SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
DESINTEGRACIÓN SOCIAL: HILLTOWN Ma. De Lourdes Becerril Guerra. Raquel Gónzalez Villagran. Ma. Elena Velazquez Gómez.
EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA: Con el estudio de la dinámica se observan cambios más prolongados y persistentes que cualquiera de los considerados hasta ahora. Las variaciones son discontinuas; en el estudio histórico de un grupo único no ofrece tal desventaja, los cambios en los diversos aspectos de la conducta pueden seguir en forma continua mientras el grupo, conservando su identidad, cambian de un estado a otro. Ya no estamos limitados a dos conjuntos separados de aspectos, sino que podemos seguir el cambio en cada uno de los aspectos, en relación de los demás, durante un período de tiempo.
TIPOS DE CAMBIO SOCIAL: Ninguna clasificación de los tipos de cambio social durará eternamente. Cuánto más lejos llega nuestro análisis, más claro resulta el hecho de que todos los tipos se funden unos con otros. En la sociología existe un subcampo reconocido llamado patología social que se ocupaba de cosas como el crimen, el alcoholismo, el divorcio, el suicidio y la psiconeurosis, más individuo y sociedad no son nunca independientes el uno de la otra,, y en el estudio de la patología social  pronto se hizo claro que un número participadamente grande de personas víctimas de desórdenes de conducta pueden aparecer en una sociedad que muestra algunos otros síntomas, además de los propios desórdenes de conducta.
A este estado de la sociedad se le dio el nombre de: ANOMIA:  Se caracteriza por el reducido número de actividades en las cuales colaboran los individuos, por el bajo grado de contacto entre éstos y por una falta de control del grupo sobre sus miembros. Anomia proviene de la palabra griega cuyo significado es “carencia de ley”.  En el conflicto social puede no haber un decremento en el número de actividades que se llevan a cabo en el grupo, ni menor frecuencia en la interacción, ni pérdida de control en el sentido de las restricciones sociales sobre la conducta individual. El patrón de vida es una de las normas de la sociedad, éstos desarrollan un nuevo nivel de aspiración con respecto al goce de los bienes materiales, una norma no es suficiente por sí sola para que la conducta se preserve en los cambios; la norma debe estar respaldada por controles. Los sentimientos que componen el sistema externo son los que los hombres apoyan a un grupo, antes que los resultados de su pertenencia al grupo. Estos sentimientos reciben a menudo el nombre de interés propio individual.  A medida que declina el número de actividades que llevan a cabo juntos, disminuye la frecuencia de la interacción entre los miembros de un grupo, de igual modo una disminución en la frecuencia de la interacción, producirá una disminución en la fuerza de los sentimientos interpersonales.
NORMAS Y CLASE SOCIAL : La indiferencia emocional recíproca de las personas puede aumentar a través de dos procesos, uno directo y otro indirecto, uno de ellos puede estar representado por la mera declinación en la frecuencia de la interacción. Pero la declinación puede afectar también los sentimientos a través de las normas. Las normas, al igual que otros aspectos del sistema social, no existen en un vacío. Las iglesias entrenan a la gente en el ejercicio de las normas, a través del ritual y la oración, de modo que cualquier decadencia en aquéllas contribuye a la desintegración social, puesto que es menor el número de personas que obtiene el cabal entrenamiento en los patrones sociales.
De hecho la pertenencia a una clase, como la pertenencia a cualquier grupo, se define por la interacción. La interacción tiene una particular frecuencia en el sistema interno, de modo que al tratar de decidir si dos personas son miembros de la misma clase, hay que preocuparnos más si cenan juntas, antes que si hacen negocios comunes. A medida que decae el número de actividades cumplidas por los miembros del grupo, se hará menos definido el rango social basado en el liderazgo con respecto a tales actividades. Y podemos decir también que a medida que decae el grado en que las normas de un grupo resultan claras para todos los miembros del grupo y son sustentadas en común por ellos, se hace menos definido el rango de los miembros del grupo.
EL CONTROL SOCIAL: El hecho de que cuando se viola una norma ocurre algo, constituye una definición del equilibrio estable en un grupo. Si tiene lugar el cambio en un elemento particular de la conducta, hay un cambio en los demás elementos, y ese cambio es de una determinada clase: emprende a restaurar el estado anterior del sistema. Una violación de las normas, tal como son, provoca de inmediato una fuerte reacción. Por otra parte, el control social se halla implícito en las relaciones del sistema social, cualquier cambio en la fuerza del control debe estar determinado por cambios en las relaciones. Si la recompensa es la otra cara del castigo, un grupo que no puede inducir al malo a alejarse tampoco puede inducir al bueno a quedarse.
La conciencia misma es, en parte al menos, una función de las circunstancias sociales en las cuales ella se desarrolla y que para que la conciencia decida su acción de acuerdo con las normas de la comunidad, esta debe hacer que aquélla resulte más capaz, y no menos, de elegir correctamente. La decadencia de una comunidad significa menor control de la comunidad sobre la conducta individual.

Más contenido relacionado

DOCX
El enfoque sistemico
PPT
Interaccionismo simbolico
PPTX
Personalidad y socialización
PPT
Matriz de Grupo
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPTX
Las reglas del método sociológico
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
DOCX
Interaccionismo simbólico
El enfoque sistemico
Interaccionismo simbolico
Personalidad y socialización
Matriz de Grupo
Retos y desafíos para el trabajo social
Las reglas del método sociológico
Metodos y metodologias de trabajo social
Interaccionismo simbólico

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo Social en Grupos
PPTX
Estructura social
PPT
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
PPTX
Administracion y trabajo social
PPTX
interaccionismo
PDF
Etnometodología
PPTX
Paradigma de la acción social
DOCX
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
PDF
Metodo contemporaneo del trabajo social
 
PPT
Cuestionario y escala de actitud
PPTX
Materialismo Histórico
PDF
Interaccionismo simbólico eq6
PPT
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
PPTX
Interaccionismo simbolico.
PPTX
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
PDF
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
PPT
Paradigmas en sociologia i
PPTX
Proceso metodológico (trabajo social)
PDF
Habitus y campo
PPT
Dinámica de grupo
Trabajo Social en Grupos
Estructura social
INTERACCIONISMO SIMBOLICO‏
Administracion y trabajo social
interaccionismo
Etnometodología
Paradigma de la acción social
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Metodo contemporaneo del trabajo social
 
Cuestionario y escala de actitud
Materialismo Histórico
Interaccionismo simbólico eq6
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
Interaccionismo simbolico.
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Paradigmas en sociologia i
Proceso metodológico (trabajo social)
Habitus y campo
Dinámica de grupo
Publicidad

Similar a DesintegracióN Social (20)

PPTX
SOCIOOGIA
PPTX
Axiología y anomia
PPT
Características de la sociedad
PDF
Teorías criminológicas
PPT
Axiologia y anomia
PPT
Axiologia y anomia
POT
Axologia y anomia
POT
Axologia y anomia
POT
Axologia y anomia
PPTX
CIPITULO 2 ORDEN SOCIAL Ciencia Política 2017.pptx
PPTX
Sociologia expo
PPTX
Sociologìa expo
PDF
Criminologia presentacion5
PPTX
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
PDF
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
DOCX
Metodologia expo 7
PPT
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
 
PDF
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
PPTX
Axiología y anomia
DOC
Hmjohnson
SOCIOOGIA
Axiología y anomia
Características de la sociedad
Teorías criminológicas
Axiologia y anomia
Axiologia y anomia
Axologia y anomia
Axologia y anomia
Axologia y anomia
CIPITULO 2 ORDEN SOCIAL Ciencia Política 2017.pptx
Sociologia expo
Sociologìa expo
Criminologia presentacion5
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Metodologia expo 7
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
 
Protagonistas Sociales Parte 2.pdf
Axiología y anomia
Hmjohnson
Publicidad

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

DesintegracióN Social

  • 1. DESINTEGRACIÓN SOCIAL: HILLTOWN Ma. De Lourdes Becerril Guerra. Raquel Gónzalez Villagran. Ma. Elena Velazquez Gómez.
  • 2. EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA: Con el estudio de la dinámica se observan cambios más prolongados y persistentes que cualquiera de los considerados hasta ahora. Las variaciones son discontinuas; en el estudio histórico de un grupo único no ofrece tal desventaja, los cambios en los diversos aspectos de la conducta pueden seguir en forma continua mientras el grupo, conservando su identidad, cambian de un estado a otro. Ya no estamos limitados a dos conjuntos separados de aspectos, sino que podemos seguir el cambio en cada uno de los aspectos, en relación de los demás, durante un período de tiempo.
  • 3. TIPOS DE CAMBIO SOCIAL: Ninguna clasificación de los tipos de cambio social durará eternamente. Cuánto más lejos llega nuestro análisis, más claro resulta el hecho de que todos los tipos se funden unos con otros. En la sociología existe un subcampo reconocido llamado patología social que se ocupaba de cosas como el crimen, el alcoholismo, el divorcio, el suicidio y la psiconeurosis, más individuo y sociedad no son nunca independientes el uno de la otra,, y en el estudio de la patología social pronto se hizo claro que un número participadamente grande de personas víctimas de desórdenes de conducta pueden aparecer en una sociedad que muestra algunos otros síntomas, además de los propios desórdenes de conducta.
  • 4. A este estado de la sociedad se le dio el nombre de: ANOMIA: Se caracteriza por el reducido número de actividades en las cuales colaboran los individuos, por el bajo grado de contacto entre éstos y por una falta de control del grupo sobre sus miembros. Anomia proviene de la palabra griega cuyo significado es “carencia de ley”. En el conflicto social puede no haber un decremento en el número de actividades que se llevan a cabo en el grupo, ni menor frecuencia en la interacción, ni pérdida de control en el sentido de las restricciones sociales sobre la conducta individual. El patrón de vida es una de las normas de la sociedad, éstos desarrollan un nuevo nivel de aspiración con respecto al goce de los bienes materiales, una norma no es suficiente por sí sola para que la conducta se preserve en los cambios; la norma debe estar respaldada por controles. Los sentimientos que componen el sistema externo son los que los hombres apoyan a un grupo, antes que los resultados de su pertenencia al grupo. Estos sentimientos reciben a menudo el nombre de interés propio individual. A medida que declina el número de actividades que llevan a cabo juntos, disminuye la frecuencia de la interacción entre los miembros de un grupo, de igual modo una disminución en la frecuencia de la interacción, producirá una disminución en la fuerza de los sentimientos interpersonales.
  • 5. NORMAS Y CLASE SOCIAL : La indiferencia emocional recíproca de las personas puede aumentar a través de dos procesos, uno directo y otro indirecto, uno de ellos puede estar representado por la mera declinación en la frecuencia de la interacción. Pero la declinación puede afectar también los sentimientos a través de las normas. Las normas, al igual que otros aspectos del sistema social, no existen en un vacío. Las iglesias entrenan a la gente en el ejercicio de las normas, a través del ritual y la oración, de modo que cualquier decadencia en aquéllas contribuye a la desintegración social, puesto que es menor el número de personas que obtiene el cabal entrenamiento en los patrones sociales.
  • 6. De hecho la pertenencia a una clase, como la pertenencia a cualquier grupo, se define por la interacción. La interacción tiene una particular frecuencia en el sistema interno, de modo que al tratar de decidir si dos personas son miembros de la misma clase, hay que preocuparnos más si cenan juntas, antes que si hacen negocios comunes. A medida que decae el número de actividades cumplidas por los miembros del grupo, se hará menos definido el rango social basado en el liderazgo con respecto a tales actividades. Y podemos decir también que a medida que decae el grado en que las normas de un grupo resultan claras para todos los miembros del grupo y son sustentadas en común por ellos, se hace menos definido el rango de los miembros del grupo.
  • 7. EL CONTROL SOCIAL: El hecho de que cuando se viola una norma ocurre algo, constituye una definición del equilibrio estable en un grupo. Si tiene lugar el cambio en un elemento particular de la conducta, hay un cambio en los demás elementos, y ese cambio es de una determinada clase: emprende a restaurar el estado anterior del sistema. Una violación de las normas, tal como son, provoca de inmediato una fuerte reacción. Por otra parte, el control social se halla implícito en las relaciones del sistema social, cualquier cambio en la fuerza del control debe estar determinado por cambios en las relaciones. Si la recompensa es la otra cara del castigo, un grupo que no puede inducir al malo a alejarse tampoco puede inducir al bueno a quedarse.
  • 8. La conciencia misma es, en parte al menos, una función de las circunstancias sociales en las cuales ella se desarrolla y que para que la conciencia decida su acción de acuerdo con las normas de la comunidad, esta debe hacer que aquélla resulte más capaz, y no menos, de elegir correctamente. La decadencia de una comunidad significa menor control de la comunidad sobre la conducta individual.