determinación de las
técnicas
Presentado por:
José Brandon Lugo
 Las técnicas más empleadas en las investigaciones etnográficas son las
observaciones y las entrevistas.
 Como observaciones podemos mencionar por un lado la no participante, en la que el
investigador observa pero no se relaciona con el objeto de estudio, y por otro lado, la
observación participante en la cual el etnógrafo colabora de forma activa y así poder
recoger información necesaria para su investigación. El objetivo que se pretende
conseguir con esta última es describir a los grupos sociales y describir las escenas
culturales de los grupos sociales todo esto a través de la vivencia de las
experiencias.
 El etnógrafo además de mirar, también tiene que preguntar y examinar, para ello se
apoyará en las entrevistas con el objetivo de obtener una perspectiva interna de los
participantes del grupo. Estas entrevistas pueden ser informales, en
profundidad, estructuradas, individuales o en grupo.

 Las entrevistas en las investigaciones etnográficas comprenden una serie de
conversaciones espontáneas e informales, esto dificulta la diferenciación entre lo
que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no ocurre con
las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las entrevistas como para la
observación participante, el investigador debe tener en cuenta:

 - El contexto.
 - Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.
 - La necesidad de crear una relación de comunicación.
 - Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las
características personales del investigador).
 Otra técnica que los etnógrafos necesitarán tener en cuenta es la recogida
de información a través de documentos como parte del campo social que se
está investigando. Este tipo de documentos pueden ser informales como por
ejemplo relatos (diarios, autobiografías, cartas, etc.) y formales u
oficiales, como por ejemplo otros estudios etnográficos
publicados, documentos oficiales de un centro, etc.
 Además, el investigador deberá hacer un análisis de contenido, es
decir, tendrá que examinar con detalle determinados productos culturales o
documentos representativos de las situaciones estudiadas debido a su carga
de significado, con el fin de obtener una descripción global del contexto en el
que investiga.
 La selección de las estrategias en sus distintas modalidades a lo largo del
estudio etnográfico dependerá de la propia dinámica de la investigación y de
las posibilidades del etnógrafo.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Diseño narrativo
PPTX
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
DOCX
Conocimiento Revelado
PDF
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
PPTX
Psicopatologia Unidad I
PPTX
Psicoterapia psicodinámica
PPTX
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
PPTX
Mapa mental psicologia social
Diseño narrativo
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Conocimiento Revelado
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Psicopatologia Unidad I
Psicoterapia psicodinámica
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Mapa mental psicologia social

La actualidad más candente (20)

DOCX
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
PPTX
Sigmund freud
DOCX
Ensayo karen horney
PDF
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
PPT
teorias antropologicas
PDF
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
PDF
La observación entrevista y diagnóstico
PDF
Etica y psicologia experimental
PPTX
Historia de la psicología social
PPTX
Psicología política
PPTX
Actividades en el Campo de la Psicología Social
PPTX
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
PDF
Campos de accion del Trabajador Social
PPTX
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
PPT
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
PPTX
Intereses, actitudes y valores
PPTX
Psicologia politica
PPTX
Modelo humanista existencial
DOC
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PPTX
Psicologia de la personalidad
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Sigmund freud
Ensayo karen horney
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
teorias antropologicas
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
La observación entrevista y diagnóstico
Etica y psicologia experimental
Historia de la psicología social
Psicología política
Actividades en el Campo de la Psicología Social
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Campos de accion del Trabajador Social
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Intereses, actitudes y valores
Psicologia politica
Modelo humanista existencial
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Psicologia de la personalidad
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Mapa conceptual vocabulario calidad
PDF
Categoria analitica de_genero
PPTX
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
PPT
Antropología y Trabajo de Campo
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
Mapa conceptual vocabulario calidad
Categoria analitica de_genero
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Antropología y Trabajo de Campo
Métodos y técnicas etnográficas
Publicidad

Similar a Determinación de las técnicas (20)

PPTX
Hector fabio garavito
PPTX
Etnografica
PPTX
DISEÑO ETNOGRAFICO
PPT
la etnografa holistica y naturalista.ppt
PPT
MéTodo EtnográFico
PPTX
La etnografìa
PPTX
etnografia
PPTX
ETNOGRAFIA
PDF
Etnografía
PPTX
metodo etnografico
PPTX
La investigacion etnográfica
PPTX
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
PPT
La Etnografia
PDF
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
PPTX
La investigación social cualitativa
PPTX
LA ETNOGRAFIA - IPARRAGUIRRE SALAS STEPHANIE.pptx
PPTX
Método etnográfico
DOCX
Metodo etnografico
DOCX
Metodo etnografico
Hector fabio garavito
Etnografica
DISEÑO ETNOGRAFICO
la etnografa holistica y naturalista.ppt
MéTodo EtnográFico
La etnografìa
etnografia
ETNOGRAFIA
Etnografía
metodo etnografico
La investigacion etnográfica
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
La Etnografia
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
La investigación social cualitativa
LA ETNOGRAFIA - IPARRAGUIRRE SALAS STEPHANIE.pptx
Método etnográfico
Metodo etnografico
Metodo etnografico

Determinación de las técnicas

  • 2.  Las técnicas más empleadas en las investigaciones etnográficas son las observaciones y las entrevistas.  Como observaciones podemos mencionar por un lado la no participante, en la que el investigador observa pero no se relaciona con el objeto de estudio, y por otro lado, la observación participante en la cual el etnógrafo colabora de forma activa y así poder recoger información necesaria para su investigación. El objetivo que se pretende conseguir con esta última es describir a los grupos sociales y describir las escenas culturales de los grupos sociales todo esto a través de la vivencia de las experiencias.  El etnógrafo además de mirar, también tiene que preguntar y examinar, para ello se apoyará en las entrevistas con el objetivo de obtener una perspectiva interna de los participantes del grupo. Estas entrevistas pueden ser informales, en profundidad, estructuradas, individuales o en grupo.   Las entrevistas en las investigaciones etnográficas comprenden una serie de conversaciones espontáneas e informales, esto dificulta la diferenciación entre lo que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no ocurre con las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las entrevistas como para la observación participante, el investigador debe tener en cuenta: 
  • 3.  - El contexto.  - Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.  - La necesidad de crear una relación de comunicación.  - Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las características personales del investigador).  Otra técnica que los etnógrafos necesitarán tener en cuenta es la recogida de información a través de documentos como parte del campo social que se está investigando. Este tipo de documentos pueden ser informales como por ejemplo relatos (diarios, autobiografías, cartas, etc.) y formales u oficiales, como por ejemplo otros estudios etnográficos publicados, documentos oficiales de un centro, etc.
  • 4.  Además, el investigador deberá hacer un análisis de contenido, es decir, tendrá que examinar con detalle determinados productos culturales o documentos representativos de las situaciones estudiadas debido a su carga de significado, con el fin de obtener una descripción global del contexto en el que investiga.  La selección de las estrategias en sus distintas modalidades a lo largo del estudio etnográfico dependerá de la propia dinámica de la investigación y de las posibilidades del etnógrafo.
  • 5. GRACIAS POR SU ATENCION