Introducción a la televisión
• La televisión, TV y popularmente tele, es un
sistema de telecomunicación para la
transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia.
• Esta transmisión puede ser efectuada
mediante ondas de radio o por redes
especializadas de televisión por cable. El
receptor de las señales es el televisor.
• La palabra "televisión" es un híbrido de la voz
griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión).
El término televisión se refiere a todos los
aspectos de transmisión y programación de
televisión. A veces se abrevia como TV. Este
termino fue utilizado por primera vez en 1900
por Constantin Perski en el Congreso
Internacional de Electricidad de París.
• El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de
noviembre en conmemoración de la fecha en que
se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de
Televisión en las Naciones Unidas.
Diagrama en
bloques de un tv
color ,
blanco-negro.
•Diagrama tv
blanco-negro.
Diagrama en bloques_de_un_tv
•Diagrama en
bloque de TV a
color
Diagrama en bloques_de_un_tv
• Sintonizador
• AGC
• Canal de FI
• FI de sonido
• Salida de audio
• Amplificador de video
• Separador de
sincronismo
• Etapa horizontal
• Etapa vertical
• Deflexión
• Fuente EAT
• TRC de un tv b-n
• Fuente de alimentación
• Crominacia(color)
• TRC de un tv color
Temas de desarrollo
Sintonizador
EL SINTONIZADOR
Los valores a medir son:
12 Volts - Provenientes de tensiones generadas en el Fly-
back y reguladas mediante los conocidos 7812 o a través de
circuitos resistencia - zener.
33 Volts - en algunos casos, ésta tensión se obtiene del Fly-
Back (salida indicada como 40 Volts ), en otras, es la fuente
de alimentación del TV, quien la provee y por último otra
opción es reducir la tensión de +B de la fuente, a los 33 Volts
necesarios mediante resistencias, terminando en un zener y un
filtro correspondiente (Electrolítico), como en el caso anterior
de los 12 Volts.
5 Volts - (Cuando Correspondiere) Se obtienen del circuito
que se emplea para alimentar la etapa de mando. (Micro,
Memoria, etc.)
En los casos en que el sintonizador no requiera la tensión de
5 Volts, es porque son los comunes a varicap (para los
cuales se necesita la tensión de 33 Volts). Deberemos
controlar las tensiones de conmutación de cada banda en
este caso, las que vendrán indicadas en la serigrafía del
impreso generalmente como BL, BH y BU. A estos los
llamaremos simplemente: a Varicap
En la actualidad este tipo de sintonizadores solo se
encuentra en los TV de los años 90 con la posibilidad de
recepcionar hasta 37 canales solamente, motivo por el cual
ya han caído en desuso, pero no por ello dejaremos de
encontrarlos en las reparaciones diarias.
Luego tenemos los TV que funcionan con sintonizadores que
necesiten los 5 Volts. Esto es porque poseen un sintetizador
incorporado que algunos denominan (prescaler); el que se
encargará de variar la sintonía y los cambios de banda
mediante datos provistos por el microprocesador y divisores
digitales que poseen internamente. A estos los llamaremos
simplemente: con sintetizador ó PLL
Para todos los casos, podemos aclarar que los valores de
tensión mencionados, figuran en la serigrafía del circuito
impreso, por lo que no será necesario preocuparse por
determinar, a que pin llegará una tensión y a que pin llegará la
otra.
Encontramos también los sintonizadores que combinan las
etapas de Sintonía y Frecuencia Intermedia, todo en un
mismo gabinete metálico, tal como vemos en la foto más
abajo, los que acostumbran a verse mucho en VCRs y
lógicamente también en los TV.
En los últimos años y de la mano de la miniaturización han
ido surgiendo un nuevo tipo de sintonizadores que cumplen
exactamente la misma función que sus predecesores, con la
ventaja de ser más fiables, más diminutos, pero con la
desventaja para nosotros de ya no ser "tan" reparables, a
menos de ser joven y mantener una buena vista, cosa que
ya no es patrimonio de quien escribe estas líneas.
• El sintonizador es lo que te permite
que el televisor reciba las señales
que hay en el ambiente y permitir
que otros dispositivos separen las
señales y eliminen las que no
corresponden .
AGC
• Las iníciales AGC significan:
• Automatic
• Gain
• Control
• (Control Automático de Ganancia)
• La función de esta etapa dentro
de un TV , es equilibrar las
amplitudes a la salida del
amplificador de video del canal
de FI , para su posterior
tratamiento en los circuitos de
Audio, Luminancia y Croma(en un
tv a color) .
Canal FI
• Dentro de esta etapa podemos
encolumnar los siguientes sub-bloques :
Amplificadores de Frecuencia Intermedia
, Circuitos detectores de sobrecarga ,
Demodulador sincrónico , AFC(control
automático de frecuencia), Inversor de
ruido y Amplificador de Video.
•El canal de FI se encarga
de seleccionar la
frecuencia del canal que
se desea ver.
FI de Sonido
• Una vez obtenida la señal de video compuesta
del Canal de FI , el primer paso es separar , la
imagen del sonido.
En el ancho de banda que ocupa un canal , en
América 6 Mhz , se reparte para la imagen ,
desde 0 a 4,2 Mhz y el resto es dedicado al
sonido , con una frecuencia subportadora de
audio ubicada en los 4,5 Mhz.
Salida de Audio
• Después de que la señal de audio ha sido
separada y filtrada de la señal de video, esta
es amplificada y se presenta por medio de
pulsos en una bocina.
Amplificador de Video
• Un amplificador de video, debe ser capaz de
amplificar desde continua hasta 4,3MHz, para
reproducir el video transmitido como modulación
de un portadora de RF. Sin embargo, un moderno
TV color que tenga entrada para Videocasetera
SVHS (súper VHS) necesita amplificar por lo
menos hasta 7MHz, ya que en este caso el video
entra directamente, sin pasar por las etapas
amplificadoras de frecuencia intermedia, ni por el
sintonizador.
Separador de sincronismo
• Se conoce al Separador de Sincronismos como la
etapa del TV que se encarga de extraer , desde la
señal compuesta de video , los impulsos
necesarios para enclavar la imagen en la pantalla
.
Tanto el Oscilador de Vertical , como el de
Horizontal , son libres , o sea que , funcionan a
una frecuencia muy cercana a la del transmisor , y
necesitan de una información enviada por éste
último para que la imagen no " flote " en la
pantalla de un lado a otro .
• En la mayoría de los casos en que
tenemos pérdida de sincronización
en la imágen , pensamos en este
sector , pero la práctica nos
demuestra que la falta de
sincronización se debe a cualquier
otra cosa , menos a una falla en esta
sección . Es muy raro que falle esta
etapa .
• Pulsos de sincronismo y borrado vertical son:
60hz blanco y negro, 59.94Hz a color.
• Pulsos de sincronismo y borrado horizontal
son: 15,750Hz blanco y negro, 15,734Hz a
color.
Etapa Horizontal
• La etapa de Horizontal, podemos
decir, se encuentra formada por,
Oscilador Horizontal, Transistor
Driver, y Transistor de Salida
Horizontal.
Etapa Vertical
• Una vez recibido el impulso de
sincronización vertical desde los
separadores de sincronismos, éste se
aplica apropiadamente al oscilador
que determinará la frecuencia del
barrido vertical, para sincronizarlo en
fase con el del transmisor que genera
la señal que deseamos ver.
Deflexión
• El TRC bombardea desde su cátodo , electrones que
llegan hasta la pantalla provocando la luminiscencia .
Para que dicha emisión no sea un punto en el centro
de la pantalla , se utiliza una unidad en la parte final
del cuello del TRC que se la conoce como "Yugo" , o
bobinas de deflexión , las que , alimentadas por
tensiones específicas , crean campos
electromagnéticos en la trayectoria del haz
electrónico, provocando su desvío y recorrido, a lo
largo y a lo ancho de toda la pantalla .
Fuente EAT
• Más conocida como " La Zona del Fly-Back “
• El bobinado primario lleva por lo general tres
conexiones , una es entrada y las dos restantes
son salidas .
La entrada es la alimentación de +B proveniente
de la fuente de alimentación cuya tensión variará
entre 95 Volts y 135 Volts según el TV . Una de las
salidas es de donde se obtendrán , luego de un
resistor fusible , rectificador y filtro , los 180 Volts
aproximadamente para la alimentación de los
Amplificadores RGB
Bobinado Secundario
• Respecto al bobinado secundario, podemos
decir que se trata de un circuito sencillo de
múltiples salidas, las que, se utilizarán en
diversos sectores del TV. Generalmente se
obtienen salidas de 12 a 16 Volts para el
sintonizador, audio, jungla, etc; 24 Volts para
los circuitos de vertical y en algunos casos 40
Volts para luego pasarlos a 33 Volts para el
sintonizador.
Bobinado Terciario
• Por último , el bobinado terciario , es el que se
encargará de generar la Extra Alta Tensión de
25000 Volts para el ánodo del TRC a una corriente
del orden de unos pocos miliamperes. Posee un
pin que se encuentra del lado inferior, junto con
los del primario y secundario , serigrafiado como
ABL, el cual se conecta a los circuitos de brillo y
contraste a modo de realimentación de los
mismos. Mediante este pin se hace el control de
lo que se conoce como "Corriente de Haz“.
• El Tubo de Rayos Catódicos (CRT o Cathode
Ray Tube en inglés), fue inventado por Karl
Ferdinand Braun y a su desarrollo
contribuyeron los trabajos de Philo
Farnsworth.
• Este componente es un dispositivo de
visualización utilizado principalmente en
monitores, televisiones y osciloscopios,
aunque en la actualidad se tiende a ir
sustituyéndolo paulatinamente por
tecnologías como plasma, LCD, DLP, etc.
TRC de un tv blanco-negro
• Lo que denominamos tubo de imagen del TV , se lo conoce
como CRT ( Catode Ray Tube ), cinescopio, pantalla, TRC, etc.
Lo que
ocurre es
que varia la
intensidad(lu
minosidad)
de los
puntos, de
blanco a
negro. Entre
estos están el
gris claro y
oscuro .
• La crominancia es la componente de la señal
de vídeo que contiene las informaciones del
color.
• El color esta definido por dos magnitudes, la
saturación, que nos da la cantidad de color y
el tinte (en inglés hue) que nos dice qué color
es. Dependiendo del sistema utilizado para la
codificación de una imagen estas dos
magnitudes toman diferentes formas.
Diagrama en bloques_de_un_tv
Introducción al tv color
• La idea de la transmisión del color en
televisión como crominancia y luminancia se
debe a Georges Valensi y fue expuesta en
1938. Por aquel tiempo las pruebas realizadas
transmitiendo las señales RGB evidenciaban la
incompatibilidad con el sistema de televisión
monocromática.
TRC de un tv Color
• El monitor es el encargado de traducir a
imágenes las señales que provienen de la tarjeta
gráfica. Su interior es similar al de un televisor
convencional. La mayoría del espacio está
ocupado por un tubo de rayos catódicos en el que
se sitúa un cañón de electrones. Este cañón
dispara constantemente un haz de electrones
contra la pantalla, que está recubierta de fósforo
(material que se ilumina al entrar en contacto con
los electrones). En los monitores a color, cada
punto o píxel de la pantalla está compuesto por
tres pequeños puntos de fósforo: rojo, azul y
verde. Iluminando estos puntos con diferentes
intensidades, puede obtenerse cualquier color.
• Ésta es la forma de mostrar un punto en la
pantalla, pero ¿cómo se consigue rellenar toda la
pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón
de electrones activa el primer punto de la
esquina superior izquierda y, rápidamente, activa
los siguientes puntos de la primera línea
horizontal. Después sigue pintando y rellenando
las demás líneas de la pantalla hasta llegar a la
última y vuelve a comenzar el proceso. Esta
acción es tan rápida que el ojo humano no es
capaz de distinguir cómo se activan los puntos
por separado, percibiendo la ilusión de que todos
los píxels se activan al mismo tiempo.
La visualización mediante barrido
• En el caso de los televisores y de los monitores de
computador modernos, todo el frontal del tubo se
obtiene por escáner según un recorrido definido, y se
crea la imagen haciendo variar la intensidad del flujo
de electrones (el haz) a lo largo del recorrido. El flujo
en todas las TV modernas es desviado por un campo
magnético aplicado sobre el cuello del tubo por un
"yugo magnético" (magnetic yoke en inglés), que está
formado por bobinas (a menudo dos) envueltas sobre
ferrita y controladas por un circuito electrónico. Éste
sería un barrido por desviación magnética.
• Tubo de barrido
en color
1: cañones de
electrones
2: haces de
electrones
3: máscara para
separar los rayos
rojos, azules y
verdes de la
imagen
visualizada
4: capa
fosforescente con
zonas receptivas
para cada color
5: gran superficie
plana sobre la
cara interior de la
pantalla cubierta
de fósforo
Fuente de Alimentacion
• La fuente de alimentación en un TV esta muy bien
definida por lo que no es muy difícil de identificar
físicamente .
Tendremos la presencia de la entrada de la linea
de alimentación a través de un interruptor
general ( no siempre ), fusibles, transformadores,
un capacitor electrolítico de gran tamaño (el más
grande de todo el TV), puentes de diodos y otros
componentes que nos ayudarán a reconocerla
inmediatamente.
Diagrama en bloques_de_un_tv

Más contenido relacionado

PDF
Audio y sonido - clase 01
DOCX
Circuitos de barrido horizontal
PDF
Television standards and systems
PDF
Loudspeaker-Types, designs, Application & Crossover
PPT
Moduladores de fm
PDF
Reparando el inverter de televisores LCD
PDF
TV transmission principles
Audio y sonido - clase 01
Circuitos de barrido horizontal
Television standards and systems
Loudspeaker-Types, designs, Application & Crossover
Moduladores de fm
Reparando el inverter de televisores LCD
TV transmission principles

La actualidad más candente (20)

PDF
Black and white TV fundamentals
PPTX
Audio devices and applications
PPTX
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
PPTX
Modulacion am
PPTX
Transmision FM y PM
PPTX
Catv - Tv digital
PPTX
Diseño de un Amplificador de Audio
PDF
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
PPT
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
PPT
Receivers
PDF
Demodulador fsk mediante pll
PDF
Circuito separador de croma
PDF
Modulacion en frecuencia fm
PPTX
Mezclador FDM
PPTX
Filtro de bessel
PDF
Emisor Receptor AM
PPT
Introduction to modulation and demodulation
PPTX
Tv transmitters & receiver
PDF
Loudspeakers and microphones
PPT
Television Basics
Black and white TV fundamentals
Audio devices and applications
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Modulacion am
Transmision FM y PM
Catv - Tv digital
Diseño de un Amplificador de Audio
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Receivers
Demodulador fsk mediante pll
Circuito separador de croma
Modulacion en frecuencia fm
Mezclador FDM
Filtro de bessel
Emisor Receptor AM
Introduction to modulation and demodulation
Tv transmitters & receiver
Loudspeakers and microphones
Television Basics
Publicidad

Similar a Diagrama en bloques_de_un_tv (20)

PDF
DIAGRAMA BLOQUES TV TRC.pdfjlklklklkklklkk
DOCX
Sintonizadores de tv
PPTX
Funcionamiento de la t.v. parte 1
PPTX
Funcionamiento de la t.v. parte 1
DOCX
Etm 101 (ii-2015)(texto 07-10-2015)
PDF
Medida señales de video
PPT
Presentacion semnario video
PPTX
Tv a color
PDF
Oscilogramas
PPTX
FUNDAMENTOS DE EQUIPOS DE VIDEO esquema en power point.pptx
PPT
Diagrama de una television de plasma
PPT
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
DOCX
El Televisor
DOCX
PDF
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
DOCX
Analisis antropologico del televisor
DOCX
Curso tv color u.d iii
PPT
Sistema de Vídeo
DIAGRAMA BLOQUES TV TRC.pdfjlklklklkklklkk
Sintonizadores de tv
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Etm 101 (ii-2015)(texto 07-10-2015)
Medida señales de video
Presentacion semnario video
Tv a color
Oscilogramas
FUNDAMENTOS DE EQUIPOS DE VIDEO esquema en power point.pptx
Diagrama de una television de plasma
Tv 5 1_topicos_especialidad_2010
El Televisor
Práctica nº 12 amplificadores de f.i., detector de video y c.a.g. -
Analisis antropologico del televisor
Curso tv color u.d iii
Sistema de Vídeo
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Diagrama en bloques_de_un_tv

  • 1. Introducción a la televisión • La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. • Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
  • 2. • La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París. • El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
  • 3. Diagrama en bloques de un tv color , blanco-negro.
  • 8. • Sintonizador • AGC • Canal de FI • FI de sonido • Salida de audio • Amplificador de video • Separador de sincronismo • Etapa horizontal • Etapa vertical • Deflexión • Fuente EAT • TRC de un tv b-n • Fuente de alimentación • Crominacia(color) • TRC de un tv color Temas de desarrollo
  • 10. EL SINTONIZADOR Los valores a medir son: 12 Volts - Provenientes de tensiones generadas en el Fly- back y reguladas mediante los conocidos 7812 o a través de circuitos resistencia - zener. 33 Volts - en algunos casos, ésta tensión se obtiene del Fly- Back (salida indicada como 40 Volts ), en otras, es la fuente de alimentación del TV, quien la provee y por último otra opción es reducir la tensión de +B de la fuente, a los 33 Volts necesarios mediante resistencias, terminando en un zener y un filtro correspondiente (Electrolítico), como en el caso anterior de los 12 Volts. 5 Volts - (Cuando Correspondiere) Se obtienen del circuito que se emplea para alimentar la etapa de mando. (Micro, Memoria, etc.)
  • 11. En los casos en que el sintonizador no requiera la tensión de 5 Volts, es porque son los comunes a varicap (para los cuales se necesita la tensión de 33 Volts). Deberemos controlar las tensiones de conmutación de cada banda en este caso, las que vendrán indicadas en la serigrafía del impreso generalmente como BL, BH y BU. A estos los llamaremos simplemente: a Varicap En la actualidad este tipo de sintonizadores solo se encuentra en los TV de los años 90 con la posibilidad de recepcionar hasta 37 canales solamente, motivo por el cual ya han caído en desuso, pero no por ello dejaremos de encontrarlos en las reparaciones diarias.
  • 12. Luego tenemos los TV que funcionan con sintonizadores que necesiten los 5 Volts. Esto es porque poseen un sintetizador incorporado que algunos denominan (prescaler); el que se encargará de variar la sintonía y los cambios de banda mediante datos provistos por el microprocesador y divisores digitales que poseen internamente. A estos los llamaremos simplemente: con sintetizador ó PLL Para todos los casos, podemos aclarar que los valores de tensión mencionados, figuran en la serigrafía del circuito impreso, por lo que no será necesario preocuparse por determinar, a que pin llegará una tensión y a que pin llegará la otra.
  • 13. Encontramos también los sintonizadores que combinan las etapas de Sintonía y Frecuencia Intermedia, todo en un mismo gabinete metálico, tal como vemos en la foto más abajo, los que acostumbran a verse mucho en VCRs y lógicamente también en los TV. En los últimos años y de la mano de la miniaturización han ido surgiendo un nuevo tipo de sintonizadores que cumplen exactamente la misma función que sus predecesores, con la ventaja de ser más fiables, más diminutos, pero con la desventaja para nosotros de ya no ser "tan" reparables, a menos de ser joven y mantener una buena vista, cosa que ya no es patrimonio de quien escribe estas líneas.
  • 14. • El sintonizador es lo que te permite que el televisor reciba las señales que hay en el ambiente y permitir que otros dispositivos separen las señales y eliminen las que no corresponden .
  • 15. AGC • Las iníciales AGC significan: • Automatic • Gain • Control • (Control Automático de Ganancia)
  • 16. • La función de esta etapa dentro de un TV , es equilibrar las amplitudes a la salida del amplificador de video del canal de FI , para su posterior tratamiento en los circuitos de Audio, Luminancia y Croma(en un tv a color) .
  • 17. Canal FI • Dentro de esta etapa podemos encolumnar los siguientes sub-bloques : Amplificadores de Frecuencia Intermedia , Circuitos detectores de sobrecarga , Demodulador sincrónico , AFC(control automático de frecuencia), Inversor de ruido y Amplificador de Video.
  • 18. •El canal de FI se encarga de seleccionar la frecuencia del canal que se desea ver.
  • 19. FI de Sonido • Una vez obtenida la señal de video compuesta del Canal de FI , el primer paso es separar , la imagen del sonido. En el ancho de banda que ocupa un canal , en América 6 Mhz , se reparte para la imagen , desde 0 a 4,2 Mhz y el resto es dedicado al sonido , con una frecuencia subportadora de audio ubicada en los 4,5 Mhz.
  • 20. Salida de Audio • Después de que la señal de audio ha sido separada y filtrada de la señal de video, esta es amplificada y se presenta por medio de pulsos en una bocina.
  • 21. Amplificador de Video • Un amplificador de video, debe ser capaz de amplificar desde continua hasta 4,3MHz, para reproducir el video transmitido como modulación de un portadora de RF. Sin embargo, un moderno TV color que tenga entrada para Videocasetera SVHS (súper VHS) necesita amplificar por lo menos hasta 7MHz, ya que en este caso el video entra directamente, sin pasar por las etapas amplificadoras de frecuencia intermedia, ni por el sintonizador.
  • 22. Separador de sincronismo • Se conoce al Separador de Sincronismos como la etapa del TV que se encarga de extraer , desde la señal compuesta de video , los impulsos necesarios para enclavar la imagen en la pantalla . Tanto el Oscilador de Vertical , como el de Horizontal , son libres , o sea que , funcionan a una frecuencia muy cercana a la del transmisor , y necesitan de una información enviada por éste último para que la imagen no " flote " en la pantalla de un lado a otro .
  • 23. • En la mayoría de los casos en que tenemos pérdida de sincronización en la imágen , pensamos en este sector , pero la práctica nos demuestra que la falta de sincronización se debe a cualquier otra cosa , menos a una falla en esta sección . Es muy raro que falle esta etapa .
  • 24. • Pulsos de sincronismo y borrado vertical son: 60hz blanco y negro, 59.94Hz a color. • Pulsos de sincronismo y borrado horizontal son: 15,750Hz blanco y negro, 15,734Hz a color.
  • 26. • La etapa de Horizontal, podemos decir, se encuentra formada por, Oscilador Horizontal, Transistor Driver, y Transistor de Salida Horizontal.
  • 28. • Una vez recibido el impulso de sincronización vertical desde los separadores de sincronismos, éste se aplica apropiadamente al oscilador que determinará la frecuencia del barrido vertical, para sincronizarlo en fase con el del transmisor que genera la señal que deseamos ver.
  • 29. Deflexión • El TRC bombardea desde su cátodo , electrones que llegan hasta la pantalla provocando la luminiscencia . Para que dicha emisión no sea un punto en el centro de la pantalla , se utiliza una unidad en la parte final del cuello del TRC que se la conoce como "Yugo" , o bobinas de deflexión , las que , alimentadas por tensiones específicas , crean campos electromagnéticos en la trayectoria del haz electrónico, provocando su desvío y recorrido, a lo largo y a lo ancho de toda la pantalla .
  • 30. Fuente EAT • Más conocida como " La Zona del Fly-Back “ • El bobinado primario lleva por lo general tres conexiones , una es entrada y las dos restantes son salidas . La entrada es la alimentación de +B proveniente de la fuente de alimentación cuya tensión variará entre 95 Volts y 135 Volts según el TV . Una de las salidas es de donde se obtendrán , luego de un resistor fusible , rectificador y filtro , los 180 Volts aproximadamente para la alimentación de los Amplificadores RGB
  • 31. Bobinado Secundario • Respecto al bobinado secundario, podemos decir que se trata de un circuito sencillo de múltiples salidas, las que, se utilizarán en diversos sectores del TV. Generalmente se obtienen salidas de 12 a 16 Volts para el sintonizador, audio, jungla, etc; 24 Volts para los circuitos de vertical y en algunos casos 40 Volts para luego pasarlos a 33 Volts para el sintonizador.
  • 32. Bobinado Terciario • Por último , el bobinado terciario , es el que se encargará de generar la Extra Alta Tensión de 25000 Volts para el ánodo del TRC a una corriente del orden de unos pocos miliamperes. Posee un pin que se encuentra del lado inferior, junto con los del primario y secundario , serigrafiado como ABL, el cual se conecta a los circuitos de brillo y contraste a modo de realimentación de los mismos. Mediante este pin se hace el control de lo que se conoce como "Corriente de Haz“.
  • 33. • El Tubo de Rayos Catódicos (CRT o Cathode Ray Tube en inglés), fue inventado por Karl Ferdinand Braun y a su desarrollo contribuyeron los trabajos de Philo Farnsworth. • Este componente es un dispositivo de visualización utilizado principalmente en monitores, televisiones y osciloscopios, aunque en la actualidad se tiende a ir sustituyéndolo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, DLP, etc.
  • 34. TRC de un tv blanco-negro • Lo que denominamos tubo de imagen del TV , se lo conoce como CRT ( Catode Ray Tube ), cinescopio, pantalla, TRC, etc.
  • 35. Lo que ocurre es que varia la intensidad(lu minosidad) de los puntos, de blanco a negro. Entre estos están el gris claro y oscuro .
  • 36. • La crominancia es la componente de la señal de vídeo que contiene las informaciones del color. • El color esta definido por dos magnitudes, la saturación, que nos da la cantidad de color y el tinte (en inglés hue) que nos dice qué color es. Dependiendo del sistema utilizado para la codificación de una imagen estas dos magnitudes toman diferentes formas.
  • 38. Introducción al tv color • La idea de la transmisión del color en televisión como crominancia y luminancia se debe a Georges Valensi y fue expuesta en 1938. Por aquel tiempo las pruebas realizadas transmitiendo las señales RGB evidenciaban la incompatibilidad con el sistema de televisión monocromática.
  • 39. TRC de un tv Color
  • 40. • El monitor es el encargado de traducir a imágenes las señales que provienen de la tarjeta gráfica. Su interior es similar al de un televisor convencional. La mayoría del espacio está ocupado por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). En los monitores a color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo, azul y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.
  • 41. • Ésta es la forma de mostrar un punto en la pantalla, pero ¿cómo se consigue rellenar toda la pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón de electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y, rápidamente, activa los siguientes puntos de la primera línea horizontal. Después sigue pintando y rellenando las demás líneas de la pantalla hasta llegar a la última y vuelve a comenzar el proceso. Esta acción es tan rápida que el ojo humano no es capaz de distinguir cómo se activan los puntos por separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxels se activan al mismo tiempo.
  • 42. La visualización mediante barrido • En el caso de los televisores y de los monitores de computador modernos, todo el frontal del tubo se obtiene por escáner según un recorrido definido, y se crea la imagen haciendo variar la intensidad del flujo de electrones (el haz) a lo largo del recorrido. El flujo en todas las TV modernas es desviado por un campo magnético aplicado sobre el cuello del tubo por un "yugo magnético" (magnetic yoke en inglés), que está formado por bobinas (a menudo dos) envueltas sobre ferrita y controladas por un circuito electrónico. Éste sería un barrido por desviación magnética.
  • 43. • Tubo de barrido en color 1: cañones de electrones 2: haces de electrones 3: máscara para separar los rayos rojos, azules y verdes de la imagen visualizada 4: capa fosforescente con zonas receptivas para cada color 5: gran superficie plana sobre la cara interior de la pantalla cubierta de fósforo
  • 44. Fuente de Alimentacion • La fuente de alimentación en un TV esta muy bien definida por lo que no es muy difícil de identificar físicamente . Tendremos la presencia de la entrada de la linea de alimentación a través de un interruptor general ( no siempre ), fusibles, transformadores, un capacitor electrolítico de gran tamaño (el más grande de todo el TV), puentes de diodos y otros componentes que nos ayudarán a reconocerla inmediatamente.