SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE DʼHONDT
En el supuesto caso de que haya seis escaños que correspondan a una Comunidad
Autónoma y que en unas elecciones se han dado los siguientes resultados en dicha
comunidad:

Rojo - 4.000.000
Azul - 3.500.000
Amarillo - 2.000.000
Violeta - 1.300.000
Naranja - 500.000
Blanco - 200.000

Sucedería lo siguiente: imaginemos una tabla en la que en la primera columna situemos
los resultados totales, en la segunda columna sus mitades, en la tercera columna el total
de votos dividido entre tres y así sucesivamente...


                         x/1                x/2               x/3

 Rojo              4.200.000         2.100.000         1.400.000

 Azul              3.500.000         1.750.000         1.166.666

 Amarillo          2.000.000         1.000.000         666.666

 Violeta           1.300.000         650.000           433.333

 Naranja           500.000           250.000           167.000

 Verde             200.000           100.000           66.000


Entonces pasaría lo siguiente:

• En la primera vuelta se buscaría el mayor número de la tabla, que resultaría ser
  4.200.000 que corresponderían al partido Rojo, por lo tanto se le asignaría un escaño.
• En la segunda vuelta se buscaría el segundo número más alto, que resultaría ser
  3.500.000 y que correspondería al partido Azul. Así que al partido azul le correspondería
  este escaño.
• En la tercera vuelta el tercer número más alto, es decir, 2.100.000 en la fila del partido
  Rojo, por lo tanto es el quien se lleva el tercer escaño.
• En la cuarta vuelta el escaño pertenecería al partido Amarillo con 2.000.000.
• El escaño quinto le correspondería al partido azul con el quinto número más alto:
  1.750.000
• Y el último escaño va para el partido Rojo, con 1.400.000.
Esto sucedería con cada zona. En una zona cuyo número de escaños asignados sea 10
hará 10 vueltas. El número de escaños asignados va en función de la población.

La tabla no se diseña exactamente así, de hecho no se diseña una tabla, se haría sobre
la marcha, en plan:

                 Rojo           Azul        Amarillo       Violeta       Naranja      Verde

 1 Escaño     4.200.000       3.500.000     2.000.000   1.300.000      500.000      200.000

El 1º escaño es para el partido Rojo con el mayor valor.
Ahora para el 2º escaño el valor que ha dado el primer escaño queda dividido por un
divisor con un valor x+1. Es decir 4.200.000, tiene como divisor 1, así que quedará
dividido en la siguiente ronda por el cociente de esta primera vuelta +1. Osea que
adquiere el valor 4.200.000 / (1 + 1) = 4.200.000 / 2 = 2.100.000. Y con ese valor compite
por el 2º escaño, mientras que el resto de valores quedan intactos.


                   Rojo             Azul        Amarillo     Violeta      Naranja     Verde

  1 Escaño       4.200.000       3.500.000      2.000.000 1.300.000       500.000     200.000

                 2.100.000
  2 Escaño                       3.500.000      2.000.000 1.300.000       500.000     200.000
               (4.200.000 /2)

El segundo escaño iría pues para el partido azul con el valor mayor en esta segunda
vuelta, por lo que a dicho valor, para continuar con la tercera vuelta, se le aplica un divisor
una unidad superior, en este caso si teníamos 3.500.000 / 1, en su lugar queda dividido
de la siguiente manera: 3.500.000 / (1 + 1) = 3.500.000 / 2 = 1.750.000.


                  Rojo              Azul         Amarillo      Violeta     Naranja     Verde

 1 Escaño      4.200.000         3.500.000       2.000.000    1.300.000    500.000    200.000

 2 Escaño      2.100.000         3.500.000       2.000.000    1.300.000    500.000    200.000

                2.100.000         1.750.000
 3 Escaño                                        2.000.000    1.300.000    500.000    200.000
              (4.200.000/2)     (3.500.000/2)


El tercer escaño iría para el partido Rojo y el valor que le ha dado el escaño vería
aumentado su divisor en 1: es decir ahora tiene divisor 2, quedaría dividido, para la
siguiente ronda entre 3. El resto de valores no mutan.


                  Rojo              Azul          Amarillo     Violeta      Naranja    Verde

 1 Escaño    4.200.000          3.500.000        2.000.000    1.300.000 500.000       200.000
Rojo           Azul        Amarillo     Violeta   Naranja    Verde

 2 Escaño   2.100.000        3.500.000     2.000.000   1.300.000 500.000     200.000

 3 Escaño      2.100.000       1.750.000   2.000.000   1.300.000 500.000     200.000
             (4.200.000/2)   (3.500.000/2)

 4 Escaño      1.400.000       1.750.000   2.000.000   1.300.000 500.000     200.000
             (4.200.000/3)   (3.500.000/2)


Así funcionaría. Es lo mismo, pero esta segunda manera funciona sobre la marcha, que
es como se hace normalmente.

Más contenido relacionado

PPT
Adjudicación de escaños
PPTX
Método de Hondt
PPTX
El sufragio 2
PPT
Sistema electoral
PPTX
SISTEMA ELECTORAL ♥
PPTX
Sistema Electoral
PPTX
Sistema electoral
PPT
Paginas de matematicas
Adjudicación de escaños
Método de Hondt
El sufragio 2
Sistema electoral
SISTEMA ELECTORAL ♥
Sistema Electoral
Sistema electoral
Paginas de matematicas

Más de Simón Rodelgo (15)

PDF
Investigacion participatica — Cuadernos Metodológicos — Luis R. Gabarrón y Li...
PDF
Antropología y Economía — Godeliere, Maurice
PDF
La interpretación de las culturas — Geertz, Clifford
PDF
EL LADO OSCURO DE LA DESCRIPCIÓN DENSA — CARLOS REYNOSO
PDF
DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA — Clifford G...
PDF
EL CUERPO VIVIDO: ENTRE LA EXPLICACIÓN Y LA COMPRENSIÓN — Anabella Barragán S...
PDF
Introducción a Pensando Sociologicamente — Zygmun Bauman
PDF
Aproximaciones a la historia de la familia occidental a traves de los sentimi...
PDF
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
PDF
La Corrosión del Caracter — Richard Sennett
PDF
Marat/Sade — Peter Weiss
PDF
Manifiesto Comunista — Marx y Engles
PDF
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
PDF
El Retrato de Dorian Gray — Oscar Wilde
PDF
El Espiritu de las Leyes — Montesquieu
Investigacion participatica — Cuadernos Metodológicos — Luis R. Gabarrón y Li...
Antropología y Economía — Godeliere, Maurice
La interpretación de las culturas — Geertz, Clifford
EL LADO OSCURO DE LA DESCRIPCIÓN DENSA — CARLOS REYNOSO
DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA — Clifford G...
EL CUERPO VIVIDO: ENTRE LA EXPLICACIÓN Y LA COMPRENSIÓN — Anabella Barragán S...
Introducción a Pensando Sociologicamente — Zygmun Bauman
Aproximaciones a la historia de la familia occidental a traves de los sentimi...
El Liberalismo Político — Jhon Rawls
La Corrosión del Caracter — Richard Sennett
Marat/Sade — Peter Weiss
Manifiesto Comunista — Marx y Engles
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Retrato de Dorian Gray — Oscar Wilde
El Espiritu de las Leyes — Montesquieu
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

D'Hondt

  • 1. EJEMPLO DE DʼHONDT En el supuesto caso de que haya seis escaños que correspondan a una Comunidad Autónoma y que en unas elecciones se han dado los siguientes resultados en dicha comunidad: Rojo - 4.000.000 Azul - 3.500.000 Amarillo - 2.000.000 Violeta - 1.300.000 Naranja - 500.000 Blanco - 200.000 Sucedería lo siguiente: imaginemos una tabla en la que en la primera columna situemos los resultados totales, en la segunda columna sus mitades, en la tercera columna el total de votos dividido entre tres y así sucesivamente... x/1 x/2 x/3 Rojo 4.200.000 2.100.000 1.400.000 Azul 3.500.000 1.750.000 1.166.666 Amarillo 2.000.000 1.000.000 666.666 Violeta 1.300.000 650.000 433.333 Naranja 500.000 250.000 167.000 Verde 200.000 100.000 66.000 Entonces pasaría lo siguiente: • En la primera vuelta se buscaría el mayor número de la tabla, que resultaría ser 4.200.000 que corresponderían al partido Rojo, por lo tanto se le asignaría un escaño. • En la segunda vuelta se buscaría el segundo número más alto, que resultaría ser 3.500.000 y que correspondería al partido Azul. Así que al partido azul le correspondería este escaño. • En la tercera vuelta el tercer número más alto, es decir, 2.100.000 en la fila del partido Rojo, por lo tanto es el quien se lleva el tercer escaño. • En la cuarta vuelta el escaño pertenecería al partido Amarillo con 2.000.000. • El escaño quinto le correspondería al partido azul con el quinto número más alto: 1.750.000 • Y el último escaño va para el partido Rojo, con 1.400.000.
  • 2. Esto sucedería con cada zona. En una zona cuyo número de escaños asignados sea 10 hará 10 vueltas. El número de escaños asignados va en función de la población. La tabla no se diseña exactamente así, de hecho no se diseña una tabla, se haría sobre la marcha, en plan: Rojo Azul Amarillo Violeta Naranja Verde 1 Escaño 4.200.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 El 1º escaño es para el partido Rojo con el mayor valor. Ahora para el 2º escaño el valor que ha dado el primer escaño queda dividido por un divisor con un valor x+1. Es decir 4.200.000, tiene como divisor 1, así que quedará dividido en la siguiente ronda por el cociente de esta primera vuelta +1. Osea que adquiere el valor 4.200.000 / (1 + 1) = 4.200.000 / 2 = 2.100.000. Y con ese valor compite por el 2º escaño, mientras que el resto de valores quedan intactos. Rojo Azul Amarillo Violeta Naranja Verde 1 Escaño 4.200.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 2.100.000 2 Escaño 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 (4.200.000 /2) El segundo escaño iría pues para el partido azul con el valor mayor en esta segunda vuelta, por lo que a dicho valor, para continuar con la tercera vuelta, se le aplica un divisor una unidad superior, en este caso si teníamos 3.500.000 / 1, en su lugar queda dividido de la siguiente manera: 3.500.000 / (1 + 1) = 3.500.000 / 2 = 1.750.000. Rojo Azul Amarillo Violeta Naranja Verde 1 Escaño 4.200.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 2 Escaño 2.100.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 2.100.000 1.750.000 3 Escaño 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 (4.200.000/2) (3.500.000/2) El tercer escaño iría para el partido Rojo y el valor que le ha dado el escaño vería aumentado su divisor en 1: es decir ahora tiene divisor 2, quedaría dividido, para la siguiente ronda entre 3. El resto de valores no mutan. Rojo Azul Amarillo Violeta Naranja Verde 1 Escaño 4.200.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000
  • 3. Rojo Azul Amarillo Violeta Naranja Verde 2 Escaño 2.100.000 3.500.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 3 Escaño 2.100.000 1.750.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 (4.200.000/2) (3.500.000/2) 4 Escaño 1.400.000 1.750.000 2.000.000 1.300.000 500.000 200.000 (4.200.000/3) (3.500.000/2) Así funcionaría. Es lo mismo, pero esta segunda manera funciona sobre la marcha, que es como se hace normalmente.