SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3 Qué es un plan de Negocios
Podemos definir al plan de negocios como un documento escrito que define con
claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear
para alcanzar los objetivos. Sirve como el mapa con el que se guía su compañía.
El plan de negocios es un documento único que reúne toda la información
necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en
marcha.
Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o
inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa.
En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la
actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar
sobre ésta de una determinada manera. Se definen las variables involucradas en
el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.
Según sea la magnitud del proyecto, la realización del plan puede llevar unos días
o varios meses, ya que no se trata sólo de redactar un documento sino de
imaginar y poner a prueba toda una estructura lógica.
Durante la elaboración del plan es necesario dar respuesta a un sin número de
preguntas acerca de la organización es por ello que en el anexo 1 se presentan
algunas de las preguntas claves más importantes que usted debería contestarse
antes de empezar con su plan de negocios.
Es importante destacar que si bien los aspectos financieros y económicos son
fundamentales, un plan de negocios no debe limitarse sólo a cálculos económicos
y números.
La información cuantitativa debe estar sustentada en propuestas estratégicas,
comerciales, de operaciones y de recursos humanos.
El plan de negocios debe de trasmitir a todos los agentes que se involucran o
pretenden vincularse al negocio durante un período venidero entre 3 a 5 años, los
pasos que hay que seguir para lograr esos propósitos y la rentabilidad que se
espera alcanzar con el negocio.
Un Plan de Negocios debe contestar al menos las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las necesidades y/o oportunidades de negocio que se
pretende atender con el plan de negocios?, ¿Cuáles son los objetivos de la
empresa?, ¿De qué manera piensan lograrlo?,
 ¿Cuál es el mercado objetivo?, ¿Cómo es la estructura de mercado?, ¿Hay
muchos participantes?, ¿Hay productos sustitutos?
 ¿Cuáles son los canales de distribución definidos para llegar a los clientes?
 ¿Cuál es la política de precios de los productos?, ¿Cuáles son los Ingresos
esperados?
 ¿Cuáles son las características del (os) producto(s)?
 ¿Cuál es la estructura funcional del negocio?, ¿Quiénes son los principales
ejecutivos que pueden asegurar el éxito del proyecto?
 ¿Cuáles son los costos de producción y administración asociados al
proyecto?
 ¿Cuál es la rentabilidad esperada del proyecto?, ¿Cuáles son las
necesidades de financiamiento?
Los beneficios que se obtienen de tener un plan de negocios escrito son:
• Los negocios con planes escritos tienen más éxito. Este hecho
solamente justifica el gasto y el trabajo de realizar un plan de negocios.
• Ayuda a clarificar y enfocar las metas y objetivos del negocio.
• Ayuda a coordinar los diferentes factores de un negocio que son
necesarios para el éxito.
• Permite confrontar las ideas con la realidad porque la dinámica del
plan fuerza a considerar todos los factores relevantes del negocio, sin
olvidarse de ninguno.
• Es una herramienta muy útil para conseguir la adhesión de elementos
claves del negocio: inversionistas, proveedores, equipo directivo, etc.
• Es un cronograma de actividades que permite coordinar la realización
de tareas de acuerdo con un calendario establecido.
• Es una herramienta para el modelado del negocio que permite trabajar
con flexibilidad en la organización, al ofrecer la posibilidad de realizar
cambios cuando algunos de los factores del negocio experimentan
variaciones.
• Es un instrumento de control que permita detectar desviaciones del
plan original; así como evaluar el progreso del proyecto y ajustar el
plan en función de resultados parciales.
• Es un punto de referencia para futuros planes de nuevos proyectos
que aparezcan a medida que el negocio evoluciona.
La preparación de un plan de negocios no garantiza el éxito del negocio, ni en la
obtención de inversiones y apoyos, pero su ausencia garantiza, casi con
seguridad, el fracaso del negocio.
Tamaño del plan de negocios
Qué tan largo debe ser su plan, aunque los autores difieren un poco en el tamaño
de un plan, esto deberá determinarse de acuerdo a la naturaleza de su negocio,
así como al alcance y objetivos que busque concretar al realizar su plan de
negocios.
Una clasificación de los planes de negocios por su alcance y tamaño puede ser la
siguiente:
a) Plan Resumido.
Es el más utilizado en las etapas tempranas del proyecto y se usa para buscar
fondos. Cuando la empresa posee prestigio y éxitos anteriores no requiere
grandes planes para lograr la credibilidad necesaria y captar la atención de los
inversionistas. Consta de máximo 10 páginas.
b) Plan Completo
Se utiliza cuando el propósito es buscar cantidades de dinero relativamente
importantes o un socio estratégico. En estos casos, el nivel de detalle de mercado
y financiero es mayor. Consta de máximo 30 páginas.
c) Plan Operativo
Se utiliza cuando el negocio es muy complejo o crece demasiado rápido. Hay
organizaciones que suelen elaborar anualmente un plan estratégico detallado;
otras, un plan para los próximos tres a cinco años, en cuyo caso el plan de
negocios operativo es el más apropiado. Consta de máximo 50 páginas.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de negocios
DOC
Plan de negocio
PPTX
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
PPT
El proposito de crear un plan de trabajo
PDF
Plan de Negocio para Actividades en Marcha
PPTX
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
PPTX
Planeacion estrategica. elementos
PDF
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocio
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
El proposito de crear un plan de trabajo
Plan de Negocio para Actividades en Marcha
Objetivos e importancia de la Planeación Estratégica Y Principios de la Plane...
Planeacion estrategica. elementos
Plan de negocios

La actualidad más candente (19)

PDF
El plan de negocio y su gestión
PPTX
DOCX
Plan Económico y Financiero
PPTX
Carmen nohemy hidalgo guevara
PPTX
Universidad fermín toro
DOCX
Beneficios de un plan de negocios.
DOCX
Importancia plan negocio_jasbleidy (2)
DOCX
Importancia plan negocio_jasbleidy (2)
PPTX
Sandry 2
PPTX
Composición de un plan de negocios
DOCX
22. implementacion de un plan de negocios
PPTX
Planeamiento financiero
PPTX
Plan de negocios
PDF
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
PDF
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
PPTX
Plan de trabajo
PPTX
Plan de negocios
PDF
Elementos del plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
El plan de negocio y su gestión
Plan Económico y Financiero
Carmen nohemy hidalgo guevara
Universidad fermín toro
Beneficios de un plan de negocios.
Importancia plan negocio_jasbleidy (2)
Importancia plan negocio_jasbleidy (2)
Sandry 2
Composición de un plan de negocios
22. implementacion de un plan de negocios
Planeamiento financiero
Plan de negocios
Guia beltran-concilio. Plan de Negocio
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Plan de trabajo
Plan de negocios
Elementos del plan de negocios
Plan de negocios
Publicidad

Similar a Desempre 1.3 complementaria (20)

DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
PDF
Guía plan de negocio
DOC
Importancia de un plan de negocio[1]
DOCX
Plan de negocio (2) (1)
PPT
2.1 plan de negocios
PDF
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
DOCX
Plan de negocios
DOC
plan de negocios
PPT
adriana gomez Plan de negocios
PPT
Plan de negocios definitivo 5
PPT
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPSX
Douglas jose perdomo solorzano
DOCX
Plan de negocios_para_pyme
PPT
Plan de negocios
PPT
Plan de negocios 01
PPT
Plan de negocios
PDF
Como elaborar un plan de negocios
PPT
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
Guía plan de negocio
Importancia de un plan de negocio[1]
Plan de negocio (2) (1)
2.1 plan de negocios
001 lo importante y sencillo que es hacer un plan de negocio
Plan de negocios
plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios
Plan de negocios
Douglas jose perdomo solorzano
Plan de negocios_para_pyme
Plan de negocios
Plan de negocios 01
Plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Desempre 1.3 complementaria

  • 1. 1.3 Qué es un plan de Negocios Podemos definir al plan de negocios como un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Sirve como el mapa con el que se guía su compañía. El plan de negocios es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Presentar este plan es fundamental para buscar financiamiento, socios o inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa. En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar sobre ésta de una determinada manera. Se definen las variables involucradas en el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha. Según sea la magnitud del proyecto, la realización del plan puede llevar unos días o varios meses, ya que no se trata sólo de redactar un documento sino de imaginar y poner a prueba toda una estructura lógica. Durante la elaboración del plan es necesario dar respuesta a un sin número de preguntas acerca de la organización es por ello que en el anexo 1 se presentan algunas de las preguntas claves más importantes que usted debería contestarse antes de empezar con su plan de negocios. Es importante destacar que si bien los aspectos financieros y económicos son fundamentales, un plan de negocios no debe limitarse sólo a cálculos económicos y números.
  • 2. La información cuantitativa debe estar sustentada en propuestas estratégicas, comerciales, de operaciones y de recursos humanos. El plan de negocios debe de trasmitir a todos los agentes que se involucran o pretenden vincularse al negocio durante un período venidero entre 3 a 5 años, los pasos que hay que seguir para lograr esos propósitos y la rentabilidad que se espera alcanzar con el negocio. Un Plan de Negocios debe contestar al menos las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las necesidades y/o oportunidades de negocio que se pretende atender con el plan de negocios?, ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?, ¿De qué manera piensan lograrlo?,  ¿Cuál es el mercado objetivo?, ¿Cómo es la estructura de mercado?, ¿Hay muchos participantes?, ¿Hay productos sustitutos?  ¿Cuáles son los canales de distribución definidos para llegar a los clientes?  ¿Cuál es la política de precios de los productos?, ¿Cuáles son los Ingresos esperados?  ¿Cuáles son las características del (os) producto(s)?  ¿Cuál es la estructura funcional del negocio?, ¿Quiénes son los principales ejecutivos que pueden asegurar el éxito del proyecto?  ¿Cuáles son los costos de producción y administración asociados al proyecto?  ¿Cuál es la rentabilidad esperada del proyecto?, ¿Cuáles son las necesidades de financiamiento? Los beneficios que se obtienen de tener un plan de negocios escrito son: • Los negocios con planes escritos tienen más éxito. Este hecho solamente justifica el gasto y el trabajo de realizar un plan de negocios. • Ayuda a clarificar y enfocar las metas y objetivos del negocio.
  • 3. • Ayuda a coordinar los diferentes factores de un negocio que son necesarios para el éxito. • Permite confrontar las ideas con la realidad porque la dinámica del plan fuerza a considerar todos los factores relevantes del negocio, sin olvidarse de ninguno. • Es una herramienta muy útil para conseguir la adhesión de elementos claves del negocio: inversionistas, proveedores, equipo directivo, etc. • Es un cronograma de actividades que permite coordinar la realización de tareas de acuerdo con un calendario establecido. • Es una herramienta para el modelado del negocio que permite trabajar con flexibilidad en la organización, al ofrecer la posibilidad de realizar cambios cuando algunos de los factores del negocio experimentan variaciones. • Es un instrumento de control que permita detectar desviaciones del plan original; así como evaluar el progreso del proyecto y ajustar el plan en función de resultados parciales. • Es un punto de referencia para futuros planes de nuevos proyectos que aparezcan a medida que el negocio evoluciona. La preparación de un plan de negocios no garantiza el éxito del negocio, ni en la obtención de inversiones y apoyos, pero su ausencia garantiza, casi con seguridad, el fracaso del negocio. Tamaño del plan de negocios Qué tan largo debe ser su plan, aunque los autores difieren un poco en el tamaño de un plan, esto deberá determinarse de acuerdo a la naturaleza de su negocio, así como al alcance y objetivos que busque concretar al realizar su plan de negocios.
  • 4. Una clasificación de los planes de negocios por su alcance y tamaño puede ser la siguiente: a) Plan Resumido. Es el más utilizado en las etapas tempranas del proyecto y se usa para buscar fondos. Cuando la empresa posee prestigio y éxitos anteriores no requiere grandes planes para lograr la credibilidad necesaria y captar la atención de los inversionistas. Consta de máximo 10 páginas. b) Plan Completo Se utiliza cuando el propósito es buscar cantidades de dinero relativamente importantes o un socio estratégico. En estos casos, el nivel de detalle de mercado y financiero es mayor. Consta de máximo 30 páginas. c) Plan Operativo Se utiliza cuando el negocio es muy complejo o crece demasiado rápido. Hay organizaciones que suelen elaborar anualmente un plan estratégico detallado; otras, un plan para los próximos tres a cinco años, en cuyo caso el plan de negocios operativo es el más apropiado. Consta de máximo 50 páginas.