SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Diagnóstico del contexto externo e interno
Explicación del proceso
El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos
en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que
rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de
salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores
que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución
educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros.
Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo:
l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y
supervisores.
2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar.
3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus
diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se
abordan en las actividades.
4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de
acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores.
5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes
(de los últimos dos años).
6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y
entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se
tengan.
7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los
contextos abordados.
8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o
porcentajes, debe hacerse así.
Propuestas de ejes para el estudio del contexto externo
Aspectos a
diagnosticar
Definición Elementos Logros Necesidades
Ambiente y
geografía
Lugar donde
se encuentra
la institución
educativa y
características
del ambiente.
Ubicación
geográfica,
características
del ambiente,
problemas
ambientales,
etc.
Economía Principales
productos y
servicios que
se tienen en la
comunidad
para generar
ingresos
Productos,
servicios, nivel
económico de
la población.
Cultura y
recreación
Tradiciones
culturales de
la comunidad
y modos de
recreación
Tradiciones y
espacios para
la recreación.
Funcionamiento
familiar
Consiste en la
manera como
se
desenvuelven
las familias, su
estructura y
convivencia.
Estructura
familiar,
convivencia,
participación
de los padres
en la
educación.
Vivienda y
servicios
públicos (Agua,
luz, teléfono e
internet)
Tipos de
vivienda en la
comunidad y
acceso a los
Tipos de
vivienda,
acceso al
agua, la
electricidad, el
servicios
públicos
alcantarillado,
el teléfono y el
internet.
Salud y calidad
de vida
Grado de
bienestar
físico,
emocional y
social de la
comunidad.
Índice de
calidad de
vida,
enfermedades
físicas,
problemas
psicológicos,
problemas de
salud en la
comunidad.
Movilidad Recursos para
el transporte
de las
personas
como vías y
vehículos
(autobuses,
taxis,
bicicletas,
motos,
barcos, etc.
Vías, recursos
para el
transporte y
calidad del
transporte.
Propuesta de ejes para el estudio del contexto interno
Aspectos a
diagnosticar
Definición Elementos Logros Necesidades
Tipo de
escuela
Se refiere al
tipo de
educación que
se brinda en la
escuela y al
Tipo de
educación que
imparte,
modalidad y
financiación.
proceso de
financiación:
Pública,
privada o una
ONG
Espacios
físicos
Se refiere a
las aulas,
laboratorios y
sala de
sistemas,
entre otros.
Tamaño de
las aulas,
comodidad en
las aulas,
laboratorio y
equipamiento,
sala de
sistemas y
equipamiento,
espacios para
la recreación y
el deporte.
Recursos para
el aprendizaje
Son los
materiales
para orientar y
potenciar el
aprendizaje
Biblioteca
escolar,
biblioteca de
aula, libros de
texto, acceso
a internet, etc.
Talento
Humano
Grado de
capacitación
de los
directivos y
docentes.
Capacitación
de los
directivos y
capacitación
de los
docentes.

Más contenido relacionado

DOCX
Areas de oportunidad y fortalezas
DOCX
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
PDF
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
DOCX
Guía de observación
PDF
Cuadernillo para practicar la lectura
PDF
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
DOCX
Plantillas para elaborar el PEI 2017
PDF
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Areas de oportunidad y fortalezas
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
Guía de observación
Cuadernillo para practicar la lectura
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Fracciones equivalentes láminas para pintar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
DOCX
Informe de prácticas
PPSX
Periodos de la historia de la evaluacion
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PPTX
11. proyectos didácticos
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
DOCX
Diagnóstico del grupo
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
DOCX
MATRIZ FODA
DOCX
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
PDF
Diario de campo finalllllll
PDF
Planeaciones socioemocional primero
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
DOC
Formato de planeacion por competencias
PPTX
Propuestas de Intervencion Educativa
DOC
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Informe de prácticas
Periodos de la historia de la evaluacion
Diagnóstico educativo, 2012
11. proyectos didácticos
Principios básicos de la gestión educativa
Diagnóstico del grupo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Areas de oportunidad de mi práctica docente
MATRIZ FODA
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Diario de campo finalllllll
Planeaciones socioemocional primero
Diario de campo de escuela primaria
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Formato de planeacion por competencias
Propuestas de Intervencion Educativa
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Diagnóstico del grupo
DOCX
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
PDF
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
PDF
Cam planeacion-didactica
PDF
Las prioridades educativas
DOCX
Planeacion
DOCX
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
PDF
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
DOCX
Planeaciones de física 4 bim
DOCX
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
PDF
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
PPTX
Las 4 prioridades educativas.
PDF
Secuencia didáctica socioformativa
DOCX
Situaciones didacticas
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
Diagnóstico del grupo
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cam planeacion-didactica
Las prioridades educativas
Planeacion
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Evaluacion directivos INEE feb 2017 zona 110
Planeaciones de física 4 bim
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Las 4 prioridades educativas.
Secuencia didáctica socioformativa
Situaciones didacticas
77+situaciones+didacticas[1]
Publicidad

Similar a Diagnóstico del contexto externo e interno (20)

PPT
dignostico de escuela y grupo quinto semestre.ppt
PPT
del diagnostico de grupo experiencia significativa
PPT
diagnc3b3stico.ppt
PDF
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
PPTX
Diagnostico en la Situación Educativa
PPT
diagnc3b3stico.ppt
DOC
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
PPTX
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
PPTX
Programando a traves de la situación de vida
DOCX
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
PPT
administracion eduvativa 20223.ppt
DOCX
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
PPTX
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
PPT
Peic zona educativa_
DOCX
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
DOCX
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
DOCX
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PDF
Guia de construcción del PEI
PDF
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
PPT
2. programacion curricular 2011
dignostico de escuela y grupo quinto semestre.ppt
del diagnostico de grupo experiencia significativa
diagnc3b3stico.ppt
DIAGNOSTICO EDUCATIVO.pdf
Diagnostico en la Situación Educativa
diagnc3b3stico.ppt
PRODUCTIVIDAD5o..de la escuelaa rural doc
Anexo 1.1. Sesión 11- DOFA.pptx
Programando a traves de la situación de vida
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
administracion eduvativa 20223.ppt
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
ELABORACION DE DIAGNOSTICO.pptx
Peic zona educativa_
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
Guia de construcción del PEI
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
2. programacion curricular 2011

Más de Profesor Jim (8)

PDF
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
PDF
Calendario Servicio profesional docente 2018
PDF
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
PDF
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
PDF
La evaluación socioformativa
PDF
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
PDF
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
PDF
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias
Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciclo esc...
Calendario Servicio profesional docente 2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Manual de asesoría técnico pedagógica. El proyecto de intervención.
La evaluación socioformativa
E-Book. Instrumentos de evaluación de competencias desde la socioformación.
Sugerencias para redactar el texto de análisis del expediente de evidencias d...
Ejemplo de un texto de análisis del expediente de evidencias

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Diagnóstico del contexto externo e interno

  • 1. Diagnóstico del contexto externo e interno Explicación del proceso El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros. Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo: l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y supervisores. 2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar. 3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se abordan en las actividades. 4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores. 5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes (de los últimos dos años). 6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se tengan. 7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los contextos abordados. 8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o porcentajes, debe hacerse así.
  • 2. Propuestas de ejes para el estudio del contexto externo Aspectos a diagnosticar Definición Elementos Logros Necesidades Ambiente y geografía Lugar donde se encuentra la institución educativa y características del ambiente. Ubicación geográfica, características del ambiente, problemas ambientales, etc. Economía Principales productos y servicios que se tienen en la comunidad para generar ingresos Productos, servicios, nivel económico de la población. Cultura y recreación Tradiciones culturales de la comunidad y modos de recreación Tradiciones y espacios para la recreación. Funcionamiento familiar Consiste en la manera como se desenvuelven las familias, su estructura y convivencia. Estructura familiar, convivencia, participación de los padres en la educación. Vivienda y servicios públicos (Agua, luz, teléfono e internet) Tipos de vivienda en la comunidad y acceso a los Tipos de vivienda, acceso al agua, la electricidad, el
  • 3. servicios públicos alcantarillado, el teléfono y el internet. Salud y calidad de vida Grado de bienestar físico, emocional y social de la comunidad. Índice de calidad de vida, enfermedades físicas, problemas psicológicos, problemas de salud en la comunidad. Movilidad Recursos para el transporte de las personas como vías y vehículos (autobuses, taxis, bicicletas, motos, barcos, etc. Vías, recursos para el transporte y calidad del transporte. Propuesta de ejes para el estudio del contexto interno Aspectos a diagnosticar Definición Elementos Logros Necesidades Tipo de escuela Se refiere al tipo de educación que se brinda en la escuela y al Tipo de educación que imparte, modalidad y financiación.
  • 4. proceso de financiación: Pública, privada o una ONG Espacios físicos Se refiere a las aulas, laboratorios y sala de sistemas, entre otros. Tamaño de las aulas, comodidad en las aulas, laboratorio y equipamiento, sala de sistemas y equipamiento, espacios para la recreación y el deporte. Recursos para el aprendizaje Son los materiales para orientar y potenciar el aprendizaje Biblioteca escolar, biblioteca de aula, libros de texto, acceso a internet, etc. Talento Humano Grado de capacitación de los directivos y docentes. Capacitación de los directivos y capacitación de los docentes.