SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 1
Ing. Elinar Carrillo Riveros
SEMANA 4
DIAGRAMA CASUAL
Contenido
1. Definición
2. Componentes.
3. Reglas para la formulación de un diagrama causal.
Definición
Un diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de
causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. En
teoría general de sistemas, un diagrama causal es un tipo de diagrama que
muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas o
outputs de un sistema (causa-efecto), con su respectiva retroalimentación
(feedback) para el subsistema de control.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 2
Ing. Elinar Carrillo Riveros
Componentes
Grafo orientado
A las flechas que representan las aristas se puede asociar un signo. Este signo
indica si las variaciones del antecedente y del consecuente son, o no, del mismo
signo. Supongamos que entre A y B existe una relación de influencia positiva:
Bucle de realimentación negativa
Representa un tipo de situación muy frecuente en el que se trata de decidir
acciones para modificar el comportamiento con el fin de alcanzar un determinado
objetivo. Un diagrama de esta naturaleza se puede aplicar tanto al sencillo acto de
coger un lápiz, detectando mediante la vista la discrepancia entre las posiciones
de la mano y del lápiz;
Un bucle de realimentación negativa tiene la notable propiedad de que si, por una
acción exterior, se perturba alguno de sus elementos, el sistema, en virtud de su
estructura, reacciona tendiendo a anular esa perturbación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 3
Ing. Elinar Carrillo Riveros
Bucle de realimentación positiva
Se trata de un bucle en el que todas las influencias son positivas (o si las hubiese
negativas, tendrían que compensarse por pares).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 4
Ing. Elinar Carrillo Riveros
VARIABLES Y RELACIONES
VARIABLES
VARIABLES EXOGENAS
Afectan el comportamiento del sistema desde el exterior.
Las variables que no controlamos, las cuales muchas veces actúan en nuestra
contra y no se puede estimar su probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo doblarse
un pie en la carrera. Que la empresa pierda un cliente importante y deba despedir
trabajadores, etc.
Estas son variables las cuales escapan de nuestro control.
VARIABLES ENDOGENAS
Afectan el comportamiento del sistema internamente.
Las variables endógenas, que son las que creemos que de alguna manera
podemos controlar o estimar su probabilidad de ocurrencia.
Por ejemplo si tengo varios años trabajando, puedo creer que no seré despedido y
por lo tanto tomar un préstamo. Si corro 5 kilómetros diarios, puedo pensar que
terminaré una media maratón. Seguir en la misma empresa y terminar la carrera
son ejemplos de proyecciones fácilmente predecibles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 5
Ing. Elinar Carrillo Riveros
VARIABLES EXCLUIDAS
Variables que no se consideran en la estructura del sistema dinámico
Limite del
Sistema
Variables
Endógenas
Variables
Excluidas
Variables Exógenas Variables
Excluidas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 6
Ing. Elinar Carrillo Riveros
TIPOS DE RELACIONES
RELACION CAUSAL
RCD: Aquella en la que una variable X determina a otro Y, con relación Causa Efecto y sin
existir retroalimentacio.
X Y
Ejemplos
El elemento de la variable consumo de alimento determina al otro elemento de la variable
sobrepeso
El elemento de la variable estudio determina al otro elemento de la variable calificación
El elemento de la variable numero de ingresantes determina al otro elemento de la variable
numero de egresados
El elemento de la variable saldo de cuenta de ahorros determina al otro elemento de la
variable interés de cuenta
RCS: Es aquella en la que una variable X tiene relación contra Y y esta regresa hacia X,
formando un bucle.
X Y
Ejemplo
A mayor nacimiento mayor población y a mayor población mayor nacimiento.
RCC: Aquella en la que existe bucles internos en una mayor, existen relaciones entre las
variables.
X Y
Z
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 7
Ing. Elinar Carrillo Riveros
RELACION CORRELATIVA
Es aquella cuando existe una correlación (estadística, por ejemplo) entre dos
elementos del sistema, sin existir entre ellos una relación de causa efecto.
EJEMPLO1
Dado el diagrama de influencia que se muestra en la figura siguiente, se plantea
las siguientes preguntas, ¿Se puede extraer alguna conclusión sobre el
comportamiento de cada uno de los bucles ?, ¿ y sobe el comportamiento global
del sistema ?
Diagrama causal de influencia de un sistema socio-economico
Interpretación de diagrama causal:
1. A mayor precio mayor oferta, a mayor oferta menor precio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
EFP Ing. De Sistemas Página 8
Ing. Elinar Carrillo Riveros
2. A mayor precio mayor salario, a mayor salario mayor demanda, a mayor
demanda mayor precio.
3. A mayor precio mayor salario, a mayor salario menor oferta, a mayor oferta
menor precio.
El sistema turismo destino Ayacucho, presenta variables endógenas,
exógenas y excluidas.
• Políticas de turismo
• Vías de Acceso
• Calidad de
V. EXOGENAS
Alimentación
• Clasificación
V. ENDOGENAS de Hoteles • Nivel de
pobreza
V. EXCLUIDAS
• Servicios de
Transporte • Oferta turística
• Guías Turismo
Limite del
• Numero deSistema
Turistas• Normas de Turismo
Reglas para la formulación de un diagrama causal.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de base de datos
PPTX
POWER BI.pptx
PPTX
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
PPTX
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
PPT
Presentación inteligencia artificial
DOCX
Ejercicios en clase Unidad II
PPTX
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
PPT
Enfoque sistémico en la organización
Ejercicios de base de datos
POWER BI.pptx
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Modelos de simulacion y Software Stella. Por Carmen Quintero
Presentación inteligencia artificial
Ejercicios en clase Unidad II
Casos de Uso de Arquitectura Empresarial
Enfoque sistémico en la organización

La actualidad más candente (20)

PPT
Diagramas Causales
PDF
Propiedades y características de los sistemas 8
DOCX
DIAGRAMAS CAUSALES
PPTX
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
PPTX
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
PPTX
Equifinalidad
PPT
Simulación dinámica de sistemas
PPTX
Simulacion discreta
PPTX
Aplicación de la teoría general de sistemas
PPT
Líneas de espera (1) ejercicio
DOCX
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
PPTX
3.3 Diagramas de influencia
PPTX
DOCX
Simulacion definiciones
PPT
Investigación de Operaciones II : Simulación
PPTX
Ejemplo de-simulación-continua
PDF
Simulacion de sistemas
PDF
Propiedades y características de los sistemas 7
PPTX
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
PDF
Propiedades de los sistemas
Diagramas Causales
Propiedades y características de los sistemas 8
DIAGRAMAS CAUSALES
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
Equifinalidad
Simulación dinámica de sistemas
Simulacion discreta
Aplicación de la teoría general de sistemas
Líneas de espera (1) ejercicio
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
3.3 Diagramas de influencia
Simulacion definiciones
Investigación de Operaciones II : Simulación
Ejemplo de-simulación-continua
Simulacion de sistemas
Propiedades y características de los sistemas 7
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Propiedades de los sistemas
Publicidad

Similar a diagrama causal (20)

DOCX
Llenado de vaso con agua
PDF
Diagrama correlacion dispersion
PPTX
Herramientas Estadistica de Calidad
PPTX
Teoria de sistemas
PPTX
Diagrama causal
PDF
Herramientas para medir la calidad
PDF
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
PPT
diagnosis de la regresion
PDF
La correlación examina la fuerza de la relación entre dos variables, ninguna ...
PDF
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
PPT
PPTX
Pensamiento en Circulos este archivo es d.pptx
PDF
Dinámica de sistemas cap3
PPTX
De la anticipación a la acción cap 2 Godet.pptx
PPTX
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
PDF
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
DOCX
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
PPT
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
PDF
Dinámica de sistemas
Llenado de vaso con agua
Diagrama correlacion dispersion
Herramientas Estadistica de Calidad
Teoria de sistemas
Diagrama causal
Herramientas para medir la calidad
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
diagnosis de la regresion
La correlación examina la fuerza de la relación entre dos variables, ninguna ...
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
Pensamiento en Circulos este archivo es d.pptx
Dinámica de sistemas cap3
De la anticipación a la acción cap 2 Godet.pptx
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
EL ANÁLISIS DE MODELOS DE REGRESION LOGISTICA.pdf
INFORME FINAL_ESTADISTICA APLICADA AL SECTOR SALUD.docx
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Dinámica de sistemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

diagrama causal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 1 Ing. Elinar Carrillo Riveros SEMANA 4 DIAGRAMA CASUAL Contenido 1. Definición 2. Componentes. 3. Reglas para la formulación de un diagrama causal. Definición Un diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. En teoría general de sistemas, un diagrama causal es un tipo de diagrama que muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas o outputs de un sistema (causa-efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema de control.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 2 Ing. Elinar Carrillo Riveros Componentes Grafo orientado A las flechas que representan las aristas se puede asociar un signo. Este signo indica si las variaciones del antecedente y del consecuente son, o no, del mismo signo. Supongamos que entre A y B existe una relación de influencia positiva: Bucle de realimentación negativa Representa un tipo de situación muy frecuente en el que se trata de decidir acciones para modificar el comportamiento con el fin de alcanzar un determinado objetivo. Un diagrama de esta naturaleza se puede aplicar tanto al sencillo acto de coger un lápiz, detectando mediante la vista la discrepancia entre las posiciones de la mano y del lápiz; Un bucle de realimentación negativa tiene la notable propiedad de que si, por una acción exterior, se perturba alguno de sus elementos, el sistema, en virtud de su estructura, reacciona tendiendo a anular esa perturbación.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 3 Ing. Elinar Carrillo Riveros Bucle de realimentación positiva Se trata de un bucle en el que todas las influencias son positivas (o si las hubiese negativas, tendrían que compensarse por pares).
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 4 Ing. Elinar Carrillo Riveros VARIABLES Y RELACIONES VARIABLES VARIABLES EXOGENAS Afectan el comportamiento del sistema desde el exterior. Las variables que no controlamos, las cuales muchas veces actúan en nuestra contra y no se puede estimar su probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo doblarse un pie en la carrera. Que la empresa pierda un cliente importante y deba despedir trabajadores, etc. Estas son variables las cuales escapan de nuestro control. VARIABLES ENDOGENAS Afectan el comportamiento del sistema internamente. Las variables endógenas, que son las que creemos que de alguna manera podemos controlar o estimar su probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo si tengo varios años trabajando, puedo creer que no seré despedido y por lo tanto tomar un préstamo. Si corro 5 kilómetros diarios, puedo pensar que terminaré una media maratón. Seguir en la misma empresa y terminar la carrera son ejemplos de proyecciones fácilmente predecibles
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 5 Ing. Elinar Carrillo Riveros VARIABLES EXCLUIDAS Variables que no se consideran en la estructura del sistema dinámico Limite del Sistema Variables Endógenas Variables Excluidas Variables Exógenas Variables Excluidas
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 6 Ing. Elinar Carrillo Riveros TIPOS DE RELACIONES RELACION CAUSAL RCD: Aquella en la que una variable X determina a otro Y, con relación Causa Efecto y sin existir retroalimentacio. X Y Ejemplos El elemento de la variable consumo de alimento determina al otro elemento de la variable sobrepeso El elemento de la variable estudio determina al otro elemento de la variable calificación El elemento de la variable numero de ingresantes determina al otro elemento de la variable numero de egresados El elemento de la variable saldo de cuenta de ahorros determina al otro elemento de la variable interés de cuenta RCS: Es aquella en la que una variable X tiene relación contra Y y esta regresa hacia X, formando un bucle. X Y Ejemplo A mayor nacimiento mayor población y a mayor población mayor nacimiento. RCC: Aquella en la que existe bucles internos en una mayor, existen relaciones entre las variables. X Y Z
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 7 Ing. Elinar Carrillo Riveros RELACION CORRELATIVA Es aquella cuando existe una correlación (estadística, por ejemplo) entre dos elementos del sistema, sin existir entre ellos una relación de causa efecto. EJEMPLO1 Dado el diagrama de influencia que se muestra en la figura siguiente, se plantea las siguientes preguntas, ¿Se puede extraer alguna conclusión sobre el comportamiento de cada uno de los bucles ?, ¿ y sobe el comportamiento global del sistema ? Diagrama causal de influencia de un sistema socio-economico Interpretación de diagrama causal: 1. A mayor precio mayor oferta, a mayor oferta menor precio.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EFP Ing. De Sistemas Página 8 Ing. Elinar Carrillo Riveros 2. A mayor precio mayor salario, a mayor salario mayor demanda, a mayor demanda mayor precio. 3. A mayor precio mayor salario, a mayor salario menor oferta, a mayor oferta menor precio. El sistema turismo destino Ayacucho, presenta variables endógenas, exógenas y excluidas. • Políticas de turismo • Vías de Acceso • Calidad de V. EXOGENAS Alimentación • Clasificación V. ENDOGENAS de Hoteles • Nivel de pobreza V. EXCLUIDAS • Servicios de Transporte • Oferta turística • Guías Turismo Limite del • Numero deSistema Turistas• Normas de Turismo Reglas para la formulación de un diagrama causal.