DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL
INTEGRANTES:
ISABELLA CUMBE LÓPEZ
LAURENTH SOFIA ERAZO CUCHUMBE
SARAY GARCES ZUÑIGA
HEILY SARAY MUÑOZ RIOS
LAURA MERCEDES MURIEL ZAMBRANO
DANIEL ROJAS MAZABUEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA
GRADO 11-2
GRUPO 05
SANTIAGO DE CALI
JUNIO 23 DE 2025
Tabla de contenido
Introducción………………………………………………3
Objetivos………………………………..………………...4
Informe..…………………………………..………………5
Diagrama de Pareto..….….……………………………….6
En que consiste……………….........
……………………………...7
¿Es útil?…………………………………………………...8
Como realizar un diagrama de
pareto……………………………………………..……….9
Como se hace el analisis………..……….
……………………..……………10
Actividad….……………………..……………..…………11
Mapa mental………………………………………..……..12
Referencias………………………………………..………13
Web grafía………………………………………………...14
Blog personal...…….
……………………………………………15
 Introducción
El presente documento ha sido elaborado por los estudiantes: Isabella Cumbe, Laurenth
Erazo, Saray Garcés, Heily Muñoz, Laura Muriel y Daniel Rojas, integrantes del grado 11-
2 de la Institución Educativa Liceo Departamental.
En este trabajo se presenta un análisis enfocado en el uso de Excel y herramientas
estadísticas, específicamente en la construcción y utilidad del Diagrama de Pareto, tema
asignado por el docente Guillermo Mondragón en el área de tecnología. A lo largo del
desarrollo, se explicará cómo emplear Excel para organizar datos, representarlos
gráficamente y aplicar el método de Pareto para identificar y priorizar problemas o causas.
El propósito principal de este informe es no solo brindar una comprensión teórica del tema,
sino también impulsar el uso práctico de Excel como recurso para analizar información y
tomar decisiones basadas en datos. Consideramos que dominar estas habilidades es clave
tanto en el ámbito académico como en el profesional, ya que facilitan la interpretación de
resultados y mejoran la eficiencia en diversos procesos.
Agradecemos su atención y esperamos que este contenido sea claro, útil y de su completo
interés.
 Objetivos
Con este documento buscamos explicar de forma clara el uso del Diagrama de Pareto en
Excel, destacando su utilidad para organizar datos, identificar problemas principales y
apoyar la toma de decisiones. Nuestro objetivo es que el lector comprenda su importancia y
aprenda a aplicarlo correctamente en situaciones reales.
“Un equipo con confianza en sí mismo es capaz de lograr cualquier meta.” – Howard
Schultz.
Con esta reflexión damos apertura a nuestro informe sobre el Diagrama de Pareto en Excel.
Queremos resaltar el compromiso de cada integrante del grupo en la elaboración de este
trabajo. La actividad fue dividida por temas específicos, lo que permitió avanzar con mayor
claridad y responsabilidad por parte de todos.
La organización quedó de la siguiente manera: Definición y objetivo del Diagrama de
Pareto – Isabella Cumbe, representación en mapa mental – Heily Muñoz, explicación sobre
su funcionamiento – Saray Garcés, razones por las que es una herramienta importante –
Laurenth Erazo, proceso para elaborarlo en Excel y su análisis – Daniel Rojas,
conclusiones, aprendizajes, dificultades y soluciones del trabajo en grupo – Laura Muriel
Desde el inicio se realizó una puesta en común para que todos comprendieran su parte.
Después, cada uno expuso su tema, se corrigieron detalles y se mejoraron los aportes en
conjunto.
Por acuerdo del grupo, Isabella Cumbe asumió el rol de coordinadora, encargándose de
compilar y redactar el documento final. Gracias al esfuerzo colectivo y la buena
comunicación, logramos cumplir con los objetivos propuestos y desarrollar un trabajo
sólido que será entregado al docente para su revisión.
DIGRAMA DE PARETO EN EXCEL
Un diagrama de Pareto es una herramienta que nos ayuda a ver cuáles son los problemas
más importantes o frecuentes dentro de una situación. Sirve para organizar las causas de
esos problemas de mayor a menor, es decir, desde las que más afectan hasta las que afectan
menos. La idea principal de este diagrama es que, muchas veces, la mayoría de los efectos
negativos (como errores, fallas o pérdidas) se deben a unas pocas causas. Por ejemplo, se
dice que el 80% de los problemas pueden venir solo del 20% de las causas. Esto permite
enfocarse primero en lo más importante y buscar soluciones más efectivas.
Objetivo principal
El objetivo principal del diagrama de Pareto es ayudar a identificar en qué problemas se
debe trabajar primero para mejorar una situación de manera más rápida y efectiva. Sirve
para no perder tiempo en cosas que no afectan tanto y enfocarse en lo que realmente causa
más impacto. Se representa con un gráfico que tiene barras y una línea, donde se puede ver
fácilmente cuáles son las causas que más influyen en el problema.
EN QUE CONSISTE EL DIAGRAMA DE PARETO
El principio 80/20 de Pareto consiste en que, en la mayoría de los casos, una pequeña parte
de las causas genera la mayor parte de los resultados. En otras palabras, el 20% de las
acciones o factores es responsable del 80% de los efectos. Este principio se usa para
identificar qué cosas son realmente importantes y deben atenderse primero.
Por ejemplo, en un colegio, si un profesor revisa las notas y se da cuenta de que el 80% de
los estudiantes que están perdiendo la materia tienen problemas con solo el 20% de los
temas, entonces puede enfocarse en explicar mejor esos pocos temas para ayudar a la
mayoría. Así, se logra una mejora más rápida y efectiva.
Cómo aplicar el principio de Pareto:
1. Identificar el fenómeno a analizar: Define el problema o situación que deseas
mejorar.
2. Recolectar datos: Obtén información sobre las causas y los efectos relacionados
con el fenómeno.
3. Analizar los datos: Determina qué causas tienen el mayor impacto en los
resultados.
4. Priorizar: Enfócate en las causas más importantes para maximizar el impacto de
tus acciones.
El principio de Pareto es una herramienta útil para la toma de decisiones y la mejora
continua, ya que permite identificar y priorizar las causas que generan los mayores
resultados.
¿UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES?
El diagrama de Pareto es una herramienta muy valiosa para tomar decisiones acertadas, ya
que nos permite identificar de forma clara cuáles son los problemas que tienen mayor
impacto y, por lo tanto, cuáles debemos resolver primero. En muchos contextos, como en
una empresa, un proyecto escolar o incluso en la vida diaria, pueden presentarse varias
dificultades al mismo tiempo, pero no todas afectan de la misma manera.
Lo que hace especial a este diagrama es que es visual, fácil de interpretar y nos ayuda a
organizar la información de forma ordenada. A través de barras y una línea acumulativa,
podemos ver qué causas son las más frecuentes o las que generan más consecuencias.
Gracias a esto, en lugar de tratar de solucionar todo a la vez lo cual puede ser agotador e
ineficaz, podemos enfocarnos en lo más urgente o en lo que causa mayores problemas. Así,
el análisis se vuelve más estratégico y nos permite actuar con mayor inteligencia y
eficiencia.
COMO REALIZAR UN DIAGRAMA DE PARETO
1. Define que es lo que quieres hacer, en qué situación te encuentras. Cuál es la
situación problema o fenómeno por analizar.
2. Define cuales son las causas o factores que vas a analizar, para después recolectar
todos los datos entorno a estas causas.
3. Luego, los datos recolectados los vamos a ordenar de mayor a menor para poder así
realizar los cálculos necesarios.
4. Vas a calcular el:
-Acumulado
-Porcentaje
-Porcentaje acumulado
Para luego poder graficar el diagrama de Pareto
 Las causas estarán en el eje x
 El acumulado estará en el eje y izquierdo
 El porcentaje acumulado estará en el eje y derecho
Finalmente podrás hacer el análisis y tomar las decisiones respectivas.
 Ejemplo sobre Aumento de 35% en las quejas y reclamos recibidas en el
trimestre 3 del año en curso
COMO SE HACE EL ANALISIS DEL DIAGRAMA DE PARETO
Una vez que ya tenemos el diagrama de Pareto hecho (con las barras y la línea de
porcentaje acumulado), el análisis consiste en interpretar lo que muestra el gráfico para
tomar decisiones inteligentes.
Lo primero que debemos mirar es la línea del porcentaje acumulado, especialmente
cuando llega al 80%. Ese punto nos indica cuáles son las causas principales del problema.
Generalmente, esas causas están al principio del gráfico (las primeras barras), y se
consideran las más importantes porque generan la mayoría de los efectos negativos.
Por ejemplo, si estamos analizando por qué hay tantas quejas en una empresa, y vemos que
las tres primeras causas explican el 80% del total, eso significa que, si se corrigen esas tres
causas, la mayoría del problema se puede resolver.
Entonces, el análisis consiste en:
 Identificar cuáles son esas causas clave (el 20% que genera el 80%).
 Priorizar acciones: enfocar el tiempo y los recursos en solucionar lo más
importante.
 Ignorar (por ahora) las causas menores, ya que tienen poco impacto.
Análisis:
El 80% en este ejemplo sería un 72% pero esto quiere decir que: el 72%de las quejas y
reclamos recibidas en el trimestre 3 del año en curso esta generado por tres causas
principales que son: el servicio posventa no se presenta a tiempo, el personal de posventa no
sabe cómo instalar el producto y el personal del centro de contacto es grosero o no tiene actitud
de servicio, que vamos hacer? Vamos enfocar todos nuestros esfuerzos para mejorar el servicio
postventa en términos de tiempo, calidad y realizar nuevas capacitaciones para determinar qué
tan bueno es el servicio.
ACTIVIDAD
En la empresa de servicios “LA RAPIDISIMA” ha tenido problemas por quejas de los
clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la
hoja de información recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un
diagrama de Pareto y según los resultados que arroje el grafico determinar cuáles son los 3
principales problemas que presenta la empresa.
SOLUCIÓN
Después de organizar los datos de quejas de los clientes de la empresa “LA RAPIDÍSIMA”
y representarlos en un diagrama de Pareto, se identificó que tres problemas concentran la
mayoría de las inconformidades. Estos son:
1. Clientes insatisfechos por la atención telefónica (41 quejas)
2. Excesivas colas (32 quejas)
3. Mala señalización en las oficinas (17 quejas)
En total, estos tres problemas suman 90 quejas, lo que representa un 73.1% del total (123
quejas). Esto confirma el principio de Pareto, el cual dice que el 80% de los efectos
provienen del 20% de las causas. Por lo tanto, enfocarse en estas tres fallas sería la mejor
forma de mejorar el servicio de manera rápida y efectiva.
El uso del diagrama de Pareto fue clave para entender cuáles son los problemas más
frecuentes que afectan la calidad del servicio en “LA RAPIDÍSIMA”. Gracias a este
análisis, se determinó que los principales factores de insatisfacción son la mala atención
telefónica, las largas colas y la mala señalización. Si la empresa actúa directamente sobre
estas tres causas, podrá reducir significativamente las quejas de los clientes y mejorar su
imagen. Esta herramienta es muy útil para tomar decisiones inteligentes y lograr una mejora
continua en cualquier organización.
MAPA MENTAL
 Referencias
Chávez, Luisa Fernanda. (2024). Diagrama de Pareto. Perspectiva de la Asignatura de
Control de la Calidad. Solano, Albert. (1987). EL DIAGRAMA DE PARETO.
 WEB GRAFIA
https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/
 URL BLOG
- Isabella Cumbe: https://roboticacumbe24.blogspot.com/
- Laurenth Erazo: https://4dtecno.blogspot.com/?m=1
- Saray Garces: https://tecnologisgz19.blogspot.com/?m=1
- Heily Muñoz: https://heily2710.blogspot.com/?m=1
- Laura Muriel: https://tecnologicaevolucionlm.blogspot.com/?m=1
- Daniel Rojas: https://daniandthetecnology.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

PDF
Distribución de Frecuencias y Diagrama de pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto de tecnología de grado 11-7
PDF
Diagrama de Pareto de grado 11-7 tecnología
PDF
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
PDF
Solución actividad de Diagrama de Pareto
DOCX
taller diagrama de pareto sharon gómez calero
PDF
Distribución De Frecuencias Y Diagrama De Pareto En Excel.pdf
PDF
taller diagrama de pareto.pdflaurapatiño
Distribución de Frecuencias y Diagrama de pareto.pdf
Diagrama de Pareto de tecnología de grado 11-7
Diagrama de Pareto de grado 11-7 tecnología
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
Solución actividad de Diagrama de Pareto
taller diagrama de pareto sharon gómez calero
Distribución De Frecuencias Y Diagrama De Pareto En Excel.pdf
taller diagrama de pareto.pdflaurapatiño

Similar a DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL GRADO 11docx (20)

PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel - Gabriela Arango,...
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel - Gabriela Arango,...
PDF
Diagrama de Pareto: Aplicación y analisis
DOCX
taller diagrama de pareto.docx. Tecnología
DOCX
taller diagrama de pareto Andrés Sandoval 11-5
DOCX
taller diagrama de pareto.docxxxxxxxxxxx
DOCX
taller diagrama de pareto Ana María Valencia 11-5
PDF
Trabajo En Grupo Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Diagrama de Pareto - Documentos de Google.pdf
PDF
………………………………………..Trabajo tecnología.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Sin título.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf explicación más a fondo detallada
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf diagrama en excel
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel (1).pdf
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel - Gabriela Arango,...
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel - Gabriela Arango,...
Diagrama de Pareto: Aplicación y analisis
taller diagrama de pareto.docx. Tecnología
taller diagrama de pareto Andrés Sandoval 11-5
taller diagrama de pareto.docxxxxxxxxxxx
taller diagrama de pareto Ana María Valencia 11-5
Trabajo En Grupo Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Diagrama de Pareto - Documentos de Google.pdf
………………………………………..Trabajo tecnología.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Sin título.pdf
Diagrama de Pareto.pdf explicación más a fondo detallada
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf diagrama en excel
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel (1).pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Publicidad

Más de SarayRios3 (6)

DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS-1.docx
DOCX
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
DOCX
EXCEL AVANZADO TRABAJO ASIGNADO GRADO 10-2
DOCX
Conceptos basicos de programacion 10-2..
DOCX
Conceptos basicos de programacion 10-2..
DOCX
Informe electricidad y electronica 10-2.
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS-1.docx
EXCEL AVANZADO, METODOS ESTADISTICOS.docx
EXCEL AVANZADO TRABAJO ASIGNADO GRADO 10-2
Conceptos basicos de programacion 10-2..
Conceptos basicos de programacion 10-2..
Informe electricidad y electronica 10-2.
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL GRADO 11docx

  • 1. DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL INTEGRANTES: ISABELLA CUMBE LÓPEZ LAURENTH SOFIA ERAZO CUCHUMBE SARAY GARCES ZUÑIGA HEILY SARAY MUÑOZ RIOS LAURA MERCEDES MURIEL ZAMBRANO DANIEL ROJAS MAZABUEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGÍA GRADO 11-2 GRUPO 05 SANTIAGO DE CALI JUNIO 23 DE 2025
  • 2. Tabla de contenido Introducción………………………………………………3 Objetivos………………………………..………………...4 Informe..…………………………………..………………5 Diagrama de Pareto..….….……………………………….6 En que consiste………………......... ……………………………...7 ¿Es útil?…………………………………………………...8 Como realizar un diagrama de pareto……………………………………………..……….9 Como se hace el analisis………..………. ……………………..……………10 Actividad….……………………..……………..…………11 Mapa mental………………………………………..……..12 Referencias………………………………………..………13 Web grafía………………………………………………...14 Blog personal...……. ……………………………………………15
  • 3.  Introducción El presente documento ha sido elaborado por los estudiantes: Isabella Cumbe, Laurenth Erazo, Saray Garcés, Heily Muñoz, Laura Muriel y Daniel Rojas, integrantes del grado 11- 2 de la Institución Educativa Liceo Departamental. En este trabajo se presenta un análisis enfocado en el uso de Excel y herramientas estadísticas, específicamente en la construcción y utilidad del Diagrama de Pareto, tema asignado por el docente Guillermo Mondragón en el área de tecnología. A lo largo del desarrollo, se explicará cómo emplear Excel para organizar datos, representarlos gráficamente y aplicar el método de Pareto para identificar y priorizar problemas o causas. El propósito principal de este informe es no solo brindar una comprensión teórica del tema, sino también impulsar el uso práctico de Excel como recurso para analizar información y tomar decisiones basadas en datos. Consideramos que dominar estas habilidades es clave tanto en el ámbito académico como en el profesional, ya que facilitan la interpretación de resultados y mejoran la eficiencia en diversos procesos. Agradecemos su atención y esperamos que este contenido sea claro, útil y de su completo interés.
  • 4.  Objetivos Con este documento buscamos explicar de forma clara el uso del Diagrama de Pareto en Excel, destacando su utilidad para organizar datos, identificar problemas principales y apoyar la toma de decisiones. Nuestro objetivo es que el lector comprenda su importancia y aprenda a aplicarlo correctamente en situaciones reales.
  • 5. “Un equipo con confianza en sí mismo es capaz de lograr cualquier meta.” – Howard Schultz. Con esta reflexión damos apertura a nuestro informe sobre el Diagrama de Pareto en Excel. Queremos resaltar el compromiso de cada integrante del grupo en la elaboración de este trabajo. La actividad fue dividida por temas específicos, lo que permitió avanzar con mayor claridad y responsabilidad por parte de todos. La organización quedó de la siguiente manera: Definición y objetivo del Diagrama de Pareto – Isabella Cumbe, representación en mapa mental – Heily Muñoz, explicación sobre su funcionamiento – Saray Garcés, razones por las que es una herramienta importante – Laurenth Erazo, proceso para elaborarlo en Excel y su análisis – Daniel Rojas, conclusiones, aprendizajes, dificultades y soluciones del trabajo en grupo – Laura Muriel Desde el inicio se realizó una puesta en común para que todos comprendieran su parte. Después, cada uno expuso su tema, se corrigieron detalles y se mejoraron los aportes en conjunto. Por acuerdo del grupo, Isabella Cumbe asumió el rol de coordinadora, encargándose de compilar y redactar el documento final. Gracias al esfuerzo colectivo y la buena comunicación, logramos cumplir con los objetivos propuestos y desarrollar un trabajo sólido que será entregado al docente para su revisión.
  • 6. DIGRAMA DE PARETO EN EXCEL Un diagrama de Pareto es una herramienta que nos ayuda a ver cuáles son los problemas más importantes o frecuentes dentro de una situación. Sirve para organizar las causas de esos problemas de mayor a menor, es decir, desde las que más afectan hasta las que afectan menos. La idea principal de este diagrama es que, muchas veces, la mayoría de los efectos negativos (como errores, fallas o pérdidas) se deben a unas pocas causas. Por ejemplo, se dice que el 80% de los problemas pueden venir solo del 20% de las causas. Esto permite enfocarse primero en lo más importante y buscar soluciones más efectivas. Objetivo principal El objetivo principal del diagrama de Pareto es ayudar a identificar en qué problemas se debe trabajar primero para mejorar una situación de manera más rápida y efectiva. Sirve para no perder tiempo en cosas que no afectan tanto y enfocarse en lo que realmente causa más impacto. Se representa con un gráfico que tiene barras y una línea, donde se puede ver fácilmente cuáles son las causas que más influyen en el problema.
  • 7. EN QUE CONSISTE EL DIAGRAMA DE PARETO El principio 80/20 de Pareto consiste en que, en la mayoría de los casos, una pequeña parte de las causas genera la mayor parte de los resultados. En otras palabras, el 20% de las acciones o factores es responsable del 80% de los efectos. Este principio se usa para identificar qué cosas son realmente importantes y deben atenderse primero. Por ejemplo, en un colegio, si un profesor revisa las notas y se da cuenta de que el 80% de los estudiantes que están perdiendo la materia tienen problemas con solo el 20% de los temas, entonces puede enfocarse en explicar mejor esos pocos temas para ayudar a la mayoría. Así, se logra una mejora más rápida y efectiva. Cómo aplicar el principio de Pareto: 1. Identificar el fenómeno a analizar: Define el problema o situación que deseas mejorar. 2. Recolectar datos: Obtén información sobre las causas y los efectos relacionados con el fenómeno. 3. Analizar los datos: Determina qué causas tienen el mayor impacto en los resultados. 4. Priorizar: Enfócate en las causas más importantes para maximizar el impacto de tus acciones. El principio de Pareto es una herramienta útil para la toma de decisiones y la mejora continua, ya que permite identificar y priorizar las causas que generan los mayores resultados.
  • 8. ¿UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES? El diagrama de Pareto es una herramienta muy valiosa para tomar decisiones acertadas, ya que nos permite identificar de forma clara cuáles son los problemas que tienen mayor impacto y, por lo tanto, cuáles debemos resolver primero. En muchos contextos, como en una empresa, un proyecto escolar o incluso en la vida diaria, pueden presentarse varias dificultades al mismo tiempo, pero no todas afectan de la misma manera. Lo que hace especial a este diagrama es que es visual, fácil de interpretar y nos ayuda a organizar la información de forma ordenada. A través de barras y una línea acumulativa, podemos ver qué causas son las más frecuentes o las que generan más consecuencias. Gracias a esto, en lugar de tratar de solucionar todo a la vez lo cual puede ser agotador e ineficaz, podemos enfocarnos en lo más urgente o en lo que causa mayores problemas. Así, el análisis se vuelve más estratégico y nos permite actuar con mayor inteligencia y eficiencia.
  • 9. COMO REALIZAR UN DIAGRAMA DE PARETO 1. Define que es lo que quieres hacer, en qué situación te encuentras. Cuál es la situación problema o fenómeno por analizar. 2. Define cuales son las causas o factores que vas a analizar, para después recolectar todos los datos entorno a estas causas. 3. Luego, los datos recolectados los vamos a ordenar de mayor a menor para poder así realizar los cálculos necesarios. 4. Vas a calcular el: -Acumulado -Porcentaje -Porcentaje acumulado Para luego poder graficar el diagrama de Pareto  Las causas estarán en el eje x  El acumulado estará en el eje y izquierdo  El porcentaje acumulado estará en el eje y derecho Finalmente podrás hacer el análisis y tomar las decisiones respectivas.  Ejemplo sobre Aumento de 35% en las quejas y reclamos recibidas en el trimestre 3 del año en curso
  • 10. COMO SE HACE EL ANALISIS DEL DIAGRAMA DE PARETO Una vez que ya tenemos el diagrama de Pareto hecho (con las barras y la línea de porcentaje acumulado), el análisis consiste en interpretar lo que muestra el gráfico para tomar decisiones inteligentes. Lo primero que debemos mirar es la línea del porcentaje acumulado, especialmente cuando llega al 80%. Ese punto nos indica cuáles son las causas principales del problema. Generalmente, esas causas están al principio del gráfico (las primeras barras), y se consideran las más importantes porque generan la mayoría de los efectos negativos. Por ejemplo, si estamos analizando por qué hay tantas quejas en una empresa, y vemos que las tres primeras causas explican el 80% del total, eso significa que, si se corrigen esas tres causas, la mayoría del problema se puede resolver. Entonces, el análisis consiste en:  Identificar cuáles son esas causas clave (el 20% que genera el 80%).  Priorizar acciones: enfocar el tiempo y los recursos en solucionar lo más importante.  Ignorar (por ahora) las causas menores, ya que tienen poco impacto. Análisis: El 80% en este ejemplo sería un 72% pero esto quiere decir que: el 72%de las quejas y reclamos recibidas en el trimestre 3 del año en curso esta generado por tres causas principales que son: el servicio posventa no se presenta a tiempo, el personal de posventa no sabe cómo instalar el producto y el personal del centro de contacto es grosero o no tiene actitud de servicio, que vamos hacer? Vamos enfocar todos nuestros esfuerzos para mejorar el servicio postventa en términos de tiempo, calidad y realizar nuevas capacitaciones para determinar qué tan bueno es el servicio.
  • 11. ACTIVIDAD En la empresa de servicios “LA RAPIDISIMA” ha tenido problemas por quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, considerando los datos de la hoja de información recogida y la estimación de los costes por cada queja, debe elaborar un diagrama de Pareto y según los resultados que arroje el grafico determinar cuáles son los 3 principales problemas que presenta la empresa. SOLUCIÓN Después de organizar los datos de quejas de los clientes de la empresa “LA RAPIDÍSIMA” y representarlos en un diagrama de Pareto, se identificó que tres problemas concentran la mayoría de las inconformidades. Estos son: 1. Clientes insatisfechos por la atención telefónica (41 quejas) 2. Excesivas colas (32 quejas) 3. Mala señalización en las oficinas (17 quejas) En total, estos tres problemas suman 90 quejas, lo que representa un 73.1% del total (123 quejas). Esto confirma el principio de Pareto, el cual dice que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Por lo tanto, enfocarse en estas tres fallas sería la mejor forma de mejorar el servicio de manera rápida y efectiva. El uso del diagrama de Pareto fue clave para entender cuáles son los problemas más frecuentes que afectan la calidad del servicio en “LA RAPIDÍSIMA”. Gracias a este análisis, se determinó que los principales factores de insatisfacción son la mala atención telefónica, las largas colas y la mala señalización. Si la empresa actúa directamente sobre estas tres causas, podrá reducir significativamente las quejas de los clientes y mejorar su
  • 12. imagen. Esta herramienta es muy útil para tomar decisiones inteligentes y lograr una mejora continua en cualquier organización. MAPA MENTAL
  • 13.  Referencias Chávez, Luisa Fernanda. (2024). Diagrama de Pareto. Perspectiva de la Asignatura de Control de la Calidad. Solano, Albert. (1987). EL DIAGRAMA DE PARETO.
  • 15.  URL BLOG - Isabella Cumbe: https://roboticacumbe24.blogspot.com/ - Laurenth Erazo: https://4dtecno.blogspot.com/?m=1 - Saray Garces: https://tecnologisgz19.blogspot.com/?m=1 - Heily Muñoz: https://heily2710.blogspot.com/?m=1 - Laura Muriel: https://tecnologicaevolucionlm.blogspot.com/?m=1 - Daniel Rojas: https://daniandthetecnology.blogspot.com/?m=1