SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUALA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO
TRANSFERENCIA DE CALOR
CONDICIONES DE CONTORNOS
CONVECTIVAS
Diagramas de Heisler
Diagramas de Heisler
Temperatura en planos centrales
• Temperatura del plano medio de una placa
infinita de espesor 2L (figura 4.7, pág. 24)
• Temperatura en el eje de un cilindro infinito
de radio ro (figura 4.8, pág. 25)
• Temperatura del centro de una esfera de radio
ro (figura 4.9, pág 26)
Diagramas de Heisler
Temperaturas en planos cualesquiera
• La temperatura en función de la temperatura
del centro de una placa de espesor 2L, (figura
4.10, pág. 27)
• La temperatura en función de la temperatura
en el eje para un cilindro infinito de radio ro
(figura 4.11, pág. 28)
• La temperatura en función de la temperatura
del centro para una esfera de radio ro (figura
4.12, pág. 28)
Diagramas de Heisler
Perdidas de calor Adimensionales
• Pérdida de calor adimensional Q/Qo de una
placa infinita de espesor 2L, en función del
tiempo (figura 4.14, pág. 29).
• Pérdida de calor adimensional Q/Qo de un
cilindro infinito de radio ro en función del
tiempo (figura 4.15, pág. 30)
• Pérdida de calor adimensional Q/Qo de una
esfera de radio ro en función del tiempo
(figura 4.16, pág. 31)
Números de Biot y Fourier
• Número de Biot
𝐵𝑖 =
ℎ𝑠
𝑘
Donde: h, es el coeficiente de convección; s, una distancia
característica; k, la conductividad térmica.
• Número de Fourier
𝐹𝑜 =
𝛼𝜏
𝑠2
=
𝑘𝜏
𝜌𝐶𝑠2
Donde: α, difusividad térmica; τ, tiempo transcurrido; s, distancia
característica; k, conductividad térmica; ρ, densidad; C, calor
específico.
EJERCICIOS MODELOS
Una placa grande de aluminio de 5cm de espesor, e
inicialmente está a 200OC, se expone de forma rápida, a la
convección del ambiente, que está a 70OC y cuyo coeficiente
de convección vale 525 W/m2·OC. Calcúlese la temperatura a
una profundidad de 1,30cm desde una de sus caras 1 minuto
después de que la placa haya sido expuesta al ambiente; ¿Qué
cantidad de energía por unidad de área ha de ser extraída de la
placa en ese intervalo de tiempo?
SOLUCIÓN: Para resolver este problema usaremos los diagramas
de Heisler de las figuras 4.7 y 4.10. En primer lugar se calcula la
temperatura central de la placa, haciendo uso de la figura 4.7.
Necesitamos hallar primero, el índice i
𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑇∞ = 200OC – 70OC = 130OC
Luego determinamos por tabla A.2 (pág. 4) para el aluminio puro
la conductividad y la difusividad térmica, respectivamente:
k = 204 W/ m·OC α = 8,418x10-5 m2/s
El coeficiente de convección h = 525 W/m2·OC y la distancia
característica L = 2,5 cm (0,025m)
Calculamos así pues los números de Biot y Fourier
𝐵𝑖 =
ℎ𝑠
𝑘
=
525 0,025
204
= 0,0643
𝐹𝑜 =
𝛼𝜏
𝑠2 =
8,418𝑥10−5 60
0,025 2 =8,0812
Pasamos a la figura 4.7. Observe que en el eje X esta representado el
valor del número de Fourier desde 0 hasta 700; y las rectas (curvas) son
el valor inverso del número de Biot, o sea 1/Bi desde 0 hasta 100.
Nosotros tenemos Fo = 8,0812 ≈ 8,00 y 1/Bi = 15,549 ≈ 16,00
𝜃 𝑜
𝜃𝑖
= 0,60
𝜃 𝑜
𝜃𝑖
= 0,60
Despejamos o = 0,60i = 0,60(130OC) = 78OC, esta es la
temperatura en el centro de la placa.
Con la figura 4.10 para calcular la temperatura en la posición
específica, x=1,20cm (0,012m). En dicha figura el eje X está
representado por el inverso del número de Biot, en nuestro
caso sigue siendo 16,00 y las curvas son la relación x/L =
(0,012m/0,025m) = 0,48, este valor vamos a acercarlo a
inmediato superior según el diagrama a 0,60.
𝜃
𝜃 𝑜
= 0,98
Despejamos  = 0,98o = 0,98(78OC) = 76,44OC, puesto que  es también igual a
T - T∞, entonces T =  + T∞ = 76,44OC + 70 OC = 146,44 OC, esta es la
temperatura a una profundidad de 1,30cm de una de sus caras al cabo de 1
minuto de ser expuesta.
La energía perdida por la placa se calcula haciendo uso de la figura 4.14. Para
este cálculo se precisan la densidad y el calor específico del aluminio puro,
respectivamente:
ρ = 2707Kg/m3 C = 895 J/Kg·OC
Para la figura 4.14 se necesita calcular los siguientes índices adimensionales:
𝐹𝑜𝐵𝑖2 =
ℎ2 𝛼𝜏
𝑘2 =
525 2 8,418𝑥10−5 60
204 2 = 0,03
𝐵𝑖 =
ℎ𝐿
𝑘
=
525 0,025
204
= 0,064
Observe que la figura 4.14, el eje X está representado por el índice FoBi2, que
van desde 10-5 hasta 104, y las gráficas es el valor de Bi, en nuestro ejercicio
FoBi2 = 3x10-2 y Bi = 0,06, valor que acercaremos a 0,05.
𝑄
𝑄 𝑜
= 0,42
Por unidad de área:
𝑄 𝑜
𝐴
=
𝜌𝐶𝑉𝜃𝑖
𝐴
= 𝜌𝐶 2𝐿 𝜃𝑖
𝑄 𝑜
𝐴
= (2707)(896)(0,05)(130) = 15,7655x106 J/m2
De manera que el calor extraído por unidad de superficie es:
Q = 0,42Qo = 6,6215x106 J/m2

Más contenido relacionado

PDF
Tablas de transferencia de calor
PDF
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
PDF
Electrostatica resueltos
PPTX
Circuitos trifasicos
PPTX
Prueba mio
DOC
Tablas de conversion de unidades
PDF
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
PPTX
Estado de resultados
Tablas de transferencia de calor
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Electrostatica resueltos
Circuitos trifasicos
Prueba mio
Tablas de conversion de unidades
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Estado de resultados

La actualidad más candente (20)

PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Transferencia de calor
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PDF
Guia resuelta de destilación
PDF
Capacidad calorifica de gases
PDF
Diagrama de flujo
PDF
Problemas transferencia de materia
PDF
Problemas de balances_de_energia
PDF
Balance de materia ejercicios
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PDF
Solucionario Fenomenos De Transporte
DOCX
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
PPT
Coeficientes de actividad
PDF
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PDF
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
DOCX
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
DOCX
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Transferencia de-masa-art
Transferencia de calor
Guia resuelta de destilación fraccionada
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Guia resuelta de destilación
Capacidad calorifica de gases
Diagrama de flujo
Problemas transferencia de materia
Problemas de balances_de_energia
Balance de materia ejercicios
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Solucionario Fenomenos De Transporte
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Coeficientes de actividad
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Evaporadores metodo de calculo
Presentación método de mc cabe thiele por zoraida carrasquero
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Publicidad

Similar a Diagramas de heisler (20)

PDF
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
DOCX
Proyecto sala teatro
PPT
transferencia-de-calor.ppt
PPT
transferencia-de-calor.ppt
PDF
Formulas
PPTX
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
DOCX
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
PPTX
Ejercicios Parcial 1 LUZ PARÍS transferencia de calor.pptx
PPTX
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
PDF
Serie de problemas de transferencia de calor
PPTX
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
PDF
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PPTX
34)2018-1_Ramirez Contreras_Jesús Rodrigo
PDF
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
DOCX
Inform calor-2
PDF
tallerdeTransferenciadecalor.primercortepdf
PDF
INTERCAMBIADORES DE CALOR
PPT
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Proyecto sala teatro
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
Formulas
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Ejercicios Parcial 1 LUZ PARÍS transferencia de calor.pptx
Convección forzada Principios - Ejemplos.pptx
Serie de problemas de transferencia de calor
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
34)2018-1_Ramirez Contreras_Jesús Rodrigo
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Inform calor-2
tallerdeTransferenciadecalor.primercortepdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Termodinamica problemas resueltos 0607.ppt
Publicidad

Más de Francisco Vargas (20)

PDF
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
PDF
Guía de engranajes 2
PDF
Guía de engranajes 1
PDF
Engranajes dinámica
PDF
Teorías introductorias a los mecanismos
PDF
Concepto y definiciones de cinemática
PDF
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
PDF
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
PDF
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
PDF
Pasos para entender los principios de la convección.
PDF
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
PDF
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
PDF
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
PDF
Transmisiones de correa y de cadena
PDF
Generadores de vapor
PDF
Tablas termodinamica
PDF
Sensores de Velocidad-caudal
PDF
Sesores para Nivel y Temperatura
PDF
Sensores de Presión
PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 1
Engranajes dinámica
Teorías introductorias a los mecanismos
Concepto y definiciones de cinemática
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Pasos para entender los principios de la convección.
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Transmisiones de correa y de cadena
Generadores de vapor
Tablas termodinamica
Sensores de Velocidad-caudal
Sesores para Nivel y Temperatura
Sensores de Presión
Conceptos básicos de la instrumentación y control

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Diagramas de heisler

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUALA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO TRANSFERENCIA DE CALOR CONDICIONES DE CONTORNOS CONVECTIVAS Diagramas de Heisler
  • 2. Diagramas de Heisler Temperatura en planos centrales • Temperatura del plano medio de una placa infinita de espesor 2L (figura 4.7, pág. 24) • Temperatura en el eje de un cilindro infinito de radio ro (figura 4.8, pág. 25) • Temperatura del centro de una esfera de radio ro (figura 4.9, pág 26)
  • 3. Diagramas de Heisler Temperaturas en planos cualesquiera • La temperatura en función de la temperatura del centro de una placa de espesor 2L, (figura 4.10, pág. 27) • La temperatura en función de la temperatura en el eje para un cilindro infinito de radio ro (figura 4.11, pág. 28) • La temperatura en función de la temperatura del centro para una esfera de radio ro (figura 4.12, pág. 28)
  • 4. Diagramas de Heisler Perdidas de calor Adimensionales • Pérdida de calor adimensional Q/Qo de una placa infinita de espesor 2L, en función del tiempo (figura 4.14, pág. 29). • Pérdida de calor adimensional Q/Qo de un cilindro infinito de radio ro en función del tiempo (figura 4.15, pág. 30) • Pérdida de calor adimensional Q/Qo de una esfera de radio ro en función del tiempo (figura 4.16, pág. 31)
  • 5. Números de Biot y Fourier • Número de Biot 𝐵𝑖 = ℎ𝑠 𝑘 Donde: h, es el coeficiente de convección; s, una distancia característica; k, la conductividad térmica. • Número de Fourier 𝐹𝑜 = 𝛼𝜏 𝑠2 = 𝑘𝜏 𝜌𝐶𝑠2 Donde: α, difusividad térmica; τ, tiempo transcurrido; s, distancia característica; k, conductividad térmica; ρ, densidad; C, calor específico.
  • 6. EJERCICIOS MODELOS Una placa grande de aluminio de 5cm de espesor, e inicialmente está a 200OC, se expone de forma rápida, a la convección del ambiente, que está a 70OC y cuyo coeficiente de convección vale 525 W/m2·OC. Calcúlese la temperatura a una profundidad de 1,30cm desde una de sus caras 1 minuto después de que la placa haya sido expuesta al ambiente; ¿Qué cantidad de energía por unidad de área ha de ser extraída de la placa en ese intervalo de tiempo?
  • 7. SOLUCIÓN: Para resolver este problema usaremos los diagramas de Heisler de las figuras 4.7 y 4.10. En primer lugar se calcula la temperatura central de la placa, haciendo uso de la figura 4.7. Necesitamos hallar primero, el índice i 𝑖 = 𝑇𝑖 − 𝑇∞ = 200OC – 70OC = 130OC Luego determinamos por tabla A.2 (pág. 4) para el aluminio puro la conductividad y la difusividad térmica, respectivamente: k = 204 W/ m·OC α = 8,418x10-5 m2/s El coeficiente de convección h = 525 W/m2·OC y la distancia característica L = 2,5 cm (0,025m) Calculamos así pues los números de Biot y Fourier 𝐵𝑖 = ℎ𝑠 𝑘 = 525 0,025 204 = 0,0643
  • 8. 𝐹𝑜 = 𝛼𝜏 𝑠2 = 8,418𝑥10−5 60 0,025 2 =8,0812 Pasamos a la figura 4.7. Observe que en el eje X esta representado el valor del número de Fourier desde 0 hasta 700; y las rectas (curvas) son el valor inverso del número de Biot, o sea 1/Bi desde 0 hasta 100. Nosotros tenemos Fo = 8,0812 ≈ 8,00 y 1/Bi = 15,549 ≈ 16,00
  • 10. 𝜃 𝑜 𝜃𝑖 = 0,60 Despejamos o = 0,60i = 0,60(130OC) = 78OC, esta es la temperatura en el centro de la placa. Con la figura 4.10 para calcular la temperatura en la posición específica, x=1,20cm (0,012m). En dicha figura el eje X está representado por el inverso del número de Biot, en nuestro caso sigue siendo 16,00 y las curvas son la relación x/L = (0,012m/0,025m) = 0,48, este valor vamos a acercarlo a inmediato superior según el diagrama a 0,60.
  • 12. Despejamos  = 0,98o = 0,98(78OC) = 76,44OC, puesto que  es también igual a T - T∞, entonces T =  + T∞ = 76,44OC + 70 OC = 146,44 OC, esta es la temperatura a una profundidad de 1,30cm de una de sus caras al cabo de 1 minuto de ser expuesta. La energía perdida por la placa se calcula haciendo uso de la figura 4.14. Para este cálculo se precisan la densidad y el calor específico del aluminio puro, respectivamente: ρ = 2707Kg/m3 C = 895 J/Kg·OC Para la figura 4.14 se necesita calcular los siguientes índices adimensionales: 𝐹𝑜𝐵𝑖2 = ℎ2 𝛼𝜏 𝑘2 = 525 2 8,418𝑥10−5 60 204 2 = 0,03 𝐵𝑖 = ℎ𝐿 𝑘 = 525 0,025 204 = 0,064 Observe que la figura 4.14, el eje X está representado por el índice FoBi2, que van desde 10-5 hasta 104, y las gráficas es el valor de Bi, en nuestro ejercicio FoBi2 = 3x10-2 y Bi = 0,06, valor que acercaremos a 0,05.
  • 14. Por unidad de área: 𝑄 𝑜 𝐴 = 𝜌𝐶𝑉𝜃𝑖 𝐴 = 𝜌𝐶 2𝐿 𝜃𝑖 𝑄 𝑜 𝐴 = (2707)(896)(0,05)(130) = 15,7655x106 J/m2 De manera que el calor extraído por unidad de superficie es: Q = 0,42Qo = 6,6215x106 J/m2