SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación del flujo de datos   (primera revisión DFDs)en general todos los diagramas de flujo de datos que se han utilizado en la fase de análisis se puede descartar que haya un flujo de transacción. Pressman define este tipo de flujo de la información cuando los datos se <<mueven a lo largo de un camino de entrada que convierte la información del mundo exterior en una transacción. La transacción se evalúa y basándose en ese valor, se inicia el flujo a lo largo de uno de muchos caminos de acción. El centro del flujo de información del que parten los caminos de acción se denomina centro de transacción>>. Y no existe en el capítulo de análisis ningún DFD con ese aspecto.
Descomposición de primer nivelLa constante emisión gráfica de la tabla y del resto de variables de entorno que supone tener una ventana para la aplicación y los diferentes menús y submenús. Las ocasionales entradas de datos que el usuario hace para modificar registros de la tabla o variables como los datos de la conexión, los datos desde Ms-Excel, etc. Lo único que requiere de especial la fase de diseño del proceso servidor es atender a la presencia de un proceso concurrente que atiende las peticiones de cada cliente y un proceso principal. Por todo lo demás, el proceso servidor, es aún más sencillo que el del cliente y la conversión de los DFDs mucho menos problemática. El diagrama de flujo de datos del servidor, en la profundidad uno, tanto del proceso principal como del proceso concurrente, puede dejarse tal cual en la revisión y en el refinado. Las figuras 3.13 y 3.14muestran con claridad los problemas que habrá que abordar a la hora de desarrollar el servidor.
Al nivel que aquí interesa, la parte del proceso servidor que no atiende en profundidad las cuestiones del cliente, no necesita información acerca de la base de datos ni proviene de ella. Permanecer a la escucha por el socket inicial (conocido). Cuando llega una conexión automáticamente lee el mensaje entrante y: Abre un socket a parte, por el cual se comunica con el cliente. Crea un proceso concurrente que atiende las peticiones que entren por este socket. Fig. 3.13
Modelo del proceso servidor: Nivel 1 en el proceso concurrenteLas necesidades para atender al cliente pueden desglosarse es: - Una primera gestión del login y el password que responde según la base de datos acepte o no a dicho usuario. - Gestionar los mensajes que envía el cliente y separar de él las sentencias SQL que incluyen en el caso que así sea, o generando las sentencias implícitas como en el caso de la desconexion. - Emitir las sentencias SQL a la base de datos y recoger los resultados. - Enviar al cliente los resultados obtenidos por de la base de datos.
Como muestra la figura 4.1, la interfaz gráfica se dividiría en varios procesos diferenciándose lo que es la salida gráfica propiamente dicha de las entradas de valores de la conexión, de la tabla o las instrucciones implícitas si el usuario interactúa con la tabla. De la misma manera se separa la salida a nivel local ya sea de información de la tabla al disco (en un archivo Ms-Excel) o la salida por pantalla; de las salidas de información o preguntas al servidor.   
Descomposición de segundo nivelCon la subdivisión de la figura 4.1 se puede presentar una descomposición de segundo nivel con un aspecto de árbol propio de la notación de una jerarquía de control. Siguiendo una partición estructural de tipo horizontal en la figura 4.2se ha hecho una primera aproximación desglosando por niveles de profundidad y separando la entrada de la salida a nivel local, aunque la interfaz gráfica sea un concepto que cubra uno y otro servicio.
La relación entre los DFDs y los diagramas de arquitectura como el que se ha trasladado a la figura 4.2 no debe ser tomada, en esta fase, como una bisección perfecta entre módulos; Pressman en [9] dice que «se pueden combinar dos o incluso tres burbujas y representarlas como un solo módulo, o una sola burbuja puede dividirse en dos o más módulos (...) La revisión y el refinamiento pueden llevar a cambios en la estructura, pero puede servir como una primera iteración del diseño.»

Más contenido relacionado

PPTX
Determinación del flujo de datos
PPTX
Diseño orientado a flujo de datos
PPTX
Diseño orientado al flujo de datos
PPT
Diseño
PPTX
C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
PPTX
Diseño orientado a flujo de datos
PPT
Diseño Orientado al Flujo de Datos
PPTX
Diseño orientado a flujo de datos
Determinación del flujo de datos
Diseño orientado a flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño
C:\fakepath\diseño orientado a flujo de datos
Diseño orientado a flujo de datos
Diseño Orientado al Flujo de Datos
Diseño orientado a flujo de datos

La actualidad más candente (10)

PPT
Diseño orientado al flujo de datos
PPT
F:\diseño orientado a flujo de datos
PDF
Diagrama de flujo de datos
DOCX
Fragmentacion
DOCX
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
PDF
Sistemas
PDF
Programacion por capas
PPSX
Diseño estructurado
PPT
Arquitecturas de bd
Diseño orientado al flujo de datos
F:\diseño orientado a flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Fragmentacion
Arquitecturasdesistemasdebasesdedatos.docx
Sistemas
Programacion por capas
Diseño estructurado
Arquitecturas de bd
Publicidad

Destacado (20)

XLS
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) diana
PPTX
Nosotros los adolecentes
PPS
ALFIN UCEVA
DOCX
Historia del teleno de nataly
DOCX
Grupo 1
PPT
El ventilador[1]
PDF
Planificación Turística sesión 03
PPTX
Resumen Caso Peugeot Perú
DOCX
Autobiografia claudy
PDF
Futbol Femenino 4modificado
PPTX
C:\fakepath\presentación2
PPTX
Presentacion Medios De Pago
DOCX
Grupo 1
PPTX
Trabajo internet 1 3
PPT
Presentacion web 2.0
PDF
4. sistemas de_acueducto
PPTX
Calidad educacion
PPT
Web20 wikis
PPT
TORNADOS
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) diana
Nosotros los adolecentes
ALFIN UCEVA
Historia del teleno de nataly
Grupo 1
El ventilador[1]
Planificación Turística sesión 03
Resumen Caso Peugeot Perú
Autobiografia claudy
Futbol Femenino 4modificado
C:\fakepath\presentación2
Presentacion Medios De Pago
Grupo 1
Trabajo internet 1 3
Presentacion web 2.0
4. sistemas de_acueducto
Calidad educacion
Web20 wikis
TORNADOS
Publicidad

Similar a Determinación del flujo de datos (primera revisión (20)

DOC
Diagramas de-flujo-de-datos01
PDF
PDF
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
PDF
Pt7seccion2
PDF
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
PPT
PDF
Notas dfd internet
DOCX
Modelos de análisis estructurado
PPTX
Anáilisis de requerimientos y DFD
DOC
Diagramas de flujo_de_datos
PDF
Diagrama de Flujo de Datos
PPTX
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
DOCX
Elementos orientados al flujo
DOCX
Diagrama de flujos de datos
DOCX
Diagrama de flujo de datos
PDF
94368577 unidad-iii-y-iv
PDF
Ejemplo dfd
PDF
Diseño de sistemas-Modelado diagrama de flujo de datos
PPT
Diseño orientado al fd
DOCX
Diagramas de-flujo-de-datos01
modelado de flujo de datos- Diseño de sistemas de información
Pt7seccion2
BASES DEL DIAGRAMA DE FLUJO
Notas dfd internet
Modelos de análisis estructurado
Anáilisis de requerimientos y DFD
Diagramas de flujo_de_datos
Diagrama de Flujo de Datos
C:\fakepath\diseño orientado al flujo de datos
Elementos orientados al flujo
Diagrama de flujos de datos
Diagrama de flujo de datos
94368577 unidad-iii-y-iv
Ejemplo dfd
Diseño de sistemas-Modelado diagrama de flujo de datos
Diseño orientado al fd

Más de edgar abraham castañeda escajeda (6)

PPTX
PPT
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
PPT
E business EN MEXICO
PPT
Comercio electronico
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
E business EN MEXICO
Comercio electronico

Determinación del flujo de datos (primera revisión

  • 1. Determinación del flujo de datos (primera revisión DFDs)en general todos los diagramas de flujo de datos que se han utilizado en la fase de análisis se puede descartar que haya un flujo de transacción. Pressman define este tipo de flujo de la información cuando los datos se <<mueven a lo largo de un camino de entrada que convierte la información del mundo exterior en una transacción. La transacción se evalúa y basándose en ese valor, se inicia el flujo a lo largo de uno de muchos caminos de acción. El centro del flujo de información del que parten los caminos de acción se denomina centro de transacción>>. Y no existe en el capítulo de análisis ningún DFD con ese aspecto.
  • 2. Descomposición de primer nivelLa constante emisión gráfica de la tabla y del resto de variables de entorno que supone tener una ventana para la aplicación y los diferentes menús y submenús. Las ocasionales entradas de datos que el usuario hace para modificar registros de la tabla o variables como los datos de la conexión, los datos desde Ms-Excel, etc. Lo único que requiere de especial la fase de diseño del proceso servidor es atender a la presencia de un proceso concurrente que atiende las peticiones de cada cliente y un proceso principal. Por todo lo demás, el proceso servidor, es aún más sencillo que el del cliente y la conversión de los DFDs mucho menos problemática. El diagrama de flujo de datos del servidor, en la profundidad uno, tanto del proceso principal como del proceso concurrente, puede dejarse tal cual en la revisión y en el refinado. Las figuras 3.13 y 3.14muestran con claridad los problemas que habrá que abordar a la hora de desarrollar el servidor.
  • 3. Al nivel que aquí interesa, la parte del proceso servidor que no atiende en profundidad las cuestiones del cliente, no necesita información acerca de la base de datos ni proviene de ella. Permanecer a la escucha por el socket inicial (conocido). Cuando llega una conexión automáticamente lee el mensaje entrante y: Abre un socket a parte, por el cual se comunica con el cliente. Crea un proceso concurrente que atiende las peticiones que entren por este socket. Fig. 3.13
  • 4. Modelo del proceso servidor: Nivel 1 en el proceso concurrenteLas necesidades para atender al cliente pueden desglosarse es: - Una primera gestión del login y el password que responde según la base de datos acepte o no a dicho usuario. - Gestionar los mensajes que envía el cliente y separar de él las sentencias SQL que incluyen en el caso que así sea, o generando las sentencias implícitas como en el caso de la desconexion. - Emitir las sentencias SQL a la base de datos y recoger los resultados. - Enviar al cliente los resultados obtenidos por de la base de datos.
  • 5. Como muestra la figura 4.1, la interfaz gráfica se dividiría en varios procesos diferenciándose lo que es la salida gráfica propiamente dicha de las entradas de valores de la conexión, de la tabla o las instrucciones implícitas si el usuario interactúa con la tabla. De la misma manera se separa la salida a nivel local ya sea de información de la tabla al disco (en un archivo Ms-Excel) o la salida por pantalla; de las salidas de información o preguntas al servidor.   
  • 6. Descomposición de segundo nivelCon la subdivisión de la figura 4.1 se puede presentar una descomposición de segundo nivel con un aspecto de árbol propio de la notación de una jerarquía de control. Siguiendo una partición estructural de tipo horizontal en la figura 4.2se ha hecho una primera aproximación desglosando por niveles de profundidad y separando la entrada de la salida a nivel local, aunque la interfaz gráfica sea un concepto que cubra uno y otro servicio.
  • 7. La relación entre los DFDs y los diagramas de arquitectura como el que se ha trasladado a la figura 4.2 no debe ser tomada, en esta fase, como una bisección perfecta entre módulos; Pressman en [9] dice que «se pueden combinar dos o incluso tres burbujas y representarlas como un solo módulo, o una sola burbuja puede dividirse en dos o más módulos (...) La revisión y el refinamiento pueden llevar a cambios en la estructura, pero puede servir como una primera iteración del diseño.»