Desinfección
Se refiere a la destrucción parcial o total de
organismos que producen enfermedades y
que se encuentran presentes en el agua.
Esterilizar	

Desinfectar	

 ≠	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mecanismos de Desinfección
—  Dañar la pared de la celulas
—  Alterar la permeabilidad de las celulas
—  Alterar el protoplasma celular
—  Alterar el DNA / RNA
—  Inactivar encimas que ayudan al desarrollo
de las celulas.
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
¿Qué es un buen desinfectante?
—  Aquel que esta disponible •  Soluble	

•  No tóxico para otras formas de vida	

•  No debe ser absorbido	

•  Tiene una composición homogenea	

•  Tiene capacidad de desodorizar	

•  Tóxico a los
microorganismos a
temperatura ambiente	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
—  Tiempo de contacto
—  Concentración del desinfectante
—  Temperatura
—  Tipo de organismos
—  Naturaleza del líquido/solido en que
estan los microorganismos
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Tiempo de contacto
Harriet Chick observó que para un
mismo desinfectante y una misma
concentración, a mayor tiempo de
contacto, mayor era el número de
microorganismos muertos por el
proceso.
dNT
dt
= −kNT
dNT
dt
=
k =
NT =
Razón de cambio de la concentracion de organismos	

Constante de Inactivacion (1/T)	

Número de organismos presentes en el tiempo T	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Concentración del
Desinfectante
Herbert Watson observó que la constante
de inactivación k esta relacionada también
con la concentración del desinfectante
k = k’Cn
dNT
dt
= −k'Cn
NT
n =
k'=
C =
Coeficiente de dilución	

Constante de muerte de los microorganismos	

Concentracion del desinfectante	

Ecuación de Chick-Watson (Hass & Kara,1984) 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Tiempo de contacto y
concentración
dNT
dt
= −k'Cn
NT
NT
N0
= e−k'C n
t
Ln
NT
N0
#
$
%
&
'
( = −k'Cn
* t
Ln C( ) = −
1
n
Ln t( ) +
1
n
Ln
1
k'
−Ln
NT
N0
#
$
%
&
'
(
#
$
%
&
'
(
)
*
+
+
,
-
.
.
- Log (N/N0 )	

Tiempo	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desinfección con Cloro
—  Es el desinfectante mas comúnmente
usado en el mundo.
—  No necesariamente el más saludable
(Subproductos de la desinfección DBP)
Cloro 	

 	

 	

 	

Cl2	

Hipoclorito de Sodio 	

 	

NaOCl	

Hipoclorito de Calcio 	

 	

Ca(OCl)2	

Dioxido de Cloro 	

 	

 	

ClO2	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacciones del Cloro Cl2
Cuando se añade cloro al agua se dan 2
reacciones químicas:
—  Hidrólisis
—  El cloro gaseoso se combina con el agua y forma
ácido hipocloroso HOCl
Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl-
—  Ionización
—  El ácido hipocloroso HOCl pasa a ion hipoclorito
(OCL-)
HOCl <=> H+ + OCL-
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacciones del Cloro Cl2
—  El ácido hipocloroso HOCl y el ion hipoclorito (OCL-)
Presentes en el agua se denominan “Cloro Libre”
La cantidad en la que están presentes es importante :
—  HOCl es entre 40 - 80% mas efectivo que (OCL-)
€
HOCl[ ]
OCl−
[ ]+ HOCl[ ]
=
1
1+
OCl−
[ ]
HOCl[ ]
=
1
1+ KI H+
[ ]
=
1
1+ KI *10pH
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hipoclorito de Sodio y Calcio
[NaOCl & Ca(OCl)2]
—  Hipoclorito de Sodio
NaOCl + H2O <=> HOCl + NaOH
—  Hipoclorito de Calcio
Ca(OCl)2 + 2 H2O <=> 2HOCl + Ca(OH)2
—  Hidrólisis (formación de ácido hipocloroso HOCl)
Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl-
—  Ionización (formación de ion ion hipoclorito (OCL-)
HOCl <=> H+ + OCL-
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacción
Cl / N
Nitrogeno : Presente en forma de amonia
NH3 + HOCl <=> NH2Cl + H2O (monocloramina)
NH2Cl + HOCl <=> NHCl2 + H2O (dicloramina)
NHCl2 + HOCl <=> NCl3 + H2O (tricloramina)
—  Son también desinfectantes, pero actuan mas
lentamente (Cloro combinado disponible) y son
tóxicas (cloroformos)
—  Su eficicacia depende del pH, la temperatura, el
tiempo de contacto
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Cloración al punto de
quiebre
Cl residualcombinado	

1	

 2	

 3	

 4	

 5	

 6	

 7	

 8	

 9	

 10	

 11	

A
B
C
Cl Libre	

1	

2	

3	

4	

5	

Dosis de Cl (mg/L)	

Clresidualmg/L	

D
Hasta A: Cl oxida todo lo oxidable Fe, Mg, H2S, CHONS	

A-B : El cloro residual reacciona con la amonia (mono y di cloraminas)	

B -C : El cloro residual reacciona con la amonia (tricloraminas)	

C - D : Cloro libre	

NH4
+ + 1.5HOCl => 0.5N2 + 2.5H+ + 1.5Cl-	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Dioxido de Cloro ClO2
—  Se genera in situ (requiere energia)
—  Inestable, explosivo y se descompone con la luz
solar
—  Mejor que el cloro libre en la desinfeccin de virus,
esporas y quistes
—  No depende del pH
—  No genera DBP’s en condiciones óptimas
—  Tiene efecto residual
2NaClO2 + Cl2 => 2ClO2 + NaCl
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Declorar
—  Dioxido de Azufre SO2
—  Tiosulfato de sodio Na2S2O3
—  Carbón activado
•  Bajos niveles de Cl toxicos para vida
acuática	

•  Reacciones del Cloro con compuestos
orgánicos son tóxicas	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Formacion de DBP’s
Trihalometanos) <=> CANCERIGENO
Nitrosaminas (NDMA) <=> CANCERIGENO
¿Qué los forma?
—  Presencia de precursores orgánicos (ácidos
humicos)
—  Concentracion del cloro libre
—  Presencia de bromo en el agua
—  pH
—  Temperatura Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Cámara de cloración
Ozono O3
Aire	

Oxígeno	

Generador de	

ozono	

Piscina de 	

contacto	

Energia	

Agua a 	

tratar	

Agua tratada	

Destrucción 	

Ozono	

Lo bueno y lo malo del ozono 	

es que debido a que es inestable	

y se descompone rapidamente 	

NO POSEE efecto residual	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Modelando el Ozono O3
	

	

	

	

	

	

D : Ozono requerido mg/L 	

	

	

U :Dosis de ozono usada o transferida mg/L	

	

TE: eficiencia de la transferencia de ozono	

€
D = U ×
100
TE
#
$%
&
'(
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desventajas el Ozono O3
•  No tiene efecto residual	

•  No tan efectivo con virus, esporas y quistes	

•  Tóxico y corrosivo	

•  Costo de energia	

•  Mucho mantenimiento	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Luz UV
Generacion
—  Lampara de con vapor de mercurio
—  Se carga por contacto de un arco electrico
—  La energia producira la emision de rayos UV
—  Longitud de Onda (250 - 270 nm)
Caracteristicas	

•  Desinfectante efectivo	

•  No deja efectos tóxicos	

•  No genera DBP’s	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Luz UV
C0	

CT	

Uso de difusores	

C0	

 CT	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Modelando el UV
	

	

	

D :Dosis de UV mW-s/cm2	

	

I: Intensidad mW/cm2	

	

T: tiempo de exposición s	

	

	

Ipromedio : UV promedio mW/cm2	

I0 : UV en la superficie mW/cm2	

K: coeficiente de absorbancia (ua/cm)	

D:profundidad de la muestra (cm)	

€
D = I × T
€
Ipromedio = I0 ×
1− e−kd
( )
kd
Ley de Beer	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas aerobios y anaerobios.
PPT
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
PDF
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
PDF
Libroaguasresiduales
PPTX
cloracion del agua
PDF
Lecho filtrante
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Sistemas aerobios y anaerobios.
Pre-Tratamiento de Aguas Residuales
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Libroaguasresiduales
cloracion del agua
Lecho filtrante
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desinfeccion del agua
PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
PPTX
Demanda bioquimica de oxigeno
PPTX
captacion y purificacion del agua
PDF
Criterios de diseño de desarenadores
PDF
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
PDF
Diseño de tratamiento de aguas residuales
PDF
Capitulo5
PPTX
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
PPTX
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
DOCX
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
PPTX
El agua mercancía derecho humano o fuera de vida
PPTX
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
PPTX
Tratamiento primario de aguas residuales
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
PPTX
Digestion anaerobia
PDF
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
PPTX
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
PPTX
Tratamiento de aguas residuales
PDF
Ptar la chira
Desinfeccion del agua
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Demanda bioquimica de oxigeno
captacion y purificacion del agua
Criterios de diseño de desarenadores
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Capitulo5
Operaciones Unitarias biologicas. Conceptos básicos
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
El agua mercancía derecho humano o fuera de vida
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Tratamiento primario de aguas residuales
1. tratamiento agua residual diapositivas
Digestion anaerobia
Guía técnica para cosechar agua de lluvia
Instalaciones minimas de un relleno sanitario
Tratamiento de aguas residuales
Ptar la chira
Publicidad

Similar a Desinfeccion (20)

DOCX
PDF
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
DOCX
Cuadro de diferencias
PPT
Buenas practicas en desinfeccion
PDF
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
DOCX
Aguas 2 (2)
PPT
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
PPTX
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
PPT
Desinfectantes
PDF
cloracion
PPT
Clase 2 desinfección
PPT
Desinfeccion
PPTX
DESINFECCION.pptx
PPT
Clase 6 salud
PPT
PPT
MANUAL DE DESINFECCION PARA AGUAS RESIDUALES
PPTX
Esterilizacion y desinfeccion
PPT
Cloración..[1]
PPT
Tratamientos del agua
PPT
Tratamientos del agua
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Cuadro de diferencias
Buenas practicas en desinfeccion
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Aguas 2 (2)
desinfeccion con ozono y otros productos.ppt
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
Desinfectantes
cloracion
Clase 2 desinfección
Desinfeccion
DESINFECCION.pptx
Clase 6 salud
MANUAL DE DESINFECCION PARA AGUAS RESIDUALES
Esterilizacion y desinfeccion
Cloración..[1]
Tratamientos del agua
Tratamientos del agua
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Desinfeccion

  • 1. Desinfección Se refiere a la destrucción parcial o total de organismos que producen enfermedades y que se encuentran presentes en el agua. Esterilizar Desinfectar ≠ Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Mecanismos de Desinfección —  Dañar la pared de la celulas —  Alterar la permeabilidad de las celulas —  Alterar el protoplasma celular —  Alterar el DNA / RNA —  Inactivar encimas que ayudan al desarrollo de las celulas. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. ¿Qué es un buen desinfectante? —  Aquel que esta disponible •  Soluble •  No tóxico para otras formas de vida •  No debe ser absorbido •  Tiene una composición homogenea •  Tiene capacidad de desodorizar •  Tóxico a los microorganismos a temperatura ambiente Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Factores que afectan el proceso —  Tiempo de contacto —  Concentración del desinfectante —  Temperatura —  Tipo de organismos —  Naturaleza del líquido/solido en que estan los microorganismos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Factores que afectan el proceso Tiempo de contacto Harriet Chick observó que para un mismo desinfectante y una misma concentración, a mayor tiempo de contacto, mayor era el número de microorganismos muertos por el proceso. dNT dt = −kNT dNT dt = k = NT = Razón de cambio de la concentracion de organismos Constante de Inactivacion (1/T) Número de organismos presentes en el tiempo T Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Factores que afectan el proceso Concentración del Desinfectante Herbert Watson observó que la constante de inactivación k esta relacionada también con la concentración del desinfectante k = k’Cn dNT dt = −k'Cn NT n = k'= C = Coeficiente de dilución Constante de muerte de los microorganismos Concentracion del desinfectante Ecuación de Chick-Watson (Hass & Kara,1984) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 7. Factores que afectan el proceso Tiempo de contacto y concentración dNT dt = −k'Cn NT NT N0 = e−k'C n t Ln NT N0 # $ % & ' ( = −k'Cn * t Ln C( ) = − 1 n Ln t( ) + 1 n Ln 1 k' −Ln NT N0 # $ % & ' ( # $ % & ' ( ) * + + , - . . - Log (N/N0 ) Tiempo Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Desinfección con Cloro —  Es el desinfectante mas comúnmente usado en el mundo. —  No necesariamente el más saludable (Subproductos de la desinfección DBP) Cloro Cl2 Hipoclorito de Sodio NaOCl Hipoclorito de Calcio Ca(OCl)2 Dioxido de Cloro ClO2 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Reacciones del Cloro Cl2 Cuando se añade cloro al agua se dan 2 reacciones químicas: —  Hidrólisis —  El cloro gaseoso se combina con el agua y forma ácido hipocloroso HOCl Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl- —  Ionización —  El ácido hipocloroso HOCl pasa a ion hipoclorito (OCL-) HOCl <=> H+ + OCL- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Reacciones del Cloro Cl2 —  El ácido hipocloroso HOCl y el ion hipoclorito (OCL-) Presentes en el agua se denominan “Cloro Libre” La cantidad en la que están presentes es importante : —  HOCl es entre 40 - 80% mas efectivo que (OCL-) € HOCl[ ] OCl− [ ]+ HOCl[ ] = 1 1+ OCl− [ ] HOCl[ ] = 1 1+ KI H+ [ ] = 1 1+ KI *10pH Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Hipoclorito de Sodio y Calcio [NaOCl & Ca(OCl)2] —  Hipoclorito de Sodio NaOCl + H2O <=> HOCl + NaOH —  Hipoclorito de Calcio Ca(OCl)2 + 2 H2O <=> 2HOCl + Ca(OH)2 —  Hidrólisis (formación de ácido hipocloroso HOCl) Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl- —  Ionización (formación de ion ion hipoclorito (OCL-) HOCl <=> H+ + OCL- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Reacción Cl / N Nitrogeno : Presente en forma de amonia NH3 + HOCl <=> NH2Cl + H2O (monocloramina) NH2Cl + HOCl <=> NHCl2 + H2O (dicloramina) NHCl2 + HOCl <=> NCl3 + H2O (tricloramina) —  Son también desinfectantes, pero actuan mas lentamente (Cloro combinado disponible) y son tóxicas (cloroformos) —  Su eficicacia depende del pH, la temperatura, el tiempo de contacto Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 13. Cloración al punto de quiebre Cl residualcombinado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 A B C Cl Libre 1 2 3 4 5 Dosis de Cl (mg/L) Clresidualmg/L D Hasta A: Cl oxida todo lo oxidable Fe, Mg, H2S, CHONS A-B : El cloro residual reacciona con la amonia (mono y di cloraminas) B -C : El cloro residual reacciona con la amonia (tricloraminas) C - D : Cloro libre NH4 + + 1.5HOCl => 0.5N2 + 2.5H+ + 1.5Cl- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Dioxido de Cloro ClO2 —  Se genera in situ (requiere energia) —  Inestable, explosivo y se descompone con la luz solar —  Mejor que el cloro libre en la desinfeccin de virus, esporas y quistes —  No depende del pH —  No genera DBP’s en condiciones óptimas —  Tiene efecto residual 2NaClO2 + Cl2 => 2ClO2 + NaCl Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Declorar —  Dioxido de Azufre SO2 —  Tiosulfato de sodio Na2S2O3 —  Carbón activado •  Bajos niveles de Cl toxicos para vida acuática •  Reacciones del Cloro con compuestos orgánicos son tóxicas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Formacion de DBP’s Trihalometanos) <=> CANCERIGENO Nitrosaminas (NDMA) <=> CANCERIGENO ¿Qué los forma? —  Presencia de precursores orgánicos (ácidos humicos) —  Concentracion del cloro libre —  Presencia de bromo en el agua —  pH —  Temperatura Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Ozono O3 Aire Oxígeno Generador de ozono Piscina de contacto Energia Agua a tratar Agua tratada Destrucción Ozono Lo bueno y lo malo del ozono es que debido a que es inestable y se descompone rapidamente NO POSEE efecto residual Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Modelando el Ozono O3 D : Ozono requerido mg/L U :Dosis de ozono usada o transferida mg/L TE: eficiencia de la transferencia de ozono € D = U × 100 TE # $% & '( Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Desventajas el Ozono O3 •  No tiene efecto residual •  No tan efectivo con virus, esporas y quistes •  Tóxico y corrosivo •  Costo de energia •  Mucho mantenimiento Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Luz UV Generacion —  Lampara de con vapor de mercurio —  Se carga por contacto de un arco electrico —  La energia producira la emision de rayos UV —  Longitud de Onda (250 - 270 nm) Caracteristicas •  Desinfectante efectivo •  No deja efectos tóxicos •  No genera DBP’s Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 22. Luz UV C0 CT Uso de difusores C0 CT Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Modelando el UV D :Dosis de UV mW-s/cm2 I: Intensidad mW/cm2 T: tiempo de exposición s Ipromedio : UV promedio mW/cm2 I0 : UV en la superficie mW/cm2 K: coeficiente de absorbancia (ua/cm) D:profundidad de la muestra (cm) € D = I × T € Ipromedio = I0 × 1− e−kd ( ) kd Ley de Beer Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006