Dígrafo
Para un grafo con aristas unidireccionales, véase Grafo dirigido.
Un dígrafo [del griego δίς (transliterado como dís: doble) y γράφω (grafō, gráphō): escribir] es un
grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado. Algunos de estos
dígrafos corresponden a sonidos no representados por una sola letra en el idioma correspondiente.
Índice
[ocultar]
1 Dígrafos en general
2 Transliteraciones
3 Referencias
4 Véase también
5 Enlaces externos
Dígrafos en general [editar]
En castellano los dígrafos que corresponden a sonidos no representados por una letra individual
son: Ch y Ll. Se les consideró letras del alfabeto español desde 1803 hasta 2010. Pero a partir
de 1994 en la ordenación alfabética no se les toma en cuenta como letras independientes.1
Tras la publicación de la edición de la Ortografía de la lengua española de 2010, dejaron de ser
letras del abecedario español, y para todos los efectos, pasaron a ser únicamente dígrafos.2
Los dígrafos castellanos restantes son qu y gu (delante de e o ante i) y rr.3
Un caso curioso en
nuestro idioma es el referente al sonido representado por letra Ñ (evolución del nnlatino),
cuya fonética en otros idiomas se representa como dígrafo (Nh en portugués, Ny en catalán, o Gn
en francés e italiano).
En polaco normalmente se la escribe con una sola letra (Ń), aunque en algunos casos pierde el
acento, que se substituye por una I (NI) o una R (NR), por lo cual se convierte en dígrafo.
El idioma con mayor número de dígrafos en España es el catalán: más de diez (la cantidad exacta
depende del dialecto del catalán utilizado).
Transliteraciones [editar]
A veces, en la transliteración de vocablos de un idioma a otro, se recurre a los dígrafos para
representar sonidos inexistentes en las lenguas de destino.
Como en inglés y en francés no existe el sonido de la X (ja) rusa, la cual es muy similar a la jota
castellana (aunque la h aspirada anglosajona se le aproxima), cuando se translitera del ruso hacia
aquellos idiomas se usa el dígrafo «artificial» Kh.
Por ejemplo, el original ruso Хрущёв se transcribe como Khrushchev y Khrouchtchev,
respectivamente, a diferencia de la castellanización Jrushchov.
Algo similar sucede con el dígrafo Zh, que equivale aproximadamente a la j francesa o portuguesa, y
también se usa -pero en inglés y en español- cuando se adaptan al alfabeto latino nombres rusos
que contienen la letra Ж, cuya equivalencia, aproximada, en el alfabeto fonético internacional (IPA)
se transcribe mediante el símbolo ʒ .

Más contenido relacionado

PPTX
Las letras
DOCX
El acento y la tilde
DOCX
Tarea blanca rosa
DOCX
Acento ortográfico
DOCX
Sopa de letras
DOC
PPTX
Reglas de ortografias
Las letras
El acento y la tilde
Tarea blanca rosa
Acento ortográfico
Sopa de letras
Reglas de ortografias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sopa de letras
ODP
PPTX
Mapa mental normas ortograficas
DOCX
Ortografía del español
DOCX
Esquema de lengua tema 1
PPTX
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
PPT
Tipos diccionarios
PPS
El Diccionario; tipos
PPT
Los Diccionarios
PDF
Holandés-Portugués
PPT
Trabajo inglés oroel y gerardo 50% 50%
DOCX
L enguaje
PDF
Sueco vs. alemán
PPTX
Presentacion ortografía y redaccipon
PDF
Investigación alemán e inglés
PPTX
Las Vocales
PPTX
El haikú
PPTX
Latín tema 2. 4º E.S.O.
Sopa de letras
Mapa mental normas ortograficas
Ortografía del español
Esquema de lengua tema 1
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
Tipos diccionarios
El Diccionario; tipos
Los Diccionarios
Holandés-Portugués
Trabajo inglés oroel y gerardo 50% 50%
L enguaje
Sueco vs. alemán
Presentacion ortografía y redaccipon
Investigación alemán e inglés
Las Vocales
El haikú
Latín tema 2. 4º E.S.O.
Publicidad

Similar a Dígrafo (20)

DOCX
Ortografía y párrafo
DOCX
Seminario sobre actualizacion de la RAE
PDF
Hebreo basico
PDF
cuadernillogriego_1.pdf
PDF
Nueva ortografía de la lengua española
PDF
Nueva ortografía
PPTX
Laortografía
DOCX
Acento ortográfico
DOCX
Acento ortográfico
PDF
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
PDF
Cambios en la ortografía.pdf
DOCX
La nueva-edición-de-la-ortografía
PDF
Alfabeto klm
DOCX
El acento ortografico
PDF
ortografía.pdf
PDF
Curso de japones
PPTX
ortografia.pptx
PDF
CUADERNO-DE-GRIEGO-I-ejercicios practicos
DOCX
La ortografía
DOCX
Acento ortográfico nasly
Ortografía y párrafo
Seminario sobre actualizacion de la RAE
Hebreo basico
cuadernillogriego_1.pdf
Nueva ortografía de la lengua española
Nueva ortografía
Laortografía
Acento ortográfico
Acento ortográfico
Nueva gramatica española 2010 (1) (1)
Cambios en la ortografía.pdf
La nueva-edición-de-la-ortografía
Alfabeto klm
El acento ortografico
ortografía.pdf
Curso de japones
ortografia.pptx
CUADERNO-DE-GRIEGO-I-ejercicios practicos
La ortografía
Acento ortográfico nasly
Publicidad

Dígrafo

  • 1. Dígrafo Para un grafo con aristas unidireccionales, véase Grafo dirigido. Un dígrafo [del griego δίς (transliterado como dís: doble) y γράφω (grafō, gráphō): escribir] es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado. Algunos de estos dígrafos corresponden a sonidos no representados por una sola letra en el idioma correspondiente. Índice [ocultar] 1 Dígrafos en general 2 Transliteraciones 3 Referencias 4 Véase también 5 Enlaces externos Dígrafos en general [editar] En castellano los dígrafos que corresponden a sonidos no representados por una letra individual son: Ch y Ll. Se les consideró letras del alfabeto español desde 1803 hasta 2010. Pero a partir de 1994 en la ordenación alfabética no se les toma en cuenta como letras independientes.1 Tras la publicación de la edición de la Ortografía de la lengua española de 2010, dejaron de ser letras del abecedario español, y para todos los efectos, pasaron a ser únicamente dígrafos.2 Los dígrafos castellanos restantes son qu y gu (delante de e o ante i) y rr.3 Un caso curioso en nuestro idioma es el referente al sonido representado por letra Ñ (evolución del nnlatino), cuya fonética en otros idiomas se representa como dígrafo (Nh en portugués, Ny en catalán, o Gn en francés e italiano). En polaco normalmente se la escribe con una sola letra (Ń), aunque en algunos casos pierde el acento, que se substituye por una I (NI) o una R (NR), por lo cual se convierte en dígrafo. El idioma con mayor número de dígrafos en España es el catalán: más de diez (la cantidad exacta depende del dialecto del catalán utilizado). Transliteraciones [editar] A veces, en la transliteración de vocablos de un idioma a otro, se recurre a los dígrafos para representar sonidos inexistentes en las lenguas de destino. Como en inglés y en francés no existe el sonido de la X (ja) rusa, la cual es muy similar a la jota castellana (aunque la h aspirada anglosajona se le aproxima), cuando se translitera del ruso hacia aquellos idiomas se usa el dígrafo «artificial» Kh.
  • 2. Por ejemplo, el original ruso Хрущёв se transcribe como Khrushchev y Khrouchtchev, respectivamente, a diferencia de la castellanización Jrushchov. Algo similar sucede con el dígrafo Zh, que equivale aproximadamente a la j francesa o portuguesa, y también se usa -pero en inglés y en español- cuando se adaptan al alfabeto latino nombres rusos que contienen la letra Ж, cuya equivalencia, aproximada, en el alfabeto fonético internacional (IPA) se transcribe mediante el símbolo ʒ .