SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
DETERMINACION DE DUREZA TOTAL, CALCICA Y
MAGNESICA
I. Resumen
Para tener una determinación de
dureza total, cálcica y magnésica
tenemos que tener los materiales
volumétricos, ya que con ellos nos
facilitarán en la determinación de la
experiencia. Las muestras que se
trabajaron en la experiencia fueron:
agua de pozo y agua potable del
distrito de Comas. Para demostrar la
determinación de la dureza del agua
se tuvieron que disponer de dos
determinaciones de Dureza Cálcica y
Total.
Es muy importante conocer la
determinación de la dureza en el
agua, porque facilita en el
mejoramiento de procesos
industriales, y/o manufactureros
donde el uso del agua se realiza a
gran escala, con el fin de evitar la
corrosión, ensuciamiento, entre otros
problemas en las tuberías de
procesos, se procede a realizar un
análisis minucioso de la dureza del
agua, para corregir y eliminar de
compuestos indeseables en pro del
beneficio común. La calidad del agua
vendrá determinada en función de la
dureza de la misma, de aquí que es
necesario realizar cautelosamente
cada paso en la determinación de
esta última, de esta manera se lograra
perfectos resultados, logrando cumplir
con los requerimientos exigidos.
II. OBJETIVOS
 Determinar cuantitativamente la
dureza total, cálcica y magnésica
en cualquier tipo de agua.
 Preparar soluciones de EDTA y
NaOH IN.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
Definición de la dureza del agua.
Se define como la suma de las
concentraciones de calcio y
magnesio, expresadas como
CaCO3en mg/L. El rango de dureza
varía entre 0 y cientos de mg/L,
dependiendo de la fuente de agua y el
tratamiento a que haya sido sometida.
Además se precisa que sus
concentraciones metálicos no
alcalinos presentes como iones de
calcio, estroncio, bario y magnesio en
forma de carbonato o bicarbonatos y
se expresan en equivalentes de
carbonato de calcio y constituye un
parámetro significativo en la calidad
de agua.
Definición de Quelatos
Quelato es un término muy sencillo que se
refiere a la formación de anillos que
incluyen al centro metálico en compuestos
de coordinación. La formación de este tipo
de compuestos se da cuando un ligante
con más de un "diente" se coordina a un
mismo centro metálico.
IV. PARTE EXPERIMENTAL.
Equipos:
 Balanza analítica
Materiales:
 Bureta
 Probeta
 Fiola
 Pipeta
 Propipeta
 Piceta
 Bagueta
 Espátula
 Matraz de Erlenmeyer
 Soporte universal
 Luna de reloj
Reactivos:
EDTA disodico (NET)
Formula: C10H16N2O8
Punto de Fusión: 220 ºC
Masa Molar: 292,24 g/mol.
Apariencia: Polvo Cristalino, blanco.
Negro de Eriocromo T.
Formula: C20H12N3O7SNa
Apariencia: Sólido negro.
Densidad: 0,9 g/cm3
Masa Molar: 461,381 g/mol.
Murexida.
Formula: C8H8N6O6.
Apariencia: Sólido pardo (oscuro)
Punto de Fusión: >300 ºC
Punto de Ebullición: 290-295 C Masa
Molar: 284,19 g/mol.
Hidróxido de sodio
Fórmula: NaOH
Apariencia: Blanco
Punto de fusión 591 K (318 °C)
Punto de ebullición1663 K (1390 °C)
Masa molar 39,99713 g/mol
Buffer pH = 10(NH4Cl – NH4OH)
Muestra 1: Agua potable del distrito
de San Martín.
 Preparación de solución del EDTA
- Se pesaron en la luna de reloj un
0,4 g de EDTA sólido y luego se
transfirió a la fiola de 100 ml esta que
fue diluido con el agua destila.
c). Se agregaron al
matraz para dar la
titulación.
d). Con la Bagueta se añadio una pizca de
murexida sólido.
b). La preparacion de
solucion fue en un vaso
precipitado.
c). Se midieron 5 ml de agua , de
lo cual se añadió 2 gotas de
buffer de pH 5. Mas una pizca de
Negro de Eriocromo (NET) .
a). Solución de Hidróxido de
Sodio.
d). Al tenerlo agitado se viró de color
rosado y dandole un tiempo de duracion de
dos minutos.
 Preparación de solución del NaOH
IN.
- Se pesaron en la luna de reloj 2 g
de NaOH Sólido y luego se traspasó
en un vaso precipitado de 100 ml.
A. Determinación de Dureza cálcica
 Al finalizar la preparación del EDTA
se transfirió a la bureta donde el
cual se manejara la titulación y las
determinaciones de la muestra.

e). La titulación fue valorada de EDTA con 0,02
N. la solución viró de color de rosado a
violeta-morado y el volumen gastado fue de 6, 5
ml.
B. Determinación de Dureza total
 Al tener listo la solución del
hidróxido de sodio se agregó a la
bureta entonces se hiso el mismo
paso que el otro pero con diferentes
resultados.
a). Solución del EDTA.
b). El 10 ml de agua
medido con la probeta.
e). La titulación fue valorada del Hidróxido
de sodio con 2 g N. La solución viró de
color rosado a azul y el volumen gastado
fue de 4,5 ml.
c). Se agregaron al
matraz para dar la
titulación.
d). Con la Bagueta se añadio una pizca de
murexida sólido.
b). La preparacion de
solucion fue en un vaso
precipitado.
c). Se midieron 5 ml de agua , de
lo cual se añadió 2 gotas de
buffer de pH 5. Mas una pizca de
Negro de Eriocromo (NET) .
a). Solución de Hidróxido de
Sodio.
d). Al tenerlo agitado se viró de color
rosado y dandole un tiempo de duracion de
dos minutos.
Muestra 2: Agua de poza
C. Determinación de Dureza cálcica

e). La titulación fue valorada de EDTA con 0,02
N. la solución viró de color de rosado a
violeta-morado y el volumen gastado fue de 6, 5
ml.
D. Determinación de Dureza total
a). Solución del EDTA.
b). El 10 ml de agua
medido con la probeta.
e). La titulación fue valorada del Hidróxido
de sodio con 2 g N. La solución viró de
color rosado a azul y el volumen gastado
fue de 4,5 ml.
Cálculo para la 1ra muestra: Agua
potable del distrito de Comas
Cálculo para la 2da muestra: Agua de
pozo:
mg/L
V. CONCLUSIONES
 Cabe indicar que el agua de pozo
tiene menor concentración de iones
calcio y una mayor de iones magnesio.
 La dureza del agua es causada por
sales de Calcio y Magnesio. Sales que
se incorporan al agua por ser
sustancias presentes en los lugares
por donde ellas corren y estas
presentes.
 Se conoce como agua dura aquella
que contiene un alto nivel de
minerales, concretamente de sales de
magnesio y calcio.
 Este tipo de aguas suelen ser las
subterráneas en suelos calcáreos, que
elevan los niveles de cal y magnesio,
entre otros.
 Estos minerales son los que dificultan
que otras sustancias se disuelvan
correctamente en el agua, como puede
ocurrir en el caso del jabón a la hora
de lavar la ropa. Asimismo, las aguas
duras dejan más residuos, por ejemplo
la cal en desagües y tuberías,
provocando así problemas en el hogar.
Es por este motivo que en las zonas
geográficas con aguas duras, se
recomienda usar productos que eviten
la formación de cal.
VI. Recomendaciones
 Tener los implementos completos
para realizar una experiencia.
 Tener cuidado con el uso de los
reactivos.
VII. BIBLIOGRAFIA
VIII. CUESTIONARIO
1. Hallar los límites permisibles de la dureza en el agua potable.
2. ¿Qué es el EDTA? ¿Para qué se emplea?
El EDTA disódico tiene la
fórmula química de [CH2N (CH2CO2H)
2] 2, la fórmula molecular de
C10H16N2O8, y es un importante
agente quelante que de todas sus
aplicaciones se extienden. Tiene gran
afinidad para los iones metálicos
libres, un contaminante común y la impureza en muchos ambientes químicos. Como
por ejemplo, cuando se limpia algo de jabón o de lavar nuestra ropa, hay una reacción
química entre el detergente, la suciedad orgánica, y el agua que proporciona un
entorno de solución acuosa para la reacción química de "limpieza" que se produce. Sin
embargo, muchas impurezas e iones libres de metales y minerales en el agua del grifo
hace que el rendimiento de los detergentes sean menos efectivos e inconsistentes en
diferentes zonas geográficas con mayor o menor calidad del agua. El EDTA disódico
como agente quelante ayuda a unir a los radicales libres y las impurezas, permitiendo
que los principales ingredientes de los detergentes trabajen con eficacia y coherencia,
sin exceso de "alteración química".
El Disodio EDTA se utiliza comúnmente para
estandarizar las soluciones acuosas de cationes de
metales de transición. EDTA sólo forma cuatro
enlaces covalentes coordinados para cationes
metálicos en los valores de pH ≤ 12. En este rango
de pH, los grupos amino permanecen protonados y,
por tanto, no puede donar electrones para la
formación de enlaces covalentes coordinados.
Tenga en cuenta que la forma abreviada de Na4-
xHxY se puede utilizar para representar a cualquier especie de EDTA, con la
designación de x número de protones ácidos enlazados a la molécula de EDTA.
3. ¿Qué es la Murexida y el NET? ¿En que se emplea?
El indicador de Murexida se utiliza en la determinación quelatométrica del Calcio
con soluciones de EDTA (Etilen-diamina ácido tetra-acético).
Químicamente es el purpúrate de amonio. También se usa en la determinación de
otros cationes en el análisis cuantitativo. Y en el reconocimiento cualitativo.
4. ¿Cómo se obtiene la estandarización del EDTA 0,02 N? y ¿Cuál es su patrón
primario?
5. En los análisis Quelatometricos. ¿Qué otros iones pueden ser analizados?
Mencionar al plomo y al zinc.
Bajo este término complexometria (quelatométrica) se entiende un método
volumétrico que usa la formación de un complejo como reacción principal.
Hasta 1945 se conocía un número limitado de ligados, que formaran complejos
suficientemente estables, como lo es el ácido etilendiaminotetraacetico (EDTA) que
encuentra un uso muy extenso.
La complexometria, en combinación con el enmascariento, permite efectuar
determinaciones muy selectivas y exactas de calcio, magnesio, manganeso, plomo,
cinc, cadmio, aluminio y hierro.
En las titulaciones complexométricas visuales, se usan indicadores Metálicos, estos
son sustancias que experimentan un marcado cambio de color a causa del cambio
de la concentración de un ion metálico.
Los indicadores metálicos poseen también las propiedades de indicadores acido-
base. Esquemáticamente se pueden considerar como un ligando que forma un
complejo con el ion metido o con el protón.
Los indicadores metálicos pueden clasificarse en Incoloros y Metalocrómicos.
6. ¿Qué es el agua desionizada y agua blanda? Y ¿Cómo se obtienen?
Mencionar en que industriales se usan
Agua desionizada (agua a la que se le han retirado todas sus sales mediante un
proceso de intercambio iónico)
 Agua desionizada:
El agua desionizada es aquella a la cual se le han quitado los cationes, como los de
sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, etc.
mediante un proceso de intercambio iónico. Esto significa que al agua se le han
quitado todos los iones excepto el H+, o más rigurosamente H3O+ y el OH-, pero
puede contener pequeñas cantidades de impurezas no iónicas como compuestos
orgánicos.
Este valor hace de nuestra agua destilada (agua desionizada) un agua apta para todo
tipo de procesos y productos de sectores tan diversos como Industria Farmacéutica,
Química, Cosmética, Veterinaria, Óptica, Galvánica, Automoción.
 Agua blanda:
El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de
sales. Suelen corresponder a las aguas de pozo o aquellas que proceden de aguas
superficiales
El agua más blanda es el agua destilada, por el hecho de no poseer ningún mineral y
no es apta para el consumo humano.
El agua destilada y el agua desionizada o desmineralizada son similares ya que ambas
son sometidas a un proceso que elimina su contenido de minerales. Los procesos son
diferentes pero ambos dan como resultado un agua purificada, aunque el agua
destilada se considera más pura debido a su origen natural (un manantial), mientras
que la fuente de agua desmineralizada por lo general es el grifo, por lo que puede
contener contaminantes.
En el sector industrial, el agua tiene muchos campos de aplicación. El agua blanda
mantiene las tuberías libres de cal, produce menos depósitos y evita problemas en los
procesos comerciales.
Un campo de aplicación importante son las lavanderías. Las lavadoras, que están en
continuo funcionamiento, son muy propensas a los depósitos de cal y a los daños que
estos causan. El agua blanda no sólo ayuda a evitar daños sino que consigue un
ahorro debido al menor consumo de detergentes.
Determinacion  de dureza  total

Más contenido relacionado

PPTX
Practica#9 determinacion de dureza
DOC
Laboratorio de cloruro actual
PPTX
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
DOCX
Titulación conductimétrica ácido base
PPTX
Determinacion de sulfatos
PPTX
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
PDF
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
DOC
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009
Practica#9 determinacion de dureza
Laboratorio de cloruro actual
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Titulación conductimétrica ácido base
Determinacion de sulfatos
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
ResolucióN Hoja De Trabajo 2 Ai22009

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe grupo 1 cualitativa
DOCX
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
PPTX
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
PPTX
Practica 2
PDF
PPTX
Practica 9 (determinacion de dureza total)
DOCX
Análisis de cationes de quimica analitica
DOCX
Informe 3 alcalinidad
PPTX
Determinacion de acidez de la cerveza
DOCX
Constante de producto de solubilidad
DOCX
EXTRACCION DE PECTINA
DOCX
Determinación de Solidos
PPTX
Practica 7 (determinacion de cloruros)
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
PPTX
Extraccion liquido liquido
PPTX
Volumetría de-precipitación
DOC
Determinacion potenciometrica del ph
DOC
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
PDF
Cationes del 2 grupo
DOCX
Soluciones amortiguadoras y ph
Informe grupo 1 cualitativa
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Practica 2
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Análisis de cationes de quimica analitica
Informe 3 alcalinidad
Determinacion de acidez de la cerveza
Constante de producto de solubilidad
EXTRACCION DE PECTINA
Determinación de Solidos
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Extraccion liquido liquido
Volumetría de-precipitación
Determinacion potenciometrica del ph
Determinación de la dureza del agua cristina ibáñez
Cationes del 2 grupo
Soluciones amortiguadoras y ph
Publicidad

Similar a Determinacion de dureza total (20)

PPT
Programa arce
DOCX
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
PDF
campo de calidad
PPTX
Practica 7 9
DOCX
Laboratorio n° 4
DOCX
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
PDF
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
PPTX
DOCX
Determinación de dureza del agua paloma arjona
PPTX
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
PDF
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
PDF
Valoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestras
PDF
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
DOCX
Complexometria parte ii determinación de la dureza
DOCX
Edta informeeee ya
DOCX
PPTX
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PDF
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
PDF
Dureza agua
Programa arce
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
campo de calidad
Practica 7 9
Laboratorio n° 4
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
Valoraciones complejometricas determinación de dureza cálcica en muestras
4FM1_EQUIPO1_PRACT2.pdf
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Edta informeeee ya
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
Dureza agua
Publicidad

Más de Fabian B. Aguilar (17)

PDF
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
PDF
5º-I-BIMESTRE.pdf
DOCX
Semana 15 ciencia y tecnologia
PDF
Ej resueltos t6_energia
DOC
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
DOCX
Carga y descarga de los condensadores t
DOCX
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
PDF
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
DOCX
Segunda ley de newton
PDF
Estudio de la llama y espectro atómico
PDF
Práctica nº10 de laboratorio de física i
PDF
Ejercicios del estado gaseoso
DOCX
Repaso sistema de gestión ambiental
DOCX
Ejercicios de contaminacion de aire
PDF
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
DOCX
Ejercicios de oferta y demanda
DOCX
Logico Matematico
PROCESO DE CERTIFICACION EIA.pdf
5º-I-BIMESTRE.pdf
Semana 15 ciencia y tecnologia
Ej resueltos t6_energia
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Carga y descarga de los condensadores t
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Segunda ley de newton
Estudio de la llama y espectro atómico
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Ejercicios del estado gaseoso
Repaso sistema de gestión ambiental
Ejercicios de contaminacion de aire
Problemas de dispersión contaminantes en el aire
Ejercicios de oferta y demanda
Logico Matematico

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Determinacion de dureza total

  • 1. DETERMINACION DE DUREZA TOTAL, CALCICA Y MAGNESICA I. Resumen Para tener una determinación de dureza total, cálcica y magnésica tenemos que tener los materiales volumétricos, ya que con ellos nos facilitarán en la determinación de la experiencia. Las muestras que se trabajaron en la experiencia fueron: agua de pozo y agua potable del distrito de Comas. Para demostrar la determinación de la dureza del agua se tuvieron que disponer de dos determinaciones de Dureza Cálcica y Total. Es muy importante conocer la determinación de la dureza en el agua, porque facilita en el mejoramiento de procesos industriales, y/o manufactureros donde el uso del agua se realiza a gran escala, con el fin de evitar la corrosión, ensuciamiento, entre otros problemas en las tuberías de procesos, se procede a realizar un análisis minucioso de la dureza del agua, para corregir y eliminar de compuestos indeseables en pro del beneficio común. La calidad del agua vendrá determinada en función de la dureza de la misma, de aquí que es necesario realizar cautelosamente cada paso en la determinación de esta última, de esta manera se lograra perfectos resultados, logrando cumplir con los requerimientos exigidos. II. OBJETIVOS  Determinar cuantitativamente la dureza total, cálcica y magnésica en cualquier tipo de agua.  Preparar soluciones de EDTA y NaOH IN. III. FUNDAMENTO TEÓRICO Definición de la dureza del agua. Se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, expresadas como CaCO3en mg/L. El rango de dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo de la fuente de agua y el tratamiento a que haya sido sometida. Además se precisa que sus concentraciones metálicos no alcalinos presentes como iones de calcio, estroncio, bario y magnesio en forma de carbonato o bicarbonatos y se expresan en equivalentes de carbonato de calcio y constituye un parámetro significativo en la calidad de agua.
  • 2. Definición de Quelatos Quelato es un término muy sencillo que se refiere a la formación de anillos que incluyen al centro metálico en compuestos de coordinación. La formación de este tipo de compuestos se da cuando un ligante con más de un "diente" se coordina a un mismo centro metálico. IV. PARTE EXPERIMENTAL. Equipos:  Balanza analítica Materiales:  Bureta  Probeta  Fiola  Pipeta  Propipeta  Piceta  Bagueta  Espátula  Matraz de Erlenmeyer  Soporte universal  Luna de reloj Reactivos: EDTA disodico (NET) Formula: C10H16N2O8 Punto de Fusión: 220 ºC Masa Molar: 292,24 g/mol. Apariencia: Polvo Cristalino, blanco. Negro de Eriocromo T. Formula: C20H12N3O7SNa Apariencia: Sólido negro. Densidad: 0,9 g/cm3 Masa Molar: 461,381 g/mol. Murexida. Formula: C8H8N6O6. Apariencia: Sólido pardo (oscuro) Punto de Fusión: >300 ºC Punto de Ebullición: 290-295 C Masa Molar: 284,19 g/mol. Hidróxido de sodio Fórmula: NaOH Apariencia: Blanco Punto de fusión 591 K (318 °C) Punto de ebullición1663 K (1390 °C) Masa molar 39,99713 g/mol Buffer pH = 10(NH4Cl – NH4OH) Muestra 1: Agua potable del distrito de San Martín.  Preparación de solución del EDTA - Se pesaron en la luna de reloj un 0,4 g de EDTA sólido y luego se transfirió a la fiola de 100 ml esta que fue diluido con el agua destila.
  • 3. c). Se agregaron al matraz para dar la titulación. d). Con la Bagueta se añadio una pizca de murexida sólido. b). La preparacion de solucion fue en un vaso precipitado. c). Se midieron 5 ml de agua , de lo cual se añadió 2 gotas de buffer de pH 5. Mas una pizca de Negro de Eriocromo (NET) . a). Solución de Hidróxido de Sodio. d). Al tenerlo agitado se viró de color rosado y dandole un tiempo de duracion de dos minutos.  Preparación de solución del NaOH IN. - Se pesaron en la luna de reloj 2 g de NaOH Sólido y luego se traspasó en un vaso precipitado de 100 ml. A. Determinación de Dureza cálcica  Al finalizar la preparación del EDTA se transfirió a la bureta donde el cual se manejara la titulación y las determinaciones de la muestra.  e). La titulación fue valorada de EDTA con 0,02 N. la solución viró de color de rosado a violeta-morado y el volumen gastado fue de 6, 5 ml. B. Determinación de Dureza total  Al tener listo la solución del hidróxido de sodio se agregó a la bureta entonces se hiso el mismo paso que el otro pero con diferentes resultados. a). Solución del EDTA. b). El 10 ml de agua medido con la probeta. e). La titulación fue valorada del Hidróxido de sodio con 2 g N. La solución viró de color rosado a azul y el volumen gastado fue de 4,5 ml.
  • 4. c). Se agregaron al matraz para dar la titulación. d). Con la Bagueta se añadio una pizca de murexida sólido. b). La preparacion de solucion fue en un vaso precipitado. c). Se midieron 5 ml de agua , de lo cual se añadió 2 gotas de buffer de pH 5. Mas una pizca de Negro de Eriocromo (NET) . a). Solución de Hidróxido de Sodio. d). Al tenerlo agitado se viró de color rosado y dandole un tiempo de duracion de dos minutos. Muestra 2: Agua de poza C. Determinación de Dureza cálcica  e). La titulación fue valorada de EDTA con 0,02 N. la solución viró de color de rosado a violeta-morado y el volumen gastado fue de 6, 5 ml. D. Determinación de Dureza total a). Solución del EDTA. b). El 10 ml de agua medido con la probeta. e). La titulación fue valorada del Hidróxido de sodio con 2 g N. La solución viró de color rosado a azul y el volumen gastado fue de 4,5 ml.
  • 5. Cálculo para la 1ra muestra: Agua potable del distrito de Comas Cálculo para la 2da muestra: Agua de pozo: mg/L V. CONCLUSIONES  Cabe indicar que el agua de pozo tiene menor concentración de iones calcio y una mayor de iones magnesio.  La dureza del agua es causada por sales de Calcio y Magnesio. Sales que se incorporan al agua por ser sustancias presentes en los lugares por donde ellas corren y estas presentes.  Se conoce como agua dura aquella que contiene un alto nivel de minerales, concretamente de sales de magnesio y calcio.  Este tipo de aguas suelen ser las subterráneas en suelos calcáreos, que elevan los niveles de cal y magnesio, entre otros.  Estos minerales son los que dificultan que otras sustancias se disuelvan correctamente en el agua, como puede ocurrir en el caso del jabón a la hora de lavar la ropa. Asimismo, las aguas duras dejan más residuos, por ejemplo la cal en desagües y tuberías, provocando así problemas en el hogar. Es por este motivo que en las zonas geográficas con aguas duras, se recomienda usar productos que eviten la formación de cal. VI. Recomendaciones  Tener los implementos completos para realizar una experiencia.  Tener cuidado con el uso de los reactivos. VII. BIBLIOGRAFIA
  • 6. VIII. CUESTIONARIO 1. Hallar los límites permisibles de la dureza en el agua potable. 2. ¿Qué es el EDTA? ¿Para qué se emplea? El EDTA disódico tiene la fórmula química de [CH2N (CH2CO2H) 2] 2, la fórmula molecular de C10H16N2O8, y es un importante agente quelante que de todas sus aplicaciones se extienden. Tiene gran afinidad para los iones metálicos libres, un contaminante común y la impureza en muchos ambientes químicos. Como por ejemplo, cuando se limpia algo de jabón o de lavar nuestra ropa, hay una reacción química entre el detergente, la suciedad orgánica, y el agua que proporciona un entorno de solución acuosa para la reacción química de "limpieza" que se produce. Sin embargo, muchas impurezas e iones libres de metales y minerales en el agua del grifo hace que el rendimiento de los detergentes sean menos efectivos e inconsistentes en diferentes zonas geográficas con mayor o menor calidad del agua. El EDTA disódico como agente quelante ayuda a unir a los radicales libres y las impurezas, permitiendo que los principales ingredientes de los detergentes trabajen con eficacia y coherencia, sin exceso de "alteración química". El Disodio EDTA se utiliza comúnmente para estandarizar las soluciones acuosas de cationes de metales de transición. EDTA sólo forma cuatro enlaces covalentes coordinados para cationes metálicos en los valores de pH ≤ 12. En este rango de pH, los grupos amino permanecen protonados y, por tanto, no puede donar electrones para la formación de enlaces covalentes coordinados. Tenga en cuenta que la forma abreviada de Na4- xHxY se puede utilizar para representar a cualquier especie de EDTA, con la designación de x número de protones ácidos enlazados a la molécula de EDTA. 3. ¿Qué es la Murexida y el NET? ¿En que se emplea? El indicador de Murexida se utiliza en la determinación quelatométrica del Calcio con soluciones de EDTA (Etilen-diamina ácido tetra-acético). Químicamente es el purpúrate de amonio. También se usa en la determinación de otros cationes en el análisis cuantitativo. Y en el reconocimiento cualitativo.
  • 7. 4. ¿Cómo se obtiene la estandarización del EDTA 0,02 N? y ¿Cuál es su patrón primario? 5. En los análisis Quelatometricos. ¿Qué otros iones pueden ser analizados? Mencionar al plomo y al zinc. Bajo este término complexometria (quelatométrica) se entiende un método volumétrico que usa la formación de un complejo como reacción principal. Hasta 1945 se conocía un número limitado de ligados, que formaran complejos suficientemente estables, como lo es el ácido etilendiaminotetraacetico (EDTA) que encuentra un uso muy extenso. La complexometria, en combinación con el enmascariento, permite efectuar determinaciones muy selectivas y exactas de calcio, magnesio, manganeso, plomo, cinc, cadmio, aluminio y hierro. En las titulaciones complexométricas visuales, se usan indicadores Metálicos, estos son sustancias que experimentan un marcado cambio de color a causa del cambio de la concentración de un ion metálico. Los indicadores metálicos poseen también las propiedades de indicadores acido- base. Esquemáticamente se pueden considerar como un ligando que forma un complejo con el ion metido o con el protón. Los indicadores metálicos pueden clasificarse en Incoloros y Metalocrómicos. 6. ¿Qué es el agua desionizada y agua blanda? Y ¿Cómo se obtienen? Mencionar en que industriales se usan Agua desionizada (agua a la que se le han retirado todas sus sales mediante un proceso de intercambio iónico)  Agua desionizada: El agua desionizada es aquella a la cual se le han quitado los cationes, como los de sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, etc. mediante un proceso de intercambio iónico. Esto significa que al agua se le han quitado todos los iones excepto el H+, o más rigurosamente H3O+ y el OH-, pero puede contener pequeñas cantidades de impurezas no iónicas como compuestos orgánicos. Este valor hace de nuestra agua destilada (agua desionizada) un agua apta para todo tipo de procesos y productos de sectores tan diversos como Industria Farmacéutica, Química, Cosmética, Veterinaria, Óptica, Galvánica, Automoción.
  • 8.  Agua blanda: El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales. Suelen corresponder a las aguas de pozo o aquellas que proceden de aguas superficiales El agua más blanda es el agua destilada, por el hecho de no poseer ningún mineral y no es apta para el consumo humano. El agua destilada y el agua desionizada o desmineralizada son similares ya que ambas son sometidas a un proceso que elimina su contenido de minerales. Los procesos son diferentes pero ambos dan como resultado un agua purificada, aunque el agua destilada se considera más pura debido a su origen natural (un manantial), mientras que la fuente de agua desmineralizada por lo general es el grifo, por lo que puede contener contaminantes. En el sector industrial, el agua tiene muchos campos de aplicación. El agua blanda mantiene las tuberías libres de cal, produce menos depósitos y evita problemas en los procesos comerciales. Un campo de aplicación importante son las lavanderías. Las lavadoras, que están en continuo funcionamiento, son muy propensas a los depósitos de cal y a los daños que estos causan. El agua blanda no sólo ayuda a evitar daños sino que consigue un ahorro debido al menor consumo de detergentes.