• Catalina Bravo C.
• Carla López A.
• Lissette Martínez A.
• Francisca Soto C.
• Victoria Valdivia V.
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROFESOR: VERÓNICA GAETE.
TÉCNICO ASISTENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL.

La discapacidad visual se define como la dificultad que
presentan algunas personas para participar en
actividades propias de la vida cotidiana, que surge
como consecuencia de la interacción entre una
dificultad específica relacionada con una disminución o
pérdida de las funciones visuales y las barreras
presentes en el contexto en que desenvuelve la
persona.
¿Qué es la discapacidad visual?

 Ausencia de señales auditivas que reemplacen la
información visual.
 Ausencia de literatura de Braille o audio en las
bibliotecas públicas.
 Ausencia de sistemas de escritura alternativos.
Respecto de las barreras, éstas son de
diverso tipo

Clasificación
La ceguera es la perdida del sentido de la vista, puede ser
Visión parcial
Dificultad para percibir imágenes
con uno o dos ojos. Necesidad de
lentes correctoras.
Visión escasa
El resto visual sólo permite ver
objetos a escasos centímetros.
Ceguera parcial
El resto visual sólo permite captar
luz, bultos y matices de colores.
Ceguera total
Apenas perciben luz o nada en
absoluto.

Causas
 Hereditarias
 Congénitas
 Adquiridas/
Accidentales
 Víricas/tóxicas/
tumorales
Miopía degenerativa
Acromatopsia (ceguera de colores)
Albinismo (carencia de pigmento)
Anoftalmia (carencia globo ocular)
Microftalmia (escaso desarrollo globo
ocular)
Desprendimiento de retina
Glaucoma adulto (lesión por presión
ocular)
Toxoplasmosis
Infecciones diversas del sistema
circulatorio

Practica de la integración
Aula
 Un espacio donde
desarrollarse.
 La adaptación del
material a sus
necesidades educativas.
Centro
 Integra a todos los
alumnos y alumnas en
edad escolar.
 Desarrollan sus
capacidades.

Practica de la integración
Estrategias
 Estimular la interacción
entre los niños.
 Enfatizar las similitudes
entre los niños.
 Responder a las
preguntas acerca del
alumno con N.E.E.
 Relacionar experiencias,
sentimientos y
pensamientos en
beneficio del niño con
N.E.E.
Actividades
 Importancia de los juegos
y actividades musicales.
 Adquirir juegos cuyas
características permitan
participar en igualdad de
condiciones a los niños
ciegos.
 Realizar pequeñas
adaptaciones en juegos
comunes: traducción al
Braille, acoplamiento de
texturas.
El niño preescolar ciego

Alfabeto Braille

Podemos concluir al déficit visual o discapacidad visual como la
pérdida total o parcial de la vista, en la que se clasifican en : ciegos,
ciegos parciales, la baja de visión, y personas con limitación visual,
en estos se pueden originar por distintas causas.
También comprendimos las practicas de integración en el aula que
se caracteriza por haber un sustento técnico que requiere el
programa del aula, y que lo más importante es la relación entre el
alumno y el profesorado. También la practica en centros, ya que
hay centros específicos en los cuales hay igualdad de condición y
máximo desarrollo en las capacidades, y los centros ordinarios, ya
que son de integración al mundo real y máximo desarrollo de la
sociabilidad.
Conclusión

Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

DOCX
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
PPT
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
DOCX
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
PPTX
Zoila Diapositiva
DOCX
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
PPTX
Problemas de aprendizaje en los niños y niñas
PPTX
Discalculia
PPTX
Principales Problemas De Aprendizaje
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
Zoila Diapositiva
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
Problemas de aprendizaje en los niños y niñas
Discalculia
Principales Problemas De Aprendizaje

La actualidad más candente (18)

PPTX
Disgrafia
PPTX
Seminario aleman (1)
PPT
Problemas De Aprendizaje
DOCX
La dislexia.. trabajo sonia
PDF
Discapacidad Visual
PPTX
Ciertos problemas de aprendizaje
PPTX
Dislexia
PPTX
PPTX
Dislexia
PPTX
PPT
Dislexia
PDF
Tratamiento De Dislexia
PPTX
Estrategias de apoyo a la dislexia
PPTX
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
DOC
Manuscrito discapacidad visual final
PPTX
Grupo dislexia (1)
PPTX
Adecuaciones curriculares discap
PPTX
Dislexia,disglafia,dislalia
Disgrafia
Seminario aleman (1)
Problemas De Aprendizaje
La dislexia.. trabajo sonia
Discapacidad Visual
Ciertos problemas de aprendizaje
Dislexia
Dislexia
Dislexia
Tratamiento De Dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Manuscrito discapacidad visual final
Grupo dislexia (1)
Adecuaciones curriculares discap
Dislexia,disglafia,dislalia
Publicidad

Similar a Déficit visual (20)

ODP
Deficiencia visual
PDF
Inclusion respuestas discapacidad-visual
PPTX
Disca
PPTX
Disca
DOCX
Discapacidad visual
PDF
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
PDF
Atención educativa. Discapacidad visual.
PDF
Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con...
PDF
Discapacidad visiual
PPSX
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
PDF
Libro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdf
PPTX
Publicación parte 4
PDF
Alumos con Deficiencia Visual. Necesidades y respuesta educativa.
PPTX
Visual 2006 ei
PPTX
Visual 2006 ei
PPTX
Visual 2006 ei
Deficiencia visual
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Disca
Disca
Discapacidad visual
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
Atención educativa. Discapacidad visual.
Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con...
Discapacidad visiual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Libro (Como apoyar a estudiantes con baja vision).pdf
Publicación parte 4
Alumos con Deficiencia Visual. Necesidades y respuesta educativa.
Visual 2006 ei
Visual 2006 ei
Visual 2006 ei
Publicidad

Déficit visual

  • 1. • Catalina Bravo C. • Carla López A. • Lissette Martínez A. • Francisca Soto C. • Victoria Valdivia V. TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL. PROFESOR: VERÓNICA GAETE. TÉCNICO ASISTENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
  • 2.  La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona. ¿Qué es la discapacidad visual?
  • 3.   Ausencia de señales auditivas que reemplacen la información visual.  Ausencia de literatura de Braille o audio en las bibliotecas públicas.  Ausencia de sistemas de escritura alternativos. Respecto de las barreras, éstas son de diverso tipo
  • 4.  Clasificación La ceguera es la perdida del sentido de la vista, puede ser Visión parcial Dificultad para percibir imágenes con uno o dos ojos. Necesidad de lentes correctoras. Visión escasa El resto visual sólo permite ver objetos a escasos centímetros. Ceguera parcial El resto visual sólo permite captar luz, bultos y matices de colores. Ceguera total Apenas perciben luz o nada en absoluto.
  • 5.  Causas  Hereditarias  Congénitas  Adquiridas/ Accidentales  Víricas/tóxicas/ tumorales Miopía degenerativa Acromatopsia (ceguera de colores) Albinismo (carencia de pigmento) Anoftalmia (carencia globo ocular) Microftalmia (escaso desarrollo globo ocular) Desprendimiento de retina Glaucoma adulto (lesión por presión ocular) Toxoplasmosis Infecciones diversas del sistema circulatorio
  • 6.  Practica de la integración Aula  Un espacio donde desarrollarse.  La adaptación del material a sus necesidades educativas. Centro  Integra a todos los alumnos y alumnas en edad escolar.  Desarrollan sus capacidades.
  • 7.  Practica de la integración Estrategias  Estimular la interacción entre los niños.  Enfatizar las similitudes entre los niños.  Responder a las preguntas acerca del alumno con N.E.E.  Relacionar experiencias, sentimientos y pensamientos en beneficio del niño con N.E.E. Actividades  Importancia de los juegos y actividades musicales.  Adquirir juegos cuyas características permitan participar en igualdad de condiciones a los niños ciegos.  Realizar pequeñas adaptaciones en juegos comunes: traducción al Braille, acoplamiento de texturas. El niño preescolar ciego
  • 9.  Podemos concluir al déficit visual o discapacidad visual como la pérdida total o parcial de la vista, en la que se clasifican en : ciegos, ciegos parciales, la baja de visión, y personas con limitación visual, en estos se pueden originar por distintas causas. También comprendimos las practicas de integración en el aula que se caracteriza por haber un sustento técnico que requiere el programa del aula, y que lo más importante es la relación entre el alumno y el profesorado. También la practica en centros, ya que hay centros específicos en los cuales hay igualdad de condición y máximo desarrollo en las capacidades, y los centros ordinarios, ya que son de integración al mundo real y máximo desarrollo de la sociabilidad. Conclusión