Gastrulación II
• Endodermo: capa del embrioblasto
  que limita con el blastocele. En ella se
  desarrolla una cavidad llamada saco
  vitelino, que nutre al embrión. En el
  centro del embrioblasto se forma el
  amnios o cavidad amniótica, que
  crece hasta rodear el embrión.
  Función protectora.
• Las células entre el amnios y el saco
  vitelino forman el disco embrionario
• Ectodermo: capa del embrioblasto que
  está en contacto con la cavidad
  amniótica.
• El mesodermo se forma a partir de un
  surco longitudinal del ectodermo;
  algunas células de éste se sitúan entre
  el ectodermo y el endodermo y
  forman esta tercera hoja embrionaria.
Organogénesis
• A partir del mesodermo: Se forma la
  notocorda. Por divisiones transversales se
  forman los somitas, que darán lugar a las
  vértebras y los músculos.
• A partir del ectodermo: Se forma el tubo
  neural, origen del sistema nervioso.
• A partir del endodermo: Se forma el tubo
  digestivo.
Organogénesis

Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:

    ECTODERMO                  MESODERMO               ENDODERMO
•   Sistema nervioso.      •   Músculos.           •   Tubo digestivo
•   Epidermis.             •   Huesos.             •   Glándulas
•   Glándulas cutáneas     •   Dermis.                 digestivas.
    (sudoríparas, etc.),   •   Gónadas.            •   Revestimiento de
    pelos, uñas.           •   Aparato excretor.       los pulmones.
•   Cavidad bucal y        •   Aparato
    anal.                      circulatorio.
•   Fosas nasales.
Organogénesis
El embarazo
• Primer trimestre: Se
          trimestre
  diferencian la mayor parte
  de los órganos. El embrión
  alcanza 20 g y mide 10
  cm. Tiene aspecto
  humano.
• Segundo trimestre: El feto
             trimestre
  se mueve. Alcanza 900 g
  y mide 32 cm.
• Tercer trimestre: Se sitúa
          trimestre
  cabeza abajo y se encaja
  en la pelvis. Alcanza 3-3,5
  Kg y mide 50 cm.
El parto: Primera fase
• Ocurre a las 40 semanas desde la última menstruación.
• Dilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10 cm
  de diámetro.
• Contracciones uterinas, que aumentan la frecuencia.
                 uterinas
• Se rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido
             aguas
  amniótico.
El parto: Segunda fase
• Se expulsa el feto gracias a las contracciones uterinas y el
  empuje de la madre.
• El cráneo del recién nacido se deforma para facilitar su
  salida (fontanelas).
          fontanelas
• Debe cortarse y anudar el cordón umbilical.
                                     umbilical
• El bebé comienza a respirar por sí mismo.
• Se lava, pesa, mide y reconoce (test de APGAR, etc)
Test de Apgar

                0 puntos           1 punto             2 puntos          Acrónimo

Color de la                      extremidades
                todo azul                                normal          Apariencia
   piel                              azules
Frecuencia
                no posee             <100                 >100           Pulso
 cardíaca
 Reflejos                                           estornudos / tos /
              sin respuesta a mueca / llanto débi
e irritabilid estimulación l al ser estimulado        pataleo al ser     Gesto
     ad                                                estimulado
  Tono                                                movimiento
                 ninguna        alguna flexión                           Actividad
 muscular                                               activo
Respiració
                 ausente        débil o irregular        fuerte          Respiración
    n
El parto: Tercera fase
• Se expulsa la placenta junto con el cordón umbilical,
                                             umbilical
  acompañada de una pequeña hemorragia (Alumbramiento).
                                            Alumbramiento
• Comienza la retracción del útero.
                              útero
El desarrollo postembrionario:
Lactancia
• 9 – 12 primeros meses. La alimentación es principalmente
  leche.
• Entran en funcionamiento los órganos de los sentidos.
                                              sentidos
• Se cierra el foramen oval del corazón.
• Se cierran las fontanelas.
                 fontanelas
• Salen los primeros dientes de leche.
                                 leche
El desarrollo postembrionario:
Infancia
• Desde los 12 meses hasta los 10 – 14 años.
• Aumento de peso y talla.
• Control de esfínteres, lenguaje, coordinación
             esfínteres lenguaje
  motora.
  motora
El desarrollo postembrionario:
Pubertad
•   Suele iniciarse antes en las chicas. Dura unos 6-8 años.
•   Se inicia la actividad del aparato reproductor.
                                       reproductor
•   Aparecen los caracteres secundarios secundarios.
                                           secundarios
•   Modificaciones psicológicas y emocionales (adolescencia)
                                                   adolescencia
El desarrollo postembrionario:
Edades adulta, madura y
senectud
•   Edad adulta: hasta los 40 años.
         adulta
•   Edad madura: desde los 40 hasta los 65 años.
         madura
•   Senectud: A partir de 65 años.
    Senectud
     •   Aumenta la curvatura de la columna. Se reduce la estatura.
                                                          estatura
     •   Aparecen arrugas y canas.
                             canas
     •   Se pierde masa muscular y ósea.
     •   No se perciben los tonos agudos.
     •   Presbicia (no se enfocan objetos cercanos).
     •   Disminuyen los reflejos.
     •   Se pierde memoria reciente.

Más contenido relacionado

PDF
Tercera semana
PPT
El Desarrollo Embrionario
PPTX
Presentacion sobre la gametogenesis
PPTX
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
PPTX
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
PDF
Embriologia (Teoria)
PPTX
7. Segmentación: Mórula - Blástula
PPTX
El espermatozoide
Tercera semana
El Desarrollo Embrionario
Presentacion sobre la gametogenesis
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Embriologia (Teoria)
7. Segmentación: Mórula - Blástula
El espermatozoide

La actualidad más candente (20)

PPS
PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PPTX
Embriogénesis
PPTX
Terminología - Embriología
PPTX
Gastrulacion
PPTX
FECUNDACIÓN
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
2° y 3° Semana de Gestación
PPTX
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
PPTX
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
DOCX
Cuadro sinóptico membrana plasmática
PPT
Introduccion a la Embriologia
PDF
Gametogenesis
PPTX
Neurulacion embriologia
PPTX
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
PPTX
Etapas del desarrollo embrionario
PDF
Desarrollo mesodermo
PPT
tercera semana de desarrollo embrionario
PDF
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Espermatogenesis y ovogenesis
Embriogénesis
Terminología - Embriología
Gastrulacion
FECUNDACIÓN
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
2° y 3° Semana de Gestación
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Introduccion a la Embriologia
Gametogenesis
Neurulacion embriologia
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Etapas del desarrollo embrionario
Desarrollo mesodermo
tercera semana de desarrollo embrionario
Sistema muscular (Desarrollo embriológico)
Publicidad

Similar a desarrollo_embrionario (20)

PPT
endoderomocapa germinativaembriologi.ppt
PPT
8 desarrollo embrionario
PPT
8_desarrollo_embrionario PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt
PPSX
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
PPT
Desarrollo Embrionario.ppt
PPT
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
PDF
Desarrollo Embrionario
PPSX
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
ODP
Formacion de la vida humana
PPTX
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
PPTX
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
PPTX
Periodo embrionario
PPTX
periodos de embarazo.pptx
PDF
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
PPTX
Desarrollo Normal del Embarazo
PPTX
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
PDF
Repaso ciencias naturales tema 3
endoderomocapa germinativaembriologi.ppt
8 desarrollo embrionario
8_desarrollo_embrionario PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS
8_desarrollo_embrionario.ppt
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
Desarrollo Embrionario.ppt
BIOLOGÍA SECUNDARIA -TEMA EMBRIOLOGÍA HUMANA.ppt
Desarrollo Embrionario
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Formacion de la vida humana
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Periodo embrionario
periodos de embarazo.pptx
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
Desarrollo Normal del Embarazo
crecimiento y desarrollo intrauterino [autoguardado] [autoguardado] [autogua...
Repaso ciencias naturales tema 3
Publicidad

Más de nachingola Matutino (16)

PPTX
Fotosintesis
PPT
Soc1 muni1n8chi stalinismo
PPT
Soc1 muni1n9chi nazismo
PDF
Fis1 muni1n3chi sonido
PPTX
PPTX
Uniones celulares primero medio pumahue
PPTX
Respuestas de actividades analiza y resume (página 67)
PPT
Transporte de membrana breve
PPTX
PPTX
biologia biomoleculas organicas
PPTX
Revolucion rusa
PPTX
Primero guerra
PPTX
Evaluar las consecuencias del imperialismo en las colonias
PPTX
Belle epoque.
PPTX
Primero guerra
PPTX
Fotosintesis
Soc1 muni1n8chi stalinismo
Soc1 muni1n9chi nazismo
Fis1 muni1n3chi sonido
Uniones celulares primero medio pumahue
Respuestas de actividades analiza y resume (página 67)
Transporte de membrana breve
biologia biomoleculas organicas
Revolucion rusa
Primero guerra
Evaluar las consecuencias del imperialismo en las colonias
Belle epoque.
Primero guerra

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

desarrollo_embrionario

  • 2. Fases del desarrollo embrionario • Segmentación: el zigoto se transforma ZIGOTO en mórula y en blástula • Gastrulación: Se forma la gástrula con tres capas embrionarias. • Organogénesis: Se forman los diversos órganos y tejidos.
  • 3. Segmentación: Mórula • Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño) • Mórula: masa compacta de unas 32 células llamadas blastómeros.
  • 4. Segmentación: Blástula • En el interior se forma una cavidad, el blastocele. • La esfera que compone la blástula está formada por blastómeros de dos tipos: • Un grupo de 8 ó 10 células quedan en el interior: el embrioblasto, y • Las células restantes forman un epitelio cúbico alrededor del blastocele y del embrioblasto: el trofoblasto. • Las células del trofoblasto se van a aplanar , y a partir de ellas se formarán parte de la placenta y del corión.
  • 6. Gastrulación Proceso de formación de: • Las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. • Anejos embrionarios: corion, saco vitelino, amnios y alantoides.
  • 8. Gastrulación II • Endodermo: capa del embrioblasto que limita con el blastocele. En ella se desarrolla una cavidad llamada saco vitelino, que nutre al embrión. En el centro del embrioblasto se forma el amnios o cavidad amniótica, que crece hasta rodear el embrión. Función protectora. • Las células entre el amnios y el saco vitelino forman el disco embrionario • Ectodermo: capa del embrioblasto que está en contacto con la cavidad amniótica. • El mesodermo se forma a partir de un surco longitudinal del ectodermo; algunas células de éste se sitúan entre el ectodermo y el endodermo y forman esta tercera hoja embrionaria.
  • 9. Organogénesis • A partir del mesodermo: Se forma la notocorda. Por divisiones transversales se forman los somitas, que darán lugar a las vértebras y los músculos. • A partir del ectodermo: Se forma el tubo neural, origen del sistema nervioso. • A partir del endodermo: Se forma el tubo digestivo.
  • 10. Organogénesis Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria: ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO • Sistema nervioso. • Músculos. • Tubo digestivo • Epidermis. • Huesos. • Glándulas • Glándulas cutáneas • Dermis. digestivas. (sudoríparas, etc.), • Gónadas. • Revestimiento de pelos, uñas. • Aparato excretor. los pulmones. • Cavidad bucal y • Aparato anal. circulatorio. • Fosas nasales.
  • 12. El embarazo • Primer trimestre: Se trimestre diferencian la mayor parte de los órganos. El embrión alcanza 20 g y mide 10 cm. Tiene aspecto humano. • Segundo trimestre: El feto trimestre se mueve. Alcanza 900 g y mide 32 cm. • Tercer trimestre: Se sitúa trimestre cabeza abajo y se encaja en la pelvis. Alcanza 3-3,5 Kg y mide 50 cm.
  • 13. El parto: Primera fase • Ocurre a las 40 semanas desde la última menstruación. • Dilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10 cm de diámetro. • Contracciones uterinas, que aumentan la frecuencia. uterinas • Se rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido aguas amniótico.
  • 14. El parto: Segunda fase • Se expulsa el feto gracias a las contracciones uterinas y el empuje de la madre. • El cráneo del recién nacido se deforma para facilitar su salida (fontanelas). fontanelas • Debe cortarse y anudar el cordón umbilical. umbilical • El bebé comienza a respirar por sí mismo. • Se lava, pesa, mide y reconoce (test de APGAR, etc)
  • 15. Test de Apgar   0 puntos 1 punto 2 puntos Acrónimo Color de la extremidades todo azul normal Apariencia piel azules Frecuencia no posee <100 >100 Pulso cardíaca Reflejos estornudos / tos / sin respuesta a mueca / llanto débi e irritabilid estimulación l al ser estimulado pataleo al ser Gesto ad estimulado Tono movimiento ninguna alguna flexión Actividad muscular activo Respiració ausente débil o irregular fuerte Respiración n
  • 16. El parto: Tercera fase • Se expulsa la placenta junto con el cordón umbilical, umbilical acompañada de una pequeña hemorragia (Alumbramiento). Alumbramiento • Comienza la retracción del útero. útero
  • 17. El desarrollo postembrionario: Lactancia • 9 – 12 primeros meses. La alimentación es principalmente leche. • Entran en funcionamiento los órganos de los sentidos. sentidos • Se cierra el foramen oval del corazón. • Se cierran las fontanelas. fontanelas • Salen los primeros dientes de leche. leche
  • 18. El desarrollo postembrionario: Infancia • Desde los 12 meses hasta los 10 – 14 años. • Aumento de peso y talla. • Control de esfínteres, lenguaje, coordinación esfínteres lenguaje motora. motora
  • 19. El desarrollo postembrionario: Pubertad • Suele iniciarse antes en las chicas. Dura unos 6-8 años. • Se inicia la actividad del aparato reproductor. reproductor • Aparecen los caracteres secundarios secundarios. secundarios • Modificaciones psicológicas y emocionales (adolescencia) adolescencia
  • 20. El desarrollo postembrionario: Edades adulta, madura y senectud • Edad adulta: hasta los 40 años. adulta • Edad madura: desde los 40 hasta los 65 años. madura • Senectud: A partir de 65 años. Senectud • Aumenta la curvatura de la columna. Se reduce la estatura. estatura • Aparecen arrugas y canas. canas • Se pierde masa muscular y ósea. • No se perciben los tonos agudos. • Presbicia (no se enfocan objetos cercanos). • Disminuyen los reflejos. • Se pierde memoria reciente.